Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor criacuervos » Mié Feb 17, 2010 7:34 pm

Los CDS o Credit Default Swap son seguros que se pagan para cubrir eventuales deaults o quiebras... A veces leo que son boludeces, que son todos giles que no saben nada, que no comprenden la heterodoxa viveza criolla que utilizamos nosotros como unico metodo de subsistencia y creacion de recursos, chamuyo, y redistribucion de la del otro..
Y bue .. que cada uno saque sus conclusiones... Argentina paga los seguros mas caros del planeta...
Debe ser que pagamos el seguro mas caro por el autorrobo...

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor criacuervos » Mié Feb 17, 2010 7:12 pm

Una breve sintesis... un loquito entro disfrazado a un velatorio y tomo rehenes 10 hs.. La mujer nueva tambien le colgo los botines al ogro Fabbiani... Nadie morfa mas carne porque si compran carne no pagan el gas para cocinarla...
Con todo esto la television ya tiene para ir tirando..

Lo demas ? No... no hay... es esto... hay que ir tirando.

Los bonos ? y bue , fjate aca


http://www.cronista.com/notas/221439-pa ... ia-y-dubai

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mié Feb 17, 2010 7:05 pm

Jotabe escribió:A cuenta de una mirada más profunda...muy buen trabajo Ale!
PD: bienvenido al submundo de los "cuadritos" :mrgreen:

Gracias, Juan, espero mejorar el pincel. Me llama la atención que la inquietud a debatir tenga tan pocos comentarios o al menos opiniones.
O quedamos pocos comprados o muy pocos nos preocupamos por la posibilidad de default, que obviamente existe, o quienes acá escriben operan los bonos como acciones, donde la posibilidad de bancarrota se espera que la hagan otros.

El economista Kenneth Rogoff dijo que Venezuela, Tailandia, Argentina y no me acuerdo qué otro país son los de mayor riesgo de default para este año. El riesgo-país del Morgan nos pone un número alto. Los economistas locales y el gobierno dicen que el default es improbable e imposible respectivamente. ¿Cómo desempatan la información quienes tienen bonos?

Saludos

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Jotabe » Mié Feb 17, 2010 6:23 pm

Jaimaca renovó en plazo récord, según comentó Cría.
Con 120% de deuda/PBI, no les quedaba otra que seguir pateando lo impagable y en el interín ceñirse a las pautas del FMI.
Como dice el refrán, nadie promete tanto como el que no va a pagar.

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Jotabe » Mié Feb 17, 2010 6:18 pm

A cuenta de una mirada más profunda...muy buen trabajo Ale!
PD: bienvenido al submundo de los "cuadritos" :mrgreen:

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mié Feb 17, 2010 6:04 pm

apolo1102 escribió:Informe de casa amiga:

http://cid-12a2803cbd4e23e1.skydrive.li ... 5E2%5E2pdf

¡Muchas Gracias, Cristian!

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

DEFAULT

Mensajepor Aleajacta » Mié Feb 17, 2010 5:38 pm

Indicadores de Sostenibilidad de la Deuda Pública

Ayer Jotabe preguntó si teníamos temor al default. No hubo demasiada preocupación por contestar, pero lo que preguntó es lo primero que debe preguntarse cualquiera que compra bonos: el deudor ¿puede pagar?
Por otra parte, si no se tiene temor al default ¿por qué no comprar deuda barata? La respuesta aquí parece ser: voy a esperar que los precios bajen. Pero esto es una contradicción: si los precios bajan será por mayor temor al default. Como dijo Jotabe, primero unas palabras.

Nueve Indicadores______________ 2000_____ 2001_____2007_____2008_____ 2009 (*)
a. Deuda Bruta Pública / PBI____________46_______54________56________49________49
b. Deuda Externa Pública / PBI __________29_______31________24________19________19
c. Intereses Pagados / PBI ______________3________4_________2_________2_________2
d. Amort. + Int. Pagados / PBI__________11_______15_________10________8_________10
e. Deuda USD, etc/Reservas___________433______706________165_______165_______170
f. Deuda USD, etc/Export. ____________391______448________115________93________101
g. Intereses /Recaudación______________19_______22_________8_________7_________7
h. Amort. + Int. /Recaudación___________65_______88_________41________31________34
i. Vida Prom. Deuda Bruta_______________7,6_______8,3_______12,6______11,7_______11,7
Nota: desde 2007 no incluye holdouts. (*) Doce meses hasta 3 er Trim de 2009.


a. Deuda Bruta Pública / PBI
Esta deuda incluye la intra estado, mayormente en pesos. No están los años 2002 a 2006, pero esta deuda vino bajando desde 2002. El número de 2009 no es definitivo, pero se ve que la baja se detuvo porque la menor recaudación llevó al Gobierno a financiarse con cajas internas, donde la ANSES fue la caja más veces abierta. Este año será la caja del Banco Central la que se abra todo el tiempo.
Curiosidad: 1/3 de la deuda de EEUU es intra gubernamental. Y es 1/2 de los intereses, lo que deja ver que es deuda larga. Allí como aquí, y seguramente en todo el mundo, el gobierno coloca deuda larga donde coloca sus funcionarios políticos.

b. Deuda Externa Pública / PBI
Este indicador es más relevante porque exige comprar dólares (y euros y yenes) para pagar. La baja también se detiene en 2009, pero es un % poco preocupante si lo comparamos con el fin de la convertibilidad.
Un detalle de 2009: el indicador b. es menos que la mitad que el indicador a.. Por lo tanto, una devaluación hace más fácil pagar la deuda, ceteris paribus. (El costo de comprar más dólares es menor que el ahorro de pagar menos pesos).
Los indicadores a. y b. son los más populares.

c. Intereses Pagados / PBI y
d. Amort. + Int. Pagados / PBI
Se refieren a la deuda bruta pública, no a la externa. Al margen de que el gobierno no consigue financiación barata, se ve que los intereses, respecto a las amortizaciones + los intereses, es un número menor que en 2000 y 2001. Lo de conseguir financiación barata recuerda a los particulares con los bancos: quienes tienen acceso fácil a créditos es porque no lo necesitan.
Que el % intereses / % servicios sea menor está implícito en i. Vida Promedio de Deuda Bruta.
Los indicadores c. y d. dan los números más parecidos a los años que preocupan: 2000 y 2001.

e. Deuda USD, etc / Reservas
Esto está de moda por el FB del BCRA. Hay que recordar que la combinación de retirar 6.600 mill. de dólares y hacer el canje cambiará este indicador más que todos los otros.
Es habitual medir "deuda a corto plazo (1 año) versus reservas". Ese número sería 1/3, aprox.
Que este indicador sea popular es porque se reconoce que ningún país cae en default si cuenta con reservas. Se supone que antes que el default está la destrucción de la moneda local.

f. Deuda USD, etc / Exportaciones.
Este indicador es obviamente útil porque es la fuente más sana de dólares (la balanza de pagos puede cambiar de un día a otro; basta mirar las variaciones en 2008/9 del peso chileno y el real). Este es el mejor indicador y surge de esta política económica, pero una economía exportadora depende de cómo le vaya a sus clientes (Para Argentina son China, Brasil, Chile, Unión Europea, etc.).
Atención: En e. y en f. "Deuda USD, etc." debe leerse como "Deuda en Moneda Extranjera" y es MAYOR que la "Deuda Externa del Sector Público Nacional", ya que incluye, por ejemplo, los adelantos del BCRA al gobierno. La deuda externa es un 72% del total de deuda en moneda extranjera.

g. Intereses / Recaudación y
h. Amort. + Int. / Recaudación
Los mejores números de 2009 versus 2001 contrastan con el empeoramiento en 20098 respecto a 2008. Los principales impuestos en Argentina son procícilicos, como en casi todas partes (las cargas sociales no se consideran impuestos sino transferencias). A menor actividad económica menos IVA, menos aranceles, menos impuesto al cheque, menos ganancias, etc. Por supuesto que la idea es aliviar al sector privado en tiempos de crisis económicas. Sin embargo, el gasto público es muy inelástico lo que hace que las cuentas públicas de cualquier país puedan deteriorarse en muy poco tiempo.
Curiosidad: el plan de Obama para reducir el déficit consiste en congelar todas las partidas presupuestarias por unos años, excepto tres partidad. Estas tres partidas suman más del 80% del gasto.
Otra curiosidad: se puede hallar la recaudación/PBI de d. y h.para todos los años. La presión impositiva aumentó muchísimo y eso no es una "sensación".

i. Vida Promedio de la Deuda Bruta
Este número no se si es la duration, el PPV u otra cosa. Internacionalmente se usa Duration así que asumo que es ese coeficiente.
El canje de 2005 reestructuró los plazos de vencimientos, como se hace tras la mayoría de los defaults, extendiéndolos lo más posible. Esta "ventajita" es siempre útil. Pero no se comprende su importancia hasta que no hay una crisis, como ahora, cuando el Gobierno daría las gracias si le prestaran 1.000 millones a 3 años.

Curiosidad. En EEUU, la vida promedio de la deuda es 7,7 años (menos que la duration de un bono a 10 años que es 8,4). La última emisión de bonos a 30 años en USA mostró un desinterés alarmante de los bancos centrales del mundo por comprarle deuda a ese plazo. La "auction" del Tesoro de EEUU de bonos a 10 años tampoco fue para festejar.
Si se relaciona esto con el hecho de que el gobierno quiere entregar en el canje los largos bonos Par y Discount se comprende que es un problema imprevisto en octubre el desinterés actual por bonos largos, aun cuando sean en dólares, y más aún si el deudor es menos confialbe que el gobierno de los Estados Unidos.

Conclusión
Por cinco indicadores (b. c. e. f. i.) de los nueve de arriba mantengo mis bonos sin preocupaciones.
Los otros cuatro, y el currículum de Argentina y las condiciones externas, tal vez justifican los precios actuales de los bonos.
Aún sin canje y con el ruido de las elecciones por venir, si llegamos a fin de año los bonos llegarán a muy buenos precios, pues el peso de la deuda pública en las cuentas nacionales disminuirá notablemente.

carlos63
Mensajes: 171
Registrado: Lun Nov 09, 2009 6:05 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor carlos63 » Mié Feb 17, 2010 5:37 pm

Alguien, me puede explicar cuando corta para el pago de la renta el BDED, ya que me dijeron que el año pasado habia cambiado la fecha y no fue el 15/10, desde ya gracias

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: Títulos Públicos

Mensajepor atrevido » Mié Feb 17, 2010 5:16 pm

EL DESACOPLE que dice martin puede ser transitorio
si sale lo del fondo todo cambia :arriba:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Mié Feb 17, 2010 5:13 pm

Los dos bonos más baratos de los en pesos son, en mi opinión, el dicp y el pr13. Cuando se dé vuelta la tortilla habrá que entrarles con todo a los dos.....

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Jotabe » Mié Feb 17, 2010 4:58 pm

Hola muchachos.
La deuda no presentada al canje en pesos es poco más del 2%:
http://cid-3bb76df6d48d6968.skydrive.li ... 0canje.xls

En el canje anterior PARP y DICP fueron obligatorios para deudas en pesos y optativos para nominadas en divisas. Después de lo vivido, dudo que alguien pase divisas a pesos ajustables y descuento que no obligarían a tomar bonos en pesos.
En todo caso, deberían sostener los PARA/Y y DICA/Y; las versiones en euros PARE y DICE no tienen movimientos, al menos en la Bolsa.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Mié Feb 17, 2010 4:51 pm

Gradualmente continua el desacople entre los cupones y los bonos......


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], mcv, Semrush [Bot] y 179 invitados