Mensajepor MAGICBOX » Mié Feb 17, 2010 12:57 am
Economistas piden frenar el DNU( Ambito)
El funcionamiento del Congreso podría quedar dentro de una semana en manos de la Justicia. Si la Cámara en lo Contencioso Administrativo habilita el recurso que presentó la Casa Rosada para que la Corte Suprema analice el DNU del Bicentenario con efecto devolutivo, es decir suspendiendo la medida cautelar que congeló el DNU, perderá toda importancia el rol que tenga el Congreso en el tratamiento del decreto ya que el Gobierno podrá disponer de los fondos, aunque sea por 72 horas.
Esa decisión se tomará dos días después que el Senado tenga su sesión preparatoria, donde debe elegir autoridades y distribuir comisiones en medio de una pelea con la oposición sólo comparable con la puja por el DNU del Bicentenario.
Ese decreto es lo único que hoy le interesa al Gobierno del Congreso; no existe ningún otro tema pendiente que tenga que salir de las cámaras. De ahí que sólo la oposición tiene interés hoy en que haya sesiones. Sin el incentivo de necesitar la ratificación del Fondo del Bicentenario, poco le interesará al kirchnerismo poner en marcha al Congreso.
Desde la oposición no sólo se denuncia esa posibilidad, sino también los efectos económicos que surjan de utilizar reservas para cancelar deuda.
Para eso, el PRO organizó un encuentro de diputados y economistas para analizar el impacto que puede tener el DNU del Bicentenario una vez que entre en vigencia.
A esa mesa se sentaron Federico Sturzenegger, Juan Curutchet, Rogelio Frigerio, Luciano Laspina, Nicolás Gadano y Mariano Flores Vidal, junto a Federico Pinedo, Paula Bertol, Jorge Triaca, Silvia Majdalani y Gladys González, las cabezas del bloque macrista.
El informe final de los economistas fue concluyente: la transferencia de los u$s 6.569 millones del Banco Central al Fondo del Bicentenario puede provocar «embargos Internacionales contra las reservas por 3.100 millones de dólares por parte de fondos buitre».
A diferencia de las explicaciones que dio Amado Boudou esta semana sobre la necesidad de apurar el DNU del Bicentenario para generar confianza y atraer inversiones, los economistas convocados por el PRO consideraron que el decreto acarreará un agravamiento de la actual situación inflacionaria.
No es la primera vez que economistas se sientan a asesorar a los bloques de la oposición por este tema. Hace 15 días, el Peronismo Federal convocó a su propio grupo de pensantes (Frigerio, Jorge Todesca y Alieto Guadagni) para llegar a las mismas conclusiones. Todos recomendaron evitar a cualquier costo la entrada en vigencia del decreto.