Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
canicasar
Mensajes: 4012
Registrado: Lun Sep 10, 2007 9:39 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor canicasar » Mar Feb 16, 2010 10:19 pm

Jotabe escribió:Canicasar
La entrada, salida y los arbitrajes no son para todos, diría para una minoría que tiene bajos costos, timming, conocimiento del mercado y ganas de estar pendiente del monitor.
En 2008/9 con el mercado por el subsuelo era posible (y conveniente) hacerlo aunque faltara algunas de esas condiciones; ahora el margen se acotó a tal punto que más vale replantearse estrategias.
También hay otra óptica a la de trader: la del inversor a mediano y largo plazo, donde lo único que cuenta es que paguen.

Hay otras las de corto plazo que las utilice durante años sin ser un trader ,soy un inversor y mal no me fue el tema es que hay que dedicarle un poco mas de tiempo y hacer lecturas rapidas del rumbo politico y de mercado ,te dejo porque me llaman a comer ,la seguimos me interesarian tus estrategias para enriquecerme en el tema del mercado de titulos.Chau.

profiterol
Mensajes: 794
Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor profiterol » Mar Feb 16, 2010 10:18 pm

Me parece que se sigue subestimando la cuestión institucional.

La concesiòn del recurso extraordinario con efecto suspensivo es, por lo menos, preocupante, toda vez que implica una "trampita", que deja por un breve lapso sin efecto la medida cautelar dictada por la Justicia. ¿Que van a hacer , a correr para abrir la cuenta a favor del Tesoro antes de que el Parlamento discuta la cuestiòn? ¿Que tiene de serio eso?

Ver así las cosas conlleva una mirada de muy corto alcance y subestima por completo la reacción de otros operadores.Es como si el conjunto de la sociedad no existiera. Así lo hicieron con el dictado del DNU 2010 y se les vino encima la cautelar y el tema Redrado, cuya reacción era previsible.-

Ver así las cosas es exceso de voluntarismo.-

Tambien se subestima el efecto monetario que implica el uso de las reservas de libre disponibilidad.-

No se quiere ver lo gravoso para el sistema que sería la convalidaciòn del dictado de supra-leyes combinadas con el exceso en el uso de la facultad de veto.-

Los medios que se quieren utilizar invalidan los fines, y el reflujo es " no positivo".

Si lo que salva la situaciòn es el roll-over de la deuda, esto exige crédito, el cual no se consigue llevándose todo por delante.-

Incluso un escenario donde gobernadores y PEN se lanzan al festín de la emisiòn monetaria, discutiendo el orden de las butacas a través de la sumisiòn polìtica tiene un resultado predecible y decadente.-

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Mar Feb 16, 2010 10:14 pm

Jotabe escribió: a) ¿Considera posible un default o reprogramación forzosa durante la actual gestión?

Jotabe escribió: Darío. Hablo de posibles contextos y no de rigurosos cálculos de rendimientos.

Aleajacta escribió: La pregunta a) es la primer pregunta para vender o no bonos.

Circunscripto a esas pautas y la situación actual de los bonos hasta fin 2011, sólo podría haber reprogramación voluntaria.

Darío

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: EL MALESTAR DEL DESCONCIERTO

Mensajepor Aleajacta » Mar Feb 16, 2010 10:05 pm

DarGomJUNIN escribió:Explícame que tiene que pagar en Marzo por ese importe y que no sea deuda intra Estado (es un simple asiento contable).

Darío

Mira en Ministerio de Economía de la Nación y suma o resta lo que tú quieras.

Organismos Internacionales
Préstamos Garantizados
Bonos Garantizados Provinciales (BOGAR 2018 y 2020)
Banca Comercial
Organismos Oficiales
Pagarés
Otros Acreedores
Adelantos Transitorios del BCRA
Títulos Públicos
Letras del Tesoro
Otros

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: EL MALESTAR DEL DESCONCIERTO

Mensajepor DarGomJUNIN » Mar Feb 16, 2010 9:53 pm

martin escribió:
Escenario A : se aprueba el fondo del bicentenario sin cambiar una coma


1) Cortísimo plazo: reacción positiva por razones obvias (aunque si enseguida sale alguna tapa de un diario asustando con un embargo de un fondo buitre de las reservas lo positivo se puede diluir rápidamente)
2) Corto plazo: reacción dudosa porque sino hay señales rápidas de avance con el canje se puede interpretar que el gobierno cuenta con los recursos suficientes para financiarse gratis y que no necesita del financiamiento voluntario externo y por lo tanto el canje le puede dejar de importar. Además, si es aprobado de manera desprolija, en poco tiempo pueden correr rumores de posibles embargos y eso en un mercado sensible puede provocar ventas.


Escenario B: Rechazo del fondo del bicentenario


1) Cortísimo Plazo: reacción negativa o neutra (tal vez ya está descontado en los precios ese escenario)
2) Corto plazo: paradógicamente un rechazo del fondo del bicentenario puede hacer que el gobierno esté obligado a acelerar el canje, a acelerar el arreglo con el club de París y buscar un acuerdo con la oposición sobre el uso de las reservas. En este escenario, de rechazo, la reacción del mercado luego de la baja de cortísimo puede ser optimista si es que el gobierno da las señales correctas.

El uso de las reservas, se definirá en Marzo con su aprobación.
La única incógnita existente es saber su variante legal final.

1) La justicia concede la apelación con efecto suspensivo.
2) El gobierno logra hacer malabarismo en el Senado.
3) Se acuerda con los gobernadores un reparto adecuado.

Darío

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mar Feb 16, 2010 9:49 pm

Jotabe escribió:Ya que no aparece mucho tema de que hablar, les dejo una inquietud sintetizada en 2 preguntas:
a. Considera posible un default o reprogramación forzosa durante la actual gestión?
Sí. Y durante todas las gestiones futuras. Cualquier % sería un invento, pero en 2010 menos que en 2011. (Por CDS, la chance de default es un 10%).
b. Suponiendo que en 2011 cambiara el signo politico del Gobierno...cómo reaccionarían los mercados respecto la deuda argentina?
No entiendo lo de signo. Este "modelo" hace que la deuda pública sea sustentable, pero con inflación y balanza comercial superavitaria. El típico "modelo" opuesto precisa financiación en el corto plazo. Si ese opuesto no parece sustentable política y financieramente para los 2 a 3 años que habría de contracción, la chance de default crecería.
La idea no es entrar en debates políticos, sino simplemente conjeturar un horizonte a 5/6 años vista.
Si sobrevivimos este año, "tiramos" hasta 2015 / 16.
Año__________Pagos (bill. USD)
2010__________13,7
2011__________8,6
2012__________6,1
2013__________7,4
2014__________9,9
2015__________9,8
2016__________15,9
2017__________5,7


Salvo otra opinión –que es bienvenida desde luego- partamos de la base que se mantendrían el contexto macro actual, tanto en Argentina como en el mundo.
Si hay canje (nuevos bonos; seguramente a 2012 y 2013) habrá que ver cómo cambia esa estructura de vencimientos.
Disculpen si me fui de mambo. Saludos.
La pregunta a. es la primer pregunta para vender o no bonos. Ambas son la mejor propuesta de debate acá en mucho tiempo. Saludos.


Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Jotabe » Mar Feb 16, 2010 9:47 pm

Canicasar
La entrada, salida y los arbitrajes no son para todos, diría para una minoría que tiene bajos costos, timming, conocimiento del mercado y ganas de estar pendiente del monitor.
En 2008/9 con el mercado por el subsuelo era posible (y conveniente) hacerlo aunque faltara algunas de esas condiciones; ahora el margen se acotó a tal punto que más vale replantearse estrategias.
También hay otra óptica a la de trader: la del inversor a mediano y largo plazo, donde lo único que cuenta es que paguen.

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Jotabe » Mar Feb 16, 2010 9:30 pm

Muy buen informe de deuda pública 2010:
http://www.abeceb.com/noticia.php?idNoticia=129493

Mes más, mes menos, no cambia la cosa.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: EL MALESTAR DEL DESCONCIERTO

Mensajepor DarGomJUNIN » Mar Feb 16, 2010 9:24 pm

Aleajacta escribió:Los servicios de deuda crecen en marzo y en agosto. Para los de marzo no habrá problemas. Para los de agosto eventualmente se usarán las reservas. No hay default a la vista. Tampoco perspectivas de subas de precios.

DarGomJUNIN escribió: :idea:
El único servicio pesado de pago de deuda este año, es la amortización del RG12 el 3 de Agosto por U$S 2.190 Millones.
Darío

Aleajacta escribió: No. Estás equivocado.
Los servicios de deuda pública nacional en 2010 suman 13,7 billones de dólares.
En marzo el gobierno debe pagar 2,7 billones y en agosto 2,6 billones.

Explícame que tiene que pagar en Marzo por ese importe y que no sea deuda intra Estado (es un simple asiento contable).

Darío

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: EL MALESTAR DEL DESCONCIERTO

Mensajepor Aleajacta » Mar Feb 16, 2010 9:21 pm

Aleajacta escribió:Los servicios de deuda crecen en marzo y en agosto. Para los de marzo no habrá problemas. Para los de agosto eventualmente se usarán las reservas. No hay default a la vista. Tampoco perspectivas de subas de precios.

DarGomJUNIN escribió: :idea: El único servicio pesado de pago de deuda este año, es la amortización del RG12 el 3 de Agosto por U$S 2.190 Millones.

Darío

No. Estás equivocado.

Los servicios de deuda pública nacional en 2010 suman 13,7 billones de dólares.

En marzo el gobierno debe pagar 2,7 billones y en agosto 2,6 billones.

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Jotabe » Mar Feb 16, 2010 9:20 pm

Darío. Hablo de posibles contextos y no de rigurosos cálculos de rendimientos.

Gustavo. Tampoco es para tanto; las cosas no van de -infinito a +infinito.

canicasar
Mensajes: 4012
Registrado: Lun Sep 10, 2007 9:39 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor canicasar » Mar Feb 16, 2010 9:20 pm

[/quote]

"Hacer cálculos de inversión más allá de 1 año en un mercado tan volátil, es más adivinación que ciencia numérica." Darío[/quote]

:bravo: Hola amigazo ,por fin me reencuentro con la coherencia .Habra que ejercitar la cintura y agilizarce para moverce rapido nos espera un año de mucha entrada , salida ,arbitrajes ,me parece que eso de tirar tiros a los patos donde siempre alguno caia se termino y quedarse hasta el final del bono es medio suicida en este contexto esta todo muy revuelto adentro y afuera espero que triunfe la cordura y nuestros gobernantes se den un baño de humildad y empecemos a madurar como sociedad,no puedo creer que la Argentina con su potencial de pais se este hundiendo y aislando del mundo.Saludos.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: EL MALESTAR DEL DESCONCIERTO

Mensajepor martin » Mar Feb 16, 2010 9:13 pm

Aleajacta escribió: Al margen del malestar de la cultura política, no hay fondos externos disponibles para prestar a Argentina a tasas razonables. Cambiar las condiciones para que la tasa sea menor implica una menor actividad económica durante un plazo mediano. Eso implicaría menor recaudación y más necesidad de fondos externos.

Este gobierno hizo cosas buenas y malas. Pero no solucionará en dos años débiles las inconsistencias que no solucionó en siete años fuertes. El canje es casi totalmente una esperanza fallida en este momento. Solo esperemos que el mercado YA lo haya entendido así y que estos sean los precios SIN canje.

Los servicios de deuda crecen en marzo y en agosto. Para los de marzo no habrá problemas. Para los de agosto eventualmente se usarán las reservas. No hay default a la vista. Tampoco perspectivas de subas de precios.

En este 2010 los gobiernos de los países desarrollados combinarán emisiones de dinero con emisiones de deuda a tasas necesariamente más altas. En el caso particular de USA, más dólares hacen que los bonos en dólares sean menos tentadores. Y tasas más altas de bonos del Tesoro, aunque achican el riesgo-país nominal de Argentina, hacen que los bonos locales en dólares dejen menos diferencia de rentabilidad con los bonos del país que imprime los dólares. En 2010, bonos soberanos, municipales y corporativos bajarán de precio, pues subirán las tasas de las nuevas emisiones.
A la vez, el modelo económico local precisa un peso barato respecto al dólar -más aún sin prestamistas.

Así que no hay motivos para esperar que los precios de los bonos locales puedan subir. Y si no pueden subir, solo pueden mantenerse o bajar. Entonces, si seguimos en bonos, hay que elegir o bonos muy cortos (menos riesgo de disminución de precio) o bonos de paridad muy baja (menos riesgo de quita si hay default).

Saludos

Estoy de acuerdo con casi todo lo que escribiste.

Hago un breve análisis de la coyuntura de cortísimo y corto plazo y su impacto en el mercado de bonos......

Solo noticias positivas sobre el canje pueden hacer que los bonos vuelvan a sus máximos de principios de enero de 2010 y un canje exitoso y avances inmediatos con el club de París pueden hacer que los bonos del tramo medio (ro15 y nf18) puedan llegar a alcanzar tirs de 8%. Mientras tanto, sino hay novedades con el canje, los bonos apenas subirán, se mantendrían o caerían dependiendo del contexto externo y de imponderables internos que vayan surgiendo

En el corto mi temor respecto a los bonos, no tanto con los cupones, es que la SEC vuelva a objetar algo del prospecto del canje y eso genere, dado la sensibilidad de nuestro mercado de bonos, que los inversores salgan a vender. En ese contexto una baja en los mercados externos podría potenciar las dudas de los inversores.
Una segunda tanda de objeciones en la SEC es algo normal (en primer canje fueron tres las tandas de objeciones) pero en este contexto pesimista esa novedad puede ser interpretada de manera más negativa de lo que realmente es.

Hay que sumar lo de Chavez y el ro15
que es una noticia muy importante a considerar ya que las urgencias que tiene Chavez son de tal magnitud que no hay cancillería que valga....

Una positiva de muy corto para los bonos (para los cupones es una gran noticia) es que la cámara permita conceder la apelación del DNU del fondo del bicentenario con efectos suspensivos y de esa manera el gobierno pueda tener disponibilidad de los recursos que necesita para los próximos dos años. Ahora la pregunta, no tan de corto, si se da este escenario, es si el gobierno pudiendo disponer de las reservas no puede suceder que el canje le deje de importar?..... Por eso considero, que de avanzar con el fondo del bicentenario o de producirse un rechazo, se pueden hacer lecturas diferentes que a continuación intento realizar de manera suscinta.....

Escenario A : se aprueba el fondo del bicentenario sin cambiar una coma


1) Cortísimo plazo: reacción positiva por razones obvias (aunque si enseguida sale alguna tapa de un diario asustando con un embargo de un fondo buitre de las reservas lo positivo se puede diluir rápidamente)
2) Corto plazo: reacción dudosa porque sino hay señales rápidas de avance con el canje se puede interpretar que el gobierno cuenta con los recursos suficientes para financiarse gratis y que no necesita del financiamiento voluntario externo y por lo tanto el canje le puede dejar de importar. Además, si es aprobado de manera desprolija, en poco tiempo pueden correr rumores de posibles embargos y eso en un mercado sensible puede provocar ventas.


Escenario B: Rechazo del fondo del bicentenario


1) Cortísimo Plazo: reacción negativa o neutra (tal vez ya está descontado en los precios ese escenario)
2) Corto plazo: paradógicamente un rechazo del fondo del bicentenario puede hacer que el gobierno esté obligado a acelerar el canje, a acelerar el arreglo con el club de París y buscar un acuerdo con la oposición sobre el uso de las reservas. En este escenario, de rechazo, la reacción del mercado luego de la baja de cortísimo puede ser optimista si es que el gobierno da las señales correctas.


En conclusión: estamos con indefeniciones en varios contextos ( incluyo a los mercados externos) y por inercia, a no ser que los mercados externos recobren la tendencia alcista, los bonos lateralizarían o bajarían. La única manera de ver una suba interesante es alguna noticia contundentemente positiva interna que cambie el humor de los inversores.


Pd: aclaro que este es un análisis que excluye a los cupones porque considero que en el actual contexto son dos inversiones con más diferencias que similitudes y se las debe analizar, por lo tanto, de manera diferente (puedo dar un par de ejemplos de noticias que pueden favorecer evidentemente a los cupones y no tanto a los bonos. Lo bueno de los cupones es que todo lo que beneficia a los bonos los beneficia de manera directa o indirecta pero no se de la misma situación de manera inversa. Por eso, por ahora, no vendí cupones. En el corto estoy muy atento a las noticias del crecimiento del pbi que poco efecto tienen en los bonos pero que pueden permitir que haya un desacople a favor de los cupones respecto a los bonos)

profiterol
Mensajes: 794
Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor profiterol » Mar Feb 16, 2010 9:10 pm

Jotabe escribió:Ya que no aparece mucho tema de que hablar, les dejo una inquietud sintetizada en 2 preguntas:
a. Considera posible un default o reprogramación forzosa durante la actual gestión?
b. Suponiendo que en 2011 cambiara el signo politico del Gobierno...cómo reaccionarían los mercados respecto la deuda argentina?
La idea no es entrar en debates políticos, sino simplemente conjeturar un horizonte a 5/6 años vista.
Salvo otra opinión –que es bienvenida desde luego- partamos de la base que se mantendrían el contexto macro actual, tanto en Argentina como en el mundo.
Disculpen si me fui de mambo. Saludos.

1.- La tergiversación de la informaciòn estadìstica respecto a la deuda indexada en base al CER, implica una reprogramaciòn forzada en curso. No creo que haya otro default por el riesgo polìtico para los gobernantes y la multiplicidad de herramientas que pueden tener para seguir adelante, más aún cuando la balanza comercial, salvo catástrofes climáticas, promete ser muy positiva.-

2.- Aunque cambie el signo polìtico del gobierno no creo que los mercados reaccionen alegremente hasta que se vea la implementación de políticas serias y la capacidad para llevarlas a cabo. Este es un paìs difícil de gobernar. Lo de los K no me gusta, pero han demostrado, en la primer etapa de su gobierno, capacidad política.

3.- 5 o 6 años en este paìs surrealista es un lapso demasiado prolongado. Yo creo que las consecuencias de la anomia generalizada pueden ser sorprendentes.-


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alejandro j., Amazon [Bot], Bing [Bot], carlos_2681, Ezex, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Granpiplin, Gusbull, j5orge, Kamei, lehmanbrothers, Microsules Bernabo, PiConsultora, Ralph Nelson, redtoro, RICHI7777777, sancho18, sebara, Semrush [Bot], tanguera, the shadow y 305 invitados