TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Lorenzino, ¿la pieza clave para el canje?
Pegue la nota en topic Titulos, muy interesante la nota y sostiene lo que venimos diciendo
aca, es importante para Nestor el canje en vistas al 2011, por eso lo van a salir a bancar a Boudou
Veremos como reacciona el mercado hoy..
Pegue la nota en topic Titulos, muy interesante la nota y sostiene lo que venimos diciendo
aca, es importante para Nestor el canje en vistas al 2011, por eso lo van a salir a bancar a Boudou
Veremos como reacciona el mercado hoy..
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Bonos_up escribió:Hola , estoy empezando denuevo a postear dsps de un tiempo de mas descanso.
Saludos
No lo tomes a mal, pero yo evaluaria a posibilidad de hacer un pequeño cambio en tu nick.. para evitar el chiste facil ... jijjijjijijijiijij.. no te enojes, es un chascarrillo
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Siguen las buenas noticias en lo economico...
LA NACIONLa UIA augura una expansión industrial del 5,5% para este año
Así lo informó la entidad fabril en un informe en el que precisó que la actividad registró una caída del 5,9% en 2009; la presidenta convocó a un almuerzo mañana, en Olivos
Noticias de Economía: anterior | siguiente Martes 23 de febrero de 2010 | 20:55 (actualizado a las 20:54) Enviá tu comentarioVer comentarios de lectores (2)
ImprimirEnviar por e-mailCambiar tamañoPublicarVotar (0)Ya votaste (0)Compartir Menéame Digg Del.icio.us Facebook Twitter My Space Sonico Linkedin Link permanente
Antes de acudir mañana al almuerzo con la presidenta, Cristina Kirchner, La Unión Industrial Argentina (UIA) informó hoy que espera una expansión del 5,5% en la actividad fabril durante el presente año.
Según un informe de la entidad difundido tras la primera reunión del año de la junta directiva, la evolución de la actividad alcanzó un crecimiento interanual del 13,1% en diciembre del año pasado. Pero eso "no alcanzó para revertir la tendencia negativa que se verificó durante 2009, que totalizó una caída del 5,9 por ciento", dice en el comunicado difundido esta tarde.
En cuanto a las perspectivas para este año, el Centro de Estudios de la UIA estimó un crecimiento, teniendo en cuenta un mejor escenario económico. Por otra parte, se destacó que "la Argentina tendrá un fuerte superávit comercial este año". "No solamente se frenó la fuga de capitales, sino que incluso aumentaron los depósitos en pesos", indicó la entidad.
Además, la UIA reclamó "financiamiento para la inversión productiva" al minsitro de Trabajo, Carlos Tomada, y al ministro de Economía, Amado Boudou, y respaldó la creación del Consejo que coordinará las acciones en el Banco Central y el ministerio de Economía.
El comunicado de la Unión Industrial precisa que, en la reunión, los directivos cuestionaron los "significativos aumentos en el costo del Seguro de riesgo de Trabajo", algo que cree puede impactar en la competitividad y el empleo. "Hasta tanto no se logre una modificación que supere el agujero legislativo existente no se vislumbra una solución para este tema", se detalló.
Almuerzo en Olivos. El titular de la UIA informó sobre la invitación que la entidad recibió de parte de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para concurrir mañana al almuerzo que ofrecerá a empresarios en la quinta presidencial de Olivos.
LA NACIONLa UIA augura una expansión industrial del 5,5% para este año
Así lo informó la entidad fabril en un informe en el que precisó que la actividad registró una caída del 5,9% en 2009; la presidenta convocó a un almuerzo mañana, en Olivos
Noticias de Economía: anterior | siguiente Martes 23 de febrero de 2010 | 20:55 (actualizado a las 20:54) Enviá tu comentarioVer comentarios de lectores (2)
ImprimirEnviar por e-mailCambiar tamañoPublicarVotar (0)Ya votaste (0)Compartir Menéame Digg Del.icio.us Facebook Twitter My Space Sonico Linkedin Link permanente
Antes de acudir mañana al almuerzo con la presidenta, Cristina Kirchner, La Unión Industrial Argentina (UIA) informó hoy que espera una expansión del 5,5% en la actividad fabril durante el presente año.
Según un informe de la entidad difundido tras la primera reunión del año de la junta directiva, la evolución de la actividad alcanzó un crecimiento interanual del 13,1% en diciembre del año pasado. Pero eso "no alcanzó para revertir la tendencia negativa que se verificó durante 2009, que totalizó una caída del 5,9 por ciento", dice en el comunicado difundido esta tarde.
En cuanto a las perspectivas para este año, el Centro de Estudios de la UIA estimó un crecimiento, teniendo en cuenta un mejor escenario económico. Por otra parte, se destacó que "la Argentina tendrá un fuerte superávit comercial este año". "No solamente se frenó la fuga de capitales, sino que incluso aumentaron los depósitos en pesos", indicó la entidad.
Además, la UIA reclamó "financiamiento para la inversión productiva" al minsitro de Trabajo, Carlos Tomada, y al ministro de Economía, Amado Boudou, y respaldó la creación del Consejo que coordinará las acciones en el Banco Central y el ministerio de Economía.
El comunicado de la Unión Industrial precisa que, en la reunión, los directivos cuestionaron los "significativos aumentos en el costo del Seguro de riesgo de Trabajo", algo que cree puede impactar en la competitividad y el empleo. "Hasta tanto no se logre una modificación que supere el agujero legislativo existente no se vislumbra una solución para este tema", se detalló.
Almuerzo en Olivos. El titular de la UIA informó sobre la invitación que la entidad recibió de parte de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para concurrir mañana al almuerzo que ofrecerá a empresarios en la quinta presidencial de Olivos.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
En momentos en que los agoreros pululan por el foro es bueno una muestra de noticias economicas.
Oficial: por tercer mes consecutivo crecieron las exportaciones
En enero se registró un salto de 19% de las ventas al resto del mundo. Las importaciones también aumentaron, 16%. El Indec ratificó el anticipo de la Presidente de un superávit comercial de u$s1.216 millones
En el primer mes del año las exportaciones se elevaron a u$s4.423 M, mientras que las compras en el resto del mundo sumaron el equivalente a u$s3.206 millones.
El mayor valor exportado con respecto a enero del año anterior resultó principalmente por un aumento de las cantidades vendidas del 14%, habida cuenta que los precios subieron 4 por ciento.
El informe del Indec dio cuenta que "los rubros que registraron mayores aumentos fueron material de transporte terrestre 81%, cereales, productos químicos y conexos, piedras, metales preciosos y sus manufacturas, petróleo crudo, mineral de cobre y sus concentrados y carburantes.
Del lado de las compras también el crecimiento respondió principalmente a las cantidades, dado que "los precios no presentaron variaciones".
En ese caso, los ítems más dinámicos fueron vehículos automotores de pasajeros, bienes de capital, bienes de uso intermedio en el proceso productivo y bienes de consumo.
Transitorio cambio estructural
Pese a la rápida recuperación de la cosecha de soja y consecuentemente de la producción de sus derivados, en el primer mes del año ese rubro de exportación se mantuvo contractivo en más de u$s348 millones, entre porotos y aceites. Se prevé que retomará un rol clave entre abril y julio.
Su espacio fue ocupado en enero por el maíz, que al alcanzar una abultada producción posibilitó elevar el ingreso de divisas en u$s263 M, explicando más de uno de cada tres dólares en que se elevó el crecimiento de las exportaciones.
En segundo lugar se ubicaron las ventas de la industria terminal automotriz, con una expansión de ventas de u$s142 M , unos u$s22 M que el crecimiento que experimentaron los despachos de biodiesel. Aunque este rubro resultó el más dinámico en términos relativos, habida cuenta de que saltaron de u$s18 M a u$s138 M en sólo doce meses.
También sobresalieron los ingresos generados por las exportaciones de oro para uso no monetario, al pasar de u$s76 a 187 M, en el citado período.
Saludos,
Emanuel
Oficial: por tercer mes consecutivo crecieron las exportaciones
En enero se registró un salto de 19% de las ventas al resto del mundo. Las importaciones también aumentaron, 16%. El Indec ratificó el anticipo de la Presidente de un superávit comercial de u$s1.216 millones
En el primer mes del año las exportaciones se elevaron a u$s4.423 M, mientras que las compras en el resto del mundo sumaron el equivalente a u$s3.206 millones.
El mayor valor exportado con respecto a enero del año anterior resultó principalmente por un aumento de las cantidades vendidas del 14%, habida cuenta que los precios subieron 4 por ciento.
El informe del Indec dio cuenta que "los rubros que registraron mayores aumentos fueron material de transporte terrestre 81%, cereales, productos químicos y conexos, piedras, metales preciosos y sus manufacturas, petróleo crudo, mineral de cobre y sus concentrados y carburantes.
Del lado de las compras también el crecimiento respondió principalmente a las cantidades, dado que "los precios no presentaron variaciones".
En ese caso, los ítems más dinámicos fueron vehículos automotores de pasajeros, bienes de capital, bienes de uso intermedio en el proceso productivo y bienes de consumo.
Transitorio cambio estructural
Pese a la rápida recuperación de la cosecha de soja y consecuentemente de la producción de sus derivados, en el primer mes del año ese rubro de exportación se mantuvo contractivo en más de u$s348 millones, entre porotos y aceites. Se prevé que retomará un rol clave entre abril y julio.
Su espacio fue ocupado en enero por el maíz, que al alcanzar una abultada producción posibilitó elevar el ingreso de divisas en u$s263 M, explicando más de uno de cada tres dólares en que se elevó el crecimiento de las exportaciones.
En segundo lugar se ubicaron las ventas de la industria terminal automotriz, con una expansión de ventas de u$s142 M , unos u$s22 M que el crecimiento que experimentaron los despachos de biodiesel. Aunque este rubro resultó el más dinámico en términos relativos, habida cuenta de que saltaron de u$s18 M a u$s138 M en sólo doce meses.
También sobresalieron los ingresos generados por las exportaciones de oro para uso no monetario, al pasar de u$s76 a 187 M, en el citado período.
Saludos,
Emanuel
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Hola , estoy empezando denuevo a postear dsps de un tiempo de mas descanso. Tengo cupones , nf18 y algo de ro15 y bded, ademas de liquidez.
Creo que este país esta perdiendo gobernabilidad a pasos agigantados desde enero (especialmente debido a una oposicion canibal , aunque el gobierno ultimamente logra facilitarle el trabajo con errores multiples) , sin embargo no tengo idea de cdo puede darse el escenario de crisis violenta (como 2001 u otros momentos históricos) y por eso espero con estos instrumentos de deuda porque antes de que se produzca un desmadre tranquilamente pueden subir bastante (ya que tienen precios tentadores). Además creo que el problema es má político que economico ya que veo que muchos indicadores como relacion pbi/deuda o deuda /exportaciones son buenos o al menos no alarmantes.
Me gustaría preguntarles a otros foristas cdo y por que ven que pueda darse el escenario que planteo o si por otro lado refutan que pueda darse.
Saludos
Creo que este país esta perdiendo gobernabilidad a pasos agigantados desde enero (especialmente debido a una oposicion canibal , aunque el gobierno ultimamente logra facilitarle el trabajo con errores multiples) , sin embargo no tengo idea de cdo puede darse el escenario de crisis violenta (como 2001 u otros momentos históricos) y por eso espero con estos instrumentos de deuda porque antes de que se produzca un desmadre tranquilamente pueden subir bastante (ya que tienen precios tentadores). Además creo que el problema es má político que economico ya que veo que muchos indicadores como relacion pbi/deuda o deuda /exportaciones son buenos o al menos no alarmantes.
Me gustaría preguntarles a otros foristas cdo y por que ven que pueda darse el escenario que planteo o si por otro lado refutan que pueda darse.
Saludos
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
profiterol escribió:http://www.criticadigital.com.ar/index. ... &nid=38164
Rechazo de la recusaciòn.-
atrevido escribió:
Pero Fayt ya dio una señal inequivoca que no van a liberar reservas....
Patricio2 escribió: A lo mejor digo una burrada y disculpen mi ignorancia, pero la opinión de Fayt, ¿no es causal de recusatoria en caso de que tenga que intervenir?
Leelo a nitramus o profiterol, pero ese comentario de Fayt te esta diciendo que si lo liberan reservas , se puede generar un problema groso que el NO QUIERE resolver :113:
Y esta diciendole a la CAmara,
no jodan ,
que lo arreglen en el Congreso y no nosotros...

-
- Mensajes: 794
- Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Patricio2:
El Dr.Fayt es un zorro viejo, en el buen sentido. No expresó opinión solo dijo lo que le parecía podía hacer la Sala IV. Incluso para evtar la preopinión pidió que otra persona leyera la parte pertinente del art. 99 inc. 3º : El Poder Ejecutivo no podra en ningun caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de caracter legislativo.
El Dr.Fayt es un zorro viejo, en el buen sentido. No expresó opinión solo dijo lo que le parecía podía hacer la Sala IV. Incluso para evtar la preopinión pidió que otra persona leyera la parte pertinente del art. 99 inc. 3º : El Poder Ejecutivo no podra en ningun caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de caracter legislativo.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Bonos_up escribió:Atrevido seguis con tus ro 15 tvpy y tvpp???
Si, es obvio que esto repunta.
Un error estrategico no es un error de objetivo.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
profiterol escribió:http://www.criticadigital.com.ar/index. ... &nid=38164
Rechazo de la recusaciòn.-
atrevido escribió:
Pero Fayt ya dio una señal inequivoca que no van a liberar reservas....
A lo mejor digo una burrada y disculpen mi ignorancia, pero la opinión de Fayt, ¿no es causal de recusatoria en caso de que tenga que intervenir?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Atrevido seguis con tus ro 15 tvpy y tvpp???
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Hay que ver en que termina el culebron.. lo del rechazo a la recusacion a mi entender lo pone más vibrante aun.
Si no va a tener que articular alguna forma de tocar las reservas , no para cerrar el año en cuanto a gastos(que a mi entender tiene recursos de sobra) sino para darle sustento a un alto crecimiento y garantizar cierta gobernabilidad, la cual está bastante comprometida.
Eso si de no salir el fobi es probable que nos comamos una buena baja en bonos y una baja en cupones. No se como lo ven los demás.
saludos
Si no va a tener que articular alguna forma de tocar las reservas , no para cerrar el año en cuanto a gastos(que a mi entender tiene recursos de sobra) sino para darle sustento a un alto crecimiento y garantizar cierta gobernabilidad, la cual está bastante comprometida.
Eso si de no salir el fobi es probable que nos comamos una buena baja en bonos y una baja en cupones. No se como lo ven los demás.
saludos
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
profiterol escribió:http://www.criticadigital.com.ar/index. ... &nid=38164
Rechazo de la recusaciòn.-
Pero Fayt ya dio una señal inequivoca que no van a liberar reservas....
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
AUGUSTO escribió:Hay que verle el lado positivo. Nadie compra, nadie vende (o, rectifico, muchos venden)....
Con la mejor onda...me mató este párrafo.
Hay nuevas formas de operar en Bolsa?
Saludos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alfredo.E2020, Amazon [Bot], AZUL, Bing [Bot], chory461, elcipayo16, Ezex, Fulca, Gabye, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Hayfuturo, hipotecado, Martinm, Mazoka, notescribo, nucleo duro, PELADOMERVAL, picadogrueso, sebara, Semrush [Bot], tabo y 378 invitados