TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Aleboto
Mensajes: 1899
Registrado: Mié Ago 26, 2009 12:01 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Aleboto » Mié Feb 24, 2010 11:35 am

Fuente: Diario El Cronista

Bb) Marcó del Pont convocó a economistas y le recomendaron moderar el gasto.

Visitaron a la funcionaria Miguel Bein, Héctor Valle, Hernán del Villar, Aldo Ferrer y Ernesto Gaba. Sugirieron fortaleza fiscal y trabajar en aumentar el crédito.

En su decisión por intentar destrabar el crédito productivo y, de esa forma, alentar la inversión, la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, reunió ayer a un grupo de economistas de diversas corrientes para conocer sus opiniones en materia macroeconómica e intercambiar ideas que puedan ser llevadas a la práctica desde el Gobierno. El tema convocante fue el financiamiento, pero varios de los analistas presentes hicieron hincapié en la necesidad de moderar el ritmo del gasto para fortalecer el frente fiscal y, de esa manera, dar señales claras a los mercados de que la Argentina podrá cumplir con sus vencimientos de deuda.

Estuvieron presentes en el encuentro Miguel Bein, Hernán del Villar (Alpha), Aldo Ferrer, Ernesto Gaba (economista jefe del Banco Francés) y Héctor Valle (Fide).

Por parte del BCRA, acompañaron a Marcó del Pont, el vicepresidente de la entidad, Miguel Pesce, y la jefa de Gabinete, Cecilia Todesca. Durante las próximas semanas habría nuevos encuentros con otros economistas, informaron fuentes oficiales.

Luego de las palabras de bienvenida, en la que resaltó la necesidad de comenzar a generar, desde la banca privada líneas de crédito de mediano y largo plazo, Marcó del Pont se abocó a escuchar las posturas de cada uno de los economistas, sin esbozar demasiados comentarios. “Se enfatizó el problema de la dominancia fiscal, el hecho de que la Argentina tiene que volver a poder demostrarle al mundo que tiene recursos para hacer frente al pago de su deuda”, dijeron fuentes cercanas a uno de los partícipes del encuentro.

Concretamente, Bein planteó que si bien en 2009 una política fiscal muy expansiva no tuvo contraindicaciones, este año, con la economía mundial y la local recuperándose, el gasto debería ajustarse. De acuerdo con el economista, el gasto tendría que crecer en línea con el incremento de los ingresos, más precisamente, dos puntos porcentuales menos. La idea de Bein radica en que si la expansión del gasto genera una mochila financiera que genera dudas en el mercado respecto de la capacidad de pago del país, el efecto de la expansividad sobre la economía queda neutralizado.Aldo Ferrer, de corriente más hetedoroxa y, por ende, más afín a Marcó del Pont, también hizo hincapié en la fortaleza fiscal, eje en el que viene haciendo foco desde hace tiempo. El economista del grupo Fenix, que compartieron con la titular del BCRA, considera que en un escenario en el que la economía está creciendo sobre la base de la expansión del consumo, la inversión y las exportaciones, el impulso del gasto público no se justifica.

Durante la primera reunión del consejo económico la semana pasada, Marcó del Pont y el ministro de Economía, Amado Boudou, consensuaron que no enfriarán la economía y que, en este sentido, no se frenará el gasto. De todas maneras, las recomendaciones de los analistas es moderar las erogaciones en función del nivel de ingresos.

En tanto, la exposición de Gaba estuvo focalizada en plantear alternativas para que los bancos aumenten los préstamos a la inversión. En este sentido, se refirió a la posibilidad de que las tasas de los créditos al consumo deberían poder subsidiar las de los créditos a la producción.

Por su parte, Valle, también muy cercano a Marcó del Pont por haber trabajado juntos en la Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (Fide), se mostró muy a favor de la utilización del Fondo del Bicentenario y de que avance favorablemente el canje de deuda. Lo mismo opinó del Villar, quien consideró que ello dará certezas a los mercados y normalizará el escenario financiero.

La presidenta de la entidad monetaria seguirá manteniendo reuniones con economistas y con diversos sectores productivos en los próximos días.

Este articulo interesante habla de como distintos economistas pregonan que no haya una sobreexpansion del gasto, o piden un "ajuste", como le gusta llamarlo a Jotabe, porque el efecto expansivo del aumento del gasto quedaria neutralizado por la fuga de capitales generada por la mayor incertidumbre.

volatil
Mensajes: 238
Registrado: Vie Ago 28, 2009 12:05 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor volatil » Mié Feb 24, 2010 11:05 am

Ello me confirma que estan en un buen piso :arriba:

murddock

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor murddock » Mié Feb 24, 2010 11:00 am

Y a los asalariados les rompen el orto...

Que disparate x favor.

MAGICBOX
Mensajes: 1769
Registrado: Vie May 22, 2009 1:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor MAGICBOX » Mié Feb 24, 2010 10:54 am

Por qué si nos va mal, al Gobierno le puede ir bien Nota interesante del Ambito de hoy

Agustín A. Monteverde
El título puede sugerir que nos ocuparemos aquí de una serie de particularidades especialmente dañinas del modelo económico K, como su necesidad siempre creciente de gasto o el hecho de que cada punto de inflación que se esconde se refleja en una sobreestimación de la actividad. O que, al subestimar la inflación, defaulteamos de hecho a los tenedores de deuda nominada en pesos mientras pagamos de más por los cupones ajustables en base a un PBI inflado :D ; o que el congelamiento de precios ahuyenta inversiones y desalienta la oferta de energía mientras la demanda crece sin pausa, agravando la situación de escasez.

Sin embargo, aquí quiero llamar la atención sobre ciertas cuestiones algo sutiles, en las que no han reparado hasta hoy los análisis. Apunto a llamar la atención sobre algunos ingeniosos dispositivos introducidos recientemente en la estrategia de financiamiento del kirchnerismo. Dispositivos que -por su misma arquitectura o diseño- permiten que, cuando a nosotros nos va mal, al Gobierno le vaya bien. O, con más precisión, que éste pueda en alguna medida beneficiarse de un deterioro de la condición de vida de los habitantes.

Todos sabemos -es un dato- que las reservas monetarias, las ganancias del Banco Central y el Fondo de Sustentabilidad de la ANSES se han convertido en tres fuentes de recursos clave para un Gobierno que ha hecho del gasto clientelar el eje de su poder. Pero hasta el momento nada se ha dicho de las trampas y paradojas que les son inherentes. Veamos.

Para apropiarse de las reservas internacionales, el Gobierno recurre al artilugio de inventar el falaz concepto de reservas «de libre disponibilidad» o «excedentes», aceptable exclusivamente en un régimen de convertibilidad. De esta forma, se convierten en recursos apropiables libremente por el Tesoro aquellas reservas que excedan a la base monetaria, valuada al tipo de cambio vigente. Más allá de que, en un sistema de flotación, todas las reservas deben respaldar al circulante, esta innovación acarrea una paradoja perversa: cuanto más se devalúe nuestra moneda, de más divisas dispondrá el Gobierno sobre las cuales echar mano. Una devaluación del 30% liberaría unos u$s 24.000 millones de las reservas, más que suficientes para asegurarle a Kirchner el acompañamiento de gobernadores, intendentes, sindicatos, ONG y empresarios socios hasta 2011.

Las supuestas ganancias del Banco Central constituyen otro ingenioso ardid para tomar fondos de la entidad encubiertos como dividendos, por encima de los expresos límites a los adelantos transitorios que fija su ley orgánica. Se trata de ganancias exclusivamente contables, no realizadas, que provienen de la diferencia de valuación de los activos del BCRA -reservas monetarias y bonos- y que sólo serían realizables si se liquidasen todos esos activos. Y remarco: deberían venderse en su totalidad, y no una parte, para percibir o realizar esa utilidad.

Cuanto mayor la devaluación que sufra el peso, mayor será pues la ganancia por revaluación del oro y las divisas que componen las reservas monetarias.

Se trata, en definitiva, de ganancias de capital. A ningún jefe de familia se le ocurriría «distribuir» entre sus hijos la «ganancia» por una revaluación del departamento en que viven. Básicamente, porque no tendría líquida esa suma para entregarles. Para eso habría que vender primero el departamento y descapitalizarse, teniendo luego que vivir en uno más chico. Ésa es la clase de «ganancia» que les gira el Banco Central a las sedientas arcas oficiales.

Claro que en su caso si no dispone de liquidez la puede «crear», emitiendo los medios de pago a tal fin. Es obvio que no es riqueza lo que se genera de esta forma; tan sólo se está fabricando inflación. Lo alarmante es que el giro de dividendos podría significar este año una exorbitante emisión, superior a la cuarta parte del dinero que hoy circula.

Tenemos por último la apropiación de supuestas utilidades -nuevamente ganancias de capital- que genera el Fondo de Garantía y Sustentabilidad de la ANSES. Más allá de lo impropio de considerar a ese fondo como si fuera una sociedad comercial en la que el Gobierno es accionista, esta práctica implica una descapitalización de la caja que deberá sostener a los futuros jubilados. Y, nuevamente, lo más grave es que las ganancias contables del FGS se acrecientan cuando el peso se devalúa -por los bonos en dólares que tiene en cartera- y cuando la inflación trepa, al incrementarse el ajuste de los bonos en pesos indexados por el CER (y que algún día deberá paga otro Gobierno).

Tenemos pues que la desvalorización de la moneda nacional favorece al Gobierno al permitirle echar mano de más recursos, sea ampliando la porción de reservas supuestamente excedentes en condiciones de transferir al Tesoro, sea incrementando las ganancias por apreciación de las reservas de oro y divisas del BCRA o fuere aumentando el valor de la cartera administrada por la ANSES.

La suba del tipo de cambio, además de colaborar con el marketing productivista, le allega a la Casa Rosada los recursos tan ansiados para mantener el festival de gasto.

Esa inflación en alza que tanto nos preocupa puede no ser tan mala noticia para el Gobierno: no solamente le permitirá licuar el gasto salarial y previsional, también lo proveerá de mayores «ganancias» a extraer del fondo para los jubilados. El Tesoro será el receptor por excelencia de los fondos emitidos.

MAGICBOX
Mensajes: 1769
Registrado: Vie May 22, 2009 1:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor MAGICBOX » Mié Feb 24, 2010 10:49 am

Lorenzino, ¿la pieza clave para el canje?

Pegue la nota en topic Titulos, muy interesante la nota y sostiene lo que venimos diciendo
aca, es importante para Nestor el canje en vistas al 2011, por eso lo van a salir a bancar a Boudou
Veremos como reacciona el mercado hoy..

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mar Feb 23, 2010 10:24 pm

Imagen
Primero hace doble clic en la imagen
SI TE ALEJAS 4 METROS, veras que el enojado esta a la derecha...
hoy esta enojado el de la izquierda, ese sos vos?:115:
bueno, en dic 2011 s vos sos el de la izquierda , fijate que tranquilo que estaras..
:110:

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor criacuervos » Mar Feb 23, 2010 10:09 pm

Bonos_up escribió:Hola , estoy empezando denuevo a postear dsps de un tiempo de mas descanso.
Saludos

No lo tomes a mal, pero yo evaluaria a posibilidad de hacer un pequeño cambio en tu nick.. para evitar el chiste facil ... jijjijjijijijiijij.. no te enojes, es un chascarrillo

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mar Feb 23, 2010 9:48 pm

Siguen las buenas noticias en lo economico...

LA NACIONLa UIA augura una expansión industrial del 5,5% para este año
Así lo informó la entidad fabril en un informe en el que precisó que la actividad registró una caída del 5,9% en 2009; la presidenta convocó a un almuerzo mañana, en Olivos
Noticias de Economía: anterior | siguiente Martes 23 de febrero de 2010 | 20:55 (actualizado a las 20:54) Enviá tu comentarioVer comentarios de lectores (2)
ImprimirEnviar por e-mailCambiar tamañoPublicarVotar (0)Ya votaste (0)Compartir Menéame Digg Del.icio.us Facebook Twitter My Space Sonico Linkedin Link permanente
Antes de acudir mañana al almuerzo con la presidenta, Cristina Kirchner, La Unión Industrial Argentina (UIA) informó hoy que espera una expansión del 5,5% en la actividad fabril durante el presente año.

Según un informe de la entidad difundido tras la primera reunión del año de la junta directiva, la evolución de la actividad alcanzó un crecimiento interanual del 13,1% en diciembre del año pasado. Pero eso "no alcanzó para revertir la tendencia negativa que se verificó durante 2009, que totalizó una caída del 5,9 por ciento", dice en el comunicado difundido esta tarde.

En cuanto a las perspectivas para este año, el Centro de Estudios de la UIA estimó un crecimiento, teniendo en cuenta un mejor escenario económico. Por otra parte, se destacó que "la Argentina tendrá un fuerte superávit comercial este año". "No solamente se frenó la fuga de capitales, sino que incluso aumentaron los depósitos en pesos", indicó la entidad.

Además, la UIA reclamó "financiamiento para la inversión productiva" al minsitro de Trabajo, Carlos Tomada, y al ministro de Economía, Amado Boudou, y respaldó la creación del Consejo que coordinará las acciones en el Banco Central y el ministerio de Economía.

El comunicado de la Unión Industrial precisa que, en la reunión, los directivos cuestionaron los "significativos aumentos en el costo del Seguro de riesgo de Trabajo", algo que cree puede impactar en la competitividad y el empleo. "Hasta tanto no se logre una modificación que supere el agujero legislativo existente no se vislumbra una solución para este tema", se detalló.

Almuerzo en Olivos. El titular de la UIA informó sobre la invitación que la entidad recibió de parte de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para concurrir mañana al almuerzo que ofrecerá a empresarios en la quinta presidencial de Olivos.

emaPerez
Mensajes: 740
Registrado: Jue May 07, 2009 10:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor emaPerez » Mar Feb 23, 2010 9:37 pm

En momentos en que los agoreros pululan por el foro es bueno una muestra de noticias economicas.

Oficial: por tercer mes consecutivo crecieron las exportaciones

En enero se registró un salto de 19% de las ventas al resto del mundo. Las importaciones también aumentaron, 16%. El Indec ratificó el anticipo de la Presidente de un superávit comercial de u$s1.216 millones

En el primer mes del año las exportaciones se elevaron a u$s4.423 M, mientras que las compras en el resto del mundo sumaron el equivalente a u$s3.206 millones.

El mayor valor exportado con respecto a enero del año anterior resultó principalmente por un aumento de las cantidades vendidas del 14%, habida cuenta que los precios subieron 4 por ciento.

El informe del Indec dio cuenta que "los rubros que registraron mayores aumentos fueron material de transporte terrestre 81%, cereales, productos químicos y conexos, piedras, metales preciosos y sus manufacturas, petróleo crudo, mineral de cobre y sus concentrados y carburantes.

Del lado de las compras también el crecimiento respondió principalmente a las cantidades, dado que "los precios no presentaron variaciones".

En ese caso, los ítems más dinámicos fueron vehículos automotores de pasajeros, bienes de capital, bienes de uso intermedio en el proceso productivo y bienes de consumo.

Transitorio cambio estructural
Pese a la rápida recuperación de la cosecha de soja y consecuentemente de la producción de sus derivados, en el primer mes del año ese rubro de exportación se mantuvo contractivo en más de u$s348 millones, entre porotos y aceites. Se prevé que retomará un rol clave entre abril y julio.

Su espacio fue ocupado en enero por el maíz, que al alcanzar una abultada producción posibilitó elevar el ingreso de divisas en u$s263 M, explicando más de uno de cada tres dólares en que se elevó el crecimiento de las exportaciones.

En segundo lugar se ubicaron las ventas de la industria terminal automotriz, con una expansión de ventas de u$s142 M , unos u$s22 M que el crecimiento que experimentaron los despachos de biodiesel. Aunque este rubro resultó el más dinámico en términos relativos, habida cuenta de que saltaron de u$s18 M a u$s138 M en sólo doce meses.

También sobresalieron los ingresos generados por las exportaciones de oro para uso no monetario, al pasar de u$s76 a 187 M, en el citado período.

Saludos,
Emanuel

Bonos_up
Mensajes: 284
Registrado: Mar May 05, 2009 4:35 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Bonos_up » Mar Feb 23, 2010 9:06 pm

Hola , estoy empezando denuevo a postear dsps de un tiempo de mas descanso. Tengo cupones , nf18 y algo de ro15 y bded, ademas de liquidez.
Creo que este país esta perdiendo gobernabilidad a pasos agigantados desde enero (especialmente debido a una oposicion canibal , aunque el gobierno ultimamente logra facilitarle el trabajo con errores multiples) , sin embargo no tengo idea de cdo puede darse el escenario de crisis violenta (como 2001 u otros momentos históricos) y por eso espero con estos instrumentos de deuda porque antes de que se produzca un desmadre tranquilamente pueden subir bastante (ya que tienen precios tentadores). Además creo que el problema es má político que economico ya que veo que muchos indicadores como relacion pbi/deuda o deuda /exportaciones son buenos o al menos no alarmantes.
Me gustaría preguntarles a otros foristas cdo y por que ven que pueda darse el escenario que planteo o si por otro lado refutan que pueda darse.

Saludos

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mar Feb 23, 2010 8:20 pm

profiterol escribió:http://www.criticadigital.com.ar/index. ... &nid=38164

Rechazo de la recusaciòn.-

atrevido escribió:
Pero Fayt ya dio una señal inequivoca que no van a liberar reservas....

Patricio2 escribió: A lo mejor digo una burrada y disculpen mi ignorancia, pero la opinión de Fayt, ¿no es causal de recusatoria en caso de que tenga que intervenir?

Leelo a nitramus o profiterol, pero ese comentario de Fayt te esta diciendo que si lo liberan reservas , se puede generar un problema groso que el NO QUIERE resolver :113:
Y esta diciendole a la CAmara,
no jodan ,
que lo arreglen en el Congreso y no nosotros... :flor: .

profiterol
Mensajes: 794
Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor profiterol » Mar Feb 23, 2010 8:19 pm

Patricio2:

El Dr.Fayt es un zorro viejo, en el buen sentido. No expresó opinión solo dijo lo que le parecía podía hacer la Sala IV. Incluso para evtar la preopinión pidió que otra persona leyera la parte pertinente del art. 99 inc. 3º : El Poder Ejecutivo no podra en ningun caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de caracter legislativo.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mar Feb 23, 2010 8:16 pm

Bonos_up escribió:Atrevido seguis con tus ro 15 tvpy y tvpp???

Si, es obvio que esto repunta.
Un error estrategico no es un error de objetivo.

Patricio2
Mensajes: 2604
Registrado: Mié Abr 22, 2009 9:40 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Patricio2 » Mar Feb 23, 2010 8:13 pm

profiterol escribió:http://www.criticadigital.com.ar/index. ... &nid=38164

Rechazo de la recusaciòn.-

atrevido escribió:
Pero Fayt ya dio una señal inequivoca que no van a liberar reservas....

A lo mejor digo una burrada y disculpen mi ignorancia, pero la opinión de Fayt, ¿no es causal de recusatoria en caso de que tenga que intervenir?


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, Chumbi, DiegoYSalir, elcipayo16, ElNegro, escolazo21, Ezex, Google [Bot], hernan1974, Kamei, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], qqmelo, Semrush [Bot], Traigo y 323 invitados