TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
floripa
Mensajes: 1710
Registrado: Jue May 21, 2009 5:35 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor floripa » Lun Feb 22, 2010 9:59 am

Bueno la verdad es que decir que la deuda bajo es desconocer la realidad.

Existe muchisima deuda emitida contra el BCRA y diversos organismos de Estado Nacional.

Igual me parece cualquiera la postura de pensar solo en cobrar lo de los bonos y no se, hasta tal vez ver bien la gestión financiera de este gobierno, cuando realmente en el 2012 veremos la triste realidad que nos van a dejar a todos los argentinos.

Me parece bien invertir, pero no ser ciego ante la realidad economica y solo pensar en el propio bienestar personal, dando opiniones o noticias sezgadas.

MAGICBOX
Mensajes: 1769
Registrado: Vie May 22, 2009 1:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor MAGICBOX » Lun Feb 22, 2010 12:18 am

Perdon La tapa es del Viernes, la de hoy dice ..

Gobierno espera fallo para usar ya los fondos del Banco Central

En Casa de Gobierno estarán pendientes las próximas 48 horas de lo que decida la Cámara Federal en lo Contencioso Administrativo sobre el Fondo del Bicentenario. La expectativa es conseguir un fallo favorable, es decir que levante el amparo que hoy pesa sobre las reservas. Si esto sucede, están dispuestos a dar pelea para que el dinero pueda utilizarse: «Si la Justicia falla a favor nuestro, una vez que se hayan transferido los u$s 6.569 millones, lo que resuelva el Congreso una semana después deviene en abstracto», explicó una alta fuente oficial.

De esta forma, el Gobierno busca distanciarse de la postura de la oposición. Según los legisladores que ya tienen decidido votar en contra del Fondo del Bicentenario no bien se habiliten las sesiones ordinarias, los recursos de dicho fondo no podrán ser utilizados por el Gobierno si tanto la Cámara de Diputados como la de Senadores se expiden en contra del DNU firmado por Cristina de Kirchner el 14 de diciembre. La Procuración del Tesoro se encuentra en plena etapa de elaboración de lo que será la presentación judicial para justificar el uso de las reservas aun cuando el Congreso se expida de manera contraria.

En realidad, si la Justicia falla de acuerdo con lo que espera el Gobierno en las próximas 48 horas, el Banco Central realizaría automáticamente la transferencia de las reservas correspondientes. Y luego el Gobierno tendría casi una semana para utilizar el dinero del Fondo del Bicentenario, al menos hasta que el Congreso consiga anular el DNU (hace falta que se pronuncien en este sentido las dos cámaras). El problema es que el propio DNU dispone que los fondos sólo podrán utilizarse para cancelar deuda en dólares. Por lo tanto, en caso de no registrarse vencimientos en este período específico (hasta el 2 o 3 de marzo), los recursos no podrían aplicarse al pago de la deuda.

Pero en el Gobierno no comparten esta visión y creen que una vez que esté conformado el Fondo del Bicentenario (fallo judicial mediante), el Congreso no tendría la facultad de legislar retroactivamente. Dicho de otra forma, según el relato oficial, los u$s 6.569 millones que sean girados podrían ser utilizados sin restricciones, aunque el Central quedaría inhabilitado de girar más recursos en el futuro.

Mientras tanto, todos los planes alrededor del programa financiero de 2010 quedaron en suspenso hasta que no se resuelva qué pasará con el Fondo del Bicentenario. Las alternativas aún en estudio son las siguientes:

El Central registró una utilidad de más de 20.000 millones de pesos en 2009. Pero el monto que será girado al Tesoro finalmente dependerá de la conformación del Fondo. Si éste se nutre de los 6.569 millones, el giro de utilidades sería menor. De lo contrario, la autoridad monetaria enviará la totalidad de las ganancias.

Si no se aprueba el Fondo del Bicentenario, igual se utilizarían unos 2.100 millones de dólares de las reservas para pagar vencimientos en dólares con organismos multilaterales. Esto es posible porque así se dispuso en una ley aprobada en 2005, cuando se canceló la totalidad de la deuda con el FMI. En lo que va del año todavía no se hizo, porque requiere de una normativa específica por parte del Ministerio de Economía.
Independientemente de lo que pase con el Fondo del Bicentenario, el Central continuará financiando al Tesoro a través de la figura de adelantos transitorios, que aumentaron más de 10.000 millones de pesos a lo largo de 2009.

Se viene un Marzo movidito.. :lol:

MAGICBOX
Mensajes: 1769
Registrado: Vie May 22, 2009 1:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor MAGICBOX » Lun Feb 22, 2010 12:10 am

Gobierno logra que Justicia le habilite uso de reservas TAPA AMBITO

• El congreso lo derogará el 3 de marzo.
• Se abre otra crisis institucional.
• Néstor Kirchner ya negocia

Justicia habilitará al Gobierno a utilizar los u$s 6.569 millones de las reservas para pagar deudas entre el lunes y el martes de la semana próxima. La Casa Rosada tendrá así el tiempo suficiente para disponer de los fondos, aunque le será imposible cerrar en el corto plazo las operaciones con bonistas, antes que el Congreso avance en el rechazo al DNU del Bicentenario. Esa votación, que declararía la muerte del decreto en ambas cámaras, se hará el 3 de marzo en simultáneo. En Diputados estaba previsto que la sesión fuera el 2, pero el kirchnerismo, sin que medien aún explicaciones, pidió hacerlo un día después, junto con el Senado.

Para entonces, se espera un intento de último momento de Néstor Kirchner por habilitar una negociación con la oposición que salve la crisis institucional que se provocará entre el permiso de la Justicia para utilizar los fondos y el seguro rechazo en el Congreso. Todo el proceso tendrá una instancia previa: la Asamblea Legislativa del 1 de marzo. Con el fallo judicial en la mano, Cristina de Kirchner desembarcará en el Parlamento para abrir el período ordinario de sesiones. Allí, a último momento como es el estilo del matrimonio, se espera que aparezca la oferta oficial para intentar un acuerdo que hoy resulta imposible frente a la mayoría que la oposición logró en las dos cámaras.

Esos mismos bloques opositores ya no tienen ninguna esperanza sobre un posible triunfo en la Cámara en lo Contencioso Administrativo. El macrismo, la Coalición Cívica y la UCR (los tres partidos que primero presentaron la acción de amparo para frenar el DNU) recibieron suficientes señales desde la Justicia para adelantar el sentido que tendrá el fallo de los jueces Jorge Morán, Sergio Fernández y Luis Márquez al habilitar el recurso ante la Corte Suprema, suspendiendo la medida cautelar que congeló el DNU 2.010/09.

Cree la oposición, al mismo tiempo, que en la Corte Suprema los vientos de la judicialización de la política han cambiado, lo que da a los tres jueces de la Cámara algún plafón para jugarse a favor de un fallo que libere las reservas. En el Banco Central ya se frotan las manos: con la misma información preparan todo para alistar el Fondo del Bicentenario para el comienzo de la semana.

Pero hay dos tormentas en el horizonte que aún presagian complicaciones. No está zanjada en el directorio del BCRA la discusión sobre el efecto que podría tener la ratificación del decreto en los embargos que puedan avanzar en el tribunal de Thomas Griesa. El último pronunciamiento de ese juez, levantando la medida cautelar que congeló fondos argentinos depositados en la Reserva Federal en Washington, no alcanza para despejar todas las dudas sobre medidas similares en el futuro cercano.
Es una decisión que Mercedes Marcó del Pont y Miguel Pesce deberán tomar cuando estén habilitados la semana próxima a «apretar el botón» para transferir los fondos declarando así al mundo que la Argentina consagra la doctrina de las reservas excedentes por encima de la garantía mínima de la base monetaria y usa esos activos para pagarles a deudores particulares. Es la señal que esperan otros «buitres» para activar nuevos pedidos de embargo ante Griesa.

El segundo temor involucra al Congreso. La Justicia le dará una ventana al Gobierno de 6 días corridos, antes que las dos cámaras voten el rechazo del DNU. En ese tiempo el Banco Central puede transferir las reservas a las cuentas del Bicentenario, pero difícilmente puede romper récords y realizar todos los pagos previstos por u$s 6.569 millones.

Así de nada vale que la declaración de nulidad del decreto no sea retroactiva y, por lo tanto, toda operación hecha con anterioridad válida. Los dólares transferidos a esas cuentas deberán ser devueltos a reservas si el Congreso avanza antes que sean utilizados.

El kirchnerismo tomó hace 48 horas una resolución que resultó, cuanto menos, extraña. Le pidió a la oposición que postergue hasta el 3 de marzo la sesión prevista para debatir el DNU. Hasta ahora ese avance opositor, con número más que suficiente en Diputados, está preparado para una sesión especial el 2 de marzo. Quizás por querer evitar dos derrotas sucesivas, el oficialismo ahora pretende que Senado y Diputados debatan el DNU el mismo día, concentrando toda la batalla. Contra eso ofrece dar quórum en Diputados y soportar la discusión aunque pierda.

En el Senado todos los opositores ya garantizan 37 votos por la derogación del decreto, lo que hasta ahora confirma que la muerte podría decretarse, entonces, el 3 de marzo. Pero ese día, como se dijo, se iniciará otra pelea que puede derivar en una crisis institucional entre el fallo de la Cámara y la votación.
Es cuando aparece en escena Néstor Kirchner, sospechosamente en silencio hasta ahora en esta pelea. El ex presidente ya hizo saber desde Olivos que dará batalla hasta último momento en el Senado, para pesar de Miguel Pichetto que no sabe con qué herramientas enfrentará a la oposición y a su propio bloque, a quien el martes próximo deberá develar la estrategia oficial.

Para ese día habrá ya pronunciamiento judicial y el comienzo de un ofrecimiento para negociar por parte de la Casa Rosada. Esa opción no puede ser otra que el ofrecimiento de una ley que reemplace el DNU. El broche de oro de esa estrategia se espera para el 1 de marzo, cuando Cristina de Kirchner hable ante la Asamblea Legislativa.

La Presidente lo hará después de haber perdido el control también del Senado, el próximo miércoles, cuando se elijan las autoridades de comisión. La intención, entonces, es mantener la intriga hasta último momento, aunque más no sea para esconder un intento desesperado del kirchnerismo que, esta vez, está creando su estrategia en la medida en que se lo permite la oposición.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Aleajacta » Dom Feb 21, 2010 11:42 pm

atila.xxi escribió:Yo también coincido, pero no podemos limitarnos y abstraernos de considerar la posterior utilización de los u$s obtenidos por el pago de la deuda.
Cuando yo he recibido u$s por mis bonos, los he cambiado por $$$, y al hacerlo produje ampliación de la base monetaria (mínima de por cierto). Fondos internacionales probablemente reinviertan gran parte de sus cobros en bonos o acciones locales, para mantener su exposición en activos argentinos. Si traen esos u$s de regreso al país, demandarán $$$ y por consiguiente también ampliarán la base monetaria.
La única manera en que al momento de cobrar la renta de mis bonos, no incremente la base monetaria, es guardándolos en el colchón o sacándolos/dejándolos al exterior. Si decido hacer un plazo fijo en u$s, yo no la incremento, pero probablemente el tomador de esos u$s decida cambiarlos por $$$ y termine incrementándola él.
En conclusión, yo creo que en definitiva sí habrá una ampliación de la base monetaria, dependiendo de la cantidad de $$$ que los agentes económicos demanden por esos u$s que se liberan y se les entregan. Y además creo que esa demanda de dinero no será insignificante.

PD: Me queda una duda, que quizá alguien pueda contestarla con certeza. Va un ejemplo:
Se realizar un depósito en plazo fijo en u$s, luego otro agente toma un crédito en u$s para cultivar tierras. Paga con u$s por el arrendamiento e insumos. Los proveedores cobran y vuelven a depositar los u$s en bancos... etc. Siempre gira en u$s y nunca se cambian por $$$.
¿Ésto genera creación de dinero y produciría inflación?

Muy bueno, Atila.
De lo primero. Decís que los dólares que el BCRA prestará al Gobierno para que éste le pague a bonistas amplian la base monetaria cuando los bonistas cambien sus dólares por pesos...
¿Cuál sería la diferencia monetaria si el prestamo proviniera del exterior? Yo creo que ninguna.

Otra forma de verlo es ¿qué pasaría si todos los bonistas cambiaran sus dólares recién cobrados por pesos? En teoría, si la gente no quiere dólares y quiere pesos, el dólar baja de precio y el peso sube de precio. Pero esto está en contradicción con el supuesto de que la ampliación de la base monetaria deprecia el valor de la moneda. Va contra mi intuición, pero el circulante que se incrementa es el de dólares, no el de pesos.
Las inconveniencias de tomar el dinero de las cajas intraestado, a cambió de un pagaré, son muchas, pero no la cantidad de la base moentaria en pesos.

La PD es muy interesante. Sin certezas: no genera "creación" de dinero; sería lo mismo si hicieran trueques, pero es más cómodo en dólares. Pero sí inflación, en función de la velocidad a la que giran esos dólares. Teniendo en cuentas sólo la velocidad, como los pesos son mala reserva de valor circulan a más velocidad que los dólares. Si solo existieran eso, la inflación en pesos siempre sería mayor que la inflación en dólares.

Saludos

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Feb 21, 2010 10:21 pm

La oposicion es tan pero tan inoperante que no ve que poniendoles trabas al gobierno, se perjudican ellos mismos si son gobierno, porque la reducion de tasas es beneficio FUNDAMENTALMENTE para el proximo gobierno.

La oposicion? son un conjunto de miopes que lo unico que saben hacer son foules malintencionados
... :flor:
En este pais oposicion significa deconstruccion. :flor:

de pagina 12
....."Pero en Economía afirman que si bien la política de disminución de la deuda sigue siendo una prioridad del Gobierno, también señalan que “ningún país en vías de desarrollo se propone el desendeudamiento total”. Nuestros países necesitan “inversión pública en infraestructura, créditos blandos de la banca estatal al sector privado y otras prioridades para crecer con inclusión social”, señalan. “La intención no es liberar fondos por motivos electorales, como afirma la oposición; al contrario, abrir los mercados a tasas razonables va a ser una virtud que disfrutará más plenamente el próximo gobierno”, completa la misma fuente.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Feb 21, 2010 10:09 pm

floripa escribió:Me parece sinceramente que decir que la deuda externa bajo es no saber mucho de ella.
Y el articulo publicado en ese diario es por lo menos, poco objetivo.

La deuda externa crecio enormemente y encima aun no se como se van a pagar la futuras jubilaciones en nuestro paìs. A si, ya me imagino, con emision y mas deuda. Tremendo.

El que no entiende me parece que sos vos......

La deuda se mide en términos relativos y no en términos absolutos, además los plazos en que vencen las obligaciones son importantísimos. Además argumenté/mos, durante el año pasado, tanto sobre el tema que de mi parte ya están hecho los deberes.


Filiberto
Mensajes: 424
Registrado: Vie Ago 28, 2009 9:28 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Filiberto » Dom Feb 21, 2010 9:54 pm

Muy instructivo el artículo de Pagina 12, parece que ya nadie duda de la necesidad de pago.
No sólo se va a cumplir con las obligaciones, sino que se va a crecer y mucho!

floripa
Mensajes: 1710
Registrado: Jue May 21, 2009 5:35 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor floripa » Dom Feb 21, 2010 9:50 pm

Me parece sinceramente que decir que la deuda externa bajo es no saber mucho de ella.
Y el articulo publicado en ese diario es por lo menos, poco objetivo.

La deuda externa crecio enormemente y encima aun no se como se van a pagar la futuras jubilaciones en nuestro paìs. A si, ya me imagino, con emision y mas deuda. Tremendo.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Feb 21, 2010 9:42 pm

Filiberto escribió:Martín, los links dan error...

Es un problema de Pagina12. Me imagino que un tiempo solucionarán el problema.....

Filiberto
Mensajes: 424
Registrado: Vie Ago 28, 2009 9:28 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Filiberto » Dom Feb 21, 2010 9:41 pm

Nada que ver pero...me asombra cómo sube el Nikkei!!

2,62% arriba

Filiberto
Mensajes: 424
Registrado: Vie Ago 28, 2009 9:28 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Filiberto » Dom Feb 21, 2010 9:40 pm

Martín, los links dan error...

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Feb 21, 2010 9:35 pm

http://www.pagina12.com.ar/diario/suple ... 02-21.html
http://www.pagina12.com.ar/diario/suple ... 02-21.html


Les guste o no esta es la realidad de la deuda Argentina y yo, por ejemplo, tuve clarísimo esos números cuando invertí en bonos a fines de 2008 y durante todo el 2009 cuando algunos mal informados vendían porque pensaban, o les hicieron pensar, que se venía un nuevo default.
Cuando me preguntan algo bueno que pasó durante los gobiernos K respondo sin dudarlo que la deuda pública se achicó muchísimo aunque algunos desinformen diciendo lo contrario.
Estos son hechos indudables y estos artículos lo explican muy bien aunque salga publicado en Pagina12.
El próximo gobierno se encontrará, por lo menos, con poca deuda y con un perfil de deuda totalmente manejable.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: .coloso2, abeja_fenix, Ahrefs [Bot], AlexDRF3, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, Carlos603, chelo, come60, daimio, dawkings, Dolar K, DON VINCENZO, Einlazer84, el indio, elcipayo16, Fabian66, falute, Fulca, gastons, Gianca01, Gogui, Google [Bot], heide, jose enrique, Kamei, lalot, Leopardon, luis, Luq, Matraca, Morlaco, Peitrick, redtoro, Ricci, Rodion, sebara, Semrush [Bot], Tape76, Tecnicalpro, vgvictor, Xavierex y 504 invitados