profiterol escribió:En mi opinión la privatizaciòn del sistema previsional mediante las AFJP produjo un déficit en las cuentas públicas que hacían solo sostenible la convertibilidad mediante endeudamiento.
Además,como muchas cuestiones de los 90, se pudo haber procedido con más prolijidad , y menos comisiones.-
Luego del golpe de efecto que implicó la convertibildad y que detuvo la inflaciòn, creo que se precisaba más cintura,incluso en lo que hacía a la flotaciòn del tipo de cambio.-
Es como si alguien con malestar toma aspirina y se siente mejor, y luego se pasa años tomado 5 aspirinas por dìa. Termina, con una adicciòn y una úlcera.-
Ahora,la salida del problema pergeñada por Rodriguezz Saá, Duhalde y el coro de politicos que aplaudían el default, la pesificaciòn asimétrica y la ruptura de todo el marco contractual y jurídico en Argentina, fue un total desastre, que seguimos pagando hoy día con un retraso fenomenal en la calidad institucional del país.-
Precisamente, saliendo de la convertibilidad, ese déficit transitorio del desfinanciamiento (que al cabo de 15 años hubiera sido un bálsamo, ya que el Estado se sacaba de encima el tema jubilaciones) lo financiabas con leve inflación. el tema era manejar el défict, hacerlo leve mientras con el correr de los años, los incrementos de precios internacionales, hubieran reversado el cuadro. Los que critican los 90 omiten que si el Turco o De la Rúa hubieran cobrado retenciones o apropiado del dinero de las afjp, el sistema probablemente no hubiera caído. La presión impositiva de ese entonces, también era muy inferior a la actual. Hoy ya no tenés más imuesto para cobrar que no sea a través de la inflación. Si hubieran salido en el Tequila y el déficit fiscal lo hubieran controlado en el 1/1,5% anual, hubieras tenido el peso a razón de 1,10/1,20 por dólar, sin sobresaltos y con menos problemas de competitividad. Pero también la población se había enamorado de la convertibilidad y los mismos que hoy la critican, estaban enamorados y se oponían a la salida. este gobierno, trás 7 años de presión fiscal récord, precios internacionales como nadie tuo, un dólar débil y tasas por el piso, aún sigue en default. Eso lo dice todo. Lo de Cavallo al lado de estos, un porotito.