TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Para los que tenemos tvpy y tvpa , podemos considerar que nuestro cupon que vale 5,72 dolares hoy , de acuerdo a lo planteado mas abajo, deberiamos agregarle una inflacion en dolares a ese valor.Suponiendo una inflacion en dolares del 6% en 2010 y del 6 % en 2011, la cotizacion del tvpy 7tvpa deberia ser de 6,42 dolares para que nuestra inversion dolarizada este tabien ajustada por una inflacion argentina dolarizada.
Si el tvpy tvpa vale el 15/12/11
6,42 dolares podriamos decir que la renta es ganancia.Entonces , si consideramos que el dolar este el 15/12/11 a 4,59, seria 29,46.
Si el tvpy /tvpa vale 29 pesos y cincuenta centavos y si el crecimiento del 2010 real seria del 4,2%, cobrariamos 3,185 dolares. Como nuestra inversion inicial fue de 5,72 dolar es(hoy), nuestra ganancia seria del 56% en dolares.
REPITO: 56% EN DOLARES :110:
Si el tvpy tvpa vale el 15/12/11
6,42 dolares podriamos decir que la renta es ganancia.Entonces , si consideramos que el dolar este el 15/12/11 a 4,59, seria 29,46.
Si el tvpy /tvpa vale 29 pesos y cincuenta centavos y si el crecimiento del 2010 real seria del 4,2%, cobrariamos 3,185 dolares. Como nuestra inversion inicial fue de 5,72 dolar es(hoy), nuestra ganancia seria del 56% en dolares.
REPITO: 56% EN DOLARES :110:
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Cristián, pará.
Esto ya se parece a NatGeo
Esto ya se parece a NatGeo

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Para mí y para Picolino no.
Asi que.....
Seguí Atrevido. Dale para adelante y volvelo a repetir.... con un par de posts más llegamos a decena de posts explicando lo mismo pero de diferente manera. A mi me sirve igual.....de a poco voy aprendiendo......
Igualmente te pido que no utilices tantas ecuaciones porque se me complica...
Asi que.....
Seguí Atrevido. Dale para adelante y volvelo a repetir.... con un par de posts más llegamos a decena de posts explicando lo mismo pero de diferente manera. A mi me sirve igual.....de a poco voy aprendiendo......
Igualmente te pido que no utilices tantas ecuaciones porque se me complica...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Aleajacta escribió:Coincido en todo. .....
.
Es muy bueno ser practico en esto para no decir yo gane tanto porque puede ser que no sea asi.
Antes habia expuesto mi posicion acerca de como verificar una ganancia real en cupones y proponia como idea que la suba de la cotizacion del tvpp no sea considerada ganancia , sino que sea sea considerada ajuste por cer REAL
Y QUE esa suba de cotizaciones para los otros

( para nosotros
ajuste por inflacion real de nuestro capital invertido) :110:
deberia ser de un 44%.
Porque si le agregamos un 44% al dinero invertido nuestro capital estaria de VERDAD ajustado por el CER.
TAMBIEN PLANTEE COMO COTIZACION INDICATIVA: 6,84,
que es el 44% de 4,75.
Pero puede haber otra medida de comparacion: el dolar.
PERO HAY UN PROBLEMA CON ESTE PARAMETRO :LA DEVALUACION DEL PESO VA A SER MENOR QUE LA INFLACION REAL, RAZON POR LA CUAL VA A HABER inflacion EN DOLARES.
Lo que UNO HACE es convertir la inversion en tvpp a dolares.
SI UNO DICE, YO INVERTI 1000 dolares en tvpp y el 15/12/2011 los nominales valen 1000 dolares, lo depositado es ganancia?
No
ES NECESARIO DAR UN PASO MAS Y DECIR; no, no puedo convertir a dolares solamente porque hubo una inflacion en dolares del 6%...
Fenomeno, entonces , LO CORRECTO seria considerar a los nominales del 2011 equivalentes a los dolares invertidos en enero 2010 mas la inflacion en dolares del 2010 y del 2011, de haberla.
y SI ESE NUMERO , EXPRESADO EN LA COTIZACION , equivale.,
CONSIDERAR recien ahi A LO DEPOSITADO COMO GANANCIA REAL.
,ESTA GANANCIA REAL PUEDE EXPRESARSE
EN UN % EN PESOS DEL CAPITAL INVERTIDO
O EN UN % EN DOLARES DEL CAPITAL INICIAL RECORDADO EN DOLARES.
Con los tvpy /tvpa tambien habria que hacer lo mismo: la cotizacion del 15/12/11 expresarla en dolares y sumarle una inflacion en dolares determinada(ejemplo, un 6%) y ese numero compararlo con la inversion inicial en dolares.
Si hay una equivalencia , recien ahi considerar la renta como ganancia .
Si no es equivalente porque es menor , restarle a la renta el % faltante para establecer fehacientemente que porcentaje en dolares se gano.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Lo que dice Redrado lo posteo profiterol muy claramente: en el dnu se omite(se borra) la frase "con efecto monetario neutro"que tenia la anterior ley
Esta omision es intencional y en esto Redrado tiene razon "EL EFECTO MONETARIO DEBE SEGUIR SIENDO NEUTRO"
Miércoles 17 de Febrero de 2010
Dijo que “defendió el bolsillo de todos los argentinos”
"El Fondo del Bicentenario tendrá efectos inflacionarios"
Ambitoweb
El ex presidente del Banco Central Martín Redrado advirtió que, si el Congreso aprueba la creación del Fondo del Bicenteario, habrá "más inflación", ya que "se habilitará la emisión de moneda sin el respaldo necesario para financiar el creciente déficit fiscal".
El ex funcionario sostuvo que en el decreto presidencial que dio origen a ese Fondo -ahora bajo la lupa legislativa- "se había suprimido una cláusula que obligaba al Estado a no emitir".
En una entrevista publicada en el matutino santiagueño El Liberal, Redrado indicó que "a diferencia de lo que ocurrió con el pago al FMI, la ley que aprobó el Congreso marcaba entre comillas que el pago debía tener efecto monetario neutro, es decir que no haya emisión de pesos en el mercado argentino. Eso ha sido borrado en el Fondo del Bicentenario y habla simplemente de: 'para el pago de la deuda', pueden ser deudas en pesos y por lo tanto generar más emisión de la que ya está aprobado por el programa monetario que tiene el BCRA".
"Este fondo corría o movía uno de los límites que había puesto el Banco Central para su gestión, que es la no emisión para financiar el déficit fiscal", afimó.
"Esto ha sido presentado al Senado de la Nación (el DNU) y no ha recibido ninguna objeción, por lo tanto creo que si se dedica simplemente a pagar deuda, a pagar gasto, más allá de lo que está establecido en el programa monetario va a tener claramente efectos inflacionarios", dijo Redrado.
El economista aseguró que "defender el bolsillo de todos los argentinos" era su principal objetivo cuando se opuso a que se utilizaran reservas monetarias para conformar el Fondo y pagar deuda.
Esta omision es intencional y en esto Redrado tiene razon "EL EFECTO MONETARIO DEBE SEGUIR SIENDO NEUTRO"
Miércoles 17 de Febrero de 2010
Dijo que “defendió el bolsillo de todos los argentinos”
"El Fondo del Bicentenario tendrá efectos inflacionarios"
Ambitoweb
El ex presidente del Banco Central Martín Redrado advirtió que, si el Congreso aprueba la creación del Fondo del Bicenteario, habrá "más inflación", ya que "se habilitará la emisión de moneda sin el respaldo necesario para financiar el creciente déficit fiscal".
El ex funcionario sostuvo que en el decreto presidencial que dio origen a ese Fondo -ahora bajo la lupa legislativa- "se había suprimido una cláusula que obligaba al Estado a no emitir".
En una entrevista publicada en el matutino santiagueño El Liberal, Redrado indicó que "a diferencia de lo que ocurrió con el pago al FMI, la ley que aprobó el Congreso marcaba entre comillas que el pago debía tener efecto monetario neutro, es decir que no haya emisión de pesos en el mercado argentino. Eso ha sido borrado en el Fondo del Bicentenario y habla simplemente de: 'para el pago de la deuda', pueden ser deudas en pesos y por lo tanto generar más emisión de la que ya está aprobado por el programa monetario que tiene el BCRA".
"Este fondo corría o movía uno de los límites que había puesto el Banco Central para su gestión, que es la no emisión para financiar el déficit fiscal", afimó.
"Esto ha sido presentado al Senado de la Nación (el DNU) y no ha recibido ninguna objeción, por lo tanto creo que si se dedica simplemente a pagar deuda, a pagar gasto, más allá de lo que está establecido en el programa monetario va a tener claramente efectos inflacionarios", dijo Redrado.
El economista aseguró que "defender el bolsillo de todos los argentinos" era su principal objetivo cuando se opuso a que se utilizaran reservas monetarias para conformar el Fondo y pagar deuda.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Coincido en todo. Con dos aclaraciones. Si lo invertido lo creemos más activo que consumo postergado, conviene usar una unidad de medida diferente al consumo. Y la del dólar es la más sencilla todavía. Yo llevaba otros precios (euro, real, oro, petróleo), pero es irreal mientras no sean alternativas de inversión que pueda manejar fácilmente.
La otra cuenta es un producto más que la suma. Si los precios suben 6% en dólares y el dólar sube 11% en pesos, las cosas subieron 17,66% en pesos (1,06 * 1,11 - 1). Por lo que con mis pesos compro un 15% menos [ 1 - (1 / 1,1766) ] de bienes.
Si asi siguiera la cosa, de hoy al 15 de diciembre de 2011, que son 666 días, compraría un 25,67% menos de bienes con el pago (algo así quería decir Atrevido) o un 17,33% menos de dólares.
Saludos
PD: si el dólar futuro hoy cerró 11% a febrero de 2010 y la diferencia de esos bonos fue 10%, mañana alguno debería corregir.
La otra cuenta es un producto más que la suma. Si los precios suben 6% en dólares y el dólar sube 11% en pesos, las cosas subieron 17,66% en pesos (1,06 * 1,11 - 1). Por lo que con mis pesos compro un 15% menos [ 1 - (1 / 1,1766) ] de bienes.
Si asi siguiera la cosa, de hoy al 15 de diciembre de 2011, que son 666 días, compraría un 25,67% menos de bienes con el pago (algo así quería decir Atrevido) o un 17,33% menos de dólares.
Saludos
PD: si el dólar futuro hoy cerró 11% a febrero de 2010 y la diferencia de esos bonos fue 10%, mañana alguno debería corregir.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
carlos63 escribió:Alguien, me puede explicar cuando corta para el pago de la renta el BDED, ya que me dijeron que el año pasado habia cambiado la fecha y no fue el 15/10, desde ya gracias
Carlos, esto en Títulos Públicos. Pero para comprar BDED con cupón tenés como límite "fecha de pago - 15 días corridos - 3 ruedas bursátiles".
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
apolo1102 escribió:Alejandro, voy a tratar de simplificar, creo que el objetivo sería tener un rendimiento que iguale la evolucion de los precios de una canasta de productos/servicios de nuestro interes, cada uno tiene su propia canasta. En mi caso creo que vamos a tener una inflacion en dolares de al menos unos 6 puntos en este año.
Saludos.
Está muy bien que ese sea un objetivo si la inversión actual es una postergación de consumo actual. Y como bien decís cada uno tiene su propia canasta. Respecto a la inflación en dólares local esperada (mayor a la de USA y mayor a la variación del tipo de cambio) es lógico que no coincidamos: estamos invertidos en distintas monedas.
La inflación no sé cuánto será. Para el tipo de cambio, uso uso tres bonos bullit. Entre AM11 y AS13 calza casi perfecto el bono AJ12 (hay una diferencia de días).
Entonces,
1 + TIR AJ12 / 1 + Promedio de TIRs AM11 y AS13 = 1 + Var. Tipo de Cambio del dólar medido en pesos
Entonces, variación esperada de tipo de cambio en un año, según esos bonos = 10,4%.
Si la inflación en dólares fuera 6% como decís, más del doble que en USA, la inflación total en pesos sería 17,06%.
Este número no me parece ridículo, y muestra el problema de la inflación local.
***
Visto con caramelos como canasta, si a principios de año compramos, con 100 dólares o sus pesos equivalentes, 100 caramelos, a fin de año con los mismos billetes respectivos compramos:
en USA, 97,6 caramelos
en Argentina con 100 usd, 94,3 caramelos
en Argentina con los pesos de principios de año, 85,4 caramelos.
Esto llevaría a importar caramelos de USA, lo que no es sustentable mientras los servicios de la deuda pesan tanto.
Tal vez estás anticipado, como en junio pasado. Pero por lo de la sostenibilidad de la deuda, yo creo que debe pasar al menos agosto antes de que el gobierno se anime a dejar caer el precio del dólar (acción que llevaría dinero al bolsillo de los votantes, pero que perjudicaría las cuentas del gobierno y la competitividad del "modelo").
Saludos
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Alguien, me puede explicar cuando corta para el pago de la renta el BDED, ya que me dijeron que el año pasado habia cambiado la fecha y no fue el 15/10, desde ya gracias
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, Chumbi, DiegoYSalir, elcipayo16, ElNegro, excluido, Ezex, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], guilmi, hernan1974, Inversor Pincharrata, lehmanbrothers, luis, Majestic-12 [Bot], Mazoka, nucleo duro, qqmelo, Semrush [Bot], Traigo y 306 invitados