Mensajepor MAGICBOX » Mar Feb 16, 2010 11:48 am
De un informe de ayer de RFT, sobre el crecimiento del PBI, fijense que en Diciembre era 3.3 y lo
ajustaron a 3.5
El BCRA en su publicación del Relevamiento de las Expectativas de Mercado (REM) correspondiente a diciembre prevé que en 2010 el producto del país crecería 3,5%. Se ubica por encima de la publicada en diciembre de 2009, la cual se ubicaba en 3,3%. Por su parte, para el año que ya finalizó, los datos publicados por la autoridad monetaria indican que la economía decreció 0,1%.
En cuanto al crecimiento estimado para el año 2009, algunos privados sostienen que la actividad se contrajo 4,3%. Sin embargo, luego del crecimiento experimentado por la economía en los últimos dos meses de ese año, se espera que en 2010 se registre cierto proceso de recuperación. Las mejoras en las previsiones de cosechas para la campaña 2009/2010 de los principales cultivos empujarían al alza la producción agrícola. Mientras que en el caso de la industria manufacturera, el impulso provendría de los sectores metálicas básicas y maquinaria y equipo.
· Las estimaciones para la industria son más alentadoras que hace un mes atrás, dado que se espera que en el año la misma avance 4,0%, tras haber anunciado un incremento esperado de 3,5%. Esto va en relación con un mayor crecimiento económico para este año.
· En cuanto al nivel general de precios de este año, el BCRA sostiene que crecería a un ritmo de 10,8%. Esto es, 0,8 puntos porcentuales por encima de lo que había proyectado previamente. En el primer mes del año, el INDEC anunció que la inflación alcanzó 1,0%. Sin embargo, según privados, la inflación de enero fue de 2,4%. De esta manera, la suba mensual en el nivel general de precios obtendría el máximo desde 1992 para ese mes. Se estima que el incremento sería consecuencia de un aumento en los alimentos (2,5%), prepagas (5,2%), alquileres (0,8%) y turismo (3,3%). Asimismo, se proyecta una inflación elevada para febrero, que ya tendría un piso de 1,5%, y cercana a 20% para fin de año. Parte de la suba se debe a que la economía se recupera de forma rápida luego de la recesión evidenciada en el período 2008-2009, aunque también es consecuencia de la recomposición de precios luego de las intervenciones gubernamentales.
· Por otro lado, el consumo también tendría una tendencia ascendente dado que las estimaciones avanzaron 0,2 puntos porcentuales hasta 3,6%. Contrariamente, tanto las importaciones como las exportaciones descendieron en las proyecciones para 2010. Entre lo que se esperaba en diciembre de 2009 y enero 2010, las exportaciones descendieron USD 89 M, mientras que las importaciones cayeron hasta USD 492 M. Por su parte, el saldo de cuenta corriente creció en las proyecciones de enero hasta USD 7.372 M.