TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Cada vez es menos incierto el pago futuro que aseguraría un recupero de más del 100% del precio actual del TVPP.
-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
atrevido, ya te dije, deja todo en tvpp y deja de preocuparte, el stress no es para vos, no va con tu personalidad
pasate a tvpp, respira hondo, y tomate unas merecidas vacaciones.
dejame recomendarte un lugar: Uruguay :110:
pasate a tvpp, respira hondo, y tomate unas merecidas vacaciones.
dejame recomendarte un lugar: Uruguay :110:
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
atrevido escribió:el tvpp ha demostrado en enero
( para mi asombro,
saben que eso yo no lo preveia )
que puede ser considerado resguardo de valor
y parece que seguira siendo asi...ojala...
Plato principal del menú cuponero: Águila al horno. Nunca algo es seguro, tratándose de warrants con pago incierto futuro.
Darío
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Además enero de 2009 no fue el piso de la crisis. Febrero, marzo y abril, etc fueron peores lo que significa que el crecimiento de 2010, a medida que pasen los meses, para los privados, va a ser cada vez mayor. Ferreres, por ejemplo, dijo que en el primer semestre se puede llegar a crecer un 6/7%.
Todo sin contar que el indec sobreestima el crecimiento. Hoy seguramente tendremos una muestra de eso con un IPC que blanqueé solo un 50/60% de la inflación real. Una parte de lo que no blanquea, más allá de que el IPI no es lo mismo que el IPC, genera una sobreestimación del crecimiento del pbi.
Todo sin contar que el indec sobreestima el crecimiento. Hoy seguramente tendremos una muestra de eso con un IPC que blanqueé solo un 50/60% de la inflación real. Una parte de lo que no blanquea, más allá de que el IPI no es lo mismo que el IPC, genera una sobreestimación del crecimiento del pbi.
-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
que tranqui esta pasando el verano el tenedor de tvpp
y que lindo anio tiene por delante
abrazos

y que lindo anio tiene por delante


abrazos

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Siguen las buenas noticias en los cupones
, si para los privados es 3.5%, ni te cuento para el INDEC
Para privados, economía creció 3% en enero
Orlando Ferreres, Gabriel Rubinstein
La economía volvió a crecer en enero, según lo indicaron dos informes privados difundidos ayer. De acuerdo con las estimaciones de la consultora Gabriel Rubinstein & Asociados, la actividad se habría expandido un 2,9% en la comparación con igual mes de 2009; para Orlando Ferreres & Asociados, el crecimiento en ese mismo período fue del 3,5%. Se trata de la segunda suba interanual consecutiva, luego de las sucesivas caídas registradas durante el año pasado.
Estos números contrastan muy marcadamente con las cuestionadas estadísticas divulgadas por el INDEC: las cifras oficiales indican que la actividad económica había comenzado su reactivación ya en setiembre, mes a partir del cual el EMAE empezó a registrar variaciones positivas en términos interanuales. A partir de noviembre, según los datos del organismo, la reactivación se habría sentido con mayor potencia, al aumentar en un 2,2% la actividad respecto de igual período de 2008. Para ese mes, en cambio, las mediciones privadas registraron descensos en torno al 1%.
«La mejora en la actividad industrial y de la construcción, que recibieron impacto positivo de una baja base de comparación, ayudó a que en enero se verificara una suba similar a la de diciembre», detalló la consultora de Rubinstein. En términos desestacionalizados, y en relación con diciembre, la expansión en la actividad económica fue del 0,5%, según esta firma. Ferreres, por su parte, dio cuenta de un crecimiento del 1,3% mensual.
Suman, de este modo, cuatro los meses con expansión desde la última caída mensual en la actividad en setiembre de 2009. Así, el comienzo del año parecería coincidir con el inicio de un proceso de recuperación en el nivel de actividad. Las reducidas bases contra las que se efectúan las comparaciones significan un aliento adicional para el repunte en las mediciones actuales, ya impulsadas por la recuperación de las principales cosechas y el avance de la producción industrial. «Será necesario sostener el crecimiento en el mediano plazo para retornar al nivel de actividad previo a la crisis de 2008», consignó el informe de OJF.
De acuerdo con este es-tudio, se destacó la expansión en Intermediación Financiera (10,1% interanual), Agricultura y Ganadería (7%), Construcción (5,2%) e Industria Manufacturera (4,9%).
El agro, que cerró 2009 con una contracción del 12,7%, recuperó en enero un 7%, una mejora explicada principalmente por un crecimiento del 19,8% en el sector agrícola. El mes no fue tan provechoso para la ganadería: la producción se redujo en un 12,4%. Electricidad, Gas y Agua avanzó en enero un 4,2% frente al mismo mes de 2009. Las mayores temperaturas y la recuperación de la actividad económica impulsaron el consumo eléctrico. La Intermediación Financiera fue el sector de mayor crecimiento interanual, a contramano del comportamiento habitualmente observado en el sector, que acostumbra a ver reducirse su volumen de actividad en enero.



Para privados, economía creció 3% en enero
Orlando Ferreres, Gabriel Rubinstein
La economía volvió a crecer en enero, según lo indicaron dos informes privados difundidos ayer. De acuerdo con las estimaciones de la consultora Gabriel Rubinstein & Asociados, la actividad se habría expandido un 2,9% en la comparación con igual mes de 2009; para Orlando Ferreres & Asociados, el crecimiento en ese mismo período fue del 3,5%. Se trata de la segunda suba interanual consecutiva, luego de las sucesivas caídas registradas durante el año pasado.
Estos números contrastan muy marcadamente con las cuestionadas estadísticas divulgadas por el INDEC: las cifras oficiales indican que la actividad económica había comenzado su reactivación ya en setiembre, mes a partir del cual el EMAE empezó a registrar variaciones positivas en términos interanuales. A partir de noviembre, según los datos del organismo, la reactivación se habría sentido con mayor potencia, al aumentar en un 2,2% la actividad respecto de igual período de 2008. Para ese mes, en cambio, las mediciones privadas registraron descensos en torno al 1%.
«La mejora en la actividad industrial y de la construcción, que recibieron impacto positivo de una baja base de comparación, ayudó a que en enero se verificara una suba similar a la de diciembre», detalló la consultora de Rubinstein. En términos desestacionalizados, y en relación con diciembre, la expansión en la actividad económica fue del 0,5%, según esta firma. Ferreres, por su parte, dio cuenta de un crecimiento del 1,3% mensual.
Suman, de este modo, cuatro los meses con expansión desde la última caída mensual en la actividad en setiembre de 2009. Así, el comienzo del año parecería coincidir con el inicio de un proceso de recuperación en el nivel de actividad. Las reducidas bases contra las que se efectúan las comparaciones significan un aliento adicional para el repunte en las mediciones actuales, ya impulsadas por la recuperación de las principales cosechas y el avance de la producción industrial. «Será necesario sostener el crecimiento en el mediano plazo para retornar al nivel de actividad previo a la crisis de 2008», consignó el informe de OJF.
De acuerdo con este es-tudio, se destacó la expansión en Intermediación Financiera (10,1% interanual), Agricultura y Ganadería (7%), Construcción (5,2%) e Industria Manufacturera (4,9%).
El agro, que cerró 2009 con una contracción del 12,7%, recuperó en enero un 7%, una mejora explicada principalmente por un crecimiento del 19,8% en el sector agrícola. El mes no fue tan provechoso para la ganadería: la producción se redujo en un 12,4%. Electricidad, Gas y Agua avanzó en enero un 4,2% frente al mismo mes de 2009. Las mayores temperaturas y la recuperación de la actividad económica impulsaron el consumo eléctrico. La Intermediación Financiera fue el sector de mayor crecimiento interanual, a contramano del comportamiento habitualmente observado en el sector, que acostumbra a ver reducirse su volumen de actividad en enero.
-
- Mensajes: 81
- Registrado: Mar Jul 07, 2009 1:14 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Según Ferreres, la economía creció 3,5% en enero
Durante el primer mes del año la economía creció un 3,5% en términos interanuales, tras caer en 2009 un 4,5%. Desde octubre de 2008 no se registraban dos meses de crecimiento consecutivo. Así se desprende de un estudio realizado por el Centro de Estudios Económicos de Orlando J. Ferreres & Asociados.
En la medición desestacionalizada, el crecimiento fue del 1,3% mensual, acumulando así cuatro meses de crecimiento ininterrumpido.
El informe destaca que las perspectivas para este año, según lo registrado en enero, parecería marcar el inicio de un proceso de recuperación del nivel de actividad. En particular, las reducidas bases contra las que se comparan los índices actuales, la recuperación de las principales cosechas para la campaña 2009/10, y el crecimiento previsto de la producción industrial serán los pilares de dicho incremento en la actividad económica.
No obstante, será necesario sostener el crecimiento en el mediano plazo para retornar al nivel de actividad previo a la crisis de 2008.
Durante el primer mes del año la economía creció un 3,5% en términos interanuales, tras caer en 2009 un 4,5%. Desde octubre de 2008 no se registraban dos meses de crecimiento consecutivo. Así se desprende de un estudio realizado por el Centro de Estudios Económicos de Orlando J. Ferreres & Asociados.
En la medición desestacionalizada, el crecimiento fue del 1,3% mensual, acumulando así cuatro meses de crecimiento ininterrumpido.
El informe destaca que las perspectivas para este año, según lo registrado en enero, parecería marcar el inicio de un proceso de recuperación del nivel de actividad. En particular, las reducidas bases contra las que se comparan los índices actuales, la recuperación de las principales cosechas para la campaña 2009/10, y el crecimiento previsto de la producción industrial serán los pilares de dicho incremento en la actividad económica.
No obstante, será necesario sostener el crecimiento en el mediano plazo para retornar al nivel de actividad previo a la crisis de 2008.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
atrevido escribió:pablo
http://www.ravaonline.com/v2/precios/pa ... ectivo&t=d
si miro volumen efectivo el tvpy tiene casi 1400000 y el tvpp no llega a 950000
el mae veremos ,
yo lo que te invito que hagas es que con las operaciones hechas de los 2 y con el horario exacto que se hizo hagas una sola planilla tvpp y tvpy y te vas a dar cuenta de lo que te estoy diciendo..
lo veo en bolsar , tengo abiertas las dos , las efectivamente hechas y lo que te digo es asi,no depende si vos lo ves o no
Copia y pega las dos , y tomate el trabajo de ordenarlas por hora , vas a darte cuenta de lo q te digo, pero si no lo ves asi no te vas a dar cuenta.slds
Atre, no creo que el TVPP siga a ningun activo...en serio, pero esta bien lo que viste...
Independientemente de ello, el volumen que miro yo para operar es el NOMINAL, no la cantidad de pesos, eso no es representativo de nivel de actividad del activo (en economia, el ver los valores abolutos (y no relativos) sin analizar la cantidad se llama ILUSION MONETARIA).
Imaginate un activo que cuesta USD 100 y mueve 100 papeles al dia y tu cartera es de 1000 nominales de ese activo (el mercado del activo es USD 10 mil diarios y vos tenes 10 veces el mercado), vos crees que podes salir cuando queres? y podes entrar cuando queres sin hacer PERCHA el mercado???
Vos quere ser parte de este mercado o de uno en el cual representar la millonesima parte???
YO QUIERO SER PARTE DE UN MERCADO QUE ME SUPERE AMPLIAMENTE Y QUE MI DECISION SEA UNA MAS DE LAS MILLONES DE DECISIONES QUE SE TOMAN, ESO ES UN MERCADO, lo otro no...
Por otro lado, cuando mas atomizado es un mercado mas perfecta es su informacion, mas dificil es su manipulacion, mas facil es entrar y mas facil es salir, los spread son mas bajos, por lo tanto siempre se analiza el VOLUMEN NOMINAL...sea que mueva $ 10, 100 y 1000 millones.
-
- Mensajes: 7715
- Registrado: Mar Jul 07, 2009 12:49 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Cuidado que el día 19 lo que se va a conocer es el EMAE de Diciembre del 2009, el de Enero del 2010 se conocerá en Marzo.
El 19 también se conocerá un anticipo del EMI que no es tan abarcativo de toda la actividad económica como el EMAE.
Saludos, Roque Feler.
El 19 también se conocerá un anticipo del EMI que no es tan abarcativo de toda la actividad económica como el EMAE.
Saludos, Roque Feler.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Leí en Clarín que el indec no convalidaría un inflación de más de 1,2% en enero. La inflación real estuvo entre el 2/2,2%.
Eso, desde el punto de vista de inversor en cupones ( que se entienda bien), es bueno porque significa que el IPI también va a estar subvaludo dado que el IPI y el IPC se solapan en muchas mediciones. Por lo tanto, si el IPI está subvaluado, el crecimiento de enero va a estar sobrevaluado.
Eso, desde el punto de vista de inversor en cupones ( que se entienda bien), es bueno porque significa que el IPI también va a estar subvaludo dado que el IPI y el IPC se solapan en muchas mediciones. Por lo tanto, si el IPI está subvaluado, el crecimiento de enero va a estar sobrevaluado.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
pablo
http://www.ravaonline.com/v2/precios/pa ... ectivo&t=d
si miro volumen efectivo el tvpy tiene casi 1400000 y el tvpp no llega a 950000
el mae veremos ,
yo lo que te invito que hagas es que con las operaciones hechas de los 2 y con el horario exacto que se hizo hagas una sola planilla tvpp y tvpy y te vas a dar cuenta de lo que te estoy diciendo..
lo veo en bolsar , tengo abiertas las dos , las efectivamente hechas y lo que te digo es asi,no depende si vos lo ves o no
Copia y pega las dos , y tomate el trabajo de ordenarlas por hora , vas a darte cuenta de lo q te digo, pero si no lo ves asi no te vas a dar cuenta.slds
http://www.ravaonline.com/v2/precios/pa ... ectivo&t=d
si miro volumen efectivo el tvpy tiene casi 1400000 y el tvpp no llega a 950000
el mae veremos ,
yo lo que te invito que hagas es que con las operaciones hechas de los 2 y con el horario exacto que se hizo hagas una sola planilla tvpp y tvpy y te vas a dar cuenta de lo que te estoy diciendo..
lo veo en bolsar , tengo abiertas las dos , las efectivamente hechas y lo que te digo es asi,no depende si vos lo ves o no
Copia y pega las dos , y tomate el trabajo de ordenarlas por hora , vas a darte cuenta de lo q te digo, pero si no lo ves asi no te vas a dar cuenta.slds
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Boru escribió:Yo a lo que tengo miedo es a la devaluación abrupta con el gobierno que venga después de este... Habrá que ver cuál es el momento para dolarizar la cartera.
atrevido escribió: No es opcion la devaluacion abrupta , es traumatica ,
pero fijate, a pesar que el movimiento del tvpp tiende a empujar desde alla abajo, se produce un fenomeno muy particular... cuando en determinado momento el tvpp se anima y sube y ocurre que el tvpy no opera o no sube por un tiempito, el tvpp baja algo...
ahora bien... cuando el tvpy opera algo por arriba de lo que opero antes , inmediatamente el tvpp sube de nuevo. Es algo increible.
http://www.bolsar.com/NET/Cotizaciones/ ... cimiento=4
http://www.bolsar.com/NET/Cotizaciones/ ... cimiento=4
La idea de que un activo sigue al otro para mi no tiene asidero desde lo estrictamente financiero, ya lo explicque algunas veces, el ratio de equilibrio no se va sostener en el tiempo, van a haber fluctuaciones o variaciones del mismo que no tendran una misma explicacion y para mi eso radica en que los posicionados en un tipo de activo u otro piensan diferente financieramente hablando y el mercado del TVPY no es un mercado que ajuste rapidamente como lo hace el TVPP.
Solo resta ver la CANTIDAD DE OPERACIONES de uno y otro mercado para ver que el TVPP refleja la realidad y ajusta a su precio "natural o de equilibrio" enseguida y eso no acurre con el TVPY que opera durante horas fuera del rango de las puntas comprados y vendedoras...ya que se hacen pocas operaciones y con volumenes muchismo mas pequeños, por lo tanto, las variaciones de precio en el TVPY/TVPA NO SON REPRESENTATIVAS DE LA REALIDAD...
Espero se haya comprendido, porque hasta yo estoy un poco confundido con la explicacion...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Boru escribió:Yo a lo que tengo miedo es a la devaluación abrupta con el gobierno que venga después de este... Habrá que ver cuál es el momento para dolarizar la cartera.
No es opcion la devaluacion abrupta , es traumatica ,
pero fijate ,
a pesar que el movimiento del tvpp tiende a empujar desde alla abajo ,
se produce un fenomeno muy particular..
cuando en determinado momento el tvpp se anima y sube y ocurre que el tvpy no opera o no sube por un tiempito,
el tvpp baja algo...
ahora bien..
cuando el tvpy opera algo por arriba de lo que opero antes , inmediatamente el tvpp sube de nuevo.
Es algo increible.
http://www.bolsar.com/NET/Cotizaciones/ ... cimiento=4
http://www.bolsar.com/NET/Cotizaciones/ ... cimiento=4
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Yo a lo que tengo miedo es a la devaluación abrupta con el gobierno que venga después de este... Habrá que ver cuál es el momento para dolarizar la cartera.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Kamei, RICHI7777777, Semrush [Bot] y 176 invitados