cuponero escribió:Buen dia a todos. Anoche me estaba preguntando, independientemente de lo que pase con la ayuda a Grecia; si Bernanke empieza a subir las tasas, se continuará fortaleciendo el dólar, pero inflación importante no van a tener porque aún la tasa de desempleo sigue alta (ronda el 9.7%). A nivel local, hoy salíó una nota en cronista de que bcra va a emitir mas de 60000$ millones en 2010, sumado a que hasta Moyano empieza a aceptar la inflación y el CER dista de la inflación real, no les parece que por mas que los bonos en pesos hayan sido mas castigados, tienen demasiadas barreras para que vuelvan a recuperar precios pre pelea gobierno redrado?
Agradezco las opiniones, saludos
Bernanke no decide nada....si USA empieza a subir las tasas (eliminando el "dinero gratis") existen serias posibilidades de que la recuperacion se estanque...o sea, ni Obama ni la UE quiere que la economia se estanque, lo que si creo es que se ira retirando parcialmente del mercado (es decir, para la FED "RECUPERANDO lo que regalo", oferta monetaria) pero esto creo tomara al menos 2 a tres años.
Como sabras el mercado laboral no ajusta a la misma velocidad del financiero, por lo tanto, una restriccion de la cantidad de dinero en circulacion afectaria la tasa que pagan los deudores hipotecarios, asi como el consumo presente (por el efecto sustitucion, es decir, se hace mas caro consumir hoy que invertir y consumir mañana) y la generacion de politicas prociclicas de estimulacion de la demanda agregada, siendo hoy la tasa de desempleo la mas alta en los ultimos 30 años, bajoi ningun concepto nadie racional permitira una contraccion de la demanda que afecta el consumo, la inversion y la generacion de empleo. Con respecto al dolar, este podra recuperar algo de su valor perdido (no ganara valor neto) y eso en el mediano plazo podra afectar a los mercados emergentes...pero no veo algo instantaneo, como tampoco en 2010...
abrazo
pablo9494