Shakespeare escribió:No hay pronòsticos agoreros. Excepto aquèl que te diga que en Junio o Setiembre el dòlar se va a 5 y no hay manera de saber cosas por el estilo si no es con la Bola de Cristal. Hay evaluaciones de indicadores. Despuès cada uno lo evalùa a su manera. Yo no tiño mis opiniones por ideologìa (que la tengo). Una cosa es el diagnòstico, otra es el cuando, otra es el mientras tanto....Vos por ejemplo, con la mano en el corazòn màs allà de tus simpatìas con el gobierno, crèes que van a conseguir financiamiento barato externo tomando las reservas del Central y amenazando los bancos? En Argentina, y especialmetne en materia de TP, tenès que operar con la mentalidad del Forista Criacuervos: Un paìs poco serio, un gobierno tan defaulteador como el anterior, pensando qeu te van a acostar....con metnalidad de Buitre....porque cualquier anàlisis racional, aùn desde la heterodoxia, en los tiempos actuales es crìtico y no te hablo de un cero a la izquierda como la Merceditas sino un tipò con pergaminos como Frenkel.
Rogà que el dòlar no siga fortalecièndose y las materias primas, bajando, porque en lugar de salida soft para el modelo, serà hard. No me quiero imaginar el cuadro local con la soja abajo de los 300 dòlares y prolongàndose en el tiempo, estacionàndose. Decir que los indicadores americanos son casi tan feos como muchos europeos y todo hace presuponr que estos son arbitrajes y huìdas en bùsqueda de refugio
Inevitablemente se tiñen las opiniones con la ideología o como quieras llamarlo... No existe la neutralidad en ninguna opinión por más intentos que se hagan.
El gobierno quiere gastar más para crecer más. La cuestión fiscal en mi opinión no está tan complicada. Sin el fondo del bicentenario podrían cumplir lo más bien con la deuda de 2010. De los 6500 millones de dolares, que sería la brecha actual a cerrar, un 30% o más son deudas con el banco mundial y el bid que lo más bien se puede refinanciar. Otros 1500 millones de dolares se pueden conseguir con adelantos transitorios del central. Además tenes otros 20.000 millones de pesos de las utilidades del central. Quedan recursos, todavía, del anses ( hay que acordarse que muchos activos del anses se valorizaron durante el 2009 y estaban invertidos en el exterior y de a poco fueron vendiendo. Además todavía quedan otros fondos en plazos fijos) y del banco nación y siempre está laente la posibilidad de canjear los rg12 y los 1.000 millones de dolares que entrarían por el canje de los holdouts. También hay mecanismos, para hacerse de dolares sin monetizar la economía, como transformar las lebacs en letes y que los pesos los deba el tesoro en vez del central. Sin olvidarme que la economía está creciendo y que los ingresos, según varios analistas, pueden crecer un 25% respecto al año pasado lo que significa es que si quieren pueden llegar a tener superávit fiscal con solo moderar algo el gasto. Si le sumo que con una devaluación de un 10% no generas ningún problema grave pero beneficias a los exportadores y a la vez recaudas más.
Todo esto lo digo porque el goberno quiere utilizar las reservas para pagar deuda y así poder para liberar recursos del presupuesto ,presupuestados para pagar deuda, y poder seguir aumentando el gasto para potenciar el crecimiento.
En definitiva: no veo casi ningún escenario de serios riesgos en el 2010. Hay suficientes recursos y hay buenas probabilidades de alcanzar un muy buen crecimiento.
saludos y a mi no me simpatiza el gobierno sino que me simpatiza un poco más que a varios de ustedes que no es lo mismo