TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor boquita » Mar Feb 09, 2010 12:51 pm

sinceramente
quien durmio tranquilo ?
con la mano en el corazon...
CHe ...
en el corazon dije eh!
:lol: :lol:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mar Feb 09, 2010 12:48 pm

guillermo escribió:ATREVIDO tiene los activos mas solidos y seguros.
con el miedo que desperto la inflacion estos dias y el problema externo, abra sido uno de los pocos que durmio tranquilo.

No creo que haya dormido muy tranquilo que digamos. Por lo menos yo lo noté un poco preocupado...

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mar Feb 09, 2010 12:45 pm

tvpy :arriba:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mar Feb 09, 2010 12:36 pm

Aumento para los jubilados....
Y Cristina se la pasa hablando sobre que lo más importante es crecer lo más que se puede. Sin duda están obsesionados con el crecimiento y cuando estos muchachos se obsesionan sino logran lo que desean te lo dibujan. Así que pera los cuponeros, en ese sentido, estamos en el mejor de los mundos: buen crecimiento real y ganas de dibujarlo lo más arriba que se puede.... :D

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mar Feb 09, 2010 12:24 pm

Tanto que hablaban como nos afectaba el Euro hoy está rebotando fuerte. Además estos días la soja también rebotó....

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor boquita » Mar Feb 09, 2010 12:18 pm

boquita escribió:es la coyuntura politica loq tira los precios de los titulos...
mas exactamente el canje y todos sus vericuetos
El crecimiento del pbi es lo q menos me preocupa
pq en lo personal creo q estara cerca del 5% -con
solo calcular lo q crecera Brasil- me sobra para creerlo

insisto
el canje es el gran quilombo
:mrgreen:

jua...
maso q me acerque bastante al estimado del pbi ayer...
:mrgreen:

CIRUZZO EL MILLONARIO
Mensajes: 15802
Registrado: Mié Feb 01, 2006 6:27 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor CIRUZZO EL MILLONARIO » Mar Feb 09, 2010 12:16 pm

Ayer lo escuche a Redrado en un programa a la noche, y ante una pregunta de cómo creee (conociendo a Nestor) que actuará el gob ante esta situación del posible crecimiento y de la inflación, dijo que sin dudas Nestor buscará un alto crecimiento (remarcó ésto como prioridad absoluta en el matrimonio..y que está casi confirmado que será así) y dijo que lamentablemente ve una inflación alta por que la dejarían de lado.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mar Feb 09, 2010 11:26 am


martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mar Feb 09, 2010 11:23 am

Con el castigo que tuvo el tvpy estos días hoy tendría que rebotar. El tvpp todos sabemos que está barato.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mar Feb 09, 2010 8:38 am

Buenos Aires Económico
El conflicto Redrado no opaca las proyecciones
Los economistas mantienen un piso de crecimiento del PBI del 5% para este año

08-02-2010 / Las co­se­chas ré­cord de so­ja y tri­go, un ma­yor di­na­mis­mo en el con­su­mo in­ter­no y el im­pac­to de la uni­ver­sa­li­za­ción por hi­jo son las va­ria­bles que trac­cio­na­ran pa­ra el cre­ci­mien­to eco­nó­mi­co

lau­ta­lan­@bue­no­sai­re­se­co­no­mi­co­.com

El es­ce­na­rio eco­nó­mi­co aus­pi­cio­so y las ex­pec­ta­ti­vas de cre­ci­mien­to pa­ra nues­tro país per­ma­ne­cen in­tac­tas su­pe­ra­do el pri­mer mes del año, que in­clu­yó el epi­so­dio no es­pe­ra­do so­bre la pre­si­den­cia del Ban­co Cen­tral, una con­si­de­ra­ción hoy ine­vi­ta­ble a la ho­ra de cual­quier aná­li­sis. Pa­ra va­rios eco­no­mis­tas, que fue­ron con­sul­ta­dos por Bue­nos Ai­res Eco­nó­mi­co, las ba­ses que per­mi­ti­rían es­ta­ble­cer un mar­gen po­si­ti­vo ron­da en­tre los 4 y 5 pun­tos, e in­clu­so al­gu­nos más au­da­ces co­mo el ca­so de Mi­guel Bein apues­tan a ci­fras más op­ti­mis­tas. En­tre las opi­nio­nes sur­gen de­no­mi­na­do­res co­mu­nes (óp­ti­mas co­se­chas de so­ja, la po­si­bi­li­dad de ex­por­ta­ción del tri­go, el con­su­mo, la asig­na­ción uni­ver­sal por hi­jo, en­tre otras) co­mo co­lum­nas fir­mes de un cre­ci­mien­to ne­ce­sa­rio pa­ra el país.

A la ho­ra de con­si­de­rar lo ne­ga­ti­vo o los cua­dros de ries­go, tam­bién va­rios de los es­pe­cia­lis­tas re­mar­can la sen­si­bi­li­dad de los ac­to­res eco­nó­mi­cos en vir­tud de la cri­sis del Cen­tral, la tem­pe­ra­tu­ra pree­lec­to­ral de la Ar­gen­ti­na rum­bo al 2011 y el mo­ni­to­reo de con­trol al gas­to pú­bli­co ade­mas de los cim­bro­na­zos eu­ro­peos (Gre­cia, Por­tu­gal, et­cé­te­ra).

n Ma­ria­no La­mot­he, Eco­no­mis­ta Je­fe de la Con­sul­to­ra Abe­ceb. En lo que res­ta del 2010 los in­gre­sos me­jo­ra­rán por­que tan­to el Mi­nis­te­rio de Eco­no­mía co­mo la AFIP van a te­ner el im­pac­to del mo­no­tri­bu­to y tam­bién el del im­pues­to a los ar­tí­cu­los elec­tró­ni­cos y la pro­duc­ción agrí­co­la-ga­na­de­ra em­pu­ja­rá los in­gre­sos por re­ten­cio­nes por las me­jo­ras en los pre­cios in­ter­na­cio­na­les.
Pe­ro es­to de­be­rá ser me­di­do en cuan­to a la evo­lu­ción del gas­to y su ecua­ción fren­te a los in­gre­sos, aun­que si­gue exis­tien­do un es­ce­na­rio más real y po­si­ti­vo en es­te año.

Su­pe­ra­do ene­ro, in­clu­so el ca­pí­tu­lo so­bre la sa­li­da del Ban­co Cen­tral de Mar­tín Re­dra­do –que fue más bre­ve que lo que mu­chos es­pe­ra­ban, in­clu­so el pro­pio Go­bier­no– que­da­ron re­si­duos de in­cer­ti­dum­bre a los cua­les ha­brá que pres­tar aten­ción, tam­bién a la bre­cha en­tre la ta­sa de cre­ci­mien­to y la ta­sa de gas­to pú­bli­co.

n Exe­quiel Cu­ni­bert­ti, Gru­po de Es­tu­dio de Eco­no­mía Na­cio­nal y Po­pu­lar. Es­tán da­das al­gu­nas con­di­cio­nes cla­ve co­mo pa­ra es­pe­rar un muy buen año tan­to en el as­pec­to fis­cal co­mo en el de la ma­croe­co­no­mía. Hay ex­pec­ta­ti­vas só­li­das pa­ra se­guir me­jo­ran­do la re­cau­da­ción y hay muy bue­nos acuer­dos que al­can­zó el Go­bier­no en ma­te­ria de pro­duc­ción.

En ese vér­ti­ce, el plan pa­ra la ven­ta del tri­go les qui­tó pre­sión a los pro­duc­to­res y be­ne­fi­cia las ex­pec­ta­ti­vas del mer­ca­do. Po­de­mos agre­gar que se es­pe­ra la me­jor co­se­cha de so­ja de los úl­ti­mos años y que des­de ene­ro abun­dan los in­di­ca­do­res po­si­ti­vos so­bre tu­ris­mo, con­su­mo y ex­por­ta­cio­nes, amén del ré­cord de re­cau­da­ción de la AFIP.

En re­la­ción con el Mer­co­sur y con­si­de­ran­do que con Bra­sil te­ne­mos eco­no­mías com­ple­men­ta­rias, tam­bién pue­de ser un año con sig­ni­fi­ca­ti­vos avan­ces, sin de­jar de te­ner en cuen­ta que los bra­si­le­ños vi­vi­rán un año elec­to­ral, con to­do lo que eso im­pli­ca.?To­man­do el fo­men­to del con­su­mo, la asig­na­ción uni­ver­sal por hi­jo y el “vien­to de co­la” que se pu­do ve­ri­fi­car con las ven­tas de di­ciem­bre, nos per­mi­ten sos­te­ner que no se­ría sor­pren­den­te que el cre­ci­mien­to ron­de el 4 y 5 por cien­to. n Da­niel Ar­ta­na, eco­no­mis­ta de FIEL. Se ha­bían ali­nea­do to­das las es­tre­llas pa­ra que el 2010 fue­ra un año im­por­tan­te pa­ra la Ar­gen­ti­na. Por las ex­pec­ta­ti­vas de una me­jor co­se­cha, la for­ta­le­za que se apre­cia par­ti­cu­lar­men­te en Bra­sil y la re­cu­pe­ra­ción de otros mer­ca­dos del mun­do, tal es el ca­so de una Chi­na emer­gen­te se­gún lo de­mues­tran los in­for­mes in­ter­na­cio­na­les. Esos es­tu­dios nos per­mi­ten es­ta­ble­cer a prio­ri un cre­ci­mien­to que po­dría in­clu­so su­pe­rar el 5% pa­ra es­te año. De ac­ti­var­se el can­je de la deu­da, que se ha­bía plan­tea­do en tér­mi­nos ge­ne­ro­sos, allí ten­dría­mos otro fac­tor re­le­van­te co­mo pa­ra es­pe­rar un año aus­pi­cio­so pa­ra el país. Pe­ro en las úl­ti­mas se­ma­nas apa­re­cen tam­bién las com­pli­ca­cio­nes en los mer­ca­dos in­ter­na­cio­na­les y las pro­pias de la Ar­gen­ti­na. En el pri­mer ca­so, so­bre la eco­no­mía de Gre­cia y no son me­no­res las hue­llas que de­jó la cri­sis del Ban­co Cen­tral.

n An­drés Asiain, Pro­fe­sor e in­ves­ti­ga­dor de la FCE-UBA y Co­ni­cet. Una pre­gun­ta im­por­tan­te si­gue vi­gen­te pa­ra es­te año: ¿quién va a li­de­rar el pro­ce­so de cre­ci­mien­to?. Por un la­do el sec­tor pri­va­do pue­de ubi­car­se en un pla­no de ti­mi­dez con res­pec­to a las va­ria­bles po­lí­ti­cas que pue­dan acon­te­cer en un país que vi­ve un año pree­lec­to­ral. Las ex­pec­ta­ti­vas van des­de una me­nor pre­sión so­bre el ti­po de cam­bio, una po­lí­ti­ca de de­man­da efec­ti­va y el gas­to so­cial que ac­tua­rá co­mo pro­pul­sor. Por eso, no ha­brá pro­ble­mas con las cuen­tas pú­bli­cas por la me­jor si­tua­ción de los mer­ca­dos mun­dia­les y el es­tí­mu­lo fis­cal con­tra la re­ce­sión. No es un da­to me­nor que se apre­cia­ran las me­jo­res con­di­cio­nes pa­ra la so­ja, el cru­do y otras ma­te­rias pri­mas im­por­tan­tes. Y el es­ce­na­rio ideal pa­ra cual­quier po­lí­ti­ca eco­nó­mi­ca es el cre­ci­mien­to

Res­pec­to de la pu­ja po­lí­ti­ca que pre­su­po­ne el 2010 allí tam­bién el Go­bier­no ten­drá a su al­can­ce la al­ter­na­ti­va de rea­li­zar alian­zas con los sec­to­res de cen­troiz­quier­da con un al­to con­te­ni­do so­cial e in­fluen­cia eco­nó­mi­ca.

n Ra­mi­ro Man­za­nal, AE­DA. Es­tán vi­gen­tes las con­di­cio­nes que pue­den man­te­ner­nos so­bre un es­ce­na­rio de cre­ci­mien­to sos­te­ni­do. Los fun­da­men­tos son cla­ros: los su­pe­rá­vits ge­me­los, por un la­do el co­mer­cial –que se es­pe­ra su­pe­rior al de 2009– y el fis­cal. Con re­la­ción a los pa­gos de la deu­da ex­ter­na no pa­re­ce que pue­dan exis­tir pro­ble­mas y ha­brá un jue­go muy in­te­re­san­te pa­ra im­pul­sar el con­su­mo des­de la Asig­na­ción Uni­ver­sal por Hi­jo, que per­mi­ti­rá ob­ser­var su in­fluen­cia so­bre los ín­di­ces de po­bre­za e in­di­gen­cia.

Ha­bla­mos de un mer­ca­do sin­gu­lar co­mo el de nues­tro país, pe­ro con re­glas co­mu­nes a otros don­de la eco­no­mía en cre­ci­mien­to y al­gu­nos anun­cios so­bre in­ver­sio­nes van a ju­gar un pa­pel im­por­tan­te.
Con esas coor­de­na­das no se­ría de sor­pren­der una ba­ja en la de­so­cu­pa­ción, a pe­sar de?que to­da­vía pue­den per­ci­bir­se al­gu­nos efec­tos de la cri­sis in­ter­na­cio­nal. No pa­re­ce que las cir­cuns­tan­cias pree­lec­to­ra­les pue­dan te­ner una in­ci­den­cia de­ci­si­va. Pe­ro es in­ne­ga­ble que ha­brá fuer­tes de­ba­tes en el Con­gre­so. Por úl­ti­mo, en vir­tud de la in­fluen­cia de la de­man­da, es acon­se­ja­ble mo­ni­to­rear al­gu­nos acuer­dos so­bre los pre­cios.

n Al­do Pig­na­ne­lli, ex pre­si­den­te del Ban­co Cen­tral. Me pa­re­ce que el cre­ci­mien­to del PBI en lo que res­ta de es­te año va a su­pe­rar el 4%, por in­fluen­cia di­rec­ta de la so­ja y el maíz, y la con­si­guien­te ex­por­ta­ción de es­tos pro­duc­tos. Po­de­mos agre­gar tam­bién que ha­brá una cre­cien­te pro­duc­ción au­to­mo­triz y tam­bién de ace­ro, so­bre es­tos 3 pun­tos ubi­ca­dos en la de­man­da in­ter­na­cio­nal ten­dría­mos los pi­la­res del cre­ci­mien­to. Y tam­bién se pue­de man­te­ner el con­su­mo en ali­men­tos y be­bi­das, con lo cual al­can­zar el 5% no es des­ca­be­lla­do. Que­dó atrás ene­ro, el con­flic­to con Re­dra­do y lle­gó Mer­ce­des Mar­có del Pont al Cen­tral, una eco­no­mis­ta ali­nea­da con el Go­bier­no que siem­pre ha pro­pues­to me­di­das de cré­di­to y cre­ci­mien­to a tra­vés de la fi­nan­cia­ción ban­ca­ria.

No fal­tan pun­tos dé­bi­les co­mo lo son la in­fla­ción y la fal­ta de fi­nan­cia­ción ex­ter­na, en cam­bio no veo tan­tos pro­ble­mas fis­ca­les co­mo lo re­mar­can hoy los ana­lis­tas de la opo­si­ción al mo­de­lo.

Por úl­ti­mo, ha­brá que man­te­ner la se­gu­ri­dad ju­rí­di­ca, la so­brie­dad po­lí­ti­ca y no de­jar de pen­sar que Fon­do del Bi­cen­te­na­rio, ha­cien­do un buen can­je de la deu­da, po­dría de­ter­mi­nar bue­nos re­sul­ta­dos.

n Mi­guel Bein, ti­tu­lar de Bein y Aso­cia­dos. No­so­tros te­ne­mos una pro­yec­ción ba­se de cre­ci­mien­to de 5,1% pa­ra lo que res­ta del 2010 y esa ci­fra po­dría ser ma­yor. Con­ta­mos con esa es­ti­ma­ción des­de ha­ce tres me­ses, an­tes de que la Ar­gen­ti­na per­die­ra un mes en­te­ro, fi­nan­cie­ra­men­te ha­blan­do, por el te­ma del Cen­tral. Aho­ra, a pe­sar del cam­bio de las con­di­cio­nes in­ter­na­cio­na­les, con ma­yor aver­sión de los mer­ca­dos y los fon­dos de in­ver­sión a cual­quier ries­go, por los ca­sos de Gre­cia, Por­tu­gal, Ir­lan­da e Ita­lia, no­so­tros man­te­nemos esa pro­yec­ción, ese 5,1%?es una ba­se muy fir­me.

To­ma­mos a la agri­cul­tu­ra, que pa­sa de 72 a 87?mi­llo­nes de to­ne­la­das de co­se­cha, con eso so­lo se agre­gan 2 pun­tos al PBI; en el tu­ris­mo se ha­bla de cre­ci­mien­to del 20%; en los au­tos 68%; Bra­sil man­tie­ne su for­ta­le­za, mien­tras que el co­mer­cio mun­dial ex­pe­ri­men­tó me­jo­ras. De mo­do que es di­fí­cil que no se cum­plan las ex­pec­ta­ti­vas, pa­ra no­so­tros has­ta sep­tiem­bre del 2009 el cre­ci­mien­to iba a ron­dar 4%, cuan­do otros ha­bla­ban de 2 o 2,5 por cien­to aho­ra ca­si hay con­sen­so de 6 por cien­to. Es más, me ani­mo a ex­pre­sar que si el can­je sa­le bien, si se cal­man las se­ña­les de ries­go, ese 6% se po­drá su­pe­rar

Goldfinger
Mensajes: 2481
Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Goldfinger » Mar Feb 09, 2010 12:39 am

no se si vieron esta pagina, que risa por favor :lol:

http://todosgronchos.blogspot.com/

y de mi parte aclaro todo con humor, sin jamas ofender a nadie. nunca lo hice, ni siquiera hablo de ese modo. pero reirse se puede :D


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bancario23678, Bing [Bot], escolazo21, Google [Bot], notescribo, redtoro, Semrush [Bot], torino 380w y 274 invitados