Mensajepor atrevido » Lun Feb 08, 2010 11:31 pm
Si miramos otra cosa , salvo boquita , dama del foro, en ella si estamos autorizados a reposar nuestra mirada,
estamos equivocandonos y mucho: todo el futuro proximo y futuro esta en saber cual es la decision de estos senadores pampeanos .
EL GOBIERNO DICE ESTAR A DOS VOTOS DE ASEGURARSE LA RATIFICACIÓN PARLAMENTARIA DEL DNU
Negociación clave en el Senado decide la suerte del Fondo del Bicentenario Pichetto se dedicará esta semana a seducir a los indecisos. Se reunirá con los legisladores por La Pampa y la correntina Meabe. Dudas por la santafesina Latorre
NOELIA BARRAL GRIGERA Buenos Aires ()
Imprimir Recomendar
03:00
La agenda del jefe del bloque de senadores kirchneristas, Miguel Pichetto, marca esta semana encuentros fundamentales para la suerte del Fondo del Bicentenario. El primero y, tal vez, el más importante de ellos será con el senador por La Pampa Carlos Verna, quien no solo hablará en su nombre, sino también en el de su colega María Higonet. Luego de verlo, Pichetto se reunirá con la correntina Josefina Meabe. Ninguno de ellos definió aún –al menos en público– su postura frente al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 2010 por el que el Gobierno dispuso la utilización de reservas del Banco Central para hacer frente a la deuda pública. Por eso, el oficialismo, que está seguro de contar con el voto de 35 senadores, puso en ellos su mirada para llegar a las 37 voluntades que le garantizarían el quórum propio y la aprobación sin sobresaltos de la iniciativa.
El kirchnerismo está confiado en lograr el acompañamiento de los dos senadores pampeanos. Supone que la gran cantidad de ayuda económica que la Nación destina a esa provincia terminará inclinando la balanza en favor del Fondo del Bicentenario. En la primera línea del oficialismo parlamentario remarcan que el gobernador, Oscar Jorge, no se alejó del Gobierno ni siquiera en los álgidos tiempos de la discusión por las retenciones móviles. Resta saber si Verna y Higonet se mantendrán alineados con Jorge. Por lo pronto, Verna participó de la reunión que hace alrededor de un mes convocó el vicepresidente Julio Cobos para analizar el escenario desatado por el DNU. De ese encuentro no participó el oficialismo que, de todas formas, no cree que la asistencia del pampeano indique su intención de votar con la oposición.
Pichetto también sondeará a la correntina Meabe, quien responde al ex gobernador Arturo Colombi y, por elevación, a Cobos. Según pudo saber El Cronista, la senadora y el vicepresidente no hablan desde que comenzó el año; por lo que es difícil saber si el mendocino incidirá en su definición. Hay, de todas formas, un antecedente que entusiasma al oficialismo: el de la radical cobista Dora Sánchez –a la sazón, también correntina– que votó junto al Gobierno la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Por lo pronto, el gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi–primo y enemigo acérrimo de Arturo–, volvió a pronunciarse ayer a favor de la iniciativa kirchnerista. “Nosotros apoyamos el Fondo del Bicentenario porque si para la Nación es favorable, es una forma posible y viable de poder obtener recursos”, sostuvo.
Según trascendió días atrás, el oficialismo estaría dispuesto a poner sobre la mesa de negociaciones algunos de los cargos que se repartirán desde esta semana, en las 25 comisiones permanentes de la Cámara. “Se puede llegar a un acuerdo político razonable con la oposición en lo que hace a la distribución e integración de las comisiones”, aseguró ayer al respecto Pichetto (ver aparte). También en Diputados el kirchnerismo trabaja por la aprobación del DNU, aunque allí el escenario es más complicado para el oficialismo. La tranquilidad, sin embargo, reside en que con la ratificación de solo una Cámara, el decreto quedará firme.
Hay, además, un cuarto voto indefinido. Es el de la ex reutemista santafesina Roxana Latorre, quien afirmó públicamente que aún no sabe si votará con el Gobierno o en su contra. Sin embargo, con ella no cuenta el bloque oficialista, que la considera impredecible. “Es una experta en estas cosas, en ser inexplicable”, rezongan los kirchneristas.