je gracias martin..
es que tenido todo tipo de acciones(gali moli ts come citi tgs etc)opciones ,licitados letras,y antes del pago del cupon le entre tvpp pero la realidad es q de bonos y cupones soy novato total (solo suerte de principiante).sldo
TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
gabituns escribió:hola buenas noches al foro..les comento q es la primera vez que escribo pero hace varios meses los leo y de paso aprendo tambien.
tengo 35 años y opero en bolsa dese el 2001 en forma amatuers digamos mi pregunta es
cuando hablan del pago del 2011 que en diciembre del 2010 no paga este cupon? :101: saludos
Bienvenido...
No me quiero ni imaginar lo que preguntarías sino nos hubieses leído.....
saludos
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
hola buenas noches al foro..les comento q es la primera vez que escribo pero hace varios meses los leo y de paso aprendo tambien.
tengo 35 años y opero en bolsa dese el 2001 en forma amatuers digamos mi pregunta es
cuando hablan del pago del 2011 que en diciembre del 2010 no paga este cupon? :101: saludos
tengo 35 años y opero en bolsa dese el 2001 en forma amatuers digamos mi pregunta es
cuando hablan del pago del 2011 que en diciembre del 2010 no paga este cupon? :101: saludos
-
- Mensajes: 7760
- Registrado: Dom Jun 08, 2008 3:20 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
A mi modo de ver y con fundamentos para sostenerlo, toda expansión monetaria puede ser esterilizada siempre. El problema es el costo de la esterilización. Para absorver el exceso de dinero dado por la liberación de fondos hay que emitir lebacs, nobac, letes, etc. y para que el mercado esté dispuesto a tomar estos activos tenemos que ofrecer altos rendimientos y hacer subir las tasas de interés en general.
Como toda política, tiene sus pros and cons, el tema está en ver cuales son las prioridades que se fijan. Hoy por hoy el gobierno parece estar muy preocupado por el crecimiento y poco por la inflación. En consecuencia, van a cancelar deudas, realizar obras con gasto publico, etc. etc. que van a sobre-expandir la demanda agregada y la cantidad de dinero en forma excesiva generando inflación. Cuando desde la "ortodoxia" le digan que tiene que subir las tasas y esterilizar para combatir la inflación los van a acusar de "ser los que nos llevaron al desastre" y vamos a tener que sufrir alta inflación en el mediano plazo y perjucios reales en el largo plazo porque la inflación es nociva para el crecimiento sustentable.
Como toda política, tiene sus pros and cons, el tema está en ver cuales son las prioridades que se fijan. Hoy por hoy el gobierno parece estar muy preocupado por el crecimiento y poco por la inflación. En consecuencia, van a cancelar deudas, realizar obras con gasto publico, etc. etc. que van a sobre-expandir la demanda agregada y la cantidad de dinero en forma excesiva generando inflación. Cuando desde la "ortodoxia" le digan que tiene que subir las tasas y esterilizar para combatir la inflación los van a acusar de "ser los que nos llevaron al desastre" y vamos a tener que sufrir alta inflación en el mediano plazo y perjucios reales en el largo plazo porque la inflación es nociva para el crecimiento sustentable.
duerman tranquilo: confirma el canje
CANJE-BOUDOU
BOUDOU: "LA MEDIDA DE FONDO PARA TERMINAR CON LOS EMBARGOS ES EL CANJE"
Economía | 19:43:00
Buenos Aires, 5 de febrero (Télam).- El ministro de Economía de la Nación, Amado Boudou, aseguró hoy que el canje de la deuda es la solución para terminar con los embargos de los fondos argentinos en el exterior, y desestimó que el uso del dinero del Banco Central para pagar la deuda pueda ser motivo de nuevas medidas en contra del país.
"La medida de fondo para terminar con los embargos es terminar con el canje", aseguró Boudou en declaraciones a radio del Plata.
El funcionario sostuvo que "lo único que va a resolver el problema de los embargos es que terminemos el problema de los holdouts, que resolvamos el canje".
"Luego de el gran paso que dimos en el 2005 (con el canje de deuda), este año vamos a dar un paso definitorio", agregó el ministro.
Boudou destacó que en la cartera que conduce se está trabajando para que el canje "sea lo más rápido posible" y explicó que en estos momentos, los papeles están siendo analizados por las autoridades bursátiles de los Estados Unidos y de Luxemburgo.
El ministro desestimó que la utilización de las reservas de libre disponibilidad pagar deuda pueda abrir la posibilidad de nuevos embargos de parte de los holdouts.
Recordó que el juez de Nueva York, Thomas Griesa, tiene abierto todavía un caso en el que se analiza si el Banco Central es el "Alter Ego" de la tesorería, y ese caso "no se modificó en todos estos años. Todavía tenemos un embargo de 100 millones de dólares en la Reserva Federal de Estados Unidos".
"Así que nosotros evaluamos que esto (el uso de las reservas del BCRA) no cambia la situación. Tal es así que el juez no mantuvo el último embargo, sino que por el contrario, consideró que había que retrotraerse a la situación original, es decir, no pensamos que esté cambiando la situación de fondo y la actitud del Juez nos parece que nos da la razón en este sentido", dijo el ministro.
Boudou reiteró que tanto el Canje de los tenedores de bono que quedaron fuera del cambio del 2005 como el Fondo del Bicentenario "son dos medidas que tienden a bajar el riesgo de la Argentina" y la tasa de interés. (Télam).-
• DESTACAN QUE MEDIDA DE BIODIESEL "SUSTITUYE IMPORTACIONES"
--------------------------------------------------------------------------------
• ZAPATERO PROPONE REFORMA LABORAL Y DEFIENDE FORTALEZA DE ESPAÑA
--------------------------------------------------------------------------------
• MAYORIA DE BOLSAS DEL MUNDO CON FUERTES BAJAS
--------------------------------------------------------------------------------
• TITULOS PRIVADOS Y PUBLICOS
--------------------------------------------------------------------------------
• DESTACAN QUE MEDIDA DE BIODIESEL "SUSTITUYE IMPORTANCIONES"
--------------------------------------------------------------------------------
• RESARCIRAN A USUARIOS CORDOBESES POR CORTES DE ELECTRICIDAD
--------------------------------------------------------------------------------
• MERCADO LIBRE DE CAMBIOS - DIVISAS
--------------------------------------------------------------------------------
• VALORES DE LAS MONEDAS DE LOS PAISES LIMITROFES
--------------------------------------------------------------------------------
• APOYO A CREACION DEL FONDO DE SENADOR PROVINCIAL
--------------------------------------------------------------------------------
• EL MERVAL CAE 3,21 POR CIENTO
El Patagónico | 2010 | Todos los Derechos reservados. Resolución Mínima recomendada: 1024 x 768 px.
BOUDOU: "LA MEDIDA DE FONDO PARA TERMINAR CON LOS EMBARGOS ES EL CANJE"
Economía | 19:43:00
Buenos Aires, 5 de febrero (Télam).- El ministro de Economía de la Nación, Amado Boudou, aseguró hoy que el canje de la deuda es la solución para terminar con los embargos de los fondos argentinos en el exterior, y desestimó que el uso del dinero del Banco Central para pagar la deuda pueda ser motivo de nuevas medidas en contra del país.
"La medida de fondo para terminar con los embargos es terminar con el canje", aseguró Boudou en declaraciones a radio del Plata.
El funcionario sostuvo que "lo único que va a resolver el problema de los embargos es que terminemos el problema de los holdouts, que resolvamos el canje".
"Luego de el gran paso que dimos en el 2005 (con el canje de deuda), este año vamos a dar un paso definitorio", agregó el ministro.
Boudou destacó que en la cartera que conduce se está trabajando para que el canje "sea lo más rápido posible" y explicó que en estos momentos, los papeles están siendo analizados por las autoridades bursátiles de los Estados Unidos y de Luxemburgo.
El ministro desestimó que la utilización de las reservas de libre disponibilidad pagar deuda pueda abrir la posibilidad de nuevos embargos de parte de los holdouts.
Recordó que el juez de Nueva York, Thomas Griesa, tiene abierto todavía un caso en el que se analiza si el Banco Central es el "Alter Ego" de la tesorería, y ese caso "no se modificó en todos estos años. Todavía tenemos un embargo de 100 millones de dólares en la Reserva Federal de Estados Unidos".
"Así que nosotros evaluamos que esto (el uso de las reservas del BCRA) no cambia la situación. Tal es así que el juez no mantuvo el último embargo, sino que por el contrario, consideró que había que retrotraerse a la situación original, es decir, no pensamos que esté cambiando la situación de fondo y la actitud del Juez nos parece que nos da la razón en este sentido", dijo el ministro.
Boudou reiteró que tanto el Canje de los tenedores de bono que quedaron fuera del cambio del 2005 como el Fondo del Bicentenario "son dos medidas que tienden a bajar el riesgo de la Argentina" y la tasa de interés. (Télam).-
• DESTACAN QUE MEDIDA DE BIODIESEL "SUSTITUYE IMPORTACIONES"
--------------------------------------------------------------------------------
• ZAPATERO PROPONE REFORMA LABORAL Y DEFIENDE FORTALEZA DE ESPAÑA
--------------------------------------------------------------------------------
• MAYORIA DE BOLSAS DEL MUNDO CON FUERTES BAJAS
--------------------------------------------------------------------------------
• TITULOS PRIVADOS Y PUBLICOS
--------------------------------------------------------------------------------
• DESTACAN QUE MEDIDA DE BIODIESEL "SUSTITUYE IMPORTANCIONES"
--------------------------------------------------------------------------------
• RESARCIRAN A USUARIOS CORDOBESES POR CORTES DE ELECTRICIDAD
--------------------------------------------------------------------------------
• MERCADO LIBRE DE CAMBIOS - DIVISAS
--------------------------------------------------------------------------------
• VALORES DE LAS MONEDAS DE LOS PAISES LIMITROFES
--------------------------------------------------------------------------------
• APOYO A CREACION DEL FONDO DE SENADOR PROVINCIAL
--------------------------------------------------------------------------------
• EL MERVAL CAE 3,21 POR CIENTO
El Patagónico | 2010 | Todos los Derechos reservados. Resolución Mínima recomendada: 1024 x 768 px.
-
- Mensajes: 794
- Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Estimados Groucho y Jotabé: veo que han avanzado, mientras escribía la respuesta.
El pago al FMI, de un monto muy importante tuvo un efecto monetario neutro. El deudor era el Bance Central. Tomó las reservas y se las giró al FMI. Bajaron las reservas, claro, pero acá no hubo ningún efecto monetario.-
Ahora si yo tengo que tomar reservas para aplicarlas a deudas del Tesoro en pesos, me parece que tengo que monetizar y aumentar el circulante, y la deuda del Tesoro pasa a ser un pasivo monetario del Central (como aclaró Jotabe)
La deuda del Tesoro no aparece como pasivo del Central, es pasivo del Tesoro, obviamente. Si pago con activos del Central, disminuyo las reservas, eso es simple. Si pago deuda con organismos externos, que estan contabilizadas como deuda del Tesoro, desaparece el activo y paralelamente un pasivo del Tesoro.-
¿Que pasa cuando tomo reservas para pagar deuda en dólares del Tesoro a tenedores de la deuda pública? ¿El efecto monetario es neutro? No sé.-
Sgún la carta documento que le mandó Mario Cafiero a Redrado el efecto no es neutro aún en este caso ( y Mario Cafiero no es ortodoxo)
.- http://74.125.47.132/search?q=cache:4rx ... es&ct=clnk
Y hablando de cuestiones que no sé: sigo sin entender, por otra parte, como las Letras del Tesoro implican esterilización cuando se usan para financiar gasto.
Saludos y perdón por la demora pero estoy atendiendo otras cuestiones.-
El pago al FMI, de un monto muy importante tuvo un efecto monetario neutro. El deudor era el Bance Central. Tomó las reservas y se las giró al FMI. Bajaron las reservas, claro, pero acá no hubo ningún efecto monetario.-
Ahora si yo tengo que tomar reservas para aplicarlas a deudas del Tesoro en pesos, me parece que tengo que monetizar y aumentar el circulante, y la deuda del Tesoro pasa a ser un pasivo monetario del Central (como aclaró Jotabe)
La deuda del Tesoro no aparece como pasivo del Central, es pasivo del Tesoro, obviamente. Si pago con activos del Central, disminuyo las reservas, eso es simple. Si pago deuda con organismos externos, que estan contabilizadas como deuda del Tesoro, desaparece el activo y paralelamente un pasivo del Tesoro.-
¿Que pasa cuando tomo reservas para pagar deuda en dólares del Tesoro a tenedores de la deuda pública? ¿El efecto monetario es neutro? No sé.-
Sgún la carta documento que le mandó Mario Cafiero a Redrado el efecto no es neutro aún en este caso ( y Mario Cafiero no es ortodoxo)
.- http://74.125.47.132/search?q=cache:4rx ... es&ct=clnk
Y hablando de cuestiones que no sé: sigo sin entender, por otra parte, como las Letras del Tesoro implican esterilización cuando se usan para financiar gasto.
Saludos y perdón por la demora pero estoy atendiendo otras cuestiones.-
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
pablo9494 escribió:Ale, hablo de la SOBREREACCION DEL MERCADO no de la economia real...no hablo del largo plazo...nadie dijo que la industria no prosperara, es mas en 2010 esperamos records en muchas industrias...en el agro tambien...en el consumo...en el acceso al consumo de mucha gente relegada...se entiende?
abrazo
pablo9494
Pablo, entiendo que esa es tu opinión. Para coincidir necesitaría números más que esperanzas. Y estos no pueden estar porque recién terminó enero.
Lo que yo sí entiendo es que si el Gobierno hace el canje se abriría un abanico de posibilidades,
- Recibiría 1.000 millones para gasto o inversión,
- Podría endeudarse por más, para gasto o inversión,
- Bajaría el costo de la deuda para empresas locales,
- Ayudaría a que los inversores externos presten alguna atención a Argentina,
- No habría temor a fuga de divisas,
- Podría haber déficir fiscal para estimular la economía, subsidios, aumentos de salarios, etc
El contexto internacional no ayuda, aunque puede ser como sugerís: que estemos condenados al éxito. Pero todavía no nos atraparon.
Un abrazo.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
El FMI es menos serio que YO, y eso no es poca cosa. Le recomendo a España y varios paises europeos que BAJEN los sueldos. Yo me pregunto, porque no le recomiendan mejor SUBIRLE los impuestos a todas las MULTINACIONALES de USA ? Porque sera ?

atrevido escribió:El fmi se muestra amistoso, quiere la Revision...
desconfio es un juego de cartas al que gane varias veces...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
El fmi se muestra amistoso, quiere la Revision...
desconfio es un juego de cartas al que gane varias veces...
desconfio es un juego de cartas al que gane varias veces...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 144 invitados