MERVAL Indice Merval

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Pamperito
Mensajes: 738
Registrado: Mar Ago 30, 2005 1:01 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor Pamperito » Mié Feb 03, 2010 10:08 pm

el entrerriano escribió:me atrevería a decir que gana las elecciones del 2011.
cuervo,nunca se vio,18% de reconocimiento,solo una tramolla politica-juridica.q lo podes esperar
bill,nunca sabes si guardaste bien tu $$$,pasa con las propiedades,las tierras,etc
hoy fue negocio,al tiempito no lo fue-No se puede defender lo que no se ama y no se puede amar lo que no se conoce

amigo.
están cayendo TODOS en desgracia. Algunos más otros menos. A este ritmo en 6 meses están todos empatados.
Llegada esa situación, no me imagino lo que sobrevendría.

PD: para profiterol. Es lo que estamos viendo por estos días. La gente comprando de todo, desprendiéndose de su dinero antes que le de un mordisco la inflación. Claro, el crecimiento de este trimestre será espectacular, no caben dudas. El de la inflación...también.

Shakespeare
Mensajes: 11751
Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor Shakespeare » Mié Feb 03, 2010 10:03 pm

convengamos que con tasas muy negativas e inferiores a la inflación, la gilada no tiene muchas opciones e inconscientemente, convalida el proceso, acentuando la velocidad de circulación y retroalimentando el círculo de la burbuja. Es lo que ha sucedido con el secgtor inmobiliario urbano y rural. Una hectárea en Pergamino sale más cara que otra en Iowa, el corazón maicero yoni.

Es difícil elejir un papel para protegerse del golpe inflacionario qeu tendremos. Para mí no será híper. Tampoco una devaluta gigantesca. Sí Rodrigazos feos.

Aún con todos los riesgos y volatilidad que lleva implícito, incluyendo a la liquidez, yo optaría por acciones locales, de los sectores más reprimidos en la oferta y raquíticos: energía y bancos.

profiterol
Mensajes: 794
Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor profiterol » Mié Feb 03, 2010 9:49 pm

Billy Joel escribió:Para los bolseros viejos, como era el funcionamiento de la bolsa en la hiper del 89 ?, se podia, como minimo, resguardar el valor del dinero, o arraso con todo ?

p/d Tengo miedo nene..... :roll:

La infaciòn y la hiper no son problema para los bolseros. Ahora hay papeles como APBR, TS. o cualquier exportadora.que te cubre. Hay que tener cuidado con los puts, cuando el mercado se vuelve refugio de la pérdida de valor del dinero.-

El problema es para los asalariados que terminan corriendo de atrás el proceso y siempre pagan el pato devaluatorio.-

Yo viví las hiper, las caídas de los bancos,los regimenes de emergencia, la pulsión argentina a drogarse con el consumo presente sin ver lo que se venìa, en fin, de mi expereienca rescato que cuando uno va a un supermecado o a comprar algo y no se fija en alternativas de precios, es porque tiende a desprenderse del papel moneda, eso se generaliza y aumenta la velocidad de circulaciòn del dinero. Esto es lo que yo veo en mi entorno. Una falta de parámetro en los precios.Así se manifiesta la cuestión inflacionaria . ¿Se puede parar? Creo que sí, pero se necesita una politica antiinflacionaria.

Lo que no se puede es conservar el proceso dentro de límtes razonables cuando la inflaciòn supera el 20%. O se frena o se dispara. Nunca ví otra cosa.

La falsificaciòn estadística a lo que lleva es al aumento del riesgo y a la falta de financiación razonable.-

¿Podrá ser esta vez diferente? Quien lo sabe. Pero en mi caso procedo en un escenario inflacionario crítico, pues por exceso de prudencia no voy a tener pèrdidas.-

Pamperito
Mensajes: 738
Registrado: Mar Ago 30, 2005 1:01 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor Pamperito » Mié Feb 03, 2010 9:39 pm

Billy Joel escribió:Para los bolseros viejos, como era el funcionamiento de la bolsa en la hiper del 89 ?, se podia, como minimo, resguardar el valor del dinero, o arraso con todo ?

p/d Tengo miedo nene..... :roll:


En el medio pasaba de todo. Si habías invertido U$S 100, ayer tenías 10, hoy 40, mañana 25. Con el tiempo se acomodó y llegabas a los 100, dependiendo de cuando hubieras comprado. Pero antes, ya te habían hecho 5 by pass.

Pamperito
Mensajes: 738
Registrado: Mar Ago 30, 2005 1:01 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor Pamperito » Mié Feb 03, 2010 9:10 pm

A ver... digo las cosas de otra manera. Si se hicieran encuestas sobre los temas que más preocupan a la gente, y según el momento en que se hicieran esas encuestas, la gente respondería...la inseguridad, el desempleo, etc.,etc. Recuerdo charlas en la década del 90 con distinguidos profesionales en donde llegábamos a una conclusión...se ganan elecciones en este país asegurando fundamentalmente estabilidad ( de precios y de tipo de cambio ). De otra manera no se explicaría, el poder que supo retener Menem hasta el último día de su gestión, a pesar de las denuncias por corrupción, la recesión iniciada en el 97, el desempleo del 18% con que dejara su cargo, las elecciones legislativas perdidas en el 97, etc. Por otra parte tampoco se explicaría, el por qué De la Rua ganó las presidenciales asegurando esa misma estabilidad. Punto y aparte. Para los que vivimos la hiper y un país con inflación crónica ( sobre todo los mayores de 40 ), la inflación es nuestra mayor preocupación.
Los que están transitando la década de los 20/30 años, la están empezando a conocer en su real dimensión, más las experiencias que pudieran recoger de los más veteranos. Esto va enganchado, con mi posteo anterior, en donde preguntaba, que pasaría si los exportadores no liquidaran las divisas provenientes de la soja. Respondo: el gobierno debería comprar los dólares faltantes, aumentaría el precio ( la dimensión de ese aumento estaría dada si habría o no fuga de divisas ), más emisión, más inflación. Conclusión: La economía está atada con alambres +++ todos los avatares políticos que vendrán y que aun desconocemos.
Si el Gobierno toma las medidas necesarias para crecer ( aunque sea más modestamente ) y asegurarnos un país razonablemente estable en materia inflacionaria, me atrevería a decir que gana las elecciones del 2011.
Como lo que acabo de enunciar parece una utopía, y daría toda la impresión que lo que pretende es crecer sin importarle los costos ( los sindicatos ya empiezan a hablar de aumentos del 20%), me atrevo a decir que este gobierno no termina su mandato. En plena hiper del 89, todos los negocios estaban llenos. Desde los que vendían chucherías, hasta los elementos más indispensables para vivir. Esta historia ya la viví. Será distinto el contexto, pero el final va a ser el mismo.
Guarden este posteo.

diego0708
Mensajes: 14337
Registrado: Lun May 14, 2007 5:01 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor diego0708 » Mié Feb 03, 2010 9:09 pm

Gracias a Kirchner, arde la interna en el radicalismo

http://www.urgente24.com/index.php?id=v ... ecf95c03bf

un clasico radical...

Pamperito
Mensajes: 738
Registrado: Mar Ago 30, 2005 1:01 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor Pamperito » Mié Feb 03, 2010 8:13 pm

Qué pasaría si los productores retuvieran soja, o los exportadores no liquidaran divisas? Digamos un 25%...
Consecuencias políticas y económicas...

horacio
Mensajes: 0
Registrado: Lun Dic 28, 2009 11:12 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor horacio » Mié Feb 03, 2010 6:02 pm

a profundizar el modelo entonces, BCRA y politica economica tiran para el mismo lado


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], BATU, Bing [Bot], Cohiue, edupp, elcipayo16, facuramo, Funebrero, Google [Bot], Kamei, res, riverito, sancho18, Semrush [Bot], stolich, TELEMACO y 321 invitados