Mensajepor Aleajacta » Mar Feb 02, 2010 2:18 pm
A propósito de la sentencia de Kiyosaki que Martín citó más o menos "si un broker fuera exitoso, no sería broker", W. Buffet dijo "si los economistas fuera listos, serían los más ricos". Pero yo confío más en un mecánico que en mis manos para reparar un auto (el mecánico es tal vez más rico que yo).
No veo ventaja en ignorar a un especialista con el que uno tiene buena relación. Al fin y al cabo, si uno pregunta es porque no está seguro. Y yo dudo todo el tiempo. Pero no espero que un broker o un economista tenga las respuestas a mis dudas. Están son casi siempre ¿qué va a pasar? Y del futuro no puede saberse mucho con certeza. Por eso ahorramos.
Muchos consejeros de ahorros empiezan sus folletines diciendo: "Pregúntese para cuando tendrá necesidad de usar sus fondos: cambiar el coche, la universidad de su hijo, el casamientos de su hija, el entierro de su suegra, bla, bla, bla".
Esos suelen ser consejeros americanos para americanos. Ambos comparten una mística autoconfianza en su país y en sí mismos; no consideran ahorrar por si acaso.
Por el contrario, a un exportador taiwanés le pregunté si era cierto que los chinos ahorraban todos el 10% de lo que ganaban, sin importar cuánto ganaban. "No", me contesto. "Eso ahorran los muy pobres. Yo ahorro el 90% de lo que gano".
Esta incertidumbre ante el futuro que tienen tantos habitantes de emergentes, desconfianza a que emergan alguna vez, lleva a ahorrar más de la cuenta en esos países. (Una paradoja es que a los mercados de capitales de los emergentes les ha costado crecer, pese a los ahorros de sus habitantes).
"Crisis como esta se ve 1 cada 100 años", dicen algunos. Pero yo cuento 7 crisis financieras mundiales en 100 años (1a guerra mundial, el 30, la segunda guerra, el petróleo y el oro, los petrodólares y la deuda, las punto com y la subprime). En los mismos 100 años, las locales se ven más numerosas e intensas cuanto más cerca del hoy hayan sido.
Así dudando, termino pensando que como tengo ingresos laborales en esta Argentina emergente, me conviene poner mis ahorros en otro país. Esto lo pienso cada vez que miro lo que subieron los bonos por eso de que "Lo que asusta no es la altura, lo que asusta es la pendiente".
Mejor en dos países: uno desarrollado y otro emergente, distinto al emergente en que trabajo.
Si las chances de crisis de emergentes fueran parejas, pero sucedieran en momentos diferentes, y simplificando uno pudiera ganar 100% en una crisis, tendría un 50% de chances de ganar 100% (en Argentina) y un 50% de chances de ganar 50% (en el otro emergente o en el desarrollado). Un promedio de 75%.
Esto me parece más fácil que adivinar cuándo será la próxima crisis y vender antes para, tal vez, ganar X %, pero condenado a los ciclos de un solo mercado.
El único detalle es ¿por dónde empezar?
Saludos.