TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
profiterol
Mensajes: 794
Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor profiterol » Jue Feb 04, 2010 10:47 am

Para los que les interesa el COPOM, además del cupón:

http://www.bcb.gov.br/?COPOM148


profiterol
Mensajes: 794
Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor profiterol » Jue Feb 04, 2010 10:25 am

"A sabiendas del costo que la erosión inflacionaria tiene sobre el tipo de cambio real, Marcó del Pont es partidaria de un dólar nominalmente más alto. Cree que no sólo alienta las exportaciones y la productividad de la industria, sino que ayudaría a bajar el conflicto latente con la UIA.

También se inclina por una mayor expansión monetaria, que podría alentar mediante la puesta en marcha de una serie de líneas de crédito "dirigidas" (para sectores económicos cuya actividad se busque incentivar), que se fondearían con "redescuentos" otorgados desde el BCRA, según charlas que mantuvo oportunamente con Redrado. "

(artículo en La Nación)

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Jue Feb 04, 2010 9:59 am

http://www.clarin.com/diario/2010/02/04 ... 133378.htm


Las primeras definiciones de Mercedes Marcó del Pont tras su designación como próxima titular del Banco Central apuntaron a llevar calma con respecto al dólar. Esta mañana, sostuvo que durante su gestión va a seguir "una política de tranquilidad en el tipo de cambio".


En declaraciones formuladas al retirarse de su domicilio, Marcó del Pont dijo que "lo que hemos logrado hasta el momento en acumulación de reservas, crecimiento económico y expansión del mercado interno y de las exportaciones, se ha logrado porque hay consistencia en toda la política económica".

Además, Marcó del Pont sostuvo que "las políticas monetarias y cambiarias serán absolutamente razonables, de estabilidad y profundización del modelo".[/u]

"Al objetivo de la estabilidad de la moneda, propone sumarle también la generación de puestos de trabajo y el crecimiento de la economía, porque de otra forma la estabilidad de la moneda no dura nada", destacó la jefa de Estado. [/u]



El último párrafo me parece muy importante para los cuponeros. Si querían a alguien que bregue por un crecimiento alto tienen a la persona adecuada. Yo, por lo menos, si salen a bajarlos, no vendo un solo cupón.....

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

La UIA respaldó la designación de Marcó del Pont

Mensajepor atrevido » Jue Feb 04, 2010 8:45 am

07:36 - ECONOMIA

NOSISLa UIA respaldó la designación de Marcó del Pont


Uno de los secretarios de la entidad industrial, José Ignacio de Mendiguren, aseguró que tiene "una excelente opinión sobre la capacidad" de la nueva presidenta del Banco Central de la República Argentina. Además, dijo que el Congreso tiene que "debatir" el uso de las reservas.

En diálogo con FM Milenium, dijo que si bien "la obligación" del Banco es "preservar la moneda, es fundamental el empleo".

Agregó que para él la "prioridad" es el crecimiento y que el uso de las reservas tiene que debatirse en el Congreso.

En cuanto a los pedidos de aumento de los sindicatos, señaló que "no hemos todavía hablado de esto" y que cree que "el sindicalismo va a estar a tono con la realidad".

Los apoyos que suscita Del Pont son numerosos. Las criticas son los de aquellos que tal vez no dudan que tenga la capacidad para favorecer el crecimiento, pero no se comprende que esto sera un agregado a su funcion .
La duda infundada es que no preserve el valor de la moneda.

Es decir , la critica viene de aquellos que no son capaces de hacer dos cosas complementarias bien y piensan que una mujer tampoco podra hacerlo , por lo que estamos viendo...
:110:

Filiberto
Mensajes: 424
Registrado: Vie Ago 28, 2009 9:28 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Filiberto » Jue Feb 04, 2010 8:42 am

Buen dia, son buenas noticias objetivas o subjetivas¿

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Vanoli (presidente de la CNV ) APOYA EL FONDO

Mensajepor atrevido » Jue Feb 04, 2010 8:35 am

http://www.cronista.com/notas/218224-va ... centenario

VANOLI trabajo con del Pont y apoya el Fondo del Bicentenario.
Ora buena noticia y van.... :110:

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Jue Feb 04, 2010 8:32 am

La designada presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, redactó cuando fue diputada nacional un proyecto de ley que ahora el Gobierno pretende reflotar y que podría limitar la autonomía de la entidad.
Marcó del Pont llegó al Banco Central con un proyecto de reforma de la Carta Orgánica
A mediados de enero, en pleno debate por el uso de reservas para el pago de la deuda y del conflicto desatado con Martín Redrado, Marcó del Pont dijo que "el Banco Central no puede ser totalmente autónomo, tiene que coordinar su política con el Gobierno como lo hace el de Brasil, el de Estados Unidos, como lo hacen la mayoría de los países avanzados".

"El Banco Central tiene que recuperar su rol histórico de ocuparse no sólo de la estabilidad monetaria, sino de la creación de empleo, del crecimiento del desarrollo", afirmó en aquel momento.
El proyecto de reforma de la Carta Orgánica redactado por Marcó del Pont tuvo dictamen de la Comisión de Finanzas de Diputados en 2007, pero luego no prosperó y por eso ahora el Gobierno pretende que sea tratado cuando se reanuden la actividad parlamentaria.
Además de limitar la autonomía del Central, la reforma, que fue analizada en una reunión en la quinta de Olivos de la que participó Marcó del Pont, le daría al Ejecutivo la posibilidad de que las reservas puedan ser utilizadas para el pago de deuda externa.
El proyecto establece en su acápite primero la modificación del artículo 3 del Capítulo I de la Carta Orgánica del Banco Central.
La modificación señala que: "Es misión primaria y fundamental del Banco Central preservar el valor de la moneda, de un modo consistente con las políticas orientadas a sostener un alto nivel de actividad y asegurar el máximo empleo de los recursos humanos y materiales disponibles, en un contexto de expansión sustentable de la economía".
También establece que "en la formulación y ejecución de las políticas monetaria, financiera y cambiaria el Banco coordinará su cometido con el Poder Ejecutivo Nacional, sin estar sujeto a órdenes, indicaciones o instrucciones de este último respecto del manejo de los instrumentos de su competencia."
"El Banco no podrá asumir obligaciones de cualquier naturaleza que impliquen condicionar, restringir o delegar sin autorización expresa del Honorable Congreso de la Nación, el ejercicio de sus facultades legales", señala la reforma impulsada por Marcó del Pont.
Entre los fundamentos del proyecto, la nueva titular del Central señaló que el régimen de convertibilidad "prohibió a la entidad todo financiamiento de las actividades estatales y privó al sistema bancario de su rol tradicional como prestamista de última instancia".
"Resulta una paradoja entonces el hecho de que, para el cumplimiento de la tarea de preservar el valor de la moneda, el Banco Central quedase privado -en tal contexto de política económica- de la mayor parte de los instrumentos usuales de política, más allá de los asociados a su rol de superintendencia de bancos en orden a preservar la salud del sistema financiero", agregó. (NA)

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Apoyo del presidente de la CNV a Del Pont

Mensajepor atrevido » Jue Feb 04, 2010 8:26 am

Por Alejandro Vanoli
Volver al mandato de crecimiento con estabilidad
04-02-2010 /

Alejandro Vanoli
Conocí a Mercedes Marcó del Pont cuando se lanzó el Plan Fénix que integramos en 2001. Compartimos muchas horas fecundas de trabajo con otros compañeros economistas de distintas procedencias, pero todos críticos de la convertibilidad y promotores de un modelo alternativo de crecimiento con equidad.
Posteriormente, ambos seguimos trabajando en el Grupo Fénix y adscribimos al proyecto de transformación económica y social iniciado a partir de 2003 por el presidente Kirchner.
Realicé junto a mi colaborador, Haroldo Montagú, un trabajo, “En vías de un programa monetario y cambiario orientado al crecimiento”, proponiendo reformar el artículo 3° de la Carta Orgánica del Banco Central, para volver al mandato doble de crecimiento y estabilidad, como era antes de 1992, que fue, según ella me reconoció muy generosamente en su momento, un aporte (modesto desde mi visión) a su propio proyecto mucho más profundo.
Creo que la decisión de la Presidenta de nominarla como titular del BCRA le llega en el momento justo por haber acumulado experiencia de gestión, particularmente en el sistema financiero, y por haber sido consecuente con sus ideas de desarrollo económico con preocupación por la equidad, que entroncan en el ideario y praxis del Gobierno nacional desde 2003.
De esta manera se incorpora a un directorio que en su actual conformación está trabajando muy bien, una persona capaz y decente, carente de soberbia, abierta desde el plano analítico y personal para coordinar con el Gobierno y poner las políticas monetarias y cambiarias al servicio del programa económico, en un todo consistente con una transformación política y social.
Puede ser la nueva presidenta del BCRA un excelente puente con los sectores productivos y avanzar en una agenda de crecimiento cuantitativo y cualitativo del crédito a la economía real, como realizó en el Nación.
Su designación llega en un momento clave ante los avances de la derecha en todas sus formas, que pretende desestabilizar la acción de gobierno.
Su nominación es una poderosa señal por parte de la Presidenta de la Nación de que el BCRA debe tener un presidente, ahora sí, a la altura de un gobierno que tanto hizo por los derechos humanos y por avanzar en un modelo de desarrollo autónomo con equidad social. Así se gana masa crítica para abordar una agenda de transformación financiera que se discute en todo el mundo y cuyo abordaje así se inicia en el país.
La decisión asegura la coherencia de políticas, fortalecida por el impulso a la creación de un consejo económico y esto permite esperanzarnos por consolidar lo mucho realizado desde 2003 y avanzar decididamente en el plano financiero con racionalidad y pragmatismo, en conseguir lo que falta para desandar el camino que desde 1977, y con los funestos resultados conocidos hasta 2001, subordinó a la economía y a la gente, a un modelo donde lo financiero salió de su cauce, generando crisis y pobreza.
La decisión expresa un cambio importante en las relaciones de fuerza respecto de 2004 y, a su vez, esta nueva realidad potenciará las relaciones de fuerza para lograr un país mejor.

Alejandro Vanoli
Presidente de la CNV

Si un apoyo es importante para nosotros los poseedores de bonos y cupones es que el presidente de la Caja Nacional de Valores apoye a Del Pont. Todo el mundo habla bien de su capacidad de gestion y de sus conocimientos del mundo financiero, razon por lo cual todo debera seguir subiendo para que las tasas bajen.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Jue Feb 04, 2010 1:59 am

Yo creo que no.......

mazzamauro
Mensajes: 466
Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor mazzamauro » Jue Feb 04, 2010 1:58 am

vos leíste el informe del BCR, martin?.. dice muy claramente, que esos 19 mil se darían con los actuales precios. Yo te demostré que una caída del 20% en los precios de la soja te baja en 3 mil millones esa estimacion inicial, y el BCR dice en el informe que no estan dadas ninguna de las condiciones para que el precio suba, o sea que es de esperar una caída tanto por las condiciones de la soja como determinantemente, el precio del dolar afuera. Desde que ese informe se publico, la soja bajo 5%

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Jue Feb 04, 2010 1:56 am

La Nación.....
Miércoles 27 de enero de 2010 | Publicado en edición impresa
Enviá tu opinión Sé el primero en comentar

El precio internacional de la soja, principal producto de exportación de la Argentina, que en menos de un mes perdió 20 dólares, tanto en el principal mercado de referencia (Chicago) como en el Mercado a Término de Buenos Aires, podría seguir bajando, según coinciden analistas. La extraordinaria cosecha de la oleaginosa en casi todos los países productores y una eventual menor demanda de China, el principal consumidor, podrían impulsar nuevas bajas, aunque ninguna de las fuentes consultadas se anima a estimar su magnitud.

Sin embargo, lejos de significar un problema de caja, el grano volverá a representar un fuerte ingreso de divisas gracias a la extraordinaria cosecha, que podría llegar incluso hasta los 53 millones de toneladas, unos 20 millones más que en la campaña anterior. Según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, ese volumen representará un ingreso aproximado de 19.000 millones de dólares, muy por encima de los 14.000 millones de 2009.


Aunque ayer tuvo un leve rebote, desde enero la cotización de la oleaginosa perdió un 10% en la Bolsa de Chicago. Según Ricardo Baccarin, vicepresidente de la corredora Panagrícola, el último informe del Departamento de Agricultura estadounidense (USDA, por sus siglas en inglés) "le puso la lápida". Ese organismo oficial, cuyos números son seguidos de cerca por el mercado global, prevé una cosecha de 91,5 millones de toneladas en los Estados Unidos, principal productor de soja del mundo.

Más producción
Por otro lado, en Brasil -segundo productor mundial- pasará de una cosecha 2009 de 56 millones de toneladas a una cercana a los 65 millones este año. Otros países del cono sur no se quedan atrás: Paraguay, que produjo 3,9 millones el año pasado, llegaría a 7 millones de toneladas este año; Bolivia y Uruguay treparían a los 2 millones y 1,7 millones de toneladas, respectivamente.

En la Argentina, debido a la drástica intervención oficial en los mercados de trigo y maíz, que desalentó su siembra, el área implantada llegará a un nuevo récord: 18,7 millones de hectáreas. "La soja de segunda, que antes se sembraba hasta el 10 de enero como máximo, se convirtió en soja ?de tercera´, porque se sigue sembrando hasta estos días", opinó Javier Buján, de Kimei Cereales y presidente de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Por eso, los menores precios -que siguen siendo buenos, comparados con los registrados antes de la burbuja de las commodities , en la primera parte de la década- serían compensados por el mayor volumen. De allí que la soja podría ser otra vez el salvavidas de una economía nacional necesitada de recursos. También constituyen un dato alentador las subas sostenidas registradas en el valor del aceite de soja, un derivado de la oleaginosa en el que la Argentina, gracias al polo industrial ubicado sobre la margen santafecina del río Paraná entre Timbúes y Villa Constitución, es el principal jugador mundial.


El precio de la oleaginosa, como los de otras commodities, tuvieron su boom a mediados de 2008 y encontraron a la Argentina inmersa en el peor conflicto agropecuario de su historia. En junio de ese año, para la posición agosto, el grano se cotizó a 573 dólares.

"Los niveles de precios de estos días, de alrededor de 223 dólares la tonelada para la posición mayo (ver página 5), son bastante buenos para la soja. Más allá de un rebote puntual que pueda tener, al mercado le va a costar encontrar fundamentos para subir con las lluvias buenas que se están registrando y un escenario de producción más que interesante en el mundo en general y particularmente en el ámbito regional", afirmó Baccarín. En el mercado interno, la presión bajista se hará sentir en el momento en que promedie la cosecha, en abril y mayo próximos. Además, para ese momento del año podrían registrarse dificultades para almacenar semejante volumen de granos.

"Creo que en ese momento, cuando se registre la mayor oferta, es posible que se depriman un poco más los precios en el mercado interno, pero es difícil saber cuánto. Después, creo que habrá una lenta recuperación del valor hacia fin de año", afirmó el economista Ernesto Ambrosetti, de la Sociedad Rural Argentina, que aconsejó a los productores que puedan retener el grano.


Retener
"Los productores tienen que ser cautos y no vender de forma apresurada, porque el mercado internacional sigue con una demanda importante. A la demanda se sumará este año y el próximo que muchas normativas internacionales empezarán a exigir el corte de combustibles fósiles con biocombustibles", afirmó Ambrosetti
.

Sin embargo, ante las dificultades para vender el trigo por el cierre de las exportaciones (una parálisis del mercado que aún no se resolvió) o por las pérdidas generadas por las sequías e inundaciones del año pasado, muchos productores están ajustados de financiamiento y no tendrían margen para retener la cosecha gruesa de esta campaña, como sí lo hicieron con la anterior.

"Esta caída de algo más de 20 dólares no es otra cosa que lo que se esperaba que pasara", explicó Buján.

Para el corredor, a la tendencia bajista "hay que sumarle que China está teniendo alguna complicación interna que afecta a los importadores y está haciendo que la demanda no sea fluida".

El gigante asiático "estuvo tomando algunas medidas para ejercer un mayor control sobre la inflación. Si su economía finalmente se desacelera y baja el ritmo de demanda, podría sumar un elemento bajista", coincidió Patricia Bergero, de la Bolsa rosarina.



Interesante artículo. Me parece que vamos a tener un buen año.....

Goldfinger
Mensajes: 2481
Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Goldfinger » Jue Feb 04, 2010 1:56 am

en mi caso como dije hace unos dias ya deje de seguir el dia a dia del tvpp y solo espero su valorizacion

al unico que le di mi telefono es a mi amigo del campo, que me comente como viene la soja :arriba: :arriba:
con mi tallerista ya estoy en contacto :110:
martin escribió:AUTOS: ARRASTRE DE BRASIL PROMETE RÉCORD
Si bien enero es un mes atípico ya que la mayoría de las automotrices otorgan vacaciones a su personal, los datos del nivel de actividad del mes pasado muestran que 2010 será un año récord para el sector en materia de producción. Se estima que se fabricarán unos 640.000 vehículos (algunos cálculos hablan de 700.000). Es cierto que la demanda interna está creciendo -las ventas subieron un 48,5%-, pero el motivo principal es el arrastre de Brasil. Un mercado de más de 3 millones de 0 km que este año crecerá un 10% y que ofrece una rentabilidad muy superior a la de la Argentina. Por eso, las terminales destinan un 80% de su producción a las exportaciones a ese país. (Ver pág. 9.)





Tapa de Ambito Financiero.....
Las exportaciones netas, parece bastante claro, van a parecer......
Además sin duda las exportación de soja serán mucho mayores a las del año pasado. Según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, ese volumen representará un ingreso aproximado de 19.000 millones de dólares, muy por encima de los 14.000 millones de 2009 (y Mazza suele respetar a esa entidad.... :lol:
Estos dos sectores serán claves para el crecimiento del pbi del 2010 más el consumo que parece va a tener un buen año también.


martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Jue Feb 04, 2010 1:51 am

AUTOS: ARRASTRE DE BRASIL PROMETE RÉCORD
Si bien enero es un mes atípico ya que la mayoría de las automotrices otorgan vacaciones a su personal, los datos del nivel de actividad del mes pasado muestran que 2010 será un año récord para el sector en materia de producción. Se estima que se fabricarán unos 640.000 vehículos (algunos cálculos hablan de 700.000). Es cierto que la demanda interna está creciendo -las ventas subieron un 48,5%-, pero el motivo principal es el arrastre de Brasil. Un mercado de más de 3 millones de 0 km que este año crecerá un 10% y que ofrece una rentabilidad muy superior a la de la Argentina. Por eso, las terminales destinan un 80% de su producción a las exportaciones a ese país. (Ver pág. 9.)





Tapa de Ambito Financiero.....
Las exportaciones netas, parece bastante claro, van a parecer......
Además sin duda las exportación de soja serán mucho mayores a las del año pasado. Según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, ese volumen representará un ingreso aproximado de 19.000 millones de dólares, muy por encima de los 14.000 millones de 2009 (y Mazza suele respetar a esa entidad.... :lol:
Estos dos sectores serán claves para el crecimiento del pbi del 2010 más el consumo que parece va a tener un buen año también.

mazzamauro
Mensajes: 466
Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor mazzamauro » Jue Feb 04, 2010 1:44 am

Es por cosecha récord de granos sudamericanos
Complica a la Argentina caída de soja, maíz y trigo en Chicago

http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=506303

la cosecha puede terminar siendo un fiasco en divisas si el dolar no se deprecia rápido... a fines de marzo comienza la venta fuerte, enero que era antesala, una lagrima. El dato es que el banco central en enero casi no sumo reservas.... entre importaciones y fuga, no dejo mas que un saldo ajustado por la depreciación.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alejandro j., Amazon [Bot], AZUL, BACK UP, banana, Bing [Bot], Carlos603, carlos_2681, chory461, Danilo, el indio, elcipayo16, enzocaporal, excluido, gago, Gon, Google [Bot], heide, hernan1974, Inversor Pincharrata, j5orge, Kamei, luis, martin789, Mazoka, Microsules Bernabo, notescribo, pepelastra, picadogrueso, RICHI7777777, Rodion, Semrush [Bot], Stalker, Traigo, trenquelauquen y 480 invitados