http://www.ambito.com/noticia.asp?id=505445
Chau Redrado y ahora no podrán decir que las instituciones no funcionaron.....
Títulos Públicos
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Títulos Públicos
Esos datos de los defalts no pueden ser tomados de esa forma . Hay algunos que son default tecnicos. otros que fueron refinaciaciones simultaneas.. otros que duraron unos dias...
Default , lo que se dice defalt default , el campeon mundial de los default, el dakar de los default, el jamon de los defaulto
el perno y buje mas grande de la historia de la humanidad lo tenemos nosotros, como siempre , somos el que tiene el mas grande
Default , lo que se dice defalt default , el campeon mundial de los default, el dakar de los default, el jamon de los defaulto
el perno y buje mas grande de la historia de la humanidad lo tenemos nosotros, como siempre , somos el que tiene el mas grande
Re: Títulos Públicos
a ver si alguien me ajusta con los cuadrados mìnimos la correlacione de default de Arg y Ven: a ojo casi da como de 0,8
Re: Títulos Públicos
Aleajacta escribió:Creo que fue Mr K quien preguntaba cuántas veces entró en default Venezuela respecto a Argentina. Acá está.
Defaults y reprogramaciones de deuda externa, desde año de independencia hasta 2006
Argentina: 1827, 1890, 1951, 1956, 1982, 1989, 2001
Venzuela: 1826, 1848, 1860, 1865, 1892, 1898, 1983, 1990, 1995, 2004
Porcentaje de años en default o en reprogramación de deuda externa, desde año de independencia hasta 2006
Argentina (1816): 32,5%
Venezuela (1830): 38,4%

Re: Títulos Públicos
Creo que fue Mr K quien preguntaba cuántas veces entró en default Venezuela respecto a Argentina. Acá está.
Defaults y reprogramaciones de deuda externa, desde año de independencia hasta 2006
Argentina: 1827, 1890, 1951, 1956, 1982, 1989, 2001
Venzuela: 1826, 1848, 1860, 1865, 1892, 1898, 1983, 1990, 1995, 2004
Porcentaje de años en default o en reprogramación de deuda externa, desde año de independencia hasta 2006
Argentina (1816): 32,5%
Venezuela (1830): 38,4%
Defaults y reprogramaciones de deuda externa, desde año de independencia hasta 2006
Argentina: 1827, 1890, 1951, 1956, 1982, 1989, 2001
Venzuela: 1826, 1848, 1860, 1865, 1892, 1898, 1983, 1990, 1995, 2004
Porcentaje de años en default o en reprogramación de deuda externa, desde año de independencia hasta 2006
Argentina (1816): 32,5%
Venezuela (1830): 38,4%
Re: Títulos Públicos
El volumen del bded impresionante hoy...... ahora es el vendedor de siempre?
Porque con este volumen esperaba otra cosa. Y cuando quiere arrancar lo bajan.
Saludos
Porque con este volumen esperaba otra cosa. Y cuando quiere arrancar lo bajan.
Saludos
Re: Títulos Públicos
Hola, Aleajacta:
Aunque a la tasa SELIC la hayan bajado y ahora está en 8,75% sigue elevadisima respecto del resto. La baja de real y de Bovespa en las ultimas semanas , las considero como correciones transitorias de carry trade, pienso que antes de junio ya estarian finalizadas.
Saludos
.....3. Más o menos. El PBI de Brasil creció menos que el de Argentina. Bajaron la SELIC y los flujos se incrementaron. Pusieron el impuesto y parecía que nada. Recién ahora empiezan a verse amagues a la baja del real y del Bovespa.
Aunque a la tasa SELIC la hayan bajado y ahora está en 8,75% sigue elevadisima respecto del resto. La baja de real y de Bovespa en las ultimas semanas , las considero como correciones transitorias de carry trade, pienso que antes de junio ya estarian finalizadas.
Saludos
Re: Títulos Públicos
si , me los quede
50% acciones 50% en bonos de los cuales
tengo 55% de NF18
Y 45 % de DICP
50% acciones 50% en bonos de los cuales
tengo 55% de NF18
Y 45 % de DICP
Re: Títulos Públicos
capi escribió:TEMA PARA EL NF 18
CHAU chau adios, quizas mañana lo vuelvas a comprar a 150
Capi, ¿te quedaste con los DICP de anteayer?
Saludos
Re: Títulos Públicos
nitramus escribió:1. Coincido con tu formulacion teorica en general, pero agrego una opinion personal: como la economia internacional no discurre en un entorno ceteris paribus, y hemos presenciado recientemente la aceleracion de los ciclos económicos-financieros, considero que los actuales flujos de capital son mucho más rapidos y ávidos de ganancias cortoplacistas.
2. Mi postura se inclina hacia la hipotesis de revalorizacion de moneda promovida por alza de interes.
3. Ej. Brasil, con la tasa SELIC comparativamente alta en los ultimos 3 años atrajo flujos de capitales extranjeros en busca de esos rendimientos, y consecuentemente, una importantisima revalorizacion del real que por supuesto fue acompañado tambien por su exponencial crecimiento economico.
1. Sí, ceteris paribus es un error. Uno quisiera tener pocos indicadores líderes para decidir, pero no es fácil.
Como decís, los flujos cortoplacistas crecieron. Pero, otra vez, no busco pegarle al serrucho (AT) sino a la tendencia (AF). Con mucha calma me interiorizo en AT.
2. Para definir eso quería ligar las emisiones a la variable de volumen.
3. Más o menos. El PBI de Brasil creció menos que el de Argentina. Bajaron la SELIC y los flujos se incrementaron. Pusieron el impuesto y parecía que nada. Recién ahora empiezan a verse amagues a la baja del real y del Bovespa.
Saludos.
Re: Títulos Públicos
Estimado capi
muy bien por tu acierto, aunque personalmente creo que hay que aprovechar esta suba como rebote tecnico que dificilmente se extienda por mucho. Acabo de entrar a varios bonos, y me quedaré a lo sumo una semana.
saludos y suerte

saludos y suerte
capi escribió:ayer en plena adebacle hice este post, y muchos salieron al cruce.
los bonos en su mayoria ni llegan a lo que valian en el 2007, año en q ni se hablaba del canje, la baja q experimentaron fue producto de la estatizacion de la AFJP y de la incertidumbre de default, (riesgo pais por las nubes) hoy la Argentina mas alla de las dificultades por perdida de poder del Ejecutivo ha dado señales de priorizacion de sus deudas, y mas alla del papelon de Redrado, considero positivo el tratamiento del modo de pago de la deuda por parte del Congreso, son señales de que las instituciones funcionan, y aun existe la division de poderes, los bonos tienen precio de remate en este momento
Re: Títulos Públicos
TEMA PARA EL NF 18
CHAU chau adios, quizas mañana lo vuelvas a comprar a 150
CHAU chau adios, quizas mañana lo vuelvas a comprar a 150
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Gon, Google [Bot], Kamei, Semrush [Bot] y 221 invitados