Saludos
Patricio2 escribió:
Nitramus, estás contando dentro de los máximos los precios de algunos títulos con cupón y ahora son ex cupón
Saludos
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Patricio2 escribió:
Nitramus, estás contando dentro de los máximos los precios de algunos títulos con cupón y ahora son ex cupón
Saludos
nitramus escribió:Buenos dias:
Hasta la fecha, he mantenido una postura vendedora desde ultimos dias de diciembre por mis fuertes reparos acerca del éxito del canje. Sin embargo, he fijado como posible punto de rebote tecnico a partir de -20% desde los precios máximos de los bonos, especialmente aquellos más representativos en cuanto al canje:
Max Min
DICP 121 (16/12) - 98 ........... - 23,5%
DICA 380 (23/12) - 319 .......... - 19
DICY 381 (23/12) - 340 .......... - 10%
Max Min
PARP 40 ------ 33..............- 17,5%
PARA 135 ------ 115.............- 15%
PARY 141 ------ 123.............- 12,7%
Viendo que dichos bonos se aproximan al soporte previamente fijado, sumado a los siguientes datos: la resolucion de Redradogate, el posible aval de los gobernadores al uso de reserva para pagos de deudas publicas (ahora nacionales y provinciales) y el probable rebote técnico de los mercados internacionales, mi estrategia es posicionarme para aprovechar una muy probable recomposicion TRANSITORIA de los precios de los titulos para la semana proxima. En especial, los primeros dias del Febrero. En cambio mi vision de fondo continúa siendo bajista más allá de los rebotes puntuales.
Suerte a todos, buenos negocios!
Saludos
capi escribió:"No tengo voluntad de seguir", admitió el desplazado jefe del Central
andate a la recontrapu,,, mad q t re ml....p,... :103:
patologo escribió:saben qe paso con el AA13 ayer?
-25,45%??????
nitramus escribió:Si exijo tasas más altas en USA que en Alemania es porque espero que el dólar valga menos que el euro. Es lo mismo en Argentina: si exijo tasas más altas en pesos que en dólares es porque espero que el peso valga menos que el dólar."(comentario Aleajacta)
Aca esta el meollo de la discusión: a mi entender si la tasa en USA es más alta que en Alemania, el dolar VALDRA mas que el euro. Los inversores prefieren desprenderse de los euros y otras monedas para comprar bonos en dolares. Por eso mismo se teme que una tasa alta de USA le quita liquidez al mercado accionario porque los T-Bills todavia son considerados deudas de riesgo cero.
En USA a diferencia de otros paises, por ser emisor de moneda de intercambio internacional, la FED tiene capacidad suficiente fijar una tasa que "obligue" al mercado a convalidarla. En otros paises, la tasa siempre es fijada por el mercado, de eso estoy absolutamente de acuerdo. En otras palabras, los EEUU tienen una caracteristica unica que los distingue del resto del mundo: ellos son los market makers de las tasas de sus bonos. Pese al impresionante deficit que tienen, a las deudas americanas no se les cobra por ahora la tasa implicita de riesgo de default.
Tu razonamiento es perfecto en el plano teorico, pero espero que comprendas que el dolar y los EEUU son la excepción a la regla porque TODAVIA el mundo les tiene confianza, y TODAVIA su moneda es tomada como de excelencia para intercambio internacional. Por supuesto, que algun dia, esto cambiará pero todavia no vemos que haya una moneda alternativa. (...)
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Bochaterow, chory461, davinci, el indio, elcipayo16, Google [Bot], Guardameta, hernan1974, jose enrique, Leopardon, martin789, Morlaco, notescribo, PAL75, Semrush [Bot], Tecnicalpro y 366 invitados