DBuss escribió:ALEJITO-CAPO:
Traigo tu inquietud desde el foro de TVPx. ¿Cuando y cuanto paga el PR13?
Diego
Los intereses se capitalizan mensualmente y la tasa es del 2% anual, saludos.
Igualmente mi idea no es el mediano ni el largo.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
DBuss escribió:ALEJITO-CAPO:
Traigo tu inquietud desde el foro de TVPx. ¿Cuando y cuanto paga el PR13?
Diego
mhausser escribió:Ya posteado en el otro gallinero, pero para quienes no lo visitan tan seguido:
Antes del lanzamiento del canje, Italia pide "reparación" a sus bonistas
El secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, se reunió en Roma con el viceministro de Economía italiano, Giuseppe Vegas, quien subrayó que el "gobierno está muy interesado en que los acreedores italianos obtengan una reparación y sean reembolsados por lo que invirtieron".
Lorenzino viajó a Italia para presentar el nuevo canje de bonos, aún en default, destinado a los acreedores que no adhirieron a la primera oferta.
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=505281
Aleajacta escribió: Hola, Nitramus.
Eso ya está. Pero ni la Fed ni el BCE emiten bonos (y no hay bonos de la Unión Europea, sino de cada país). Basta de Fed por ahora.
Porque yo te hablo de los bonos, cuya tasa menos pueden definirla los gobiernos cuanto más largo sea el plazo de vencimiento.
Lo que veo (y posteé anoche) es que los ahorristas vienen pidiendo cantidades menores de euros y cantidad mayores de dólares, para plazos que NO son de Letras (2, 5, 10 y 30 años), de noviembre para acá.
Vuelvo a preguntarte: ¿cómo es eso posible si el euro vale menos que el dólar de noviembre para acá?
Saludos
PD: Mahausser, decís que los montos grandes son a plazos de 1, 2 y 3 años. No lo sé; debería ver esa información y comparar montos y sus proporciones actuales con las de años anteriores. Tal vez siempre los montos mayores corresponden a esos plazos. ¿Tenés un link a esta información? Saludos.
mhausser escribió:Ya posteado en el otro gallinero, pero para quienes no lo visitan tan seguido:
Antes del lanzamiento del canje, Italia pide "reparación" a sus bonistas
El secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, se reunió en Roma con el viceministro de Economía italiano, Giuseppe Vegas, quien subrayó que el "gobierno está muy interesado en que los acreedores italianos obtengan una reparación y sean reembolsados por lo que invirtieron".
Lorenzino viajó a Italia para presentar el nuevo canje de bonos, aún en default, destinado a los acreedores que no adhirieron a la primera oferta.
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=505281
martin escribió:Acá es imposible el empome. Lo que se ganó solo lo puede perder el que no vende nunca y ni así si compró cuando compramos muchos. Este es un foro para ganar dinero y ganar dinero se logra estando adentro cuando sube y tratando de estar afuera cuando baja. En mirgor se dice que los que decían comprar lo hacían para vender y además comparar una acción del panel general con títulos públicos no parece que tenga demasiado asidero.
nitramus escribió:Como estas, Aleajacta:
Me parecen que hubo un poco de cables cruzados, voy a intenar ser mas sintetico:
[explicaciones del accionar de la Fed y el BCE y sus consecuencias].
nitramus escribió:Estimado mhausser, lo felicito,Ud. ha comprendido cabalmente como funciona el mecanismo de la transnacionalizacion de emision de dolares para financierar su deficit. Es la unica moneta que emite sin respaldo y de aceptacion mundial. Lo atesorado en los Bancos Centrales de todos los paises, en especial, los emergentes no son sino el deficit eterno de los EEUU, una financiación colosal a tasas bajisimas (vea T-Bills). Todo aquel que acumula dolares en realidad es un acreedor en potencia de los EEUU.
Tecnicamente los EEUU les pagan a los chinos con papelitos verdes a cambios de los bienes y trabajos que les exportan, o sea, pagarles con una ficcion de riqueza que no posee ningun respaldo. Mientras que los chinos los aceptan, y los atesoran como Golum guardando el anillo, todo el capitalismo sigue en pie, hasta que algun dia, se pudren de Maddoff disfrazado de Tio Sam.
Los patacones son más invento yanki que nuestro.
Saludos
mhausser escribió: Parecería entonces, como posteé en otras oportunidad que el mundo estuviera entrampado (en el buen sentido del término) por EEUU, que absorbe a través de la venta de US$ y Bonos de Tesoro, una buena parte de los recursos que crean los países, que para poder ser competitivos necesitan comprar Dólares continuadamente.
En relación con los Bonos en Euros, veo siempre que las mayores compras están en períodos de 1 a 3 años, coincidente con las tasas mas elevadas (en proporción). Tal vez sea un indicador que esa creencia en la fortaleza del Euro sobre Dolar se vea limitada a ese período de tiempo (que para ellos sería corto/mediano plazo) o que no quieren ir mas allá de lo que se pueda preveer con los datos precarios e inestables de hoy en la economía mundial
atrevido escribió:
Yo no veo que exista esta estrategia del gobierno..ayer decia que con 80000 dolare sel tvpy lo bajaron un 2.5%, imaginate..
80000 dolares :113:
para el estado es ..nada
Imafginate una estrategia de este tipo...
A veces me imagino que pasaria si el gobierno le diera a martin o murddock u otro capo del foro en corto unos 500000 pesos para comprar bonos para el gobierno y arbitrar el mercado ..
creo que un buen trader con poca guita laburando para el estado TODOS LOS DIAS te pone una tasa bajisima...
Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot], BACK UP, Bing [Bot], blackbird, Bochaterow, cabeza70, cai.hernan10, CAIPIRA HARLEY, candado8, Carlos603, CARLOSO, Chumbi, DuckDuckGo [Bot], el indio, elcipayo16, falute, gago, gastons, Gon, Google [Bot], Hayfuturo, hernan1974, iceman, jose enrique, Kamei, luis, Luq, Matraca, Morlaco, Mustayan, notescribo, oscar04, PAC, Peitrick, Pirujo, Richardkrhue, rolo de devoto, Semrush [Bot], TELEMACO, Traigo y 559 invitados