TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Goldfinger
Mensajes: 2481
Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Goldfinger » Lun Feb 01, 2010 1:57 pm

muy interesante tu post aleajacta. gracias x el mismo.
en el mismo modelizas algunos conceptos que ya fueron posteados en el topic.
lamento ahora no tener mas tiempo para postear sobre tus comments
saludos.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Fantasmas en tvpp?

Mensajepor atrevido » Lun Feb 01, 2010 1:40 pm

El que apuesta al tvpp lo hace desde una posicion de esperanza acotada ,
cree en el crecimiento, pero poco tiempo y por las dudas , tvpp,
no importa que haya inflacion...

TVPY por el contrario cree

1.que determinados tiempos pasados no pueden repetirse ,
2.que los miedos que alejan del tvpy y lo conducen al tvpp son irreales, son fantasmas , es decir, son pasados sin existencia futura real.

Eso es un fantasma.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Aleajacta » Lun Feb 01, 2010 1:36 pm

Esto es largo, pero pido paciencia porque creo que es interesante. Una de las preguntas que me hago es por qué las UVPs son más volátiles. La respuesta parece obvia: para que paguen en cierta fecha, tienen que darse un montón de condiciones en cierto período.

Como la volatilidad es un concepto, usamos las palabras para explicarla. Pero como la volatilidad también es un número deberíamos poder explicarla con números. (Explicarla no es calcularla. Para calcularla se usan los precios históricos).

La ecuación satisfactoria, de existir, sería muy complicada. Y en todo caso dependería de factores difíciles de medir y prever, como las expectativas cambiantes por nueva información.

Sin embargo, hay conceptos económicos que confirman que el valor de las UVPs depende de muchos más factores de lo que parece, que es procíclico y que su volatilidad puede entenderse mejor.

Como beneficio extra, en el camino de aplicar estos conceptos puede entenderse parte del "modelo" de política económica desde 2002. Política que a los gobiernos venideros les será difícil cambiar sustancialmente. También echa alguna luz sobre las valuaciones del TVPP vs el TVPA, al volver más relevante el tipo de cambio.

Precio de las UVPs
Las condiciones principales que entiendo más afectan el precio de las UVPs son cuatro:

C, que el Crecimiento del PBI supere el target prefijado
M, que el Monto acumulado del PBI supere el de una tabla prefijada
P, que el monto total a Pagar no se haya pagado
R, el Riesgo de default

Como el Monto acumulado (M) supera el prefijado largamente y quedan por pagar (P) 40 pesos o dólares según la UVP, lo incierto es el Crecimiento (C) y el Riesgo de default (R). Empiezo por el Riesgo.

Sustentabilidad de la Deuda Externa. Concepto 1
La ecuación tradicional de la sustentabilidad de la deuda, es decir para que no cambie el Riesgo de default (R), es la siguiente:

D (t + 1) = [1 + r (t)] D (t) - BC (t)

donde D (t) es la Deuda externa en un momento t, BC es la Balanza Comercial y r es la tasa de interés que paga el país por su deuda.

Si uno la mira con atención, explica algunas cosas. Por ejemplo, la preocupación del Gobierno por el superávit de la balanza comercial, más factible con un dólar alto (los aranceles altos o los permisos de importación provocan más quejas de los socios comerciales que la manipulación del tipo de cambio). También explica en una ecuación la preocupación por alcanzar una tasa (r)azonable con el esperado canje.

Sustentabilidad de la Deuda Externa. Concepto 2
Para incorporar el crecimiento del PBI uso una variante de la fórmula anterior:

BC / PBI = (r - C) (D / PBI)

donde PBI es obviamente el PBI y C es el Crecimiento del PBI. Es más inteligible así:

Balanza Comercial / PBI = (Tasa de Deuda Externa - Crecimiento del PBI) x (Deuda Externa / PBI)

Esta variante explica otras cosas. Una es la preocupación del Gobierno por el crecimiento, que los venideros también tendrían, aun a costa de inflación y dólar alto, los que se retroalimentarían. La otra es parte de la volatilidad de las UVPs.

UVPs volátiles. Concepto 3
Si aceptamos estas fórmulas clásicas, aceptemos otra más: el PBI aumenta cuando aumenta la velocidad del dinero, y la velocidad del M2 es la inversa de la demanda de dinero; en la ecuación, lo que más se aproxima a ésta es la tasa de la deuda externa (r).

Entonces, si la tasa r baja, el Crecimiento del PBI sube. Y a la inversa. Como una resta a la otra, las UVPs son más volátiles que los bonos, ya que r y C se mueven en sentido inverso. De tal forma que, si pagan, es muy probable que además haya bajado el Riesgo. Y si no pagan, es muy probable que haya subido el Riesgo de default.

Escenarios
Lo anterior permite intuir que la tasa a la que se endeudará el Gobierno es muy importante para las UVPs. También resultan relevantes las exportaciones y por extensión el tipo de cambio.

Como explicación y aplicación, algunos escenarios con la fórmula previa. PBI, Deuda y Balanza Comercial están expresados en miles de millones de dólares.

Balanza Comercial / PBI = (tasa de endeudamiento - Crecimiento del PBI) x (Deuda Externa / PBI)

Escenario 1. La tasa es 10% y el PBI crece 0%.
15 / 300 = ( 10% - 0% ) x ( 150 / 300 )
Esta es una igualdad: la deuda es sustentable, el Riesgo sigue igual. Pero los bonos pagan, las UVPs, no. Los bonos no cambian de precio. Las UVPs bajan de precio porque el "colchón" acumulado de PBI baja algo.

Escenario 2. La tasa es 10% y el PBI crece 3%
15 / 309 = ( 10% - 3% ) x ( 150 / 309 )
El primer factor es mayor que el segundo: baja el Riesgo, los bonos suben. Las UVPs no sé (bajó el riesgo, pero se postergó el pago otro año).

Escenario 3. La tasa es 10% y el PBI crece 4%
15 / 300 = ( 10% - 4% ) x ( 150 / 300 )
El primer factor es mayor que el segundo: baja el riesgo, bonos y UVPs pagan, las UVPs suben MUCHO más que los bonos.

Escenario 4. La tasa es 21%. La Balanza Comercial crece 11 MM. Concepto 4.
26 / 311 = ( 21% - 3,67% ) ( 150 / 311 )
Esta es una igualdad: la deuda es sustentable, el Riesgo sigue igual. Los bonos pagan, pero las UVPs también. Los bonos no suben, las UVP sí suben. Los números de este escenario suponen una de las fórmulas básicas de composición del PBI:

PBI = Gasto (público y privado) + Inversión (pública y privada) + Exportaciones - Importaciones

El escenario 4 supone algo irreal: que pagar una tasa de 21% no aumenta el Riesgo de default, pese a que la fórmula clásica indicaría que no cambió el riesgo. Muchos investigadores han perfeccionado aquel concepto de sustentabilidad de la deuda, por ejemplo con el concepto de umbral de intolerancia a la deuda, que pone límites a esa ecuación clásica. Pero esto ya es muy largo.

Espero que dé para pensar y que resulte útil
Saludos.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Lun Feb 01, 2010 1:33 pm

aPOLO, YO TAMBIEN TE RECOMIENDO QUE TE PONGAS EN TEMA ,
PARA NO SOLO OPINAR CON FUNDAMENTOS,
sino para darte cuenta, algo que tenes mucho para trabajar, creo yo,
que el futuro no es una repeticion del pasado y
que hay pasados que son decisivos a la hora de decir: ESTO, NUNCA MAS.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Lun Feb 01, 2010 1:29 pm

No hay un solo partidario de la devaluacion fuerte, ni uno solo.
Duhalde a favor estuvo ante la crisis , pero aplicaciones pasadas no implican repeticiones , implican tambien aprendizajes.
Y la dirigencia politica aprendio que ESE PASADO de devaluar 3 a 1 NO VA A REPETIRSE.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Lun Feb 01, 2010 1:28 pm

Atrevido....
Pero el tvpp te defiende porque te paga mucho más que el tvpy en un supuesto pago en el 2011 (ni hablar si te cubris comprando dolar futuro). Yo en un momento había calculado que la devaluación tenía que llevar a 6 pesos al dolar, durante el 2011, aproximadamente, para que se cobren más dolares con el tvpy que con el tvpp.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Lun Feb 01, 2010 1:26 pm

Apolo, la devaluacion fuerte esta descartada en Argentina por todos los partidos politicos.

Ahi esta el error fundamental que te hace seguir razonando mal.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Lun Feb 01, 2010 1:23 pm

martin escribió:Si. La devaluación supuesta que puede haber en el 2011 el tvpy te la defiende toda. Pero solo un año.

Martin , tvpy a te cubre la devaluacion del 2011
pablo9494 escribió:
El total de lo que se paga se hace en pesos, solo que la conversion de los pesos a la moneda seleccionada en el instumento (sea TVPA, TVPY y TVPE) sera utilizando el tipo de cambio promedio en el mercado libre del peso frente a la moneda de pago aplicable durante los 15 días calendario anteriores al 31 de diciembre de cada año de referencia pertinente, es decir, para el calculo de cuantos dolares te va a pagar en 2011 se tomara el promedio del TCnominal de las dos ultimas semanas del 2010.

Si algo es incorrecto que el GRAN APOLO me corrija.
Abrazo

pablo9494

ESTA CLARO QUE tvpy al fijarse en dolares en dic 2010 te protege de la devaluacion del 2011, .
El precio del cupon del tvpp no tiene ningun paraguas porque esta fijado en pesos y no cubre ni la devaluacion del 2011 ni la inflacion del 2011


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], BACK UP, banana, Bing [Bot], Carlos603, carlos_2681, chewbaca, chory461, DiegoYSalir, DON VINCENZO, elcipayo16, Ezex, Gon, Google [Bot], heide, j5orge, jpcyber2006, Kamei, Majestic-12 [Bot], MarkoJulius, martin789, Matraca, notescribo, PAC, pepelastra, picadogrueso, Pirujo, RICHI7777777, Rodion, Semrush [Bot], Stalker, tanguera, Tecnicalpro, Traigo, vgvictor y 459 invitados