Goldfinger escribió:Yo nunca hablé de la caución de nadie sino de la relación crisis "tipo Dubai" - tvpp. Disiento con vos en ese tema específico y asi lo posteé.
Goldfinger, no podés disentir conmigo en lo que opinamos igual. Disentí en otra cosa.
¿Qué efecto tiene una crisis de deuda soberana, de un país con el que no tenemos relaciones comerciales importantes, con el crecimiento del PBI local? Directa no veo ninguna. Así que coincidimos en que NO lo afecta.
Pero indirecta e inmediatamente si lo afectó por dos motivos:
Soberano. Los precios de todas las deudas soberanas bajaron. Como las UVPs también lo son, algo bajaron.
Precios relativos. Como los precios de los bonos bajaron, pareció negocio vender UVPs y comprar bonos. El precio de las UVPs bajó algo más.
Para agregar otro argumento a esto en lo que coincidimos, fijate que las UVPs tienen más volatilidad que los bonos. Pero cuando fue lo de Dubai (que coincidió con la aprobación de un Presupuesto que a las dos semanas era incompleto) los precios de bonos y UVPs bajaron más o menos el mismo porcentaje. Esto quiere decir que afectaba más a los bonos que a las UVPs, en forma directa
(Y, aunque fue así, pensándolo más falta una explicación. Debería bastar que ambos, UVPs y bonos, fueran considerados deuda soberana para que bajaran el mismo %. Tal vez las UVPs estuvieron entonces cerca de sus mínimos para el mercado, mientras que los bonos pueden bajar más).
Saludos.