TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Filiberto
Mensajes: 424
Registrado: Vie Ago 28, 2009 9:28 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Filiberto » Dom Ene 31, 2010 10:14 pm

Tiago, por favor fundamentá tus dichos, que encima están redactados de manera poco comprensible y con algunos errores ortográficos.
¿De dónde sacás la información? ¿Fuente? ¿Algún medio?
Gracias
El Fili

Kubrick
Mensajes: 2068
Registrado: Vie Ago 28, 2009 3:59 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Kubrick » Dom Ene 31, 2010 7:24 pm

Las ventas en comercios minoristas crecieron 5,4% en enero



Recomendar Mas chico Mas grandeTamaño del texto
El alza se produjo con respecto al mismo mes de 2009 y fue impulsada por la fuerte demanda de bienes y servicios en centros turísticos del país


Así lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

"La crisis vinculada al Banco Central y al uso de las reservas internacionales no afectó el ánimo de los consumidores en enero y mucho menos en los centros turísticos", evaluó CAME.

Además, en un informe sobre la actividad, la confederación señaló que "el año comenzó con un muy buen movimiento comercial que ya se pudo observar durante la venta de Reyes".

"Hubo una mayor afluencia turística en todo el país y eso ayudó a que los comercios localizados en las ciudades turísticas lograran cierto respiro después de la temporada muy floja del año pasado", analizó.

El informe indicó que de 22 rubros relevados, 20 registraron aumentos en sus ventas interanuales, y solamente dos (Muebles de Oficina, y Muebles de Hogar) verificaron una caída.

De todos modos, la entidad explicó que "en todos los casos se está comparando contra un enero 2009 donde la venta había tenido una caída interanual de 12,1 por ciento, y eso ayuda a mejorar la tasa de incremento que se observa este año".

Además aclaró que "no todo ese aumento quedó reflejado en una mejora en las utilidades, ya que en algunos bienes y servicios los precios no reflejaron la suba de costos del último año".

El sondeo arrojó la mayoría de los centros turísticos del país experimentó una fuerte demanda de bienes y servicios.

La entidad atribuyó el repunte de ventas al encarecimiento de destinos turísticos fronterizos como Brasil y el mayor arribo de extranjeros, aunque consideró que "principalmente el consumo se vio favorecido por la mayor predisposición de las familias que, este año, no escatimaron en sus vacaciones y se mantuvieron ajenas a los avatares políticos".

No obstante, precisó que el comportamiento de las ventas fue muy dispar entre ciudades.

Así, remarcó que mientras los centros turísticos de la Costa Atlántica u otros destinos ubicados en Mendoza, Misiones, Tucumán o la región patagónica tuvieron un alza importante, "las urbes se vaciaron y debieron conformarse con un enero muy flojo".

"A su vez, en provincias como Córdoba, los cortes de luz programados a partir del 17 de enero están impactando sobre el consumo y ya se observan cancelaciones de reservas, situación que se sentiría con mayor fuerza en febrero", advirtió.

CAME sostuvo además que en Entre Ríos la temporada está dejando "un sabor amargo", debido a que las inundaciones ahuyentaron al turismo y provocaron una caída significativa en la actividad comercial.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Ene 31, 2010 7:15 pm

Kirchner ya negocia con gobernadores para salvar Fondo del Bicentenario
Ambito

Por: Carlos Burgueño


Jorge Capitanich


Desde Olivos se buscará en las próximas semanas reflotar el proyecto del Fondo del Bicentenario, incorporando a la iniciativa a unos socios clave: los gobernadores. La idea de los Kirchner es buscar el apoyo de las provincias, bajo la promesa de su incorporación para distribuir los fondos que se obtengan, si los legisladores apoyan luego en el Congreso la aprobación del proyecto. Para esto, el Gobierno tendrá todo febrero, ya que continúa firme la intención de Olivos de no llamar a sesiones extraordinarias y que recién en marzo el fondo sea debatido en el Legislativo. Mientras tanto, los Kirchner ganarían tiempo y tendrían casi un mes para negociar un pacto político con los gobernadores y los legisladores que siguen a éstos, para que el Fondo sea una realidad.

A cambio, los Kirchner saben que deben ceder dinero. El esquema de pensamiento ahora es similar al que en 2009 decidió el matrimonio presidencial, al otorgar a las provincias (incluyendo la Capital Federal de Mauricio Macri) en la distribución de los ingresos por las retenciones a la soja. Ahora, la propuesta sería que una parte de los 6.500 millones que se liberarían de las reservas del Central vaya a obras públicas y atención fiscal de los gobernadores en un 2010 que, se sabe en todas las oficinas de hacienda provinciales, viene más que complicado. Concretamente, los números agregados que maneja la Nación para todo el ejercicio hablan de un desequilibrio en las provincias de no menos de $ 13.000 millones, de los cuales unos $ 5.300 corresponderán sólo a Buenos Aires. El dinero para atender este bache, acompañar algún pago de vencimientos de deuda pública de las gobernaciones y eventualmente sumarle algún proyecto de obras públicas que acompañe la oferta saldría de otra fuente de recursos que aportaría el Banco Central: las ganancias de la entidad. Éstas sumarían entre u$s 2.000 y 2.500 millones, y serían destinadas casi en su totalidad a las provincias. El depósito también sería a las cuentas del Fondo del Bicentenario, pero con partidas específicas hacia las provincias. El resto del dinero de las reservas, los famosos u$s 6.500 millones, sería de uso exclusivo para el Fondo del Bicentenario y la garantía para el pago de los vencimientos del año.

Como espejo, se liberaría luego una cantidad de dinero similar, que en el Presupuesto para este año ya tiene como destino específico el pago de la deuda, y que de formarse el Fondo del Bicentenario, destrabaría los fondos para el manejo administrativo de los K. Aquí también se sumarían las provincias, siempre que el proyecto sea aprobado en el Congreso.

Para comenzar a darle fuerza a la idea, Néstor Kirchner ya habló con dos gobernadores aliados clave: el de Buenos Aires, Daniel Scioli, y el del Chaco, Jorge Capitanich. Ambos apoyaron la idea del Gobierno nacional y le aseguraron al ex presidente que comenzarán a trabajar en consecuencia. En los próximos días prometen sumar a la idea a otros gobernadores del PJ, como José Luis Gioja (San Juan), Celso Jaque (Mendoza), Oscar Jorge (La Pampa), José Alperovich (Tucumán), Sergio Urribarri (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Walter Barrionuevo (Jujuy), Juan Manuel Urtubey (Salta) y Maurice Closs (Misiones). Para una tercera etapa Kirchner se contactará con Juan Schiaretti (Córdoba), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Eduardo Brizuela del Moral (Catamarca), Fabiana Ríos (Tierra del Fuego), Luis Beder Herrera (La Rioja) y Hermes Binner (Santa Fe). La hipótesis de máxima es que todos firmen algún tipo de declaración durante febrero, llamando al Congreso a aprobar el Fondo del Bicentenario lo antes posible, generando una presión directa sobre el Congreso para contrarrestar la segura embestida de la oposición para congelar la idea o directamente sepultarla.

El mecanismo no es nuevo para los Kirchner. Se buscará reeditar el tipo de alianzas que durante los últimos años, salvo en la Resolución 125, logró sacar leyes clave para el matrimonio de Olivos, y que en el tema del Bicentenario tendría una nueva versión 2010. Según las cuentas de Olivos, con el apoyo de los legisladores provinciales luego de llamados de los gobernadores, los números (especialmente, en el Senado) se lograrían.

Si los Kirchner no logran este apoyo, ya está preparado un plan B: aclararles a los mismos gobernadores que durante 2010 se respetará a rajatabla el Presupuesto aprobado por el Congreso, lo que implica que el dinero para pagar las deudas saldrá de las partidas designadas

lucia
Mensajes: 220
Registrado: Mié Ago 19, 2009 2:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor lucia » Dom Ene 31, 2010 7:04 pm

martin escribió:Es un artefacto que permite mantenerte bronceado todo el año..... Los cuponeros somos fanáticos de ese artefacto.....

Gracias Martin, como buena cuponera, me lo voy a comprar.

Y al resto MIL GRACIAS por las explicaciones y los liNKS.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Dom Ene 31, 2010 6:59 pm

atrevido escribió:No entiendo porque la devaluacion beneficia a los bonos en pesos. :113:
El cer no es proporcional a la devaluacion
y el capital se ajusta por el cer, un indice que no refleja la realidad...

es decir, tu capital no se ajusta como deberia ajustarse

en cambio, en los bonos en dolares vos recibis dolares.
tu capital si se se ajusta como deberia ajustarse

Yo en este momento estoy invertido en bonos en dolares pero es muy probable, que como mínimo, la devaluación (que no considero que sea de magnitud porque van a sobrar dolares por el superávit comercial importante que vamos a tener) sea igual o menor a la medición del IPC del indec. Es decir: estaría totalmente neutralizado el factor devaluación aunque en el corto el mercado puede pensar otra cosa (por eso estoy posicionado para el corto en bonos en dolares)

Respecto a los cupones la devaluación de este año afecta por igual al tvpp que al tvpy porque el pbi se mide en pesos. Recién el tvpy puede tener una ventaja el año que se habilita el pago. Además la inflación medida por el IPI va a ser mayor a la devaluación nominal del dolar lo que beneficia al TVPP y más sabiendo que el IPI no se manipula para abajo como el IPC.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Aleajacta » Dom Ene 31, 2010 6:59 pm

Mr_Baca tiene razón. Una devalución solo favorece a los bonos en dólares en relación con los bonos en pesos.
Pero cuando decimos que lo ideal es que las variables suponemos que sabemos cuáles son. Y suponemos saber que cuando cambia una, muchas otras cambian. Algunas variables

pbi
ingresos públicos
egresos públicos
gasto privado
inversión total
exportaciones
importaciones
desempleo
inflación

M2
demanda de dinero
reservas
tipos de cambios
depósitos bancarios
préstamos bancarios
tasas

deuda pública total
deuda pública externa
servicios de deuda a 1 año
tasas de endeudamiento público (de precio de bonos)

actividad económica (consumo eléctrico, recaudación de iva)
expectativas económicas (tipo de cambio futuro, índices merval y de confianza del consumidor)

Esta veintena o treintena de variables son más útiles si son más precisas (la actividad económica puede no calcularse bien con el consumo eléctrico, los cambios de recaudación de iva suponen inflación) y si se las comprara con períodos anteriores. Pero tienen más sentido cuando las relacionamos una con otra . (Podría agregarse la estimación de precio x volumen de cosecha de soja. Yo miro la población económicamente activa / población total, la tasa de crecimiento neta y la edad media de la población. También sirve mirar estas variables con con períodos anteriores).

Algunas de estas variables "mejoran" con un tipo de cambio más alto, otras no cambian. Y para otras es negativo.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Ene 31, 2010 6:39 pm

Si vos gobierno ante cosechas como las que se vienen ,tremendas, no devalua algo, va a encontrarse con una situacion en la que los exportadores van a exportar menos porque ...el dolar esta "a 3.83. :104:

Ahora , si el dolar sube algo, buehh, el exportador ve que si bien hay retenciones ,
esa retencion es menor porque al subir el dolar un cacho lo que exporta vale mas pesos. :110:

El concepto de retenciones implica un ceder transitorio en determinados momentos..

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Ene 31, 2010 6:23 pm

Entonces, el gobierno deja que suba un poco el dolar para que los exportadores ganen mas pesos liquidando mas cantidad...
pasada esta etapa, el gobierno vuelve a intervenir
regulando el precio del dolar, que , pasado este alud de ventas , puede bajar y estabilizarse.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Ene 31, 2010 6:20 pm

Mr_Baca escribió:Una fuerte devaluacion no favorece a los bonos en dolares. Como un fuerte aumento del CER no favorece a los bonos ajustados por CER. Los hace mas impagables y mayor el riesgo de default. El mejor escenario es el cual todas las variables economicas estan controladas.

Eso tambien hay que aclararlo, verdad , de lo que estamos hablando es de pequeños ajustes devaluatorios ,
lo que vemos que va a ocurrir en este lapso de tiempo en que con la excusa de que tiene que pagar el derecho de piso Pesce se favorecen a exportadores que pronto liquidan muchos millones.....

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Mr_Baca » Dom Ene 31, 2010 6:16 pm

Una fuerte devaluacion no favorece a los bonos en dolares. Como un fuerte aumento del CER no favorece a los bonos ajustados por CER. Los hace mas impagables y mayor el riesgo de default. El mejor escenario es el cual todas las variables economicas estan controladas.

ALEJITO-CAPO

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor ALEJITO-CAPO » Dom Ene 31, 2010 6:09 pm

A vos cada 6 meses te depositan verdes y en el 2015 te depositan verdes. :110:[/quote]

OK entendido, solo cuando los queres vender las operaciones se hacen en pesos, gracias por la aclaracion, es muy importante.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Ene 31, 2010 6:05 pm

ALEJITO-CAPO escribió:Atrevido cuando vos decis que cobras en dolares los ro15 esto es asi siempre y cuando los mantengas hasta el final?

A vos cada 6 meses te depositan verdes y en el 2015 te depositan verdes. :110:

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Ene 31, 2010 6:03 pm

ALEJITO-CAPO escribió: Me hablas a mi?

nO, OTROS FORISTAS ESTABAN DICIENDO QUE LA DEVALUACION ERA FAVORABLE A LOS BONOS EN DOLARES. :104:

Claramente , la devaluacion favorece a los bonos en dolares.
No contemos mal la historia ni la logica.

Los que afirman esto apuestan a que la tortuga como en el cuento va a alcanzar la liebre.

No, lamento decirles que el gobierno con esta metodologia del cer IMPIDE que la totuga del cuento(los bonos en pesos) alcance a la liebre(el dolar y los bonos en dolares)


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Cohiue, Google [Bot], hernan1974, Inversor Pincharrata, JFJB, Kamei, Majestic-12 [Bot], Microsules Bernabo, napolitano, RICHI7777777, Rodion, Semrush [Bot] y 265 invitados