Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Mié Ene 27, 2010 1:40 pm

criacuervos escribió:Igualmente veo algo positivo.... Si , leyeron bien , positivo dije...

A pesar del desastroso manejo de los politicos los bonos y las acciones no bajaron tanto, aguantaron bastante.

Pareceria que se descuenta que las cosas se van a arreglar a pesar de los politicos. Aun con ellos como lastre.
A lo mejor el mercado cree que los politicos se extiguiran como los dinosaurios que es lo mejor que le puede pasar a la Argentina. Que la dejen sola, que no la gobierne nadie, que ninguno de estos haga nada. Estoy seguro que estariamos mejor

Lo mismo y en mayor medida está pasando en la economía real.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Mié Ene 27, 2010 1:40 pm

Mr_K escribió:yo creo q el canje esta practicamente descontado en los precios de hoy, podrá ser un driver de a lo sumo un 8% siempre y cuando usa no caiga fuerte, ni el dolar suba contra todo el resto, cosa q esta pasando.

Nada que ver. Lo del canje en este momento está muy poco descontado. Acordate que los bonos casi nunca descuentan nada. Todo lo que pasó en el 2009 te tendría que haber servido para aprender algo. Por lo visto: nó.

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor criacuervos » Mié Ene 27, 2010 1:33 pm

Igualmente veo algo positivo.... Si , leyeron bien , positivo dije...

A pesar del desastroso manejo de los politicos los bonos y las acciones no bajaron tanto, aguantaron bastante.

Pareceria que se descuenta que las cosas se van a arreglar a pesar de los politicos. Aun con ellos como lastre.
A lo mejor el mercado cree que los politicos se extiguiran como los dinosaurios que es lo mejor que le puede pasar a la Argentina. Que la dejen sola, que no la gobierne nadie, que ninguno de estos haga nada. Estoy seguro que estariamos mejor

capi
Mensajes: 10789
Registrado: Mié Ago 05, 2009 12:25 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor capi » Mié Ene 27, 2010 1:27 pm

entre de aire en NF18 y DICP

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor criacuervos » Mié Ene 27, 2010 12:53 pm

Lo digo por el nivel de discusion, por la falta de ideas, por la mediocridad y la inutilidad galopante que demuestra ese Cobos, Carrio, Macri, a ninguno se le cae una idea, se mantienen en los cargitos mediante la traicion , la rosca y el verso.

El gobierno tiene lo suyo... Ahora quieren ser un pais normal ?... Ahora quieren salir al mundo y ser como todos ?...
No les cree nadie, todo el mundo se da cuenta que es porque se les acabo la guita y no consiguen ningun transfuga como Chavez para mandarse un enjuague ... Son los mismos estos que los que gobiernan hace 7 años?.. Porque nos hicieron perder todo ese tiempo con la pelotudez esa de vivir con lo nuestro y que el mundo era el enemigo. Pasa como con tus hijos, si les decis pavadas que le gusten, como que no hay que garpar y cosas que les convengan, se lo creen enseguida.
Despues pagan las consecuencias

CHIQUI1
Mensajes: 12154
Registrado: Jue Ago 10, 2006 11:47 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor CHIQUI1 » Mié Ene 27, 2010 12:44 pm

Ese androide de Redrado, esa oposicion que parece la comision directiva de Nueva Chicago ..."

juaaaaaas que queda para los que somos de Flandria...

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor criacuervos » Mié Ene 27, 2010 12:37 pm

La verdad que aunque hagan un curso, aunque hagan un master, aunque se esmeren PEOR no pueden hacer las cosas. Ese androide de Redrado, esa oposicion que parece la comision directiva de Nueva Chicago y este gobierno impotente y sin rumbo. PEOR imposible... Cuantas buenas oportunidades perdio la Argentina en este decada ? Como llegamos al 2010 en este estado ?.... No me vengan con ese de que es porque roban , o porque laburan para ellos, porque eso debe pasar en todos los paises del mundo. Pero aca parece que quisieran llevar el Titanic derecho al Iceberg

CHIQUI1
Mensajes: 12154
Registrado: Jue Ago 10, 2006 11:47 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor CHIQUI1 » Mié Ene 27, 2010 11:55 am

El AE14 hoy opera ex cupon, que fue de 3.9660 % sobre los nominales.
sdos

nitramus
Mensajes: 8214
Registrado: Mié Ene 13, 2010 8:43 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor nitramus » Mié Ene 27, 2010 11:39 am

Buen dia, Aleajacta.

La verdad no tengo idea, antes se podia encontrar la informacion de FMI pero desde que dejaron de venir, no sé que otro organismo.

Saludos

Aleajacta escribió:Hola, Nitramus.
Me estaba entreteniendo con números del FMI. Todavía toman la inflación del INDEC para Argentina (estimaron 5% para 2009. The Economist aun publica 6,2%). ¿Tenés idea de qué institución internacional publica números más parecidos a los de las consultoras locales?
Un abrazo.


CHIQUI1
Mensajes: 12154
Registrado: Jue Ago 10, 2006 11:47 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor CHIQUI1 » Mié Ene 27, 2010 11:33 am

tatocba, la info la saco de amigos que tienen una "financiera"
sdos

nitramus
Mensajes: 8214
Registrado: Mié Ene 13, 2010 8:43 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor nitramus » Mié Ene 27, 2010 11:30 am

Buenos dias:

En mi opinion personal pienso que la inflacion periodo 2005 -2009 tuvo varios catalizadores. Toda inflacion por encima del crecimiento del PBI es un empobrecimiento de la poblacion, y representa fracaso de una politica economica monetaria. Las principales distorsiones a mi entender son:

1) El dolar sostenido por el gobierno excesivamente alto: a contramano de los emergentes y productores de commodities, la Arg. sostuvo un dolar que representaba una distorsión marcada respecto del tipo de cambio de equilibrio. Si tomaramos el ratio de la reserva de BCRA deberiamos tener un dolar cerca de los $2,50 pero ese valor no es funcional al gobierno por dos motivos: a) necesita de esa paridad alta para hacer frente al gasto publico(retenciones en dolares vs. gastos corrientes en pesos) b) la parte de libre disponibilidad de la reserva de BCRA seria mucho mas baja, a un dolar bajo, se necesitaria mayor respaldo. La diferencia seria abismal. No es lo mismo respaldar la emision gigantesca a $3,82 que a $2,50- En la vereda de enfrente tenemos al caso Brasil, la revaluacion del real y el crecimiento de la productivdad permitieron mantener una inflacion acorde a los parametros normales. Un tipo de cambio relativo alto equivale a bastardear el trabajo de los argentinos.

2) Modelo exportador: si solamente exportamos los agroalimentos, y no nos preocupamos por aumentar la capacidad productiva de los bienes de consumo interno, especialmente, los de primera necesidad siempre vamos a ver una demanda insatisfecha que se traduce en mayor inflacion. Es más, el dolar alto sirve de freno a la competencia de los importados, permitiendo que los bienes nacionales se posicionen a precios mas elevados. El desarrollo del mercado interno tiene que ir de la mano de la exportacion.y

3) Salarios: es muy importante dotar a la poblacion deun ingreso acorde a la capacidad adquisitiva. Sin embargo, los aumentos salariales no fueron en los ultimos años equitativos. En un pais donde existen tantos trabajadores en negro, firmar convenios colectivos a piacere de los intereses espurios de los Moyano, han provocado importantes distorsiones. Repito, no estoy en contra de los aumentos salariales mientras acompañen a la mayor productividad, pero no poner el carro delante de los caballos y mucho peor, sectorialmente en lugar de la universalizacion.

4) Falta de inversiones, inseguridad juridica, intervencionismo estatal, subsidios cruzados: todos llevan a distorsionar más todavia los factores productivos y enturbian el verdadero costo empresarial. Por ende, los precios al consumidor.


5) Impuestos inflacionarios: los ingresos fiscales provenientes de los aumentos de precios de los bienes estuvieron al servicio del gobierno y a costa de la poblacion en general. Ej. el IVA. Estos impuestos por su impacto en los precios, dieron un empuje extra a la recomposicion de los precios post devaluatorios. De no eliminar estos, podriamos estar frente a una inflacion mas atenuada. Los impuestos deben ser directos, progresivos, y gananciales.


Para no pecar de extensivo, seguramente habran otros factores incidentes que no nombre, pero tracé los mas importantes a mi modo de ver.Finalizo que diciendo que entiendo que el CER impulsado por Remes Lenicov fue artífice de numerosos negocios viles entre politicos y banqueros principalmente, y estoy de acuerdo con su eliminacion y en su reemplazo los cupones PBI.


Saludos y que tengan un buen dia de negocios.

wake11
Mensajes: 374
Registrado: Lun Sep 21, 2009 3:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor wake11 » Mié Ene 27, 2010 11:27 am

Es un problema lo de bolsar, por ahora lo veo con delay en rava...

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor criacuervos » Mié Ene 27, 2010 11:26 am

valdimos escribió:Buen dia, alguien esta viendo algo en bolsar?

Lo taparon con un manto de piedad


Volver a “Foro Bursatil”