nitramus escribió:Murddock, indexar la deuda no es ningun pecado si tenes la inflacion realmente controlada. En USA emiten Treasury Inflation-Protected Securities (TIPS) que son deudas indexadas!
La inflacion es sinonimo de una mala administracion economica. Es más, la inflacion alta provoca más daño a una economia que una devaluación.
Saludos
murddock escribió:Lavagna Indexo la deuda...
Y todavia se da el gusto de seguir apareciendo.
AGREGO ALGO A CONTINUACION DE GROUCHO
Groucho escribió: No hay problema con la indexación per se. El problema aparece cuando se indexa después de tamaña devaluación.
En Mexico se hizo algo parecido despues del tequila , pero tengo entendido que cuando la inflacion alcanzo la cotizacion del dolar(todos sabemos que eso en 6 años ocurre) el gobierno mexicano recompreo su deuda.
Porque en 6 años la inflacion empata la evolucion del dolar
Aca el ERROR GARRAFAL fue lanzar los DICP y los PARP, es decir ,
dar un bono que ajusta el cer hasta el 2035.
Si los economistas SABEN que la inflacion (tipo tortuga) alcanza la liebre(dolar)
cuando se dispara, porque orfecen esos titulos a tan largos plazos con ese tipo de ajuste?
Cuando en el 2008 1.40 mas cer ya equivalia a un dolar(seis años despues ) lo que se hizo fue dibujar el indice , porque lo que estaria ocurriendo(que es la apuesta de los que adquirieron PARP Y DICP Y OTROS LARGOS EN PESOS) es que ese ajuste por cer iba a significar CON EL TIEMPO obtener una suculenta ganancia en dolares
La solucion es dibujar el cer hasta el 2035? :113:
Son inutiles, porque la apuesta es al crecimiento y , en nuestro pais , crecimiento viene con inflacion.
Ahora bien , si se hubiese implementado una idea neoliberal de AJUSTE , 1.40 mas cer hubiese sido mas viable, pero no, implementaron un producto "liberal"para una politica que proclaman "de crecimiento".
Una combinacion deficitaria.