Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
nitramus
Mensajes: 8214
Registrado: Mié Ene 13, 2010 8:43 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor nitramus » Mar Ene 26, 2010 8:53 pm

Dario o Patricio o a quien corresponda: Relea la cadena de posts completa, se agradece.

P.D. Subrayada "economia en recuperacion" se remite a 2007 puntualmente, por si se perdió en la jungla de posts.

:100: Saludos
Patricio2 escribió:Estimado criacuervos

Hagamos un ejercio de abogado del diablo: es mas facil liquar el dia de mañana, titulos en pesos o en dolares? Una devaluacion permite vapulear el pago de bonos en pesos.

La inflacion comenzó a preocuparse cuando los gordos de la CGT comenzaron con el tema de la recomposicion salarial. En este punto tengo una vision muy particular: en una economia en recuperacion, la emision monetaria no es la variable macroeconomica que más provoque la presion inflacionaria sino es el aumento de sueldo de los trabajadores porque hacen direcamente a la capacidad de consumo, por consiguiente, aumenta abruptamente la demanda por encima de la oferta (inelastica) dado que esta ultima suele disminuirse marcadamente durante la recesion por recorte de capacidad productiva y de inventarios.

Creo que el motivo de pesificar el stock de deudas tuvo un trasfondo fiscal de intenciones non sanctas

La deuda dolarizada historicamente fue y sigue siendo la más comprometida para el erario, ya que no somos la FED y no hay manera de liquarla salvo pagando o canjeando.

Saludos



Saludos Darío :wink:


criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor criacuervos » Mar Ene 26, 2010 8:31 pm

MrGekko escribió:¿Donde está el verdadero Criacuervos? ¿Lo secuestró Alberto el tejero para exigir derecho de autor por la historia de los castilleros?
Éste que escribe parece ser un doble: no usa ... a lo largo del texto, comienza con "Estimado" y termina con una frase halagadora :lol:
]

En enero uso la version playera. Es criacuervos-light bajas calorias. Que te clavo que te clavo la sombrilla.
En febrero vuelve el depredador.... Aunque a las aves nos estan cagando a ladrillazos... El aguila , los biutres , el cuervo, nos estan desplumando a cascotazos... Esperemos que pare la pedrada

Patricio2
Mensajes: 2604
Registrado: Mié Abr 22, 2009 9:40 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Patricio2 » Mar Ene 26, 2010 8:24 pm

nitramus escribió:Estimado criacuervos

Hagamos un ejercio de abogado del diablo: es mas facil liquar el dia de mañana, titulos en pesos o en dolares? Una devaluacion permite vapulear el pago de bonos en pesos.

La inflacion comenzó a preocuparse cuando los gordos de la CGT comenzaron con el tema de la recomposicion salarial. En este punto tengo una vision muy particular: en una economia en recuperacion, la emision monetaria no es la variable macroeconomica que más provoque la presion inflacionaria sino es el aumento de sueldo de los trabajadores porque hacen direcamente a la capacidad de consumo, por consiguiente, aumenta abruptamente la demanda por encima de la oferta (inelastica) dado que esta ultima suele disminuirse marcadamente durante la recesion por recorte de capacidad productiva y de inventarios.

Creo que el motivo de pesificar el stock de deudas tuvo un trasfondo fiscal de intenciones non sanctas

La deuda dolarizada historicamente fue y sigue siendo la más comprometida para el erario, ya que no somos la FED y no hay manera de liquarla salvo pagando o canjeando.

Saludos

Saludos Darío :wink:

nitramus
Mensajes: 8214
Registrado: Mié Ene 13, 2010 8:43 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor nitramus » Mar Ene 26, 2010 8:20 pm

Dario, esto parece al telefono descompuesto. En ningun momento, pretendi asociar el salario a la inflacion como la unica causa, mas que reduccionista o simplista seria ignorante. Ese comentario fue sacado fuera de contexto, viene de otra discusion referente al CER y a Lavagna.
DarGomJUNIN escribió: Correcto, es lo más atinado que he leído esta tarde sobre el tema. Toda simplificación excesiva nunca servirá para economía.

La realidad es mucho más compleja y difícil de desentrañar. Además, recuerden que Argentina y Japón son 2 casos especiales.

Darío


nitramus
Mensajes: 8214
Registrado: Mié Ene 13, 2010 8:43 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor nitramus » Mar Ene 26, 2010 8:14 pm

Si, efectivamente, me referia a las crisis ciclicas. No cité a Schumpeter porque me pareció que no venia al caso, lo veo mas como un evolucionismo darwiniano pero en el campo de la economia. De Kondratieff voy a indagar un poco antes de opinar.

La capacidad ociosa es tipica consecuencia de una recesion, casi siempre la vemos al comienzo de una recuperacion economica. En cambio si hablamos de una economia en donde coexisten la recesion y la inflacion seria el fracaso de la politica activa, la temida estanflacion.

Saludos
Aleajacta escribió:Hola, Nitramus.
No entendí la referencia a Marx ¿Fue por lo de ciclos?
Podrías haber citado la destrucción creativa de Schumpeter, el espíritu animal de Keynes o directamente a Kondratieff.
También es popular el de las dos mitades de las presidencias de USA. Murphy en su libro de AT empieza diciendo que un supuesto del AT son los ciclos.

Sobre si las políticas activas producen inflación si no hay capacidad ociosa, creo que si no hay capacidad ociosa o hay recesión o hay inflación.
Saludos.


nitramus
Mensajes: 8214
Registrado: Mié Ene 13, 2010 8:43 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor nitramus » Mar Ene 26, 2010 7:59 pm

Estimado MrGekko:

Muy sinteticamente el escenario sano para una recuperacion economica se da de esta manera:

1- aumento de la capacidad productiva por parte de los empresarios anticipando a la recuperacion economica y mayor consumo, mediante utilizacion de capacidad ociosa, consecuencia de la recesion.
2- aumento de oferta agregada por mayor productividad
3- aumento de personal - contratacion e inversiones en bienes de capital, para ampliar capacidad instalada de la etapa 1
4- aumento de demanda agregada por menor desempleo (no por aumento salarial sectorial sino reduccion de desempleo general, al reves que en Arg)
5- punto de equilibrio entre oferta y demanda, fijacion de nuevos precios de equilibrio.

Por eso, en USA estas variables macroeconomicas son observadas exhaustivamente, cada una de ellas. La inflacion misma es un DIAGNOSTICO de salud de la economica, una placa de Rx.

Perdon por la extrema simplificacion, espero que sea comprensible

Saludos

[quote="MrGekko"]Atribuirle la inflación al aumento de los salarios creo que es confundir la consecuencia con la causa. Los salarios aumentan porque hay inflación, no viceversa.
Igualmente, los precios aumentan porque hay inflación, no hay inflación porque hay aumento de precios. La inflación, como su nombre lo indica, se produce siempre por un desequilibrio entre la oferta monetaria y la cantidad de bienes/servicios disponibles. Primero se "infla" la oferta monetaria por encima de los bienes/servicios disponibles, luego suben los precios, luego suben los salarios.

Esto es más o menos mi creencia sobre la inflación...

Goldfinger
Mensajes: 2481
Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
Contactar:

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Goldfinger » Mar Ene 26, 2010 7:50 pm

con el placer de siempre de debatir con Dario y martin, creo que tambien es un reduccionismo "reducir" la historia Argentina al periodo estanflacionario 1946-1990 y 2007-2010 (es estanflacionario en mi opinion a partir de 2007)
La Argentina tiene una Historia mucho mas larga y rica, y varios periodos sin inflacion. De hecho la anormalidad cientifica que bien marca Dario (Japon y Arg como economias "distintas") no ha sido "siempre" (a todo esto, tampoco para Japon).

yo creo que el proceso (digo proceso, o sea, involucro multiples causas, algunas las mencionaron uds) inciado el 19/12/2001 es inflacionario.

es una obviedad lo de causas multiples y la "cuestion cultural" es errada, creo, tal como decir que es "cultural" que los argentinos manejen mal. Esto implica quitar la posibilidad del cambio cultural, algo probado por la Historia en muchisimos pueblos. Si hoy es asi, maniana puede ser distinto. La Accion del Estado tiene que tener ese sentido, o puede tener otro y la accion del Estado desde el 19-12-2001 propicia lo peor de nuestra "cultura inflacionaria" y eso si es responsabilidad del Estado.

profiterol
Mensajes: 794
Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor profiterol » Mar Ene 26, 2010 7:50 pm

Otro tema, porque lo de Redrado me tiene aburrido,.

Una opinión (resumida) en Economist:

... Barack Obama will announce a three-year freeze on non-security discretionary spending in his state-of-the-union message tomorrow. The president wants to show that he is serious about reducing the budget deficit. The freeze will limit total non-security discretionary spending (about 1/8 of the federal budget) to $447 billion a year through 2013, says the Washington Post's Lori Montgomery. It's supposed to save $250 billion through 2020.- ....


The sources of America's huge budget deficits are as follows. First, our taxes are too low for the spending we've come to expect. The 2009 deficit ran to $1.4 trillion; $231 billion of that resulted from the tax cuts passed during George Bush's administration, and another $218 billion came from increased interest payments on federal debt due to running deficits in the mid-2000s when we should have been running surpluses. ...

Second, we're in the midst of a vicious recession. Federal individual tax revenues dropped 22% in 2009; corporate tax receipts fell 57%.

Third, we're doing $787 billion in stimulus spending to counteract the recession, and we spent uncertain billions last year on various bail-outs to keep the financial system from collapsing. There's not much we can do about that.

Fourth, we spend too much on the military. ...

In CBO’s estimation, carrying out the Department of Defense's (DoD’s) 2009 plans for 2010 and beyond—excluding overseas contingency operations (the wars in Iraq and Afghanistan and some much smaller military actions elsewhere)—would require defense resources averaging at least $573 billion annually (in 2010 dollars) from 2011 to 2028... The projection also exceeds the peak of about $500 billion (in 2010 dollars) during the height of the Reagan Administration’s military buildup in the mid-1980s.

Finally, we have the real long-term source of growth in America's national debt. Ladies and gentlemen, I give you the US Government Accountability Office. (para el que tenga curiosidad y paciencia:

http://www.gao.gov/new.items/d10137sp.pdf


The reason to be scared about America's long-term deficit outlook is because of health-care costs. If America does not get health-care cost inflation under control, Medicare and Medicaid will bankrupt the government. But an attempt to reform the health-care sector (one that proposed $500 billion in Medicare cuts and a cap on the employer health insurance tax exclusion) has all but destroyed Barack Obama's presidency. So he is instead going to announce an inconsequential discretionary spending freeze and hope it gets him enough political traction to give health-care reform another go. Let's hope it works.


El speech de Obama mañana va a tener consecuencias. Por lo expuesto y por lo que diga respecto al sistema bancario.-

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mar Ene 26, 2010 7:48 pm

Hola, Nitramus.
No entendí la referencia a Marx ¿Fue por lo de ciclos?
Podrías haber citado la destrucción creativa de Schumpeter, el espíritu animal de Keynes o directamente a Kondratieff.
También es popular el de las dos mitades de las presidencias de USA. Murphy en su libro de AT empieza diciendo que un supuesto del AT son los ciclos.

Sobre si las políticas activas producen inflación si no hay capacidad ociosa, creo que si no hay capacidad ociosa o hay recesión o hay inflación.
Saludos.

profiterol
Mensajes: 794
Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor profiterol » Mar Ene 26, 2010 7:48 pm

atrevido escribió:El decreto de necesidad y urgencia ....tal vez tenga una carta ahi...
q paa si no lo deroga?
q pasa si lo deroga?

La convocatoria a la comisiòn parlamenaria por el PEN implicó una especie de derogaciòn tácita del DNU, a los ponchazos como todo lo que se viene haciendo. Es incompatible el DNU que modificaba la carta orgánica con la convocatoria. El proceso es: dictamen de la comisiòn, decreto de destitución, no DNU.-

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Mar Ene 26, 2010 7:44 pm

martin escribió:Igualmente pensar que en Argentina la inflación es principalmente un problema de oferta me parece simplificar un fenómeno que es bastante más complejo.

Correcto, es lo más atinado que he leído esta tarde sobre el tema. Toda simplificación excesiva nunca servirá para economía.

La realidad es mucho más compleja y difícil de desentrañar. Además, recuerden que Argentina y Japón son 2 casos especiales.

Darío

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: Títulos Públicos

Mensajepor atrevido » Mar Ene 26, 2010 7:43 pm

El decreto de necesidad y urgencia ....tal vez tenga una carta ahi...
q paa si no lo deroga?
q pasa si lo deroga?

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Mar Ene 26, 2010 7:41 pm

Groucho escribió:En el topic de al lado pueden leer al cria de siempre...

Respecto a la inflación, no creo que sea correcto buscar UNA causa. Una fue la emisión, otra la presión de los salarios, otra la falta de inversión, otra la devaluación, etc. No es bueno ser tan reduccionista.

Totalmente de acuerdo. Sumale la cuestión cultural y varios empresarios vivos y tenes un par de factores más....


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabezón, chory461, dariomirabelli, davinci, El Brujo, excluido, Ezex, Gon, Google [Bot], guilmi, jose enrique, luis, MarkoJulius, Mazoka, notescribo, picadogrueso, pignin, Semrush [Bot], tanguera, wal772 y 422 invitados