Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor criacuervos » Mar Ene 26, 2010 6:13 pm

Ademas el canje tuvo u error gravisimo. Algunos bonos en dolares se canjearon por bonos Parp . A razon de 3 x 1 !! Es decir que se le cargo el total de la devaluacion. A eso, a todo eso , le metieron la indexacion por CER , que lo llevaria a 9 pesos porque el CER tarde o temprano subiria como el dolar. Y a eso le metieron el endulzante .
Cuando Kichner se dio cuanta mando a perrear el CER porque si no hoy un Parp tendria un valor tecnico terrible. Lavagna se asusto y lo rajaron o se fue porque no queria que perreen el Cer porque sabia las graves consecuncias institucionales que esto tendria tal cual lo vemos hoy mismo incluso al presentar proyecto ante la SEC.
Eso es ingenieria ??' Que tengas que perrear el CER como un estafador de cuarta es ingenieria ?
Yo creo que Lavagna lo unico que hizo de bueno es irse cuando empezaron a perrear el CER . Y no lo hizo por buen ingeniero.
Lo hizo porque le agarro miedo. Es muy grave y muy evidente . El tipo en esa estuvo rapido.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mar Ene 26, 2010 5:55 pm

nitramus escribió:Aleajacta: muy ilustrativo, me diverti mucho leyendo los diferentes escenarios!!

Esa era la idea: mostrar que no hacemos cálculos sino que nos guiamos por intuición.
Las probabilidades que puse para el canje eran 20%, 30% y 30% que suman 80%, en vez de 100%.
Saludos.

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor criacuervos » Mar Ene 26, 2010 5:54 pm

Uruguay no defaulteo porque no quiso . Sus reservas y su relacion deuda /pbi era peor que la nuestra. Eligieron la salida que elijen todos. Refinanciaron sin cambiar las condiciones originales , simplemente pidieron mas plazo y reduccion de intereses . En pocos dias hicieron un canje con un 98 % de aceptacion. Eso es un canje exitoso. Mejor dicho , eso es un canje . Lo que hizo aca Lavagna es un cahivache. Lo vendieron como un exito, como hacen con todo , pero fue un desastre no tiene antecedentes que un pais haga un canje y quede embargado e inhibido de por vida . Ni siquiera puede considerarse un canje de deuda porque tuvo apenas un 74 % de aceptacion de los cuales ahora resulta que la mayoria de ese porcentaje es el mismo deudor. Si cualquier estudio que trabaja en quiebras hace ese con un cliente le hacen una mala praxis, le sacan la matricula. Un canje de deuda que te deja embargado e inhibido es un exito ? Mamita, con razon el otro decia que estabamos condenados al exito. Se deberia estar refieriendo a esta condena que estamos cumpliendo.
La ingenieria de Lavagna hace que pagues cupones "enduzantes" al pe**, bonos e intereses al pe** y sigas igual que si no hubieras hecho nada. No se que carajo endulzo tanto si estamos como si no se hubiera hecho o peor porque encima no podes hacer el nuevo.

nitramus
Mensajes: 8214
Registrado: Mié Ene 13, 2010 8:43 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor nitramus » Mar Ene 26, 2010 5:47 pm

Aleajacta: muy ilustrativo, me diverti mucho leyendo los diferentes escenarios!! :respeto: Lo unico que disiento es en que precisamente, como el inversor promedio está muy atado a los "errores y aciertos" del pasado, siempre tarde o temprano, volvemos a presenciar historias repetidas. Acaso no aprendimos del 1929 y sus sucesivas crisis? como es posible que en el 2008, repitamos lo mismo que tanta veces defenestramos? Es verdad, las crisis tienen intensidades diferentes, estoy de acuerdo con vos, que no vislumbro ninguna similar a la de 2001/2 en el futuro cercano.

La inversion buena o mala depende del timing, pienso que este año tenemos que estar muy atentos y activos, mas de cortoplacista!

Saludos

Aleajacta escribió:Hola, Nitramus. Diste buenas y variadas razones por las que el canje podría no ser tan exitoso como parecía que iba a serlo dos meses atrás. El efecto sería que los bonos bajarían; en el mejor de los casos no subirían.

Pero el canje podría salir bien y al día siguiente Islandia o Grecia caer en cesación de pagos. El efecto sería peor que si el canje hubiera fracasado. La pesadilla es que se sumen ambos eventos.

Sin duda, si el futuro lo esperamos malo debemos estar líquidos. Si bueno, no. Si regular, a estas yields, tampoco. Ahora bien, ¿estamos dando chances a cada escenario para apostar a que será malo? Supongamos diferencias de precios si el canje...

Canje__________Sale bien_____Sale más o menos________No sale
1. Probabilidad_________20%_______________30%_____________30%
2. Precios_____________20%_______________-10%____________-20%
1 x 2_________________4%_________________-3%_____________-6%
Promedio________________________________-5%

Si lo anterior es correcto, como la yield en moneda dura es más del 5% semestral, me da igual estar comprado o vendido.

Podemos agravar o mejorar este escenario. Pero creo que más que hacer cálculos muchas veces intuimos. Y esto tiene una trampa: la de querer hacer coincidir el futuro con el pasado.


Al ser el futuro imprevisible, queremos hacerlo certero. Lo más usual es suponer repeticiones, en especial repeticiones de los últimos sucesos. Y nos decimos "la próxima vez sabré que hacer". Pero como la mayoría piensa y actúa de modo similar, los sucesos no se repiten igual que la vez anterior.

Seguro que habrá mejores inversiones que deuda con una yield anual de algo más del 10% en moneda dura. Pero no creo que una de ellas sea tener lo que tantos tienen, que es moneda dura, esperando que quienes no la tienen quieran tenerla.

Porque, sin los créditos de entonces y con tanta liquidez temerosa, la necesidad y el deseo de desprederse de activos devaluados no creo que se repita con la misma intensidad.
Y porque muchos compraron tan barato que si los precios bajaran esperarían que volvieran a subir. Todos recuerdan los últimos hechos y actúan en consecuencia. En consecuencia, los últimos hechos no se repiten igual.

Saludos.


nitramus
Mensajes: 8214
Registrado: Mié Ene 13, 2010 8:43 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor nitramus » Mar Ene 26, 2010 5:38 pm

Coincido con los efectos "residuales" del canje que fueron agujeros importantes, pero debamos reconocer que el contexto internacional en el 2005 no era tan propicio como 2009, las tasas FED eran elevadas y tampoco existian el boom de los emergentes. Dije que era impecable en cuanto al diseño técnico: la quita, el cupon atado al PBI, bonos diferenciados Discounts, Par y quasi-par, eran aspectos muy novedosos. El mundo financiero estaba acostumbrado a la reestructuracion estilo Brady, lo que revolucionó Lavagna merece reconocimiento de quienes fuimos sus alumnos, directo o indirectamente en las universidades. Entiendo que fue una ESTAFA moral y eticamente hablando, pero tuvo la cuidado de proteger el patrimonio de Estado susceptible de embargo hasta que los K se mandaron con el BF. De lo contrario, en otros casos como el de Ecuador, los buitres hubieran cobrado muchisimos años antes.

Uruguay no defaulteó como Argentina, sufrio fuga de capital y un quasi corralito.

Saludos
criacuervos escribió:Estimado Nitramus..

Analicemos un poco el canje del 2005 ...

Ventajas : Sirvio solamente para licuar la deudas estatales con las Afjp, y algun que otro banquito , cia de seguro, todas instituciones locales. Tambien pequeños tenedores ahorristas argentinos . Muy pocos. La licuacion fue de tal magnitud que las Afjp se rajaron y les dejaron otra vez el muerto al estado.

Contras : La principal de las contras . Para que se hace un canje de deuda soberana ? Por que se hace ? Para que sirve ?
Cual es la finalidad principal ? Volver a tener credito. Poder colocar . Seguir perteneciando al mundo financiero internacional. Y es ese sentido ha sido un fracaso total, basta mirarnos hoy , ocho años despues , como estamos.

Tanto por los resultados, como por los damnificados, el canje del 2005 fue un desaste . Si alguien cree que estuvo bien porque bajo la deuda, les recomiendo hace la cuenta de los costos extras pagados en estos 8 años, un triunfo a lo Pirro, hoy mas claro que nunca. Mal pudo haber sido bueno algo que dejo un pais en estas condiciones .
Si queres podes sacarlo tambien por comparacion factica. Uruguay estaba en el 2002 en iguada les condiciones financieras de deuda que la Argentina . O peores. Y ademas es un pais pequeño, casi sin recursos. Ellos hicieron un canje tradicional. Nosotros la ingeñieria de Lavagna . Algo le fallo al ingeniero. Tenemos el edificio implosionado, llueve por todos lados, estamos embargados, se cae todo a pedazos y para colmo algunas ratas lo abandonan y otras van a la justcia para quedarse . Uruguay no tuvo "ingenieria " . Pero hoy tiene el departamentito entero


Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mar Ene 26, 2010 5:32 pm

Hola, Nitramus. Diste buenas y variadas razones por las que el canje podría no ser tan exitoso como parecía que iba a serlo dos meses atrás. El efecto sería que los bonos bajarían; en el mejor de los casos no subirían.

Pero el canje podría salir bien y al día siguiente Islandia o Grecia caer en cesación de pagos. El efecto sería peor que si el canje hubiera fracasado. La pesadilla es que se sumen ambos eventos.

Sin duda, si el futuro lo esperamos malo debemos estar líquidos. Si bueno, no. Si regular, a estas yields, tampoco. Ahora bien, ¿estamos dando chances a cada escenario para apostar a que será malo? Supongamos diferencias de precios si el canje...

Canje__________Sale bien_____Sale más o menos________No sale
1. Probabilidad_________20%_______________30%_____________30%
2. Precios_____________20%_______________-10%____________-20%
1 x 2_________________4%_________________-3%_____________-6%
Promedio________________________________-5%

Si lo anterior es correcto, como la yield en moneda dura es más del 5% semestral, me da igual estar comprado o vendido.

Podemos agravar o mejorar este escenario. Pero creo que más que hacer cálculos muchas veces intuimos. Y esto tiene una trampa: la de querer hacer coincidir el futuro con el pasado.


Al ser el futuro imprevisible, queremos hacerlo certero. Lo más usual es suponer repeticiones, en especial repeticiones de los últimos sucesos. Y nos decimos "la próxima vez sabré que hacer". Pero como la mayoría piensa y actúa de modo similar, los sucesos no se repiten igual que la vez anterior.

Seguro que habrá mejores inversiones que deuda con una yield anual de algo más del 10% en moneda dura. Pero no creo que una de ellas sea tener lo que tantos tienen, que es moneda dura, esperando que quienes no la tienen quieran tenerla.

Porque, sin los créditos de entonces y con tanta liquidez temerosa, la necesidad y el deseo de desprederse de activos devaluados no creo que se repita con la misma intensidad.
Y porque muchos compraron tan barato que si los precios bajaran esperarían que volvieran a subir. Todos recuerdan los últimos hechos y actúan en consecuencia. En consecuencia, los últimos hechos no se repiten igual.

Saludos.

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor criacuervos » Mar Ene 26, 2010 5:23 pm

Estimado Nitramus..

Analicemos un poco el canje del 2005 ...

Ventajas : Sirvio solamente para licuar la deudas estatales con las Afjp, y algun que otro banquito , cia de seguro, todas instituciones locales. Tambien pequeños tenedores ahorristas argentinos . Muy pocos. La licuacion fue de tal magnitud que las Afjp se rajaron y les dejaron otra vez el muerto al estado.

Contras : La principal de las contras . Para que se hace un canje de deuda soberana ? Por que se hace ? Para que sirve ?
Cual es la finalidad principal ? Volver a tener credito. Poder colocar . Seguir perteneciando al mundo financiero internacional. Y es ese sentido ha sido un fracaso total, basta mirarnos hoy , ocho años despues , como estamos.

Tanto por los resultados, como por los damnificados, el canje del 2005 fue un desaste . Si alguien cree que estuvo bien porque bajo la deuda, les recomiendo hace la cuenta de los costos extras pagados en estos 8 años, un triunfo a lo Pirro, hoy mas claro que nunca. Mal pudo haber sido bueno algo que dejo un pais en estas condiciones .
Si queres podes sacarlo tambien por comparacion factica. Uruguay estaba en el 2002 en iguada les condiciones financieras de deuda que la Argentina . O peores. Y ademas es un pais pequeño, casi sin recursos. Ellos hicieron un canje tradicional. Nosotros la ingeñieria de Lavagna . Algo le fallo al ingeniero. Tenemos el edificio implosionado, llueve por todos lados, estamos embargados, se cae todo a pedazos y para colmo algunas ratas lo abandonan y otras van a la justcia para quedarse . Uruguay no tuvo "ingenieria " . Pero hoy tiene el departamentito entero

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Mar Ene 26, 2010 5:20 pm

Bonos_up escribió:Buenas, alguna explicación para la baja de hoy?, me fui y estaba lateral y ahora esta mas bien rojo.

Pregunta para Martín: estás llevando algo?. Yo estoy mirando con ganas al nf18 que ha bajado bastante estos días en comparacion de los demas y el mes de marzo paga más.
Te pregunto porque ando con bastante liquidez como para entrar fuerte en alguno. Un abrazo

Mi cartera al día de hoy es:
Nf18 15%
tvpp 15%
bded-ro15 15%
bple-parp 5%
el resto liquidez

No hay ninguna razón específica para la baja de hoy sino que expresa ciertas dudas del mercado por el canje aumentadas por las bajas de los mercados externos de los días anteriores.
Hoy no hice casi nada (apenas vendí un puchito de dicp en 106 pesos) . En cambio los últimos días vendí todos mis pr13, ro15, la mitad de dicp y una buena parte de mis bded.
Mi tenencia actual se concentra casi toda en tvpp, algo en bded y un puchito de dicp. Respecto a la liquidez debo estar, aproximadamente, 50% líquido.

abrazo

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Mar Ene 26, 2010 5:11 pm

nitramus escribió:P

Entiendo que el canje de 2005 fue una estafa a los acreedores de buena fe, pero debo reconocer que estrictamente desde el punto de vista de ingeniaria financiera, Lavagna diseñó una obra de arte.

Saludos.

Lo que subrayé no le va a gustar ni un poco a criacuervos.... :lol:

nitramus
Mensajes: 8214
Registrado: Mié Ene 13, 2010 8:43 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor nitramus » Mar Ene 26, 2010 5:06 pm

Perdon, fe de erratas: el problema de.....es juridicamente desaconsejable.

[quote="nitramus"]criacuervos, el problema de derogar la prohicion de mejorar es es juridicamente posible, porque 1) todos los bonos llevan un prospecto que vendria a ser un contrato. Cualquier modificacion unilateral del deudor incurre en incumplimiento contractual y es considerado "default técnico" (por eso se habló que el Indek lo es). 2) Además, ese default técnico puede provocar un "cross default" y clásula gatillo que automáticamente hacen que todos los titulos se vuelven exigibles antes de sus respectivos vencimientos.

Entiendo que el canje de 2005 fue una estafa a los acreedores de buena fe, pero debo reconocer que estrictamente desde el punto de vista de ingeniaria financiera, Lavagna diseñó una obra de arte.

Saludos.

peladotrader
Mensajes: 106
Registrado: Lun Mar 12, 2007 10:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor peladotrader » Mar Ene 26, 2010 5:05 pm

mas que la baja de hoy mi pregunta es por que el dolar banco y el blue estan sin cambios.. si se dispara el blue ahi si me empiezo a preocupar..
yo por el momento en 300 le entro con todo al ro 15

nitramus
Mensajes: 8214
Registrado: Mié Ene 13, 2010 8:43 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor nitramus » Mar Ene 26, 2010 5:04 pm

criacuervos, el problema de derogar la prohicion de mejorar es es juridicamente posible, porque 1) todos los bonos llevan un prospecto que vendria a ser un contrato. Cualquier modificacion unilateral del deudor incurre en incumplimiento contractual y es considerado "default técnico" (por eso se habló que el Indek lo es). 2) Además, ese default técnico puede provocar un "cross default" y clásula gatillo que automáticamente hacen que todos los titulos se vuelven exigibles antes de sus respectivos vencimientos.

Entiendo que el canje de 2005 fue una estafa a los acreedores de buena fe, pero debo reconocer que estrictamente desde el punto de vista de ingeniaria financiera, Lavagna diseñó una obra de arte.

Saludos.
criacuervos escribió:Algunos argumentan que no se puede mejorar la oferta del 2005 porque reclamarian los que entraron..

En principio es verdad... la oferta del 2005 fue una estafa y como toda estafa hagas lo que hagas ye van a seguir llegando eternos reclamos, eternas demandas de los estafados.

Pero tambien es cierto que esa oferta estaba acompañada de lo que en su momento se dio en llamar Ley Cerrojo y que en definitiva hizo honor a su nombre porque nos quedamos encerrojados para toda la cosecha. Lo cierto es que esa Ley Cerrojo decia que el canje nunca seria abierto. Como toda Ley estupida , tuvo que ser derogada, en una vergonzosa muestra de ineptitud , otra humillacion mas que tuvo que pasar la Argentina..

Asi como tuvo que ser derogado ese "nunca mas " por un "solo por esta vez " , de esa misma forma deberian derogar esa imbecilidad de no poder ofertar mas, porque nos ha hecho perder casi una decada del mayor desarrollo latinoamericano del cual nos quedamos afuera. Derogaron el cerrojo, que deroguen tambien la prohibicion de mejorar, total la mayoria de los empomados del canje del 2005 somos nosotros mismos a traves de las AFJP hoy Anses que agarraron ese canje.

Por si te aparece algun reclamo de un particular o tenedor privado que son pocos, le dejas abierta la posibilidad de entrar en este nuevo, y de esa forma nadie podra quejarse, el que los vendio fue, el que los tiene puede entrar en el nuevo y las Afjp Anses no van a reclamar porque estan manejadas por los mismos politicos que hicieron la cagada del 2005-

Mira que facil que se los solucione..... Despues les mando la factura de mis honorarios...


Bonos_up
Mensajes: 284
Registrado: Mar May 05, 2009 4:35 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Bonos_up » Mar Ene 26, 2010 4:55 pm

Buenas, alguna explicación para la baja de hoy?, me fui y estaba lateral y ahora esta mas bien rojo.

Pregunta para Martín: estás llevando algo?. Yo estoy mirando con ganas al nf18 que ha bajado bastante estos días en comparacion de los demas y el mes de marzo paga más.
Te pregunto porque ando con bastante liquidez como para entrar fuerte en alguno. Un abrazo

Mi cartera al día de hoy es:
Nf18 15%
tvpp 15%
bded-ro15 15%
bple-parp 5%
el resto liquidez

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor criacuervos » Mar Ene 26, 2010 4:35 pm

felix escribió:Hola a todos,cuanto podría caer la cotización de los títulos en caso de que la oposición de este pais se imponga y el canje fracase?

Tendrias que ponerle y/o . Son dos preguntas. Igual nadie sabe


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: 09ezemarq, Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Bing [Bot], candado8, CarlosLP, davinci, DiegoYSalir, EL REY, el_Luqui, elcipayo16, Fulca, Gon, Google [Bot], Gua1807, GUSTAV SATRIANI, heide, hordij, inge, Kamei, Matraca, Morlaco, notescribo, Peitrick, pollomoney, rcabsy, rolo de devoto, Semrush [Bot], silverado, wal772, Wan Chan Kein y 521 invitados