Algunos argumentan que no se puede mejorar la oferta del 2005 porque reclamarian los que entraron..
En principio es verdad... la oferta del 2005 fue una estafa y como toda estafa hagas lo que hagas ye van a seguir llegando eternos reclamos, eternas demandas de los estafados.
Pero tambien es cierto que esa oferta estaba acompañada de lo que en su momento se dio en llamar Ley Cerrojo y que en definitiva hizo honor a su nombre porque nos quedamos encerrojados para toda la cosecha. Lo cierto es que esa Ley Cerrojo decia que el canje nunca seria abierto. Como toda Ley estupida , tuvo que ser derogada, en una vergonzosa muestra de ineptitud , otra humillacion mas que tuvo que pasar la Argentina..
Asi como tuvo que ser derogado ese "nunca mas " por un "solo por esta vez " , de esa misma forma deberian derogar esa imbecilidad de no poder ofertar mas, porque nos ha hecho perder casi una decada del mayor desarrollo latinoamericano del cual nos quedamos afuera. Derogaron el cerrojo, que deroguen tambien la prohibicion de mejorar, total la mayoria de los empomados del canje del 2005 somos nosotros mismos a traves de las AFJP hoy Anses que agarraron ese canje.
Por si te aparece algun reclamo de un particular o tenedor privado que son pocos, le dejas abierta la posibilidad de entrar en este nuevo, y de esa forma nadie podra quejarse, el que los vendio fue, el que los tiene puede entrar en el nuevo y las Afjp Anses no van a reclamar porque estan manejadas por los mismos politicos que hicieron la cagada del 2005-
Mira que facil que se los solucione..... Despues les mando la factura de mis honorarios...
Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Totalmente concuerdo con vos, estimado criacuervos. Pero lamentablemente pedir que obren con seriedad y buena fe a este gobierno, a esta altura de los acontencimientos ya es una mera expresion de deseo.
Tu observacion me lleva a pensar dos cosas: 1) el tiempo y contexto ideal de lanzamiento del canje ya pasó. Siempre sostuve que octubre de 2009 era el momento cumbre. 2) si fueras un hold-out esperarias a un cambio institucional y recien considerar la conveniencia del canje?
Trato de contenerme y medir mis palabras para que esto no suene una proclama politica.
Saludos
Tu observacion me lleva a pensar dos cosas: 1) el tiempo y contexto ideal de lanzamiento del canje ya pasó. Siempre sostuve que octubre de 2009 era el momento cumbre. 2) si fueras un hold-out esperarias a un cambio institucional y recien considerar la conveniencia del canje?
Trato de contenerme y medir mis palabras para que esto no suene una proclama politica.
Saludos
criacuervos escribió:Yo digo no ?.. yo pregunto .. timidamente , despacito....
Y si en lugar de hacer tanto kilombo, tener un pais parado, incertidumbre, desinversion, esta banana republic a la que asistimos a diario como una telenovela berreta..
Si en lugar de todo eso nos dejamos de hablar pelotudeces y le hacemos una oferta seria a los holdouts ?
Si , ya se ... tenes el puente Puyrredon cortado por tipos que piden el no pago de la deuda , tenes Pinos ñoquis, habladores de pavadas y lo de siempre,.... Pero tambien hay que decir que todos esos nunca laburaron ni laburaran jamas y no tienen la mas palida idea de como se administra un pais, que es un bono soberano, como se financia una Nacion...
En sintesis, no tienen la meor idea de donde viene la guita que los mantiene a ellos..... A lo mejor hay que explicarle, que saliendo del default y pudiendo colocar tienen mas chances de seguir viviendo de arriba, del estado, como hasta ahora.
Yo digo... no ?... Y si le hacen una oferta de verdad a los holduts .. No seria mas facil ?
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Títulos Públicos
Yo digo no ?.. yo pregunto .. timidamente , despacito....
Y si en lugar de hacer tanto kilombo, tener un pais parado, incertidumbre, desinversion, esta banana republic a la que asistimos a diario como una telenovela berreta..
Si en lugar de todo eso nos dejamos de hablar pelotudeces y le hacemos una oferta seria a los holdouts ?
Si , ya se ... tenes el puente Puyrredon cortado por tipos que piden el no pago de la deuda , tenes Pinos ñoquis, habladores de pavadas y lo de siempre,.... Pero tambien hay que decir que todos esos nunca laburaron ni laburaran jamas y no tienen la mas palida idea de como se administra un pais, que es un bono soberano, como se financia una Nacion...
En sintesis, no tienen la meor idea de donde viene la guita que los mantiene a ellos..... A lo mejor hay que explicarle, que saliendo del default y pudiendo colocar tienen mas chances de seguir viviendo de arriba, del estado, como hasta ahora.
Yo digo... no ?... Y si le hacen una oferta de verdad a los holduts .. No seria mas facil ?
Y si en lugar de hacer tanto kilombo, tener un pais parado, incertidumbre, desinversion, esta banana republic a la que asistimos a diario como una telenovela berreta..
Si en lugar de todo eso nos dejamos de hablar pelotudeces y le hacemos una oferta seria a los holdouts ?
Si , ya se ... tenes el puente Puyrredon cortado por tipos que piden el no pago de la deuda , tenes Pinos ñoquis, habladores de pavadas y lo de siempre,.... Pero tambien hay que decir que todos esos nunca laburaron ni laburaran jamas y no tienen la mas palida idea de como se administra un pais, que es un bono soberano, como se financia una Nacion...
En sintesis, no tienen la meor idea de donde viene la guita que los mantiene a ellos..... A lo mejor hay que explicarle, que saliendo del default y pudiendo colocar tienen mas chances de seguir viviendo de arriba, del estado, como hasta ahora.
Yo digo... no ?... Y si le hacen una oferta de verdad a los holduts .. No seria mas facil ?
Re: Títulos Públicos
Buenas tardes a todos!
Desde mi primera participación en el foro (13 de enero) expuse una serie de variables para fundamentar mi escepticismo acerca del exito del tan ansiado canje. En su momento, pese a que coseché mas rechazos que adhesiones a mi argumentación, me pareció una forma sana de generar ideas entre todos los foristas. Hoy, refuerzo y actualizo los mismos argumentos que sintetizo:
El contexto interno: 1) los ruidos provocados por los escandaletes Redrado y el Fondo Bicentenario (FB) si bien son solucionables pero no nos salieron gratis. Todos sabemos que en cualquier canje existen dos intereses supremos: el gobierno en su afán de emitir nuevas deudas y los bancos intermediarios en sus jugosas comisiones. Para contraponer estos intereses, los acreedores exigen tasas y condiciones. La caida de los precios de los bonos, pese a los intentos freneticos de Boudou de sostenerlos, hará que los hold-outs modifiquen sus exigencias. La desconfianza hará que los que ingresen a un canje les presten atencion no solamente a las cotizaciones vigentes sino necesitan asegurarse un margen de plus para poder vender a un plazo muy corto los bonos que les entreguen. Cuando existe semejante expectativa de que en un futuro cercano se agolparán los vendedores post-canje, se genera un circulo vicioso en los precios actuales. Nadie quiere ser el ultimo en apagar la luz. Recordemos que ya no están las AFJP para mantenerlos a largo plazo. 2) La creación del FB tal cual como fue concebida ya es una utopía, debido al freno judicial, parlamentario y la amenaza de embargos externos. La existencia de ese fondo serviría de endulzante para que los bancos pudieran seducir más acreedores al canje, pero ese elemento ya se desvirtuó por completo. 3) La permanencia del Boudou está atada al canje, es a vox populi que si se diluye la viabilidad del proceso, su cargo lo hará en el mismo sentido. Y vice-versa, si cae Boudou, cae el canje. El tuerto ya no está convencido de que esa haya sido la via más conveniente en obtener recursos.
El contexto externo: 1) El desarme de carry trade de los emergentes hacia los EEUU se acelera, en especial, los de Asia y Europa. Por ende, si se consolida la tendencia en los proximos días, el apetito por tomar bonos de alto riesgo caerá abruptamente. Nuestros titulos son catalogados como high-yield sovereign debts, por lo tanto, las continuas demoras en el canje harán que se lance eventualmente a destiempo y a contracorriente. 2) La SEC al mando de Shapiro está intentando cambiar su imagen frente a la opinión pública después del escándalo de Madoff y de la debacle de los bancos. No será sencillo obtener el visto bueno, y a diferencia del 2005, hay sobradas razones para cuestionar el prospecto del canje. El hermetismo que hay en el Ministerio de Economía habla a las claras de los contratiempos. Hace ya varios días que los micrófonos están apagados y no anuncian nada concreto, solo se atienen a decir que “todo marcha muy bien”, será asi? 3) Juez Griesa probablemente se verá obligado a aceptar la figura de alter ego si continúan los intentos de los K en manotear las reservas para gastos públicos, la orden de inhibir las cuentas podría extenderse a otras jurisdicciones.
Existen otros elementos para analisis, pero para no extenderme demasiado, enumeré los que considero más predominantes.
Saludos
Desde mi primera participación en el foro (13 de enero) expuse una serie de variables para fundamentar mi escepticismo acerca del exito del tan ansiado canje. En su momento, pese a que coseché mas rechazos que adhesiones a mi argumentación, me pareció una forma sana de generar ideas entre todos los foristas. Hoy, refuerzo y actualizo los mismos argumentos que sintetizo:
El contexto interno: 1) los ruidos provocados por los escandaletes Redrado y el Fondo Bicentenario (FB) si bien son solucionables pero no nos salieron gratis. Todos sabemos que en cualquier canje existen dos intereses supremos: el gobierno en su afán de emitir nuevas deudas y los bancos intermediarios en sus jugosas comisiones. Para contraponer estos intereses, los acreedores exigen tasas y condiciones. La caida de los precios de los bonos, pese a los intentos freneticos de Boudou de sostenerlos, hará que los hold-outs modifiquen sus exigencias. La desconfianza hará que los que ingresen a un canje les presten atencion no solamente a las cotizaciones vigentes sino necesitan asegurarse un margen de plus para poder vender a un plazo muy corto los bonos que les entreguen. Cuando existe semejante expectativa de que en un futuro cercano se agolparán los vendedores post-canje, se genera un circulo vicioso en los precios actuales. Nadie quiere ser el ultimo en apagar la luz. Recordemos que ya no están las AFJP para mantenerlos a largo plazo. 2) La creación del FB tal cual como fue concebida ya es una utopía, debido al freno judicial, parlamentario y la amenaza de embargos externos. La existencia de ese fondo serviría de endulzante para que los bancos pudieran seducir más acreedores al canje, pero ese elemento ya se desvirtuó por completo. 3) La permanencia del Boudou está atada al canje, es a vox populi que si se diluye la viabilidad del proceso, su cargo lo hará en el mismo sentido. Y vice-versa, si cae Boudou, cae el canje. El tuerto ya no está convencido de que esa haya sido la via más conveniente en obtener recursos.
El contexto externo: 1) El desarme de carry trade de los emergentes hacia los EEUU se acelera, en especial, los de Asia y Europa. Por ende, si se consolida la tendencia en los proximos días, el apetito por tomar bonos de alto riesgo caerá abruptamente. Nuestros titulos son catalogados como high-yield sovereign debts, por lo tanto, las continuas demoras en el canje harán que se lance eventualmente a destiempo y a contracorriente. 2) La SEC al mando de Shapiro está intentando cambiar su imagen frente a la opinión pública después del escándalo de Madoff y de la debacle de los bancos. No será sencillo obtener el visto bueno, y a diferencia del 2005, hay sobradas razones para cuestionar el prospecto del canje. El hermetismo que hay en el Ministerio de Economía habla a las claras de los contratiempos. Hace ya varios días que los micrófonos están apagados y no anuncian nada concreto, solo se atienen a decir que “todo marcha muy bien”, será asi? 3) Juez Griesa probablemente se verá obligado a aceptar la figura de alter ego si continúan los intentos de los K en manotear las reservas para gastos públicos, la orden de inhibir las cuentas podría extenderse a otras jurisdicciones.
Existen otros elementos para analisis, pero para no extenderme demasiado, enumeré los que considero más predominantes.
Saludos
Re: Títulos Públicos
si lo vuelan, hacen un bien a la humanidad...
Obama le ofreceria el puesto a Arnold Schwarzenegger ...
Obama le ofreceria el puesto a Arnold Schwarzenegger ...
Re: Títulos Públicos
ahi ben atacando via 007
-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: Títulos Públicos
io ia quise decir, en iojano
gracias Mr._Baca. Ahora es otra cosa. Habras visto, hasta el guion te puse.
gracias Mr._Baca. Ahora es otra cosa. Habras visto, hasta el guion te puse.

Mr_Baca escribió:el k maneja la plaza hoy no dijo presente por ahora
no se q es oi ia
Re: Títulos Públicos
Segun me informa Ben Bernanke, por orden de el compro via el 46 y le dio masa el 114...
Goldfinger escribió:io ia respondi Mr.
veo q estas interesado en bded. o es ironico...?
Re: Títulos Públicos
Es asi groucho, el nf18 , el pr12 y esos que te devuelven capital e initereses te confunden , lo unico que se dice es que tenes que reponer los nominales que te pagan , porque si no , te estas comiendo el capital, en definitiva , esto de cobrar 1,03 en el nf18 no es real en cuanto que no es neto,
eL RO15 vos podes decir que ese 0,73 % tampoco es neto, es cierto, tenes que restarle la comisioin ,
pero lo que nunca me queda claro del nf18 es con respecto a la equivalencia en dolares
es decir
cuantos dolares piusiste en nf, pr12 y esos y cuantos recibiras?
En cambio, en los bonos en dolares esta claro,
con ro15 recibis un 25% mas en dolares de lo que pusiste para comprar a 3,075º(apurense, pronto sera recuerdo esta oferta!)
eL RO15 vos podes decir que ese 0,73 % tampoco es neto, es cierto, tenes que restarle la comisioin ,
pero lo que nunca me queda claro del nf18 es con respecto a la equivalencia en dolares
es decir
cuantos dolares piusiste en nf, pr12 y esos y cuantos recibiras?
En cambio, en los bonos en dolares esta claro,
con ro15 recibis un 25% mas en dolares de lo que pusiste para comprar a 3,075º(apurense, pronto sera recuerdo esta oferta!)
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 227 invitados