Mensajepor nitramus » Mar Ene 26, 2010 3:04 pm
Buenas tardes a todos!
Desde mi primera participación en el foro (13 de enero) expuse una serie de variables para fundamentar mi escepticismo acerca del exito del tan ansiado canje. En su momento, pese a que coseché mas rechazos que adhesiones a mi argumentación, me pareció una forma sana de generar ideas entre todos los foristas. Hoy, refuerzo y actualizo los mismos argumentos que sintetizo:
El contexto interno: 1) los ruidos provocados por los escandaletes Redrado y el Fondo Bicentenario (FB) si bien son solucionables pero no nos salieron gratis. Todos sabemos que en cualquier canje existen dos intereses supremos: el gobierno en su afán de emitir nuevas deudas y los bancos intermediarios en sus jugosas comisiones. Para contraponer estos intereses, los acreedores exigen tasas y condiciones. La caida de los precios de los bonos, pese a los intentos freneticos de Boudou de sostenerlos, hará que los hold-outs modifiquen sus exigencias. La desconfianza hará que los que ingresen a un canje les presten atencion no solamente a las cotizaciones vigentes sino necesitan asegurarse un margen de plus para poder vender a un plazo muy corto los bonos que les entreguen. Cuando existe semejante expectativa de que en un futuro cercano se agolparán los vendedores post-canje, se genera un circulo vicioso en los precios actuales. Nadie quiere ser el ultimo en apagar la luz. Recordemos que ya no están las AFJP para mantenerlos a largo plazo. 2) La creación del FB tal cual como fue concebida ya es una utopía, debido al freno judicial, parlamentario y la amenaza de embargos externos. La existencia de ese fondo serviría de endulzante para que los bancos pudieran seducir más acreedores al canje, pero ese elemento ya se desvirtuó por completo. 3) La permanencia del Boudou está atada al canje, es a vox populi que si se diluye la viabilidad del proceso, su cargo lo hará en el mismo sentido. Y vice-versa, si cae Boudou, cae el canje. El tuerto ya no está convencido de que esa haya sido la via más conveniente en obtener recursos.
El contexto externo: 1) El desarme de carry trade de los emergentes hacia los EEUU se acelera, en especial, los de Asia y Europa. Por ende, si se consolida la tendencia en los proximos días, el apetito por tomar bonos de alto riesgo caerá abruptamente. Nuestros titulos son catalogados como high-yield sovereign debts, por lo tanto, las continuas demoras en el canje harán que se lance eventualmente a destiempo y a contracorriente. 2) La SEC al mando de Shapiro está intentando cambiar su imagen frente a la opinión pública después del escándalo de Madoff y de la debacle de los bancos. No será sencillo obtener el visto bueno, y a diferencia del 2005, hay sobradas razones para cuestionar el prospecto del canje. El hermetismo que hay en el Ministerio de Economía habla a las claras de los contratiempos. Hace ya varios días que los micrófonos están apagados y no anuncian nada concreto, solo se atienen a decir que “todo marcha muy bien”, será asi? 3) Juez Griesa probablemente se verá obligado a aceptar la figura de alter ego si continúan los intentos de los K en manotear las reservas para gastos públicos, la orden de inhibir las cuentas podría extenderse a otras jurisdicciones.
Existen otros elementos para analisis, pero para no extenderme demasiado, enumeré los que considero más predominantes.
Saludos