
TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Pamperito si queres te consigo ventiladores. Un amigo mío está en tema. Y si necesitas un crédiro personal pedí mi mail que te puedo hacer una tasa preferencial...... 

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:Otra cosa de la que no suelo escribir mucho en el foro es de mis negocios en la economía real.
Enero del 2010 fue el mejor mes de demanda que tuve desde que me dedico a lo que me dedico. Impresionante....
ventiladores de techo o rolitos?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
pablo9494 escribió:La gente es graciosa, hace menos de un mes estaban pagando el TVPP $ 8,50 y decian que estaba REGALADO, hoy esta en $ 4,45 y tienen "prudencia", que no quepa ninguna duda, ARGENTINA VA A CRECER EN 2010 AL MENOS 5 % SIN TOMAR EN CUENTA, las variables que pueden llegar ese numero a 6 o 7%:
1) finalizacion conflicto BCRA
2) canje de deuda con holdouts
3) arreglo con C de Paris
4) Cosecha mas que recorda
5) produccion record de automoviles
6) Espectacular salto en la produccion siderurgica e industria metalpesada
Creo que es una interpretacion errada.
El 8.50 del Tvpp equivale a 4.78 de ahora con el cupon cobrado de 3.72. Asique el cupon desde ese punto de vista no bajo casi nada...
Y ademas nose quien dijo que a 8.50 estaba barato. Yo no.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Hola, Capi.
Cambiándolas un poco, tus dos preguntas específicas (¿cuánto fue la inversión en 2009? ¿cuál es la relación entre inversión e inflación?) no las sé. La primera es un dato que se sabrá; la segunda no puedo saberlo porque me falta mucha teoría y reflexión.
Así que te tiro chismes y datos. El dato de inversión de 2009 la ONU aún no lo publica. Por otra parte, del último informe regional del FMI (el próximo se conocerá en dos semanas) destaco:
"Argentina anunció un incremento en los gastos de capital (en particular, en infraestructura), una ampliación de la cobertura de los programas de pensiones y de lucha contra la pobreza, medidas para apoyar el crédito al consumo y algunas reducciones de impuestos a la exportación, entre otras iniciativas."
"En 2009, varios países (entre ellos Argentina, Brasil, Chile y Perú) están dejando que su BPAC (balance primario
ajustado en función del ciclo económico) se deteriore en grados diversos en respuesta a la contracción de sus economías".
Como esto y otras datas son muy técnicas, lo aclaran:
"Concretamente, para 2009 la respuesta es claramente anticíclica en los casos de Brasil Chile, México y Perú y, en menor grado, en Argentina y Colombia; las respuestas son claramente procíclicas en el caso de Ecuador y de Venezuela".
El FMI no tiene buena puntería. El crecimiento que proyectaban para 2009 era -2,5% y para 2010 1,5%. Más que confiar en el valor absoluto será bueno ver cuánto porcentaje mayor le asignan a Argentina en 2010 en el próximo informe.
Los ratios gasto público/PBI proyectados eran los mismos para 2009 y 2010: 34,3%. Se aprecia el incremento: 2006 25,9%; 2007 29,1%; 2008 fue 30,4%. (Estos números incluyen la inversión pública y los gastos de transferencia; los de la ONU, no).
Sobre tus citas. Por convención, la construcción de residencias particulares es la única "inversión bruta fija" que puede provenir de los particulares. En otros países, sin embargo, no la consideran inversión. Como si fuera consumo, suma al número del PBI del año, pero no puede añadir nada al PBI de los siguientes.
Saludos.
Cambiándolas un poco, tus dos preguntas específicas (¿cuánto fue la inversión en 2009? ¿cuál es la relación entre inversión e inflación?) no las sé. La primera es un dato que se sabrá; la segunda no puedo saberlo porque me falta mucha teoría y reflexión.
Así que te tiro chismes y datos. El dato de inversión de 2009 la ONU aún no lo publica. Por otra parte, del último informe regional del FMI (el próximo se conocerá en dos semanas) destaco:
"Argentina anunció un incremento en los gastos de capital (en particular, en infraestructura), una ampliación de la cobertura de los programas de pensiones y de lucha contra la pobreza, medidas para apoyar el crédito al consumo y algunas reducciones de impuestos a la exportación, entre otras iniciativas."
"En 2009, varios países (entre ellos Argentina, Brasil, Chile y Perú) están dejando que su BPAC (balance primario
ajustado en función del ciclo económico) se deteriore en grados diversos en respuesta a la contracción de sus economías".
Como esto y otras datas son muy técnicas, lo aclaran:
"Concretamente, para 2009 la respuesta es claramente anticíclica en los casos de Brasil Chile, México y Perú y, en menor grado, en Argentina y Colombia; las respuestas son claramente procíclicas en el caso de Ecuador y de Venezuela".
El FMI no tiene buena puntería. El crecimiento que proyectaban para 2009 era -2,5% y para 2010 1,5%. Más que confiar en el valor absoluto será bueno ver cuánto porcentaje mayor le asignan a Argentina en 2010 en el próximo informe.
Los ratios gasto público/PBI proyectados eran los mismos para 2009 y 2010: 34,3%. Se aprecia el incremento: 2006 25,9%; 2007 29,1%; 2008 fue 30,4%. (Estos números incluyen la inversión pública y los gastos de transferencia; los de la ONU, no).
Sobre tus citas. Por convención, la construcción de residencias particulares es la única "inversión bruta fija" que puede provenir de los particulares. En otros países, sin embargo, no la consideran inversión. Como si fuera consumo, suma al número del PBI del año, pero no puede añadir nada al PBI de los siguientes.
Saludos.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
EN RELACION A MIS POST DONDE SOSTENGO EL INCREMENTO INFLACIONARIO PRODUCTO DE LA FALTA DE INVERSION SIGO AGREGANDO,
Año__________Inversión Bruta Fija / PBI
2004___________________12%
2005___________________15%
2006___________________19%
2007___________________21%
2008___________________27%
http://unstats.un.org/unsd/snaama/resCountry.asp[/quote]
Ale te falto el 2009, yo me estoy refiriendo a la Argentina de los ultimos dos años,
CAUSA EFECTO REACCION
FALTA DE INVERSION INFLACION aumento de salios, precios, etc,
Según datos de la consultora Ferreres
La inversión cayó 10,6% en 2009
La inversión bruto totalizó el año pasado u$s 56.499 millones, lo que representa un descenso de 10,6% respecto al 2008. Esta caída se dio pese a que en los últimos años de 2009 la inversión registró un leve repunte hasta culminar en diciembre con un incremento de 2,6% a u$s 5.014 millones, según el IBIM de la consultora Orlando J. Ferreres y Asociados.
En lo que hace a la construcción el informe señal que "pese al repunte del 2,4% anual evidenciado en diciembre, en 2009 la inversión en el sector en términos reales cayó un 3,5% anual".
Por su parte, la inversión en maquinaria y equipo "aumentó en diciembre 2,8% anual medida en volumen físico. Sin embargo, cayó 19,7% en 2009, debido a la fuerte contracción en la inversión de maquinaria importada (-25% anual) y en menor medida, por la caída en la inversión en maquinaria de origen nacional (-10,6% anual)".
Para Milagros Gismondi, Economista del Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres & Asociados, "el repunte interanual de la inversión en diciembre confirma la recuperación que se observa desde agosto, en particular gracias a la mayor importación de maquinaria y equipo. En este sentido, si bien la inversión cayó 10,6% con respecto a 2008, es auspicioso que tras caer 16% anual en el primer trimestre del año, en el último la caída haya sido del 2,6% anual. Esta recuperación en el segundo semestre de 2009 permite estimar, de la mano de un mayor crecimiento económico, una mejora en la inversión en el año 2010, que sólo por efecto arrastre crecería en torno al 6% anual. Sin embargo, el mayor riesgo gira en torno a que la creciente conflictividad política pueda ahuyentar inversiones".
a pesar de todos estos males, se crecio, pero hago alucion a q es un crecimiento no sostenido, los tenedores de TVPP, van a ganar en 2010 de todas formas.
Año__________Inversión Bruta Fija / PBI
2004___________________12%
2005___________________15%
2006___________________19%
2007___________________21%
2008___________________27%
http://unstats.un.org/unsd/snaama/resCountry.asp[/quote]
Ale te falto el 2009, yo me estoy refiriendo a la Argentina de los ultimos dos años,
CAUSA EFECTO REACCION
FALTA DE INVERSION INFLACION aumento de salios, precios, etc,
Según datos de la consultora Ferreres
La inversión cayó 10,6% en 2009
La inversión bruto totalizó el año pasado u$s 56.499 millones, lo que representa un descenso de 10,6% respecto al 2008. Esta caída se dio pese a que en los últimos años de 2009 la inversión registró un leve repunte hasta culminar en diciembre con un incremento de 2,6% a u$s 5.014 millones, según el IBIM de la consultora Orlando J. Ferreres y Asociados.
En lo que hace a la construcción el informe señal que "pese al repunte del 2,4% anual evidenciado en diciembre, en 2009 la inversión en el sector en términos reales cayó un 3,5% anual".
Por su parte, la inversión en maquinaria y equipo "aumentó en diciembre 2,8% anual medida en volumen físico. Sin embargo, cayó 19,7% en 2009, debido a la fuerte contracción en la inversión de maquinaria importada (-25% anual) y en menor medida, por la caída en la inversión en maquinaria de origen nacional (-10,6% anual)".
Para Milagros Gismondi, Economista del Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres & Asociados, "el repunte interanual de la inversión en diciembre confirma la recuperación que se observa desde agosto, en particular gracias a la mayor importación de maquinaria y equipo. En este sentido, si bien la inversión cayó 10,6% con respecto a 2008, es auspicioso que tras caer 16% anual en el primer trimestre del año, en el último la caída haya sido del 2,6% anual. Esta recuperación en el segundo semestre de 2009 permite estimar, de la mano de un mayor crecimiento económico, una mejora en la inversión en el año 2010, que sólo por efecto arrastre crecería en torno al 6% anual. Sin embargo, el mayor riesgo gira en torno a que la creciente conflictividad política pueda ahuyentar inversiones".
a pesar de todos estos males, se crecio, pero hago alucion a q es un crecimiento no sostenido, los tenedores de TVPP, van a ganar en 2010 de todas formas.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
pablo9494 escribió:La gente es graciosa, hace menos de un mes estaban pagando el TVPP $ 8,50 y decian que estaba REGALADO, hoy esta en $ 4,45 y tienen "prudencia".
Hola, Pablo.
Si yo hubiera creído que estaba regalado y luego bajó un 7% obvio que sería más prudente: tal vez era un regalo griego.
Saludos.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
matvony escribió:Siguen apareciendo buenas noticias
http://www.infobae.com/economia/497707- ... -diciembre
Y ese tipo de noticias van a seguir apareciendo. Sino hubiese pasado lo de Redrado el tvpp valdría más de 5 pesos.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Pitufo.....
Los utilitarios, no los camiones, 0 kilómetros Mercedes Benz (camionetas, furgones, mini bus, combis) valen entre 140 mil y 240 mil pesos (nosotros nos dedicamos casi en totalidad al financiamiento de ese tipo de vehículos). Los camiones valen más pero los que financiamos nosotros, que suelen ser usados, no superan los 200/230 mil pesos.
Por otra parte el máximo de lo que financiamos es el 50% pero el promedio de nuestras financiaciones no supera el 30%. Además tenemos relativamente baja morosidad y casi no tenemos incobrables o necesidad de acceder a la vía judicial para cobrar.
saludos
Los utilitarios, no los camiones, 0 kilómetros Mercedes Benz (camionetas, furgones, mini bus, combis) valen entre 140 mil y 240 mil pesos (nosotros nos dedicamos casi en totalidad al financiamiento de ese tipo de vehículos). Los camiones valen más pero los que financiamos nosotros, que suelen ser usados, no superan los 200/230 mil pesos.
Por otra parte el máximo de lo que financiamos es el 50% pero el promedio de nuestras financiaciones no supera el 30%. Además tenemos relativamente baja morosidad y casi no tenemos incobrables o necesidad de acceder a la vía judicial para cobrar.
saludos
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Mas alla que la idea del Fondo del Bicentenario sea para pagar deuda a tasa baja ,
mucho mas baja que tomar creditos al mercado,
hay una CONSECUENCIA NEGATIVA en esto:
el objetivo OCULTO es dejar menos
RESERVAS al proximo gobierno del 2011.
Es decir, la politica de acumulacion de reservas ha sido exitosa,
pero los politicos argentinos no tienen la NOBLEZA de dejar esas reservas para sus potenciales adversarios.
mucho mas baja que tomar creditos al mercado,
hay una CONSECUENCIA NEGATIVA en esto:
el objetivo OCULTO es dejar menos
RESERVAS al proximo gobierno del 2011.
Es decir, la politica de acumulacion de reservas ha sido exitosa,
pero los politicos argentinos no tienen la NOBLEZA de dejar esas reservas para sus potenciales adversarios.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:Pitufo.......
El 80% de mi finaciamiento son de utilitarios relacionados con la industria textil. Las agencias con que trabajo en un 70/80% de lo que venden lo hacen sin financiación. Las ventas no financiadas también subieron fuerte. Las financiaciones que hago yo no superan el 50% del valor de los vehículos. Son todos 0 kilómetro y el que los compra, por lo menos, tiene entre 50 y 100 lucas ahorradas para poner y el resto se lo financiamos nosotros.
MARTIN , sin animo de ofender te digo, aca los muchachos compran camiones y ojo modelito 80-82 y le termina saliendo 250k-300k entregando 40-50 lucas y lo demas financiado(a 48 meses).....aca el monto de los creditos prendarios no superan el 30-40% del valor del vehiculo.
saludos y perdon por el off topic.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Pitufo.......
El 80% de mi finaciamiento son de utilitarios relacionados con la industria textil. Las agencias con que trabajo en un 70/80% de lo que venden lo hacen sin financiación. Las ventas no financiadas también subieron fuerte. Las financiaciones que hago yo no superan el 50% del valor de los vehículos. Son todos 0 kilómetro y el que los compra, por lo menos, tiene entre 50 y 100 lucas ahorradas para poner y el resto se lo financiamos nosotros.
El 80% de mi finaciamiento son de utilitarios relacionados con la industria textil. Las agencias con que trabajo en un 70/80% de lo que venden lo hacen sin financiación. Las ventas no financiadas también subieron fuerte. Las financiaciones que hago yo no superan el 50% del valor de los vehículos. Son todos 0 kilómetro y el que los compra, por lo menos, tiene entre 50 y 100 lucas ahorradas para poner y el resto se lo financiamos nosotros.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Pasa lo mismo en cierta medida. Pero yo estoy comparando enero del año pasado con enero de este año y la diferencia es notable.
Respecto a los mercados la cercanía del canje, de no pasar lo de Redrado, iba a hacer que los bonos sigan subiendo. Es decir iba a ser tranquilo pero con subas y no con bajas como las que estamos viendo.
Respecto a los mercados la cercanía del canje, de no pasar lo de Redrado, iba a hacer que los bonos sigan subiendo. Es decir iba a ser tranquilo pero con subas y no con bajas como las que estamos viendo.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
La gente es graciosa, hace menos de un mes estaban pagando el TVPP $ 8,50 y decian que estaba REGALADO, hoy esta en $ 4,45 y tienen "prudencia", que no quepa ninguna duda, ARGENTINA VA A CRECER EN 2010 AL MENOS 5 % SIN TOMAR EN CUENTA, las variables que pueden llegar ese numero a 6 o 7%:
1) finalizacion conflicto BCRA
2) canje de deuda con holdouts
3) arreglo con C de Paris
4) Cosecha mas que recorda
5) produccion record de automoviles
6) Espectacular salto en la produccion siderurgica e industria metalpesada
1) finalizacion conflicto BCRA
2) canje de deuda con holdouts
3) arreglo con C de Paris
4) Cosecha mas que recorda
5) produccion record de automoviles
6) Espectacular salto en la produccion siderurgica e industria metalpesada
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], lehmanbrothers, Semrush [Bot] y 109 invitados