TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
MAGICBOX
Mensajes: 1769
Registrado: Vie May 22, 2009 1:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor MAGICBOX » Mié Ene 27, 2010 12:22 pm

PAGO DE DEUDAS CON EL EXTERIOR
Boudou confirmó que se avanzará en el Fondo de Bicentenario "aunque tendrá otras instancias"

27-01-2010 / El ministro de Economía lamentó que "con todo el sainete se desvió el tema central que era constituir el Fondo y cumplir con las obligaciones del 2010". "Esperamos que la Comisión Bicameral pueda expedirse rápido", explicó sobre la situación de Redrado en el Central.

El ministro de Economía, Amado Boudou, confirmó que se avanzará con la constitución del Fondo Bicentenario, pero advirtió que "tendrá otras instancias, las que discutiremos y (en las que) llevaremos los argumentos".

"Vamos a seguir trabajando para que el Fondo se constituya en los términos que fue diseñado, la utilización de reservas para el pago de la deuda. Tendrá otras instancias, las cuales discutiremos, llevaremos los argumentos", sostuvo en diálogo por Radio Mitre. Boudou lamentó que "con todo el sainete se desvió el tema central que era constituir el Fondo y cumplir con las obligaciones del 2010".

Boudou además cuestionó la conducta del removido titular del Banco Central, Martín Redrado, al asegurar que "las actitudes que tuvo demuestran que había necesidad y urgencia" para destituirlo.

"Esperamos que la Comisión Bicameral pueda expedirse rápido", declaró Boudou, en diálogo por Radio Mitre, quien ayer expuso ante el cuerpo legislativo y esta tarde le tocará al propio Redrado. El titular del Palacio de Hacienda afirmó que "no hay que darle bola a los agoreros del fracaso", al referirse a quienes pronostican un futuro negativo para la economía argentina.



Apenas se vaya Redrado creo que se vienen nuevos anuncios positivos... :arriba:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mié Ene 27, 2010 12:21 pm

LA PRIMERA QUINCENA ARROJÓ UN FLUJO DE DIVISAS LIGERAMENTE POSITIVO
A pesar del ruido, aún entran más dólares de los que salen de la Argentina
En enero continuó la demanda de pesos del sector privado y el Central se mostró tan activo como siempre, con compras de divisas que promediaron los u$s 270 millones por semana. Para los economistas, se trata de una evidencia de que los inversores siguen más atentos al canje de deuda que a la creación del polémico Fondo del Bicentenario. El BCRA acumuló en este tiempo u$s 135 millones y así efectuó una inyección de pesos que da soporte a la reactivación
IGNACIO OLIVERA DOLL Buenos Aires ()
Imprimir Recomendar
03:00
En medio del clima tumultuoso en el que quedó envuelto el mercado cambiario con la creación del “Fondo del Bicentenario”, y contra lo que había llegado a presumirse en un principio, la entrada de divisas al país siguió mostrándose positiva en lo que va del 2010 y no arrojó mayores efectos sobre el mercado cambiario que los que suelen deparar las cuestiones estacionales. Los datos estimados sobre la dolarización de portfolio dan por estos días un saldo positivo que es propio de las épocas de mercados en paz y que no alcanza para poner en riesgo la recuperación de la economía hacia adelante. La lectura que hacen los economistas es que el sector privado mantiene su apuesta sobre el canje de deuda, por encima de las consecuencias que pueda generar la creación del Fondo del Bicentenario.

“Evidentemente no hubo demasiados problemas. El tipo de cambio no se movió, el Central lo manejó tranquilo. Se sintió un aumento de la demanda minorista, pero no hubo ningún caos... En otro momento hubiéramos visto una cosa muy diferente”, se sinceró un consultor.

De la estimación que hoy hacen en las consultoras surge que el flujo de capitales, para lo que va de enero, muestra todavía un saldo levemente positivo, de unos u$s 30 millones. La cifra surge de restar, a las compras de divisas del BCRA, la liquidación -para igual período- de las exportaciones de cereales y oleaginosas (un proxy que consideran sugestivo porque representa un tercio de las exportaciones argentinas).

“Los guarismos indican que la crisis con el Banco Central por ahora no incrementó la demanda de dólares por parte del sector privado. De hecho, al igual que en el mes de diciembre último, la salida de capitales de la economía sería nula en la

primera quincena de enero, luego de dos años seguidos en los que el promedio mensual de dolarización de cartera fue de u$s 1.800 millones”, comentó a El Cronista el analista de Econométrica, Ramiro Castiñeira.


Los primeros quince días del año mostraron al Central prácticamente tan activo como en los últimos del 2009, con compras de u$s 547 millones en el mercado spot (u$s 260 millones en la primera semana, y u$s 287 millones en la segunda). Si a este monto se le resta el total de las liquidaciones que registra el Ciara, para igual período, el ingreso de capitales resulta positivo en u$s 28 millones.

En Econométrica, donde prefieren realizar la estimación cruzando los datos del BCRA con el saldo comercial, la percepción es la misma: “Este ritmo de compras del Central sugiere un monto de casi u$s 1.100 millones por mes que es prácticamente idéntico al superávit comercial del período”, explicó el último informe. Y agrega, a su vez, que la compra de dólares del Banco Central no sólo permite “sumar reservas”, sino también “reactivar el principal factor de monetización de la economía”.


Los 20 días que Cristina y Redrado llevan de enfrentamiento no le impidieron al Central acumular en este tiempo unos u$s 135 millones en reservas. Fue el resultado de la cantidad de pesos que demandó diariamente el sector privado y que, a juzgar por la evolución de los depósitos bancarios, no tuvo como fin el ahorro sino la compra de activos. “Si los plazos fijos no crecieron demasiado, y los títulos no subieron, eso se volcó a bienes, y la reactivación continúa”, razonó un economista. Una buena evidencia de esto es, para Castiñeira, la recomposición que hoy muestran los agregados monetarios privados: “Ésta supone una mayor demanda agregada en la economía, que es el primer eslabón de la reactivación del mercado interno, y que se suma a la recuperación de la demanda externa”, concluyó.






Este artículo del Cronista lo cito porque considero muy importante lo que subrayé y sobre todo lo que subrayé en rojo.

Ayer escribía que los cupones son uno de los pocos activos que dependen directamente con lo que pase en la economía real. Es decir si la economía crece por encima del 3,26% tenemos un "dividendo" asegurado para cobrar y eso es una ventaja que tiene este tipo de activo sobre otros.

Lo que parece estar pasando en enero es muy interesante y puede marcar el futuro de corto y mediano plazo de este activo. Siguen entrando dolares, más allá del ruido político, pero en vez de que esa monetización mayor se dirija a activos financieros se está dirigiendo hacia la economía real potenciando el crecimiento. Paradógicamente eso beneficia a los cupones. Lo que pienso es que en algún momento algunos inversores se van a dar cuenta de que el único puente entre la desincronización, coyuntural, que parece haber entre la economía real y los activos finacieros son los cupones.

En defintiva: varios se van a sorprender con el crecimiento del pbi de los próximos meses y haya canje o no, el tvpp debería reflejar esa situación en los precios

Patricio2
Mensajes: 2604
Registrado: Mié Abr 22, 2009 9:40 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Patricio2 » Mié Ene 27, 2010 11:37 am

Creo que Jotabe tiene en su biblioteca la del IAMC, pero la de Apolo es lo mismo, sólo tenés que completar PBI, IPI y dólar si es para el TVPY.
Saludos

matvony
Mensajes: 243
Registrado: Jue Ago 13, 2009 8:12 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor matvony » Mié Ene 27, 2010 11:32 am

matvony escribió:Hola a todos

Alguien tiene el link de un a pagina que permitia calcular online los pagos de los cupones??

Gracias

Patricio2 escribió:Hola el IAMC tiene una creo que para hasta 2012.
pregunta, ¿por qué online?, ¿no te sirve la de Apolo?

Hola Patricio

Si lo apolo sirve, lo que pasa que ese link tenia una tablita muy senncilla que completavas tres varialbles y listo

Patricio2
Mensajes: 2604
Registrado: Mié Abr 22, 2009 9:40 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Patricio2 » Mié Ene 27, 2010 11:25 am

matvony escribió:Hola a todos

Alguien tiene el link de un a pagina que permitia calcular online los pagos de los cupones??

Gracias

Hola el IAMC tiene una creo que para hasta 2012.
pregunta, ¿por qué online?, ¿no te sirve la de Apolo?

matvony
Mensajes: 243
Registrado: Jue Ago 13, 2009 8:12 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor matvony » Mié Ene 27, 2010 11:21 am

Hola a todos

Alguien tiene el link de un a pagina que permitia calcular online los pagos de los cupones??

Gracias

Patricio2
Mensajes: 2604
Registrado: Mié Abr 22, 2009 9:40 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Patricio2 » Mié Ene 27, 2010 10:24 am

Martín escribió:No. Significa que tenes los mismos nominales. Después la guita que tengas va a depender del precio del cupón.

ALEJITO-CAPO escribió:

A, ya me parecia demasiado lindo no?, ok gracias. Igualmente el recupero es de casi el 100%, es extraordinario.


Alejito, me parece que no interpretaste bien lo que dijo Martín, a lo mejor es "más lindo" de lo que suponías:
tené en cuenta que al cobrar en 2011 ya vas a saber cómo vino el crecimiento de ese año; si es moderado pero por sobre el % necesario, pagaría más de $5,30 en 2012, así que imaginate cuánto valdrían tus nominales post pago en ese escenario.
A mí me parece que bastante más que tus $100.000 iniciales.
Saludos

Filiberto
Mensajes: 424
Registrado: Vie Ago 28, 2009 9:28 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Filiberto » Mié Ene 27, 2010 9:44 am

Hola, tanto tiempo!

dadas estas noticias y las bajas que hay en las acciones he decididio vender mi posicion en Mirgor y Molinos y estar liquido para ataracr el TVPP, jeje...
Conservo Aluar a largo plazo, 2 a 5 años...

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

OFF TOPIC?

Mensajepor atrevido » Mié Ene 27, 2010 9:31 am


atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Aseguran que la economía de Argentina podría crecer 8% si su

Mensajepor atrevido » Mié Ene 27, 2010 9:24 am

Copio y pego lo posteado por bullbear por si no le abre a alguno

27-01-10 | Política
Aseguran que la economía de Argentina podría crecer 8% si supera el conflicto del BCRA

Audio: Miguel Bein por Radio 10

La Bicameral continúa con el debate y Martín Redrado pone condiciones para presentarse
1 de 1

El analista Miguel Bein aseguró por Radio 10 que ese podría ser el "rebote" del PBI local si hubiese "una situación política más normal y de mayor consenso". Destacó que el debate por el Banco Central ingresó en "la zona de negociación institucional" y reclamó quitarle "dramatismo"

El economista Miguel Bein consideró esta mañana que de debe "quitarle dramatismo" al conflicto en el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ante la negativa de su removido presidente Martín Redrado de transferir las reservas solicitadas por el Gobierno para el pago de la deuda.

"Esto entró en una zona de negociación institucional", destacó el analista económico en diálogo con el periodista Marcelo Longobardi, en el programa Cada Mañana de Radio 10. "Hay que respetar los tiempos, quitarle dramatismo. No hay una situación dramática en la economía argentina ", insistió.

Bein destacó además que la economía local se "recuperó bien" y este año se verá beneficiada por el contexto internacional. En tal sentido consideró que el PBI podría registrar un crecimiento de entre 7 y 8% su se supera el conflicto por el BCRA.

"La situación económica esta progresando, obviamente con una situación política más normal y de mayor consenso, la Argentina podría crecer este año 7 u 8 por ciento, podría tener un rebote realmente espectacular", analizó Bein.

Al respecto precisó que la situación local mejoró con el cambio favorable para las condiciones climáticas que podrían acompañar un crecimiento de hasta 40% para el sector agropecuario y la situación financiera internacional.

bullbear
Mensajes: 11510
Registrado: Lun Nov 10, 2008 9:47 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor bullbear » Mié Ene 27, 2010 9:15 am

El famoso economista BEIN, citado por importante forista de RAVA experto en cupones dice lo siguiente

http://www.infobae.com/politica/497619- ... o-del-BCRA

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mié Ene 27, 2010 1:48 am

ECONOMIA › EL FMI, CON OTRA MIRADA: APLAUDE POLITICAS EXPANSIVAS
Elogio a la intervención pública



El FMI modificó al alza sus proyecciones de crecimiento de la economía mundial para este año y el siguiente. Mientras que la estimación para 2010 era de 3,1 en octubre, ahora se elevó a 3,9 y el número para 2011 pasó de 4,2 a 4,3
. Entre los que se vieron más favorecidos por la corrección en los datos están Estados Unidos y Brasil. El organismo señaló que “la recuperación mundial empezó con más vigor del que se había previsto, pero avanza a un ritmo diferente en cada región”. Las economías emergentes encabezan el crecimiento, mientras que los países desarrollados seguirán rezagados en sus tasas de expansión. El informe resalta el impacto de las políticas expansivas para impulsar la mejoría.

El repunte en la economía mundial, para el organismo de crédito multilateral, se basa en tres fenómenos. Uno es de carácter meramente cíclico, mientras que los restantes responden a políticas públicas expansionistas. En el primer caso, señala el FMI, el agotamiento de las existencias acumuladas por la baja en la producción al inicio de la crisis permite, por sí solo, que se reactiven las líneas de fabricación y con ello, el empleo y la demanda agregada. De esta forma, se produce el denominado “ciclo de las existencias”, donde la propia desmejora en la economía produce estímulos para el repunte.

Pero además, la entidad que encabeza el francés Dominique Strauss-Kahn señaló que tanto la expansión fiscal como la monetaria fueron de gran relevancia para que empujar el crecimiento económico. En el caso de la política monetaria, la descripción que realiza el organismo puede proporcionar algunos datos para evaluar la actual disputa local por la autonomía del Banco Central.


“La política monetaria ha sido muy expansiva, con tasas de interés que descendieron a mínimos sin precedentes”, señala el informe, y agrega que “se ha registrado una expansión de los balances de los bancos centrales de las principales economías avanzadas a niveles nunca antes observados”. La entidad, que se caracteriza por sus recetas ortodoxas y funcionales al establishment, elogia un menú de medidas y políticas bien distinto del que ha surgido tradicionalmente de sus propias recetas.

Las previsiones marcan que el crecimiento será mayor para las economías subdesarrolladas que para los países avanzados. Estos últimos crecerían un 2,1 por ciento en 2010, subiendo 0,8 según las nuevas proyecciones. Para Estados Unidos se prevé una expansión de 2,7 en 2010 y 2,4 en 2011. Según estos datos, sería la economía avanzada que más crecerá detrás de Canadá. Los “emergentes” lo harían en 6 por ciento, mejorando 0,9 en la estimación. Encabezan este grupo China (10 por ciento en 2010 y 9,7 en 2011) e India (7,7 y 7,8). Para Brasil, el crecimiento en 2010 sería de 4,7 y 3,7 en 2011.

El informe también señala que las condiciones financieras, si bien algo más estables por los enormes rescates bancarios, siguen siendo débiles por el restringido acceso al crédito, sobre todo aquel destinado a la actividad productiva. “Una cuestión clave es que persiste la necesidad apremiante de sanear el sector financiero en las economías avanzadas y las economías emergentes más golpeadas”, concluye el organismo.





Les comento este artículo que verdaderamente me sorprendió.....

Increíble pero real el vuelco del fmi y el crecimiento que proyectan para la economía mundial. La verdad: impactante en todo sentido. Ahora con este crecimiento mundial alguien puede pensar que Argentina, por lo menos, no va a crecer un 4%?...... :shock: . A mi parece que inevitablemente las razones externas le ponen un piso de crecimiento del 4%. Lo más intersante es que el cupón es uno de los activos que está más atado a la economía real lo que significa que si no se produce una hecatombe similar a la del 2008 tendría que sincronizar sus movimientos del mercado con los datos de la economía real dado lo regalado de sus precios. Eso no sucede normalmente con las acciones, por poner un ejemplo, ya que las buenas noticias, de distinta índole, no las obliga a pagar un dividendo obligatorio de un 100% de su precio :shock:
Además el mercado argentino de cupones y bonos no suele descontar nada. Es decir que las confirmaciones de las noticias
generan subas. En estos casos, mi experiencia es que se compra con el rumor y se compra con la noticia.

Por otra parte este cambio del fmi le puede servir al gobierno para encontrar los discursos adecuados que le permitan a acceder a la auditoría del artículo 4 (dicho de otra manera: se la están dejando en bandeje). Yo le digo al gobierno que esa sería una solución lateral al embrollo generado por los dnu de Redrado y del fondo bicentenario y que haría que los bonos y, por lo tanto, los cupones retomen con fuerza la tendencia alcista.

Por último: me gustaría que opinan los que se la pasan criticando el aumento del gasto y todos los economistas ortodoxos que se horrorizan por el uso de reservas cuando el propio fmi está recomendando políticas monetarias expansivas y aumento del gasto. :lol:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], chory461, come60, DiegoYSalir, Einlazer84, EL REY, el_Luqui, elcipayo16, escolazo21, estefan23, facuramo, Fulca, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], Guardameta, Hayfuturo, jose enrique, Kamei, Leon, manfredi, Matraca, Morlaco, Namber_1, nikad, notescribo, picadogrueso, Semrush [Bot], Tecnicalpro, TELEMACO, ukumar y 470 invitados