marvaren escribió:Asi opera warren, tan mal no le fue. A 5 anos y a estar dispuesto a estar con la mitad del capital en el medio. El que diga que puede acertar el timing de cuando algo barato va a subir es un mentiroso.
TAl cuàl estimado Marva, pese a que te corran el costo de oportunidad (eso te lo puede decir el que nunca le salta un stop o siempre apuesta a lo smàs çganadores, comrpando en mìnimo de mìnimos y vendiendo en màximo de màximos). NO EXISTE. En Bolsa existe el riesgo y se asume y cada cuàl lo asume o no. De lo contrario, te miran el partido de afuera y se suben junto al rebaño, pagando arriba, subiendo en la cresta de la ola (eso tambièn es un costo de oportunidad, porque perdiste de comprar màs barato cuando todo era negro y encima, en la cresta de la ola, corrès el riesgo que como Templeton, pagues como un Boby en la euforia del mercado, cuando empieza el descreme y la distribuciòn. Lo qu ehace la mayorìa, porque tiene miedo y aversiòn al riesgo y prefiere pagar el triple o doble pero hacerlo con muchos y no animarse a jugarsela cuando las papas queman, los precios son màs baratos pero tenès incertidumbre) Si fuera tan fàcil, los traders serìan todos millonarios y sòlo una pequeña parte subsiste. NO hay recetas màgicas. Sì tratar de cranear los panoramas por delante, tener paciencia, ser hereje (preguntenle a los que compraron Acindar, recontrafundida a 0,15 o Galicia a 0,15 en el 2002 y sòlo sentado sobre los papeles, sin moverlos siquiera ni gastos en comisiones, en 4 o 5 años les hicieron un 2.000% o 3.000% como nada. Y hablo de desempeños muy discretos porque los 3 y pico que tocò Galicia fue un valor muy discreto para un banco en Latinoamèrica.