Mensajepor criacuervos » Lun Ene 25, 2010 10:26 pm
Capitalista , con respeto, pongo en azul algunos comentarios a tus enunciados.
Martin, lo que quice decir con precios constantes es precios homogéneos. Te lo explico con un ejemplo:
Supongamos que el activo A cotiza el dia 1 a $2.00 y el dia 2 se va a $4.00. El dia 3 paga un dividendo de $1.00 por unidad de activo quedando con un precio final de $3.00.
Este activo no paga dividendos. Solamnete otorga un derecho eventual y condicionado a cobrar un valor facial hasta un maximo para el hipotetico caso en que se cumplan en tiempo y forma pautas preestablecidas.
A precios corrientes tenemos entonces: dia 1 -> $2.00, dia 2 -> $4.00 y dia 3 -> $3.00
A precios homogéneos y expresados en términos del dia 3 tenemos: dia 1 -> $1.50, dia 2 -> $3.00 y dia 3 -> $3.00 Tenes un solo precio . El precio de cotizacion del derecho eventual de cobro futuro tomado en cada una de las fechas
Por supuesto hay otros factores a considerar. Es por esto que me daba un precio de $1.40-$1.45.
No hay ningun otro valor a considerar que el facil futuro restante, y en esta caso el facil futuro restante es casi igual al que tenia cuando cotizaba a 13 $
Respecto a Matemática Financiera, el valor actual es igual al valor presente ajustado por la tasa de interés. El flujo de fondos a valor presente de un bono se calcula ajustando por la tasa de interés los futuros pagos de dicho bono (capital e intereses).
No hay ninguna tasa de interes en este warrant
Con relación a la Macroeconomía. Una deuda puede financiarse a grandes razfos de tres formas: con recaudación (la forma más genuina), con emisión, o con nueva deuda (nueva deuda puede implicar también renegociociones, canjes, etc.)... este gobierno como no le alcanza con la recaudación tiene que recurrir a reservas (deuda interna indirecta dado el contexto)No hay ningun inter[/quote]
Existen infinitas formas de financiarse dependiendo ellas de la imaginacion de quen las diseñe . Macroeconomia no es eso