MERVAL Indice Merval

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Ferchu
Mensajes: 3042
Registrado: Mar Ene 08, 2008 12:16 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor Ferchu » Lun Ene 18, 2010 2:09 pm

¿cuanto tiempo estiman que pasaría hasta que, vayan por la plata de los depositos, si lo hacen? - Encajes por ejemplo.

Kicker
Mensajes: 2506
Registrado: Vie Jul 25, 2008 2:58 pm

Re: Domingo Cavallo

Mensajepor Kicker » Lun Ene 18, 2010 1:46 pm

Ferchu escribió: Cuando uno ve que los Kirchner y sus colaboradores se están ahogando en un vaso de agua, comienza a dudar de que sean capaces de enfrentar la tormenta que se avecina. (esto me da miedito... a que se referirá?)

si lo dice el tambien a mi me da miedito... tiene mucha experiencia haciendo pelota la economia de Argentina! :110:

Ferchu
Mensajes: 3042
Registrado: Mar Ene 08, 2008 12:16 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor Ferchu » Lun Ene 18, 2010 1:28 pm

Rinno escribió:Y despues me dicen alarmista .....[.si no le encuentran una SOLUCION PERDURABLE a este tema toda la DEUDA PUBLICA entiendase bien TODA la EXTERNA + LA INTERNA superaran los MUSD 200.000.- .....esto no es joda esto terminara siendo asi .... :oops:
y viajamos a China o no ....??? :roll:
S Y B F
Rinno

La pregunta es. ¿Piensan en bajar la deuda total publica o no, Y como se pagaria?
Esto implica bajar el gasto.... así que la respuesta es NO, en cambio aumentará...

adrik
Mensajes: 2053
Registrado: Sab Ago 11, 2007 5:54 pm

Re: Baratitas las tierras...!!!

Mensajepor adrik » Lun Ene 18, 2010 1:17 pm

Ferchu escribió:El negociado millonario que empujan Sabbatella y Kirchner con tierras de Morón

La Política Online | 08.01.2010 22:31:00

El ex presidente intercedió para que avance en la Legislatura bonaerense un proyecto que habilita al club Morón a ceder los terrenos de su estadio situados en el centro de distrito, donde se construirían edificios para comercializar. Una reconocida firma española estaría atrás del negocio. El vicegobernador Alberto **** pidió los avales para habilitar la obra, pero Kirchner le bajó el pulgar. Y el proyecto fue aprobado en las dos Cámaras.

Parece que ahora los negocios son aqui!! no en S.C.
¿pronto hablaremos de los fondos del conurbano :mrgreen: ?

Obvio es uno de los diputados que apoya el fondo del bicentenario..

adrik
Mensajes: 2053
Registrado: Sab Ago 11, 2007 5:54 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor adrik » Lun Ene 18, 2010 1:15 pm

alacrán escribió:Quieren manotear sí o sí a TELECOM. SE METEN EN UN GRAN BOLONQUI. Lean declaraciones de INDEVIDO.

Ojo que te van a tildar de que sos integrante de una conspiracion para difamar y desestabilizar este gobierno progresista... :golpe:

Ferchu
Mensajes: 3042
Registrado: Mar Ene 08, 2008 12:16 pm

Baratitas las tierras...!!!

Mensajepor Ferchu » Lun Ene 18, 2010 1:14 pm

El negociado millonario que empujan Sabbatella y Kirchner con tierras de Morón

La Política Online | 08.01.2010 22:31:00

El ex presidente intercedió para que avance en la Legislatura bonaerense un proyecto que habilita al club Morón a ceder los terrenos de su estadio situados en el centro de distrito, donde se construirían edificios para comercializar. Una reconocida firma española estaría atrás del negocio. El vicegobernador Alberto **** pidió los avales para habilitar la obra, pero Kirchner le bajó el pulgar. Y el proyecto fue aprobado en las dos Cámaras.

Parece que ahora los negocios son aqui!! no en S.C.
¿pronto hablaremos de los fondos del conurbano :mrgreen: ?

alacrán
Mensajes: 2240
Registrado: Jue Dic 10, 2009 8:21 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor alacrán » Lun Ene 18, 2010 1:10 pm

Debe ser parte de una estrategia para retomar las negociaciones con el "Club de Paris". :lol:[/quote]
Si no es sólo pirotecnia verbal, estos pibes enloquecieron.

rinkel
Mensajes: 1163
Registrado: Vie Abr 21, 2006 8:50 pm
Ubicación: CORDOBA,ARGENTINA

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor rinkel » Lun Ene 18, 2010 1:09 pm

por el calor+turistas en cordoba.... cortes de luz rotativos de dos horas.....

pais maravilhosso....... :mrgreen:

alacrán
Mensajes: 2240
Registrado: Jue Dic 10, 2009 8:21 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor alacrán » Lun Ene 18, 2010 1:05 pm

Quieren manotear sí o sí a TELECOM. SE METEN EN UN GRAN BOLONQUI. Lean declaraciones de INDEVIDO.

metalyco
Mensajes: 813
Registrado: Dom Nov 02, 2008 5:54 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor metalyco » Lun Ene 18, 2010 12:44 pm


bullbear
Mensajes: 11510
Registrado: Lun Nov 10, 2008 9:47 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor bullbear » Lun Ene 18, 2010 12:41 pm

Che alguno que le enseñe actuación a De Vido gcias!!! y un poco de lectura veloz también :110:

Shakespeare
Mensajes: 11751
Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor Shakespeare » Lun Ene 18, 2010 12:18 pm

Lo que olvidò el Mingo y Levy Yeyati es que no es neutro. Porque excepto por mucha màs inflaciòn aùn, el Central aunque troque con el tesoro, deberìa seguir emitiendo para comprar dòlares y luego, esterlizar la base monetaria en expansiòn. El modelo es asì y saben que no pueden dejar bajar el dòlar, por màs dèbil que estè. Y esos dòlares se compraron siempre con emisiòn, no con superàvit.

Ferchu
Mensajes: 3042
Registrado: Mar Ene 08, 2008 12:16 pm

Domingo Cavallo

Mensajepor Ferchu » Lun Ene 18, 2010 12:10 pm

Parece que la idea es:
1- El Central les devuelve la plata de las reservas a los bancos, pagando las lebacs
2- Esa misma plata los bancos se la dan al estado para el tesoro y pago de la deuda, comprando otros bonos.

de esta forma, el dinero para por los bancos, y no queda como que de las reservas pasa al tesoro, ergo, no son embargables
y ademas, solo se cambia un bono por otro... (negociacion)

Se ahogan en un vaso de agua

15 Ene 2010

Agregado por: Domingo Cavallo - Imagen

Cuando uno ve que los Kirchner y sus colaboradores se están ahogando en un vaso de agua, comienza a dudar de que sean capaces de enfrentar la tormenta que se avecina. (esto me da miedito... a que se referirá?)

¿Por qué digo que se están ahogando en un vaso de agua? Porque teniendo una forma muy sencilla de usar, legítimamente, parte de las reservas para pagar deudas o atender cualquier otro tipo de gasto autorizado por la Ley de Presupuesto, se han metido, innecesariamente, en un lío institucional mayúsculo que destruye todo vestigio de credibilidad.

Comienzo explicando la forma sencilla de superar el problema. El Gobierno debe pedirle prestado a los Bancos los mismos montos que los Bancos le prestaron al Banco Central para que éste compre reservas. Los bancos podrán satisfacer esta demanda en la medida que el Banco Central les devuelva el dinero que ellos le prestaron a través de las Lebacs. La forma práctica de llevar a cabo esta operación, sin ningún sobresalto monetario inicial, es ofreciendo a los bancos tenedores de Letras del Banco Central (Lebacs), un canje de esos títulos por Letras del Tesoro, a los mismos plazos y con las tasas de interés que surjan de una subasta.

Una vez que el Gobierno sea tenedor de Lebacs, sólo tiene que pedirle al Banco Central que, a medida que las mismas vayan tornándose exigibles, deposite su importe en una cuenta del Gobierno en esa institución. A lo sumo, para que esta cuenta sea operativa, el Gobierno tendrá que esperar que vayan venciendo las Lebacs. Pero estas son todas de corto plazo, así que la espera será corta. A partir de que el Gobierno tenga estos fondos depositados en el Banco Central, si necesita hacerse de recursos para pagar cualquier gasto, incluidos pagos al exterior, solo tiene que girar contra su cuenta en aquella institución.

Por supuesto, a partir de este canje de Lebacs por Letras del Tesoro, la responsabilidad de seguir manteniendo abierto el crédito del Tesoro en el mercado interno y externo pasará a ser, como siempre debió haber sido, del Gobierno y no del Banco Central. Para esa gestión el Gobierno tiene a su Ministerio de Economía y Finanzas, el que tendrá que manejarse con inteligencia y profesionalidad para mejorar el crédito público.

Esta simple operación tiene un importante efecto de transparencia: quedará claro que las reservas con que estarán financiando los gastos son fruto del endeudamiento del Tesoro y no de un superávit fiscal. Se sincerará la deuda del Tesoro, porque a la que se viene publicando habrá que sumarle el monto de las nuevas Letras del Tesoro que se utilizarán para comprar las Lebacs. En s{intesis, el Gobierno pasará a tener derecho a usar todas las reservas que han sido financiadas con Lebacs, pero también se hará cargo de la deuda con las que esas reservas se compraron.

El Banco Central será responsable del manejo de las reservas que tienen como contrapartida la base monetaria y los encajes de los depósitos en dólares del sistema financiero, más las que el Gobierno decida mantener depositadas en esa institución. No deberá enredarse en cuestiones relativas al manejo de la deuda del Gobierno ni del financiamiento de su déficit, salvo en las proporciones y con los límites que le marca su carta orgánica.

Por supuesto, el Gobierno no podrá sostener el absurdo argumento de que quiere utilizar las reservas porque el Banco Central sólo le saca un rendimiento del 1 % cuando la deuda del gobierno cuesta 15%. Las reservas, mientras se mantengan en forma líquida y segura rendirán muy poco, pero el costo de su financiamiento es mucho más elevado. Quedará claro que el costo de oportunidad de los recursos que el Gobierno estará utilizando para cubrir sus gastos, sean pagos de los servicios de su deuda o de cualquier otro tipo de obligación, es la tasa de Letras del Tesoro y no el rendimiento que hoy tienen las reservas.

Instrumentada esta solución sencilla, legítima y transparente, el Gobierno no necesitará insistir con el DNU que creó el Fondo del Bicentenario. En todo caso podrá decirle a los acreedores que la mejor garantía del pago de sus deudas son los depósitos que el Gobierno tiene constituidos en el Banco Central. Y si quiere crear con ellos un Fondo del Bicentenario, podrá hacerlo por decreto simple, reasignando partidas del Presupuesto Nacional.

Se habrán superado instantáneamente todas las causales de conflicto entre el Banco Central y el Gobierno, cada uno podrá dedicarse a cumplir con lo que es su responsabilidad y, si Mario Blejer les acepta ser Ministro de Economía y Finanzas podrán tener un manejo profesional de las finanzas gubernamentales. S{olo el Ministro de Econom{ia y Finanzas, no el presidente del Banco Central, tiene las herramientas y atribuciones para cuidar el crédito público.

Eso sí, no deben quitarle al Banco Central su responsabilidad en materia de manejo monetario y lucha contra la inflación! Lo único que deben pedirle al Banco Central es que así como no puede darle cantidades ilimitadas de financiamiento al Tesoro, tampoco debe emitir instrumentos de deuda que compitan con las Letras del Tesoro.

Y los Bancos tendrán que hacerse responsables de los riesgos que asumen cuando le prestan al Gobierno, igual que cuando le prestan a cualquier otro cliente. Mientras los Bancos cobren sus intereses y créditos directamente del Banco Central, se sentirán demasiado seguros, cualquiera sea la magnitud del déficit fiscal. Pero eso significa desmerecer su rol de banqueros. Nadie mejor que ellos para evaluar los riesgos de prestar dinero al Gobierno.

Kostolany
Mensajes: 662
Registrado: Mié Oct 21, 2009 1:43 pm

El Gobierno ¿quiere pagar a los buitres?

Mensajepor Kostolany » Lun Ene 18, 2010 11:41 am

http://www.ambito.com/noticias/imprimir.asp?id=503400

El Gobierno ¿quiere pagar a los buitres?

Por: José Luis Espert


Si se hubiera congelado el gasto público en los niveles de 2002, el superávit fiscal de hoy sería del 25% del PBI. Bajaría al 22% del PBI si se lo hubiera contenido en los niveles de 2004, al 10% del PBI si se lo hubiera mantenido en los niveles récord históricos de 2007 para que Cristina fuera elegida Presidenta y del 4% del PBI si se lo hubiera congelado en los niveles de 2008.

Sin embargo, la situación actual es de un déficit fiscal que, sin las mentiras de Economía junto con su aliado, el Banco Central, llegó al 2,8% del PBI en 2009. Claro, el gasto público que era de $ 77.000 millones en 2002, cerró 2009 en $ 415.000 millones, casi el 450% de aumento. Una locura.

Y sigue. El Presupuesto para 2010 que el Gobierno envió al Congreso el 15 setiembre de 2009 y que éste transformó en ley el 12 de noviembre, fijó un crecimiento del gasto público de «sólo» el 12,4% contra 2009 (viene al 30% anual desde 2003) y además estableció que los fondos para pagar la deuda se obtendrían vía colocaciones de deuda pública en dólares por u$s 15.000 millones.

Si ahora el Gobierno nos dice que si no sale el Fondo del Bicentenario se acaba el mundo, es porque piensa seguir haciendo crecer el gasto público al 30% (con lo cual el 12,4% del Presupuesto era dibujo de movida) y/o porque los u$s 15.000 de deuda tenían adentro, sin blanquearlo, al Fondo del Bicentenario, que salió por decreto el 14 de diciembre, un mes después que el Presupuesto 2010 fuera ley y a dos semanas del fin de las sesiones ordinarias del Congreso.

Es probable que la realidad sea una mezcla de estas dos posibilidades, y en cualquier caso están muy mal, porque si como dice la Presidenta «hay que salir del default», esto requiere de un ajuste fiscal ortodoxo de devaluación más congelamiento el gasto público, en vez de la tomada de pelo de seguir financiando un gasto público alucinante con una presión impositiva para países ricos (cuando somos pobres) y si ésta no alcanza (como ahora) entrar en la etapa expropiatoria (Resolución 125, AFJP, Fondo del Bicentenario). No hace falta abundar sobre las consecuencias de postergar lo inevitable: un fisco enflaquecido.

¡Cómo nos cambia la vida! Los setentistas de ayer, que veían en la patria financiera internacional el motivo esencial de todos nuestros males y que en 2005, cuando Lavagna trituraba la deuda, maldecían por todos lados a los que nos habían prestado durante los 90 (los buitres ratas de puerto), hoy son capaces de quitarle el respaldo en dólares del depósito que Doña Rosa tiene en el banco de su barrio, con tal de pagar la deuda, «generar confianza» y seguir cebando la bomba del crecimiento para ver si tienen chances de ser reelegidos en 2011.

El Fondo del Bicentenario es un adefesio desde todo punto de vista, pero más que nada desde el sentido común. Si la deuda reestructurada en marzo de 2005 se paga sin demasiados problemas de embargos, es porque se lo hace vía un jeroglífico mayúsculo de cuentas, porque hay consenso a nivel internacional de no entorpecer los acuerdos a los que han arribado acreedores y deudores cuando la masa crítica es importante y porque el 80% de las reservas del BCRA están en el inexpugnable, hasta ahora, BIS de Basilea.

Pero el resto del mundo es una «zona liberada» para los embargos de los acreedores sobre casi todos los activos argentinos (incluidas las reservas del BCRA) porque el Gobierno de los Kirchner se sigue comportando como un estafador serial. Dibuja la inflación (con lo cual defaulteó todos los meses la deuda ajustada por CER hasta su rescate); no paga los juicios que perdió en el CIADI del Banco Mundial; dijo (por decreto) que le iba a pagar con reservas al Club de París pero después se echó atrás para seguir en default; no para de hacerse de cajas (AFJP, BCRA) para gastar más y/o asegurar el pago de la deuda que está performing y recién 5 años después del canje de marzo de 2005 dice que hará una oferta a los holdouts.

En esas condiciones, ¿a quién se le puede ocurrir desdibujar de manera grosera (con el Fondo del Bicentenario) la línea divisoria entre el Banco Central y el Tesoro, que es el que tiene en su cabeza la deuda defaulteada? Sólo a mentes trasnochadas como las que habitan Economía.

A su vez, Martín Redrado y la oposición política están jugando una gigantesca partida de hipocresía cuando lloriquean por la autonomía del Banco Central y la pérdida de reservas. En diciembre de 2005, ambos dieron su aval para reformular la Ley de Convertibilidad y liberar reservas para cancelar la deuda con el FMI cuando el Gobierno de Néstor Kichner creó por decreto la entelequia de las «reservas de libre disponibilidad». Entelequia porque en realidad son un seguro antiestafa de los plazos fijos y los argendólares de la gente en los bancos. De libres y disponibles no tienen nada.

Redrado las aprobó en reunión de directorio y la oposición, junto con el oficialismo, las sancionaron por ley con el número 26.076. Aquél fue el primer paso. Lo que se discute ahora con el Fondo del Bicentenario es una extensión para garantizar el pago de toda la deuda pública y no sólo la contraída con organismos internacionales (como se había decidido en 2005). O sea, si no hubieran existido las «reservas de libre disponibilidad», tampoco habría Fondo del Bicentenario. Nadie puede tirar la primera piedra.

Si el Gobierno sigue enceguecido por la bronca que tiene por cómo ha sido derrotado por dos Borocotós como Redrado (menemista, duhaldista, kirchnerista, anti-K) y Cobos (radical, radical K, radical anti-K) e insiste con el Fondo del Bicentenario, los buitres y los «no buitres», o sea, los holdouts, van a tratar de embargar las reservas del BCRA hasta agotar no sólo los u$s 6.600 millones del Fondo del Bicentenario sino los u$s 30.000 millones de deuda en bonos que sigue en default y están en su poder.

Sería absurdo que los que hoy cobran pasen a quedar en default y los buitres cobren de las reservas del BCRA que vayan embargando. Maravillas del progresismo K.


Volver a “Foro Bursatil”