Mensajepor pablo9494 » Lun Ene 18, 2010 9:59 pm
Dante Sica:
La cosecha de soja alcanzará el récord de 51,5 millones de toneladas
En 2010 la actividad se recupera de la mano del agro y la industria
El año 2009 finaliza con una caída de alrededor del 2%, como resultado de los efectos de la crisis internacional en los principales sectores productivos. Sin embargo, a partir del segundo semestre, comenzaron a observarse mejoras que se mantendrán en 2010.
La recuperación estará sostenida por los sectores que más cayeron en 2009: el agro, la industria automotriz y la siderurgia. La cosecha de soja alcanzará la producción récord de 51,5 millones de toneladas. Por su parte, la demanda brasileña dinamizará la producción y las exportaciones del sector automotor.
El sector de la construcción no recuperará los niveles de crecimiento previos a la crisis, en particular por la reducción del crecimiento de la obra pública. La producción de acero, por su parte, se incrementará por el repunte en la industria y la construcción internacional.
Perspectivas para 2010
La mejora evidenciada en los indicadores se debe principalmente a la recuperación de la industria siderúrgica, y al sector de los alimentos y el automotor. Esa dinámica refleja uno de los rasgos característicos que tendrá el crecimiento en 2010: el impulso dado por los sectores que más cayeron en 2009.
La recuperación responderá tanto a factores externos como internos. Por un lado, una vez superada la peor etapa de la crisis, se espera un crecimiento en la demanda externa, que incentivará mayores exportaciones. En el caso argentino, tendrá mucha influencia la recuperación de Brasil, dada su calidad de destino principal de los envíos de bienes nacionales.
La mejora en los precios internacionales traerá beneficios al sector agrícola, que permitirán recuperar parte de la rentabilidad perdida en la anterior cosecha. Además, deberá capitalizarse el factor de liquidez elevada y apetito por el riesgo “emergente”.
En lo que respecta a los factores locales, se estima un repunte en el consumo doméstico como resultado de la mejora en las expectativas, que dinamizará la producción acumulada (alimentos y bebidas, textiles).
La cosecha récord de soja será otro de los factores positivos, que permitirá, además, ampliar las ventas en toda la cadena, incluso en la maquinaria agrícola y el sector químico (fertilizantes). Por otro lado, si bien el sector público seguirá generando impulso, lo hará a tasas menores, debido a la caída en el crecimiento de sus ingresos.
Sin embargo, aún persisten ciertos temas estructurales que podrían limitar el crecimiento. El aspecto más importante es la poca inversión en el aumento de la capacidad instalada, que impide ampliar en mayor medida la capacidad productiva del país.
Por otro lado, la confianza del consumidor se mantiene en niveles bajos con respecto a los períodos previos de crecimiento, y el financiamiento resulta bajo en comparación con los países de la región.
En resumen, la estimación de abeceb.com es que, en 2010, la actividad económica se expandirá al 4% interanual y gozará del dinamismo generado por el sector agropecuario y una expansión del 6% en la industria. A continuación, se examinan en profundidad las perspectivas de los sectores principales para este año.