TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Goldfinger y Patricio2,
Gracias por la respuesta. Abajo les paso los comentarios.
Slds
1-Para el 20.12.2012 tomé un precio de venta del TVPP de AR$4. El valor lo tomo en referencia a lagunos supuestos del foro (desde $2 a $5) y a lo que pasó en diciembre pasado. En diciembre 2009 después del pago tuvo un valor un poco más alto. Me gustó tu modelo de VAN para el PBI. Otro tema, Ojo! Chile está mucho más avanzado que nosotros.
2-Siempre tomamos un crecimiento “asegurado” para el 2010. Yo creo que el país va a crecer más del 3.26 pero quería tomar un modelo que tuviera la probabilidad de no crecer.
3-similar a 2.
4-tomé una tasa de 20% por inflación + 10%. Creo que el rango 22% a 30% es razonable. Tomar más me parece exagerado y menos es muy poco.
Gracias por la respuesta. Abajo les paso los comentarios.
Slds
1-Para el 20.12.2012 tomé un precio de venta del TVPP de AR$4. El valor lo tomo en referencia a lagunos supuestos del foro (desde $2 a $5) y a lo que pasó en diciembre pasado. En diciembre 2009 después del pago tuvo un valor un poco más alto. Me gustó tu modelo de VAN para el PBI. Otro tema, Ojo! Chile está mucho más avanzado que nosotros.
2-Siempre tomamos un crecimiento “asegurado” para el 2010. Yo creo que el país va a crecer más del 3.26 pero quería tomar un modelo que tuviera la probabilidad de no crecer.
3-similar a 2.
4-tomé una tasa de 20% por inflación + 10%. Creo que el rango 22% a 30% es razonable. Tomar más me parece exagerado y menos es muy poco.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Corrijo:
"el pago de 2012 sería un poco menor"
"el pago de 2012 sería un poco menor"
maxx escribió:Estuve armando el archivo adjunto para valuar TVPP con árboles de probabilidades. Si alguién lo puede revisar y dar su opinión me parecería buenísimo.
El modelo es bastante claro y simple con un horizonte hasta fines de 2012.
Lo que busqué con el modelo es tener una probabilidad para el pago de 2011 (asumí un 70%) en lugar de los modelos que venía usando que asumían como seguro el pago de 2011.
Bueno, como decía, toda opinión consulta y sobre todo crítica son muy valoradas.
Slds.
Patricio2 escribió:
Maxx, al resto de las observaciones (que adhiero) le agregaría que es casi imposible matemáticamente que si se paga en 2011 y 2012 sean esos valores; con el 0,9% estimado de 2009, el pago de 2011 difícilmente sea menor de $4,40-4,50 y el de 2012 menor a $5,20-5,50; en el hipotético caso de que no pague en 2011, el pago de 2012 debería ser aún mayor.
Todo esto por supuesto que estimando variables dentro de rangos normales sin hechos inesperados.
Saludos
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
maxx escribió:Estuve armando el archivo adjunto para valuar TVPP con árboles de probabilidades. Si alguién lo puede revisar y dar su opinión me parecería buenísimo.
El modelo es bastante claro y simple con un horizonte hasta fines de 2012.
Lo que busqué con el modelo es tener una probabilidad para el pago de 2011 (asumí un 70%) en lugar de los modelos que venía usando que asumían como seguro el pago de 2011.
Bueno, como decía, toda opinión consulta y sobre todo crítica son muy valoradas.
Slds.
Maxx, al resto de las observaciones (que adhiero) le agregaría que es casi imposible matemáticamente que si se paga en 2011 y 2012 sean esos valores; con el 0,9% estimado de 2009, el pago de 2011 difícilmente sea menor de $4,40-4,50 y el de 2012 menor a $5,20-5,50; en el hipotético caso de que no pague en 2011, el pago de 2012 debería ser aún mayor.
Todo esto por supuesto que estimando variables dentro de rangos normales sin hechos inesperados.
Saludos
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Goldfinger escribió:Hola maxx
gracias por tu aporte. Sinceramente no estoy de acuerdo, te planteo mis objeciones:
1- por que asignas valor 0 (cero) a todo pago posterior al 20-12-2012? Yo creo que el facial DEBE si o si valuarse, y en mi opinion el VAN del facial es mucho mayor a cero.
En mi opinion el VAN del facial es = (VAN de los campos de soja argentinos + exportaciones de autos + otros negocios rentables aun en este pesimo contexto institucional) * riesgo politico (valor entre 0 y 1) * posibilidad que Argentina se normalize "a la chilena" por decirlo brevemente y de ese modo muchos mas negocios en Argentina pasen a ser rentables (valor mayor a 1)
Me meto. Nueva expresión "mucho mayor cero", algunos preguntarán en qué porcentaje.
Para el que le interese yo valuo el VAN los pagos posteriores a 12/2012 en $3,10 y $9,46 del TVPP y TVPA, respectivamente.
Tux
-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
IDOLO!!! Ahora si que mi MSN esta completo

Mr_K escribió:recien lo cree:
mr_k1929@hotmail.com
todo el q dese agregarme al msn sera welcome, el q tenia antes se me bloqueo la contraseña.
-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Hola maxx
gracias por tu aporte. Sinceramente no estoy de acuerdo, te planteo mis objeciones:
1- por que asignas valor 0 (cero) a todo pago posterior al 20-12-2012? Yo creo que el facial DEBE si o si valuarse, y en mi opinion el VAN del facial es mucho mayor a cero.
En mi opinion el VAN del facial es = (VAN de los campos de soja argentinos + exportaciones de autos + otros negocios rentables aun en este pesimo contexto institucional) * riesgo politico (valor entre 0 y 1) * posibilidad que Argentina se normalize "a la chilena" por decirlo brevemente y de ese modo muchos mas negocios en Argentina pasen a ser rentables (valor mayor a 1)
2- En que te basas para decir asignar 70% probs a que el crec del 2010 sera mayor a 3,26%? EN mi opinion la probabilidad es mayor, basado en estimaciones de economistas y organismos oficiales. (obviamente este punto cuestiona en simultaneo la prob de 30% del escenario opuesto)
3- En La tercera etapa de tu arbol no comparto tampoco las probs ya que si el crec en 2010 es mayor a 3,26% en mi opinion las probs que el crec en 2011 sea mayor a lo necesario para cobrar son mayores a 60% por: arrastre y contexto regional (obviamente este punto cuestiona en simultaneo la prob de 40% del escenario opuesto). De todos modos para este punto no cuento aun con estimaciones de economistas.
4- tasa de descuento 30%? por que?
Espero tu respuesta de modo de seguir aprendiendo juntos,
Saludos.
gracias por tu aporte. Sinceramente no estoy de acuerdo, te planteo mis objeciones:
1- por que asignas valor 0 (cero) a todo pago posterior al 20-12-2012? Yo creo que el facial DEBE si o si valuarse, y en mi opinion el VAN del facial es mucho mayor a cero.
En mi opinion el VAN del facial es = (VAN de los campos de soja argentinos + exportaciones de autos + otros negocios rentables aun en este pesimo contexto institucional) * riesgo politico (valor entre 0 y 1) * posibilidad que Argentina se normalize "a la chilena" por decirlo brevemente y de ese modo muchos mas negocios en Argentina pasen a ser rentables (valor mayor a 1)
2- En que te basas para decir asignar 70% probs a que el crec del 2010 sera mayor a 3,26%? EN mi opinion la probabilidad es mayor, basado en estimaciones de economistas y organismos oficiales. (obviamente este punto cuestiona en simultaneo la prob de 30% del escenario opuesto)
3- En La tercera etapa de tu arbol no comparto tampoco las probs ya que si el crec en 2010 es mayor a 3,26% en mi opinion las probs que el crec en 2011 sea mayor a lo necesario para cobrar son mayores a 60% por: arrastre y contexto regional (obviamente este punto cuestiona en simultaneo la prob de 40% del escenario opuesto). De todos modos para este punto no cuento aun con estimaciones de economistas.
4- tasa de descuento 30%? por que?
Espero tu respuesta de modo de seguir aprendiendo juntos,
Saludos.
maxx escribió:Estuve armando el archivo adjunto para valuar TVPP con árboles de probabilidades. Si alguién lo puede revisar y dar su opinión me parecería buenísimo.
El modelo es bastante claro y simple con un horizonte hasta fines de 2012.
Lo que busqué con el modelo es tener una probabilidad para el pago de 2011 (asumí un 70%) en lugar de los modelos que venía usando que asumían como seguro el pago de 2011.
Bueno, como decía, toda opinión consulta y sobre todo crítica son muy valoradas.
Slds.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Estuve armando el archivo adjunto para valuar TVPP con árboles de probabilidades. Si alguién lo puede revisar y dar su opinión me parecería buenísimo.
El modelo es bastante claro y simple con un horizonte hasta fines de 2012.
Lo que busqué con el modelo es tener una probabilidad para el pago de 2011 (asumí un 70%) en lugar de los modelos que venía usando que asumían como seguro el pago de 2011.
Bueno, como decía, toda opinión consulta y sobre todo crítica son muy valoradas.
Slds.
El modelo es bastante claro y simple con un horizonte hasta fines de 2012.
Lo que busqué con el modelo es tener una probabilidad para el pago de 2011 (asumí un 70%) en lugar de los modelos que venía usando que asumían como seguro el pago de 2011.
Bueno, como decía, toda opinión consulta y sobre todo crítica son muy valoradas.
Slds.
- Adjuntos
-
rbol de probabiliades del TVPP - 01 2010 v1.xlsx
- (11.9 KiB) Descargado 41 veces
-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
MIENTRAS HAYA SOJA
HAY ESPERANZA :110:
HAY ESPERANZA :110:
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Dante Sica:
La cosecha de soja alcanzará el récord de 51,5 millones de toneladas
En 2010 la actividad se recupera de la mano del agro y la industria
El año 2009 finaliza con una caída de alrededor del 2%, como resultado de los efectos de la crisis internacional en los principales sectores productivos. Sin embargo, a partir del segundo semestre, comenzaron a observarse mejoras que se mantendrán en 2010.
La recuperación estará sostenida por los sectores que más cayeron en 2009: el agro, la industria automotriz y la siderurgia. La cosecha de soja alcanzará la producción récord de 51,5 millones de toneladas. Por su parte, la demanda brasileña dinamizará la producción y las exportaciones del sector automotor.
El sector de la construcción no recuperará los niveles de crecimiento previos a la crisis, en particular por la reducción del crecimiento de la obra pública. La producción de acero, por su parte, se incrementará por el repunte en la industria y la construcción internacional.
Perspectivas para 2010
La mejora evidenciada en los indicadores se debe principalmente a la recuperación de la industria siderúrgica, y al sector de los alimentos y el automotor. Esa dinámica refleja uno de los rasgos característicos que tendrá el crecimiento en 2010: el impulso dado por los sectores que más cayeron en 2009.
La recuperación responderá tanto a factores externos como internos. Por un lado, una vez superada la peor etapa de la crisis, se espera un crecimiento en la demanda externa, que incentivará mayores exportaciones. En el caso argentino, tendrá mucha influencia la recuperación de Brasil, dada su calidad de destino principal de los envíos de bienes nacionales.
La mejora en los precios internacionales traerá beneficios al sector agrícola, que permitirán recuperar parte de la rentabilidad perdida en la anterior cosecha. Además, deberá capitalizarse el factor de liquidez elevada y apetito por el riesgo “emergente”.
En lo que respecta a los factores locales, se estima un repunte en el consumo doméstico como resultado de la mejora en las expectativas, que dinamizará la producción acumulada (alimentos y bebidas, textiles).
La cosecha récord de soja será otro de los factores positivos, que permitirá, además, ampliar las ventas en toda la cadena, incluso en la maquinaria agrícola y el sector químico (fertilizantes). Por otro lado, si bien el sector público seguirá generando impulso, lo hará a tasas menores, debido a la caída en el crecimiento de sus ingresos.
Sin embargo, aún persisten ciertos temas estructurales que podrían limitar el crecimiento. El aspecto más importante es la poca inversión en el aumento de la capacidad instalada, que impide ampliar en mayor medida la capacidad productiva del país.
Por otro lado, la confianza del consumidor se mantiene en niveles bajos con respecto a los períodos previos de crecimiento, y el financiamiento resulta bajo en comparación con los países de la región.
En resumen, la estimación de abeceb.com es que, en 2010, la actividad económica se expandirá al 4% interanual y gozará del dinamismo generado por el sector agropecuario y una expansión del 6% en la industria. A continuación, se examinan en profundidad las perspectivas de los sectores principales para este año.
La cosecha de soja alcanzará el récord de 51,5 millones de toneladas
En 2010 la actividad se recupera de la mano del agro y la industria
El año 2009 finaliza con una caída de alrededor del 2%, como resultado de los efectos de la crisis internacional en los principales sectores productivos. Sin embargo, a partir del segundo semestre, comenzaron a observarse mejoras que se mantendrán en 2010.
La recuperación estará sostenida por los sectores que más cayeron en 2009: el agro, la industria automotriz y la siderurgia. La cosecha de soja alcanzará la producción récord de 51,5 millones de toneladas. Por su parte, la demanda brasileña dinamizará la producción y las exportaciones del sector automotor.
El sector de la construcción no recuperará los niveles de crecimiento previos a la crisis, en particular por la reducción del crecimiento de la obra pública. La producción de acero, por su parte, se incrementará por el repunte en la industria y la construcción internacional.
Perspectivas para 2010
La mejora evidenciada en los indicadores se debe principalmente a la recuperación de la industria siderúrgica, y al sector de los alimentos y el automotor. Esa dinámica refleja uno de los rasgos característicos que tendrá el crecimiento en 2010: el impulso dado por los sectores que más cayeron en 2009.
La recuperación responderá tanto a factores externos como internos. Por un lado, una vez superada la peor etapa de la crisis, se espera un crecimiento en la demanda externa, que incentivará mayores exportaciones. En el caso argentino, tendrá mucha influencia la recuperación de Brasil, dada su calidad de destino principal de los envíos de bienes nacionales.
La mejora en los precios internacionales traerá beneficios al sector agrícola, que permitirán recuperar parte de la rentabilidad perdida en la anterior cosecha. Además, deberá capitalizarse el factor de liquidez elevada y apetito por el riesgo “emergente”.
En lo que respecta a los factores locales, se estima un repunte en el consumo doméstico como resultado de la mejora en las expectativas, que dinamizará la producción acumulada (alimentos y bebidas, textiles).
La cosecha récord de soja será otro de los factores positivos, que permitirá, además, ampliar las ventas en toda la cadena, incluso en la maquinaria agrícola y el sector químico (fertilizantes). Por otro lado, si bien el sector público seguirá generando impulso, lo hará a tasas menores, debido a la caída en el crecimiento de sus ingresos.
Sin embargo, aún persisten ciertos temas estructurales que podrían limitar el crecimiento. El aspecto más importante es la poca inversión en el aumento de la capacidad instalada, que impide ampliar en mayor medida la capacidad productiva del país.
Por otro lado, la confianza del consumidor se mantiene en niveles bajos con respecto a los períodos previos de crecimiento, y el financiamiento resulta bajo en comparación con los países de la región.
En resumen, la estimación de abeceb.com es que, en 2010, la actividad económica se expandirá al 4% interanual y gozará del dinamismo generado por el sector agropecuario y una expansión del 6% en la industria. A continuación, se examinan en profundidad las perspectivas de los sectores principales para este año.
-
- Mensajes: 7760
- Registrado: Dom Jun 08, 2008 3:20 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Según kirchner, vamos a crecer al 7% jejeje.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, cad845, Carlose, Cristian5432, DuckDuckGo [Bot], elcipayo16, ElNegro, Ezex, Gon, Google [Bot], hernan1974, Iceman2016, Kamei, latino curtido, luchotango, MarkoJulius, Microsules Bernabo, Mustayan, napolitano, pepe2021, Ray, sancho18, Semrush [Bot], stolich, Tecnicalpro, TRADING BLIND, Traigo y 521 invitados