SAMI San Miguel
Re: SAMI San Miguel
Tengo ganas de escribir y sigo. Desde que entré a este foro mantuve un criterio. Siempre le dí manija a las empresas relacionadas con la actividad agropecuaria. Por qué? Desde hace muchos años, siempre me hacía las mismas preguntas. Por qué el valor de los commodities agrícolas estaban por el suelo, habiendo tantas personas en el mundo para alimentar? La respuesta: pasaban hambre. En estos tiempos, la relación pareciera darse vuelta. Los chinos, seguramente los indios, el mundo en general ,necesitan cada día mas alimentos. No soy yo el que acertó. Es la lógica del consumo desenfrenado, que empieza a darle prioridad a la necesidad básica del hombre: COMER.
Re: SAMI San Miguel
Lo importante. Viene incrementando volumen. Veníamos de la nada. Lo dije en este foro...la imaginé una segunda Mirgor, quise decir...de pasar desapercibida a que le dieran bola, con incremento de volumen y precios. Los fundamentos de esta empresa en Argentina son notables con solo pensar que exporta el 95% de su producción. Primera vez en la vida, que hice una inversión de tamaña magnitud, sabiendo lo que iba a hacer (yo). Es decir, mantenerla hasta que las velas no ardan. Me estoy apachuchando.
Re: SAMI San Miguel
Sigue siendo una perla. Pedía más volumen, vino .Parecería que vino para quedarse. A esta acción la soñé, la imaginé. Hasta ahora, parece que no me equivoqué. Tendría que estar lleno el Merval de empresas agroexportadoras cotizando. Lo mejor que sabemos hacer. La realidad es ésta. País difícil de entender.
Re: SAMI San Miguel
Vamos limonera, humille!!!!
Re: SAMI San Miguel
Fer, con la crisis aprendí que una buena postura es estar siempre dispuestos a aprender. A confiar en nosotros mismos, pero sabiendo que no hay nada mejor que intentar leer a diario al mercado y no encerrarse en los pronósticos optimistas que solemos hacer. A las tendencias hay que respetarlas, y también a las señales, sean alcistas o bajistas. Una señal de cambio de lectura del mercado fueron las inesperadas ganancias de Citi con aquella carta sobre el balance de enero de 2009. Otras que nos hablan de posibles correcciones son la reducción de las brechas entre las tasas que pagan los bonos triple A y los considerados más riesgosos, y la fragilidad de las cuentas de Dubai, Grecia, etc.
En cuanto a San Miguel, el potencial es innegable. Y qué mejor que éste venga acompañado de muy buenos balances. Por eso creo que vender a la baja hoy es una mala decisión. Al alza, y con altos porcentajes de ganancia, es otra cosa, aunque cada uno juega su juego y no parece errado acá pensar en el largo plazo. Por lo pronto, parece que el tema del BCRA está retornando a sus cauces normales. Señal de nuevas alzas, entonces. Hasta que se anuncie la oferta de canje, posiblemente.
PD: En el apuro de Boudou por celebrar el canje e incluso adelantar pagos de deuda performing con descuento leo pronósticos de baja para los mercados internacionales. Hay que estar atentos.
PDII: Ojo con el tema de las expectativas. No es muy sano que se espere demasiado de los balances en EE.UU. Será difícil entonces cumplir con los esperado por los analistas.
PDIII: Déjenme recomendarles por última vez el libro "¡Es tu dinero!" de Nicolás Litvinoff que edité. Desde diciembre está en las librerías. Pueden hojear bastante en la "lectura restringida" de Google: http://books.google.com.ar/books?id=zI1 ... q=&f=false
En cuanto a San Miguel, el potencial es innegable. Y qué mejor que éste venga acompañado de muy buenos balances. Por eso creo que vender a la baja hoy es una mala decisión. Al alza, y con altos porcentajes de ganancia, es otra cosa, aunque cada uno juega su juego y no parece errado acá pensar en el largo plazo. Por lo pronto, parece que el tema del BCRA está retornando a sus cauces normales. Señal de nuevas alzas, entonces. Hasta que se anuncie la oferta de canje, posiblemente.
PD: En el apuro de Boudou por celebrar el canje e incluso adelantar pagos de deuda performing con descuento leo pronósticos de baja para los mercados internacionales. Hay que estar atentos.
PDII: Ojo con el tema de las expectativas. No es muy sano que se espere demasiado de los balances en EE.UU. Será difícil entonces cumplir con los esperado por los analistas.
PDIII: Déjenme recomendarles por última vez el libro "¡Es tu dinero!" de Nicolás Litvinoff que edité. Desde diciembre está en las librerías. Pueden hojear bastante en la "lectura restringida" de Google: http://books.google.com.ar/books?id=zI1 ... q=&f=false
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, Google [Bot], hernan1974, hordij, Osmaroo2022, pepelastra, Semrush [Bot], tabo y 266 invitados