MERVAL Indice Merval

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor Jotabe » Sab Ene 09, 2010 6:13 pm

GASTO PRIMARIO DE LA ADMINISTRACION NACIONAL
En porcentaje del PIB
CONCEPTO 2009 2010
Gasto de la Administración Nacional 21,66 21,84
- Intereses de la deuda pública 2,18 2,12
Gasto Primario 19,48 19,72

http://www.mecon.gov.ar/onp/html/presut ... je2010.pdf
Pagina 91

alacrán
Mensajes: 2240
Registrado: Jue Dic 10, 2009 8:21 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor alacrán » Sab Ene 09, 2010 6:08 pm

Great Pek escribió:JB revisa la tabla porque los porcentajes esos que pones, no se de donde lo estas calculando

No hagamos caza de brujas, hablemos de conceptos y cifras concretas.

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor Jotabe » Sab Ene 09, 2010 6:06 pm

Con este prontuario, perdón currículum, acudiría a otras fuentes de información.

Orlando J Ferreres es graduado en Economía en la Universidad de Buenos Aires y cursó el Advanced Management Program de Harvard.
Por más de 20 años (1966-1989) perteneció al Grupo Bunge & Born, ocupando en los últimos años los más altos cargos directivos. En 1989 ocupó la Secretaría de Coordinación y Programación Económica en el Ministerio de Economía de la Nación; entre 1990 y 1992 formó parte del Comité de Privatizaciones del Ministerio de Defensa.
Fundó la compañía Orlando J Ferreres & Asociados s.a. en 1991, que se compone de 3 divisiones: Centro de Estudios Económicos, Merchant Bank y Consultoría y Representaciones. Entre sus actividades académicas se cuenta haber sido profesor de Microeconomía y Economía II de la UBA.
Es presidente de la Fundación Norte Y Sur y vice-presidente del Harvard Club de Argentina, miembro del Grupo Promotor de la Universidad Austral y fundador y actual director del Centro de Estudios Macroeconómicos de la Argentina (CEMA).

alacrán
Mensajes: 2240
Registrado: Jue Dic 10, 2009 8:21 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor alacrán » Sab Ene 09, 2010 6:01 pm

Respecto al gasto, hoy representa 20ypico del PBI (según se considere sólo el nacional o el total con provincias), muy lejos del 40% mencionado.
En http://www.abeceb.com/noticia.php?idNoticia=124007 hay un racconto del tema, largamente detallado en http://www.mecon.gov.ar/onp/html/presut ... je2010.pdf[/quote]
En primer lugar esos datos que tirás no son CONSOLIDADOS ( según FERRERES - que no es destituyente-) este año llegamos al 43% CONSOLIDADO NACIONAL y los PASIVOS OCULTOS son gigantescos, fruto de toda la masa que se incorporará como futuros jubilados.

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor Jotabe » Sab Ene 09, 2010 5:57 pm

julio3725 escribió: Esa auditoria es del balance del 2008. Ya estamos en el 2010

El auditor sigue siendo el mismo y el BCRA cerró balance el 31/12/09, hace 9 días.
Otras posibilidades son preguntarle al Síndico y a la Auditoría General de la Nación.
Si tampoco convence, dirigirse al BIS, donde están depositadas la reservas:
http://www.bcra.gov.ar/pdfs/institucion ... indico.pdf
http://www.bcra.gov.ar/pdfs/institucional/e2008agn.pdf
http://www.bis.org/

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor Jotabe » Sab Ene 09, 2010 5:50 pm

alacrán escribió:A esto habría que restar la parte que quedó dentro del ESTADO por el manotazo a las AFJP y sumar a) los PASIVOS OCULTOS que no sabemos a cuanto ascienden- DEUDA FLOTANTE- y los PASIVOS por el devengamiento de las futuras jubilaciones y pensiones. Este es el verdadero agujero negro.
Si bien el perfil de la DEUDA hoy luce cómodo por la composición de la misma y su vencimiento a futuro acá el verdadero desastre está en el insostenible nivel que tomó el GASTO ( más del 40 %) sobre PBI y cómo se va a financiar esto a futuro sin financiación y caídos del mapa.

Con ese criterio (que no comparto) habría que sumar los ACTIVOS por las futuras recaudaciones de aportes y contribuciones con destino al SIPA y un estimado de recaudación de impuestos que por ley derivan al ANSES.
Así funcionan los sistemas de reparto como el vigente.

Respecto al gasto, hoy representa 20ypico del PBI (según se considere sólo el nacional o el total con provincias), muy lejos del 40% mencionado.
En http://www.abeceb.com/noticia.php?idNoticia=124007 hay un racconto del tema, largamente detallado en http://www.mecon.gov.ar/onp/html/presut ... je2010.pdf

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor Jotabe » Sab Ene 09, 2010 5:36 pm

julio3725 escribió:Ahora una pregunta, despues de todo.... en realida existiran esas reservas? o son un numerito dibujado como el Indek... no he visto que el numero publicado, haya sido auditado por ningun organismo externo.

En ese caso, el Dr. Sergio Alberto Schuster y KPMG estarían en serios problemas:
http://www.bcra.gov.ar/pdfs/institucional/e2008kpmg.pdf

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor martin » Sab Ene 09, 2010 5:32 pm

julio3725 escribió:Y si el fundamento de solidez se basa en una de las tantas mentiras K?

No sabes que no creo que sea así. Sin duda este gobierno ha mentido mucho pero no se pueden manipular todos los datos fácilmente y menos respecto a la deuda pública.

saludos

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor Jotabe » Sab Ene 09, 2010 5:31 pm

Imagen
+ holdouts

Data al día, hiperdetallada: http://www.mecon.gov.ar/finanzas/sfinan ... ultimo.htm

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor martin » Sab Ene 09, 2010 5:23 pm

Loom:

Hace rato que vengo leyendo que todo explota. Yo creo que pasa más por le deseo de algunos que con la realidad pura y dura....
No voy a argumentar sobre este tema porque está todo escrito en mi participación en la historia del foro de títulos publicos Solo voy a decir esto: estoy seguro que nada va a explotar ya que los fundamentals de la deuda argentina hace rato que no estaban tan bien como ahora.

alacrán
Mensajes: 2240
Registrado: Jue Dic 10, 2009 8:21 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor alacrán » Sab Ene 09, 2010 5:23 pm

Rinno escribió:ANSES + BCRA ( sumando uso de FONDO DEL BICHANFANARIO ) = Musd 60.000......

La DEUDA EXTERNA PUBLICA + LA DEUDA INTERNA PUBLICA no suman acaso MUSD 150.000 .....

En donde estamos parados ....??? :roll: :roll:

Alguien que me lo explique con rigor please ....

Rinn Rinn

La DEUDA TOTAL ( excluida la parte no ingresada al canje 20000 mills-hoy cerca de 30000 según condiciones de emisión) es de alrededor de 145000 millones de dólares. Ahí están adentro las deudas al BCRA. Suponiendo que todos los holdouts ingresaran al nuevo canje se sumarían unos 7000 o 7500 millones, llegando a entre 152000 y 153000 aproximadamente. A esto habría que restar la parte que quedó dentro del ESTADO por el manotazo a las AFJP y sumar a) los PASIVOS OCULTOS que no sabemos a cuanto ascienden- DEUDA FLOTANTE- y los PASIVOS por el devengamiento de las futuras jubilaciones y pensiones. Este es el verdadero agujero negro. Si bien el perfil de la DEUDA hor luce cómodo por la composición de la misma y su vencimiento a futuro acá el verdadero desastre está en el insostenible nivel que tomó el GASTO ( más del 40 %) sobre PBI y cómo se va a financiar esto a futuro sin financiación y caídos del mapa.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Gon, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 202 invitados