TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
murddock

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor murddock » Jue Ene 07, 2010 11:41 pm

Cuando digo 2.20 es claro que me refiero a los 5.90 que se opero unos meses antes de hacerse EX, esto es 5.90-3.70. No hay que ser un genio papra darse cuenta.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Jue Ene 07, 2010 11:34 pm

El tvpp nunca valió 2,2 pesos......

Goldfinger
Mensajes: 2481
Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Goldfinger » Jue Ene 07, 2010 11:34 pm

"There" were o "they" were?
tux escribió:Me meto "hubieron" existe. Pero no para decir el "There were" (en inglés).
Ejemplo correcto: "Cuando todos hubieron terminado de mentir, nadie les creyó"


murddock

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor murddock » Jue Ene 07, 2010 11:33 pm

Roque Feler escribió:Murdock,y esto fue posteado en su momento en el foro cuando ni Apolo estaba caucionado yo entré al TVPY en $15 con una caución del 400%, es decir por cada peso mío mi agente me prestó otros cuatro. Imaginate que gané mucho mas que convicción en mi operatoria.

Si pero ahora el TVPY ya no vale 15, ni el TVPP vale 2.20. En este activo solo me caucionaria y por mas de lo que decis incluso faltando unos meses para el pago, osea dentro de mucho tiempo. Es decir, solo cunaod la veo segura segura la jugada, ni siquiera tiene que existir la mas min. duda porque cuando te apalancas ponele 4 a 1 si el mercado te llega bajar un 10% vos perdes un 40%, no es joda. Y con este tire y afloje que si que no, que vamos al Congreso que esto que lo otro, creo que no da para caucionarse ni por las tapas y menos faltando tanot para el proximo pago.

Roque Feler
Mensajes: 7715
Registrado: Mar Jul 07, 2009 12:49 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Roque Feler » Jue Ene 07, 2010 11:32 pm

Ok Martín, según tu forma de expresar los números yo hoy tengo 0,83 de caución por cada peso propio es decir estoy al 54,6% de caución.

Te retribuyo el abrazo

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Jue Ene 07, 2010 11:29 pm

Roque Feler escribió:Murdock,y esto fue posteado en su momento en el foro cuando ni Apolo estaba caucionado yo entré al TVPY en $15 con una caución del 400%, es decir por cada peso mío mi agente me prestó otros cuatro. Imaginate que gané mucho mas que convicción en mi operatoria.

En ese momento, dado que recuperabas casi el 100% de la inversión en unos meses, fue una estrategia arriesgada, tal vez, pero no temeraria. Yo mismo me caucioné muy fuerte varias veces cuando los bonos tenían precios de default y cuando el tvpp valía 6 pesos. Pero a estos precios yo no me caucionaría más de un 33% que equivale a invertir 1 pesos genuino y medio peso apalancado.

Roque Feler
Mensajes: 7715
Registrado: Mar Jul 07, 2009 12:49 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Roque Feler » Jue Ene 07, 2010 11:25 pm

Murdock,y esto fue posteado en su momento en el foro cuando ni Apolo estaba caucionado yo entré al TVPY en $15 con una caución del 400%, es decir por cada peso mío mi agente me prestó otros cuatro. Imaginate que gané mucho mas que convicción en mi operatoria.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Jue Ene 07, 2010 11:24 pm

Roque Feler escribió:Martín: si vos considerás un precio objetivo probable de $6,3/$7 para abril mayo de este año ¿Por qué considerás una estrategia errada mantener una caución que te cuesta 3 ó 4% cuando podés ganar un 50% multiplicado por el factor de apalancamiento que en mi caso es 1,83?

¿No te parece que un 91% en 4 meses no es para arriesgarse un poco?

Ok. Pero acordate que también hay escenarios pesimistas que se pueden contemplar. El 6,3/7 pesos es un objetivo que se puede dar en el escenario más optimista que visualizo.

abrazo

murddock

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor murddock » Jue Ene 07, 2010 11:22 pm

Para estar caucionado tenes que tener algo mas que pura conviccion. IMO.

Roque Feler
Mensajes: 7715
Registrado: Mar Jul 07, 2009 12:49 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Roque Feler » Jue Ene 07, 2010 11:20 pm

Martín: si vos considerás un precio objetivo probable de $6,3/$7 para abril mayo de este año ¿Por qué considerás una estrategia errada mantener una caución que te cuesta 3 ó 4% cuando podés ganar un 50% multiplicado por el factor de apalancamiento que en mi caso es 1,83?

¿No te parece que un 91% en 4 meses no es para arriesgarse un poco?

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Jue Ene 07, 2010 10:36 pm

jajaja, linda discusion, se nota que estamos al pe**....

Llamemos al profesor Gimenez, se acuerdan el que enseñaba en la TV con Sofovich? Ese flaco es groso, tiene varios libros sobre la correcta forma de usar el lenguaje!

tux
Mensajes: 111
Registrado: Mié Ago 12, 2009 8:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor tux » Jue Ene 07, 2010 10:04 pm

pablo9494 escribió: Eso es otra cosa, es "cuando todos HUBIESEN O HUBIERAN terminado de mentir, nadie les creyo". Es hubieran o hubiesen, el HUBIERON no existe!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Hubieran/hubiesen es otro tiempo verbal y es del subjuntivo!!
Hubieron es la tercera persona del plural del pretérito anterior (es algo ocurrido en el pasado y se usa en su forma compuesta)

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Jue Ene 07, 2010 10:03 pm

Si existe la palabra HUBIERON


La forma verbal hubieron es la que corresponde a la tercera persona del plural del pretérito perfecto simple o pretérito de indicativo del verbo haber: hube, hubiste, hubo, hubimos, hubisteis, hubieron.

Usos correctos:

Esta forma verbal se emplea, correctamente, en los casos siguientes:

*

Para formar, seguida del participio del verbo que se está conjugando, la tercera persona del plural del tiempo compuesto denominado pretérito anterior o antepretérito de indicativo: hubieron terminado, hubieron comido, hubieron salido. Este tiempo indica que la acción denotada por el verbo ha ocurrido en un momento inmediatamente anterior al de otra acción sucedida también en el pasado: Cuando todos hubieron terminado, se marcharon a sus casas; Apenas hubieron traspasado el umbral, la puerta se cerró de golpe. En el uso actual, este tiempo verbal aparece siempre precedido de nexos como cuando, tan pronto como, una vez que, después (de) que, hasta que, luego que, así que, no bien, apenas. Prácticamente no se emplea en la lengua oral y es hoy raro también en la escrita, pues en su lugar suele usarse, bien el pretérito perfecto simple o pretérito de indicativo (Cuando todos terminaron, se marcharon a sus casas), bien el pretérito pluscuamperfecto o antecopretérito de indicativo (Apenas habían traspasado el umbral, la puerta se cerró de golpe).

*

Como forma de la tercera persona del plural del pretérito perfecto simple o pretérito de indicativo de la perífrasis verbal haber de + infinitivo, que denota obligación o necesidad y equivale a la más usual hoy tener que + infinitivo: El director y su equipo hubieron de recorrer muchos lugares antes de encontrar los exteriores apropiados para la película.


Volver a “Foro Bursatil”