tux escribió:Yo soy uno de esos que después de ve(nde)r casi todo, dejé de postear. Y estando casi del otro lado (vendido) los leo a Uds. ya que aunque no lo crean, el país en general no es tan optimista como muchos de nosotros.
Hola, Tux! Se extraña tu agudeza. Gracias a tus viejos posteos estoy releyendo a Keynes (aunque el de ahora es en verdad el de Dudley Dillard).
Como trabajo en Argentina con excesiva tranquilidad económica diaria, no soy tan optimista sobre el presente económico nacional, ni sobre su inmediato futuro. Pero a la vez, como esa alternativa en la economía real sigue aletargada, sigo en esta otra financiera. Y esta financiera es, en teoría, termómetro de aquella.
Por supuesto ambas pueden fallar. Y de esta incertidumbre extendida surge la preferencia por liquidez, la que basta para explicar tanto la recesión como las altas tasas.
Justamente, no sería tan rentable estar invertido en activos financieros si la preferencia por liquidez fuera menor.
Y mi objetivo de máxima para este año es una TIR un 1% menor. Dicho así, parece moderado. Pero en una semana, un mes o un año, me sorprendería que "yo y mi circunstancia" no hubieramos variado.
Por último es que, así como los comprados tendemos a una expectativa optimista desmedida, la inversa también es válida para los no comprados. Según Keynes, la explicación es la misma para ambos: la codicia.
Saludos y explayate, por favor, que los argumentos y variedad de enfoques no abundan en lo que a veces se vuelve un desierto estéril de fotos y emoticones.
PD: uno es Atila.xxi, que precisa menos para decir lo mismo
atila.xxi escribió:Si hubiese muchos optimistas, el riesgo país estaría muy por debajo de lo que se encuentra.