Apolo y Jotabe
Sus trabajos son muy buenos!
Pero es muy temprano y va a correr mucha agua debajo del puente.
TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: Reflexion
atrevido escribió:PD: cada vez mas un tvpy va a comprar mas tvpp
facundito123 escribió:
Pero cuando vos decidas arbitrar (si es que arbitras) ya la oportunidad va a haber pasado, y todos los ratios desproporcionados van a pasar al olvido... al menos que en algun momento demuestres lo contrario y termines comprando tvpp, pero me parece que no lo vas a hacer solo por necio, o para mantener tu postura, dejando pasar una gran oportunidad de negocio
Mira , yo estoy muy pero muy tranquilo. Con respecto al tiempo de pasarse, bueno, alli Apolo decia que el momento de pasarse del tvpy al tvpp era cuando estaba el tvpy a 25.80 y tvpp a 6.10.
El tiro esa idea y fua aceptada por muchos foristas. El argumento central era en ese momento el desarbitraje existente.
Yo decia que no, que era victoria era parcial porque si bien ganabas un poco mas tenias la desventaja de quedarte con nominales tvpp de aca al 2011 y que para dos años era mejor no hacerlo y quedarse en tvpy.
En definitiva , no le veo ningun sentoido a estar en tvpp dejando el tvpy porque considero que no es tiempo que se corrija el desarbitaje.
Es mas , ya lo dije que pienso que en esta etapa debe ampliarse el desarbitraje.
Abrazo!
-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Buen dia yaibi. Muy buena la planilla. Saludos.
Jotabe escribió:Buen día para todos.
Esta es la versión 2 de un trabajo anterior que calcula la liquidación de todos los cupones, TVPE incluído.
Está chequeado con el IAMC (hasta 2012 inclusive) y con los cálculos de Apolo (lo pertinente).
No voy a opinar de si uno es mejor que otro; eso depende de expectativas personales (moneda de origen, plazo de recupero, etc.).
Respecto a estimar el valor actual (VA) la única forma correcta es descontar todos los flujos esperados así resten 25 años para ello; si Elmer está haciendo haciendo cuentas más simples -como tomar sólo los pagos más inmediatos- es tan burdo que no merece analizarlo.
En este esquema, calculado en base a una tasa de descuento similar a la TIR de títulos de largo plazo, es posible ajustar el resultado en menos; en los hechos significa incrementar la TD hasta donde se juzgue razonable, atento al flujo incierto de estos warrants.
Con la emisión vigente, los posibles pagos futuros suman USD 16.454 millones (todo el facial restante), 80% en manos de privados.
En la hoja PBI histórico, una suscinta comparación de lo que nos pasó y otros países o regiones en los últimos 29 años (datos de http://www.cei.gov.ar/ )
En mi parecer, en la década 2010-2020 se jugará el destino de largo plazo de nuestro sufrido país; como pocas veces en la historia se dá una conjunción de factores positivos (algunos por mérito propio, otros exógenos e inmanejables). La gran incógnita sigue siendo...aprendimos de los errores?
Aunque está muy claro cuáles son los datos necesarios modificar para ensayar variantes, pregunten si hay dudas. Los que están cargados son sólo una posibilidad.
Saludos.
http://cid-3bb76df6d48d6968.skydrive.li ... I%20V2.xls
PD: dedicado a Fitch, Moodys y S&P; los Moe, Larry y Curly de las finanzas.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Buen día para todos.
Esta es la versión 2 de un trabajo anterior que calcula la liquidación de todos los cupones, TVPE incluído.
Está chequeado con el IAMC (hasta 2012 inclusive) y con los cálculos de Apolo (lo pertinente).
No voy a opinar de si uno es mejor que otro; eso depende de expectativas personales (moneda de origen, plazo de recupero, etc.).
Respecto a estimar el valor actual (VA) la única forma correcta es descontar todos los flujos esperados así resten 25 años para ello; si Elmer está haciendo haciendo cuentas más simples -como tomar sólo los pagos más inmediatos- es tan burdo que no merece analizarlo.
En este esquema, calculado en base a una tasa de descuento similar a la TIR de títulos de largo plazo, es posible ajustar el resultado en menos; en los hechos significa incrementar la TD hasta donde se juzgue razonable, atento al flujo incierto de estos warrants.
Con la emisión vigente, los posibles pagos futuros suman USD 16.454 millones (todo el facial restante), 80% en manos de privados.
En la hoja PBI histórico, una suscinta comparación de lo que nos pasó y otros países o regiones en los últimos 29 años (datos de http://www.cei.gov.ar/ )
En mi parecer, en la década 2010-2020 se jugará el destino de largo plazo de nuestro sufrido país; como pocas veces en la historia se dá una conjunción de factores positivos (algunos por mérito propio, otros exógenos e inmanejables). La gran incógnita sigue siendo...aprendimos de los errores?
Aunque está muy claro cuáles son los datos necesarios modificar para ensayar variantes, pregunten si hay dudas. Los que están cargados son sólo una posibilidad.
Saludos.
http://cid-3bb76df6d48d6968.skydrive.li ... I%20V2.xls
PD: dedicado a Fitch, Moodys y S&P; los Moe, Larry y Curly de las finanzas.
Esta es la versión 2 de un trabajo anterior que calcula la liquidación de todos los cupones, TVPE incluído.
Está chequeado con el IAMC (hasta 2012 inclusive) y con los cálculos de Apolo (lo pertinente).
No voy a opinar de si uno es mejor que otro; eso depende de expectativas personales (moneda de origen, plazo de recupero, etc.).
Respecto a estimar el valor actual (VA) la única forma correcta es descontar todos los flujos esperados así resten 25 años para ello; si Elmer está haciendo haciendo cuentas más simples -como tomar sólo los pagos más inmediatos- es tan burdo que no merece analizarlo.
En este esquema, calculado en base a una tasa de descuento similar a la TIR de títulos de largo plazo, es posible ajustar el resultado en menos; en los hechos significa incrementar la TD hasta donde se juzgue razonable, atento al flujo incierto de estos warrants.
Con la emisión vigente, los posibles pagos futuros suman USD 16.454 millones (todo el facial restante), 80% en manos de privados.
En la hoja PBI histórico, una suscinta comparación de lo que nos pasó y otros países o regiones en los últimos 29 años (datos de http://www.cei.gov.ar/ )
En mi parecer, en la década 2010-2020 se jugará el destino de largo plazo de nuestro sufrido país; como pocas veces en la historia se dá una conjunción de factores positivos (algunos por mérito propio, otros exógenos e inmanejables). La gran incógnita sigue siendo...aprendimos de los errores?
Aunque está muy claro cuáles son los datos necesarios modificar para ensayar variantes, pregunten si hay dudas. Los que están cargados son sólo una posibilidad.
Saludos.
http://cid-3bb76df6d48d6968.skydrive.li ... I%20V2.xls
PD: dedicado a Fitch, Moodys y S&P; los Moe, Larry y Curly de las finanzas.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Es mas a estos valores nose si no esta ya para hacer un arbitraje. Short Tvpy x Long Tvpp. Si todos derrapan con el Short del Tvpy la vas a levantar con pala porque seguramente va caer bastante mas que el Tvpp- Eso dalo por hecho, es solo cuestion de tiempo, a pesar de que algunos foristas se empecinen en seguir manijeandolo. En algun momento la brecha se achica, asique Relax.
-
- Mensajes: 877
- Registrado: Jue May 15, 2008 1:23 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Me parece que en tvpp hay un tubo a 4.58. Hace rato está en ese número, se llevan todo lo que anoten en venta, el tema es si además del pasamanos hay compra genuina. Si confirma zona de piso en estos precios, deberíamos cerrar el año arriba de 5. Dirán que estoy muy optimista, simple opinión, 31 de diciembre hablamos (mas bien brindamos). :101:
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
murddock escribió:El problema no es que pasa si los cupones suben porque el Tvpp podria subir un poco mas. Sino que pasa si bajan. En este ultimo caso, el que se quede con Tvpy es boleta. Eso Atrevido nunca lo dice. No solo hay que evaluar con cual podrias ganar mas, sino tb con cual podrias perder menos osea minimizar riesgos.
En mi sistema de creencias esto que decis yo tambien lo considero asi, pero con una conclusion al reves , con el tvpy puedo perder menos .
Por que?'
Porque el tvpy lo viene mostrando...transita desde la estabilidad a la suba y de ahi de nuevo a la estabilidad.
Ese proceso estabilidad , suba para mi es una expresion grafica que habra de mantenerse en estos 2 años.
Quedarme liquido es un error, eso si.
Estar en tvpy es confiar en ese movimiento: estabilidad , suba , pequeña correccion tal vez, pequeña suba , estabilidad , suba , etc.....
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Google [Bot], Semrush [Bot] y 127 invitados