atrevido escribió:Resumen ilustrado por atrevido de la nota de La Nacion de hoy
Tras la crisis / Proyecciones para 2010
Kirchner quiere impulsar el consumo para crecer al 7%
La expectativa está puesta en los planes oficiales de aliento a la demanda y en la mejora de la cosecha
El plan de asignación universal que instrumentó la Anses, una de las claves oficiales para el repunte
Martín Kanenguiser
LA NACION
Foto
Agazapado, el ex presidente Néstor Kirchner les dio una orden tajante a sus más fieles seguidores: 2010 debe ser una fiesta , con la economía creciendo cerca del 7%, a través de una mayor inyección de fondos "en la calle".
La otra fuente del fortísimo rebote que se busca, paradójicamente, será el sector políticamente "enemigo" del Gobierno: el campo, en base a una cosecha de soja estimada en 51 millones de toneladas, frente a 32 millones de la anterior.
"Puede estar en torno del 5 por ciento; vamos a hacer lo posible para lograr el mayor crecimiento posible", se entusiasmaron las autoridades del Ministerio de Economía, que conduce Amado Boudou.
Foto: El aguila TVPY
Sin embargo, insaciable, Néstor Kirchner quiere recrear las tasas de crecimiento previas a la crisis que comenzó a fines de 2007, aun cuando el mundo registre menor crédito y el peligro interno de inflación esté más vigente que antes por la debilidad del área fiscal.
Sin fijarse en esas cuestiones de fondo, la orden del ex presidente y actual diputado -emanada a través, entre otros, del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno- fue tajante: 6,8 % de alza del PBI en 2010, ni más ni menos.
Foto
La cifra se ubicaría así cerca del poco creíble 7% del año pasado, cuando la crisis había comenzado a erosionar en forma importante al "modelo" posterior a la década de la convertibilidad.
Más allá de la cifra, se sabe que la recuperación de China y de Brasil son claves para sostener el optimismo.
A esta situación externa, Kirchner le quiere agregar "el billetazo", el rudimentario concepto elegido para el impulso de la demanda privada -apoyo al empleo, asignación universal por hijo y a los jubilados-, que seguirán en los próximos meses.
Más consumo
Mientras tanto, desde este mes, se observa que el consumo privado acompaña a buen ritmo el fuerte aumento del consumo público, sobre el cual el Gobierno basó su estrategia de este año como forma de frenar el impacto de la desconfianza interna y de la crisis global.
Poco atento a estos detalles, Kirchner quiere encarar la campaña presidencial de 2011 asegurándose además que, con el repunte en el nivel de actividad, la inflación no se dispare, aunque, por supuesto, con sus propias armas.
Foto
Mientras tanto, lejos del universo kirchnerista, los economistas Orlando Ferreres y Daniel Artana indicaron a LA NACION que 2009 y 2010 mostrarán números gemelos, del 4,5%, aunque con signos diferentes: este año será caída y el año próximo, de recuperación.
Resumen final
Objetivo : elecciones 2011
Primera etapa
Estoy de acuerdo con que el objetivo son las elecciones del 2011 y, paradójicamente, ese es el problema, dado que el crecimiento se estaría generando sobre bases espurias. Con esto quiero decir, lo que ya he posteado, que corremos el riesgo de ir hacia una nueva crisis decenal en el 2011 -poco antes o poco después-, dado el criterio de política cortoplacista de este gobierno (lamentablemente calcado al de sus antecesores). Ojalá que el consumo que se pretende generar no se lleve puesto a quienes producen; una cosa es cosumir y otra que lo que consuma sea lo que yo produzco. Cuestión sustancial para un real crecimiento del pbi (entre otras tantas vinculadas con programas de política para asistir, realmente, al que pretende invertir). Creo que hay que tener una visión del tvpx, como se analiza un etf; de un modo global y con mucha perspectiva.. Saludos y felices fiestas para todos.