TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
viajerogus
Mensajes: 1361
Registrado: Sab Mar 21, 2009 1:17 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor viajerogus » Mar Dic 22, 2009 12:36 pm

apolo1102 escribió:Casi dos palos de volumen, una lagrima ??

Muchachos, estas todos locos o se hacen ?
Porque no miran el volumen promedio de la segunda quincena de diciembre del 2008 ? y del 2007 ?


Por favor, antes de opinar a la bartola, lean e informense.

Apolo,los estamos comparando con los volumenes de los meses últimos al corte.Saludos

viajerogus
Mensajes: 1361
Registrado: Sab Mar 21, 2009 1:17 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor viajerogus » Mar Dic 22, 2009 12:27 pm

Mirá Alejandro.Cada uno tiene q operar según su criterio.Yo observo el día a día ,el aquí y el ahora y es evidente que el furor pasó.Sólo con ver volumenes y precios te das cuenta.para mí tendría que caer el precio por inercia hasta un número atractivo y allí volvería el interés.Esto no tiene nada que ver con sus fundamentals que son buenos.Es una cuestión de timming.Saludos

wake11
Mensajes: 374
Registrado: Lun Sep 21, 2009 3:21 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor wake11 » Mar Dic 22, 2009 12:24 pm

viajerogus escribió:Se perdió el interés y creo que va a haber goteo de precios hacia abajo.Recién cuando toque un precio interesante puede retornar el movimiento me pa.

No se si es que se perdio el interes o ya los que queriamos estamos adentro. Pero si el volumen de ayer y hoy una lagrima.
Coincido en que con este volumen y las bajas que hubo... puede haber manos flojas y baje mas, ojala me equivoque pero lamentablemente no creo.

viajerogus
Mensajes: 1361
Registrado: Sab Mar 21, 2009 1:17 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor viajerogus » Mar Dic 22, 2009 12:19 pm

Se perdió el interés y creo que va a haber goteo de precios hacia abajo.Recién cuando toque un precio interesante puede retornar el movimiento me pa.

tomycalamar
Mensajes: 183
Registrado: Mar Oct 06, 2009 3:35 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor tomycalamar » Mar Dic 22, 2009 11:53 am

Tarifazo: González Fraga dixit

El economista plantea que desde el punto de vista macro es positivo el actual superávit de cuenta corriente del 2,5% del PBI y reservas pronto a alcanzar los u$s 50.000 M, un superávit comercial de u$s 10.000 M el año próximo, la huida de capitales moderándose, y un acceso a un financiamiento internacional por u$s 5.000-10.000 M en los próximos seis meses.

El sector externo está bien y los problemas vienen por el lado fiscal, donde van a estar sufriendo las provincias , que reciben menos del 30% de la recaudación cuando deberían estar entre el 40% y el 45% que tradicionalmente ha tenido el país.

Esta situación fiscal delicada nos lleva a un déficit primario en 2010 del 1% del PBI y a un déficit total de más del 3%. Los u$s 10.000 millones son los que va a precisar para pasar 2010 y parte de 2011. Si bien hay otras fuentes de financiamiento (BCRA, BNA, ANSES) no van a tener más remedio que elegir una combinación entre reducción de subsidios o colocación de deuda. Los subsidios están hoy cerca de u$s 8.000 M y son también una oportunidad de ajuste, pero complicada y de alto costo político.

La oposición finalmente está a favor de los aumentos de tarifas , pero el Gobierno buscará patear la decisión para que el costo lo asuma el próximo presidente. El Fisco está destruido por el tamaño de los subsidios. Pero González Fraga aclara la situación no es tan mala como en 2001. De la Rúa asumió con una recaudación total del 17% del PBI, hoy es del 27%.

El problema de De la Rúa era cómo aumentaba la recaudación para tener un gasto público razonable, el problema del próximo presidente es cómo elimina algunos elementos del gasto que facilita la vida de los que más tienen (por ejemplo, el 70% de los subsidios a los alimentos van a parar al 30% más rico).

Acá hay cosas muy obvias bastante fáciles de hacer, el ajuste de 2001 necesariamente producía pobreza, el ajuste o mejor dicho las correcciones que debemos hacer van a afectar el bolsillo de la clase media alta. Lo que debe hacerse es redireccionar los subsidios , por ejemplo habilitar la tarjeta para el transporte público, para comprar alimentos sin pagar el IVA.

Entonces en lugar de $30.000 M van a necesitar $5.000 M (los $25.000 M van a parar al bolsillo de la clase media alta). Otro ejemplo es el subsidio a la carne, principalmente a los feetlot, que hace que el lomo cueste $30 y no $60 como en el Uruguay donde el asado es más barato que aquí. Hay que eliminar con inteligencia los subsidios. // a8-9 /

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Mar Dic 22, 2009 11:40 am

Esta es la historia de los FRANS, Cría.
Ni ahí con tu data.

...Esos bonos, denominados Floating Rate Accrual Notes, or FRANS pagan un interés compuesto que les brinda rendimientos que van desde el 25 hasta el 101 por ciento anual. Eso explica que de los 880 millones que aspiran a cobrar, sólo 115 millones sean en concepto de capital y el resto por intereses.
Capital Ventures Internacional, también de las Islas Caiman, compró en 2005 sus bonos por u$s 156 millones.
Aurelius Capital Partners y Aurelius Capital Master, con sedes en Delaware y las Islas Caimán, adquirieron entre diciembre de 2006 y marzo de 2007 bonos por u$s 324 millones.
NML Capital, de las Islas Caimán, compró u$s 132 millones de FRAN en 2007 por los que además de ese valor nominal reclama otros 833 millones en intereses

http://www.mercosurnoticias.com/index.p ... Itemid=262

Me dije: el autor de la nota está en dope... 25 a 101% anual? Qué es? Un TVPP?
Así que seguí buscando y encontré esta pinturita:

Cuadro 1: Características del Bono RA de cupón variable con vencimiento 2005
Tabla de características
Valor Nominal U$S 1.000.000.000 (dólares estadounidenses)
Fecha de emisión 13/04/1998
Fecha de vencimiento 10/04/2005
Plazo 6 años, 11 meses y 27 días
Amortización Integra al vencimiento (BULLET)
Tasa de interés Flotante y ajustable pagadera semestralmente.
Precio de emisión 100 %
Comisión de colocación 0,875 %
Gastos de colocación Hasta un total de U$S 20.000
Gastos de traducción Hasta un importe máximo de U$S 5.000
Agente colocador Morgan Stanley & Co Inc.

En el artículo 1° de la Resolución 157/98 en la que se autoriza la emisión del instrumento objeto de esta auditoría se fijan las condiciones para la determinación de la tasa de interés que se aplica al vencimiento de cada cupón.

Artículo 1°: "...Tasa de interés: flotante y ajustable, tomando como base el rendimiento promedio de los CINCO (5) días hábiles anteriores a los DOS (2) días hábiles anteriores al vencimiento del cupón vigente del "BONO EXTERNO GLOBAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA 11 % 1996-2006", menos VEINTICINCO PUNTOS BASICOS (25 p.b.).
Por cada día, excepto los últimos CINCO (5) días hábiles del período, en los cuales el rendimiento al vencimiento del "BONO EXTERNO GLOBAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA 9,75 % 1997-2027" menos el rendimiento al vencimiento del Bono del Tesoro Estadounidense de referencia ("U.S. Treasury") de TREINTA (30) años sea igual o mayor que el "Valor Límite" fijado, las notas devengarán un interés adicional igual al UNO POR CIENTO (1 %) sobre el rendimiento del "BONO EXTERNO GLOBAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA 11 % 1996-2006" menos VEINTICINCO PUNTOS BASICOS (25 p.b.) o CERO CON VEINTICINCO POR CIENTO (0,25 %).
El rendimiento del "BONO EXTERNO GLOBAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA 11 % 1996-2006" menos VEINTICINCO PUNTOS BASICOS (25 p.b.) para el primer período es OCHO CON SETECIENTOS VEINTISEIS MILESIMOS POR CIENTO (8,726 %).
La tasa de interés se fija con base anual pagadera semestralmente, usando para el cálculo del monto de interés a pagar en cada cupón, los días efectivamente transcurridos y la cantidad exacta de días que
tiene cada año (actual/actual)....

http://www.agn.gov.ar/informes/informes ... 00_139.pdf

Para simplificar este galimatías: el bono rindiría lo que rendirían otros bonos en el mercado secundario, menos un modestísimo descuento del 0.25%.
Cuando se defaultearon –y aún antes-, el rendimiento subió a la par del riesgo país y allí quedó, por las nubes.
Dicho sea de paso, el dictamen de la AGN dijo que este mecanismo era buenísimo en comparación con otras propuestas recibidas.
Y estamos hablando de since 1998...

PD: decile al Rata que te pase mejor data.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mar Dic 22, 2009 11:33 am

http://www.iprofesional.com/notas/91899 ... -2010.html

Esto no es una opinion limpia de un economista que con su sapiencia quiere construir algo..
Es todo lo contrario
Es un concepto vertido por alguien que no ha tenido apoyo popular y se dedica desde ese resentimiento a hundir aspiraciones de otros.
justamente apunta a la destruccion de la confianza.
En mi barrio le decian al que actua asi un pobre tipo....

http://www.iprofesional.com/notas/91899 ... -2010.html

crenesis
Mensajes: 0
Registrado: Mar Dic 15, 2009 1:10 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor crenesis » Mar Dic 22, 2009 11:06 am

Buenisima la tabla, gracias apolo por compartir tu conocimiento!!! :respeto:

MAGICBOX
Mensajes: 1769
Registrado: Vie May 22, 2009 1:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor MAGICBOX » Mar Dic 22, 2009 10:23 am

Hoy en Cronista, me parece excelente noticia :respeto: :101: :lol: , sera la explicacion al :arriba: TVPY ?

SERÁ APLICABLE PARA LOS FONDOS DERIVADOS DE LA VENTA DE TÍTULOS EN EL EXTERIOR
El Gobierno levanta restricciones para el ingreso de capitales a la Argentina
Mediante una comunicación del BCRA, se dispuso dejar sin efecto el encaje del 30% para el ingreso de capitales proveniente de la liquidación de venta de valores
JULIÁN GUARINO Buenos Aires ()
Imprimir Recomendar

03:00
El Banco Central dejó sin efecto la normativa cambiaria que preveía límites para el ingreso de capitales proveniente de la liquidación de venta de valores en el exterior realizada por los agentes bursátiles. Dichas limitantes referían al decreto 616 del año 2005, que reglamentó los ingresos y egresos de divisas en el mercado local de cambios, y que preveía que dichos fondos ingresados, sólo podían ser transferidos fuera del mercado local de cambios al vencimiento de un plazo de 365 días corridos a contar desde la fecha de toma de razón del ingreso de los mismos.

A la vez, preveía la constitución de un depósito nominativo en dólares estadounidenses y en una entidad financiera, no transferible y no remunerado, por el 30% del monto involucrado en la operación correspondiente durante el plazo antes mencionado de 365 días corridos. En este sentido, las limitaciones se hacían efectivas hasta ahora siempre que los montos ingresados superaran los u$s 2.000.000 por mes calendario, por agente de bolsa.

Ahora, y a través de la Comunicación “A” 5020, el Central dispuso exceptuar de los límites arriba citados, a “las operaciones de cambio que realicen los agentes bursátiles residentes en el país, cuando los fondos resultantes de estas operaciones se apliquen dentro de las 24 horas hábiles siguientes a la fecha de liquidación de cambio, a cancelar compras de valores emitidos por no residentes con cotización en el país y en el exterior...”.

La circular señala que las excepciones serán de aplicación en la medida que los fondos resultantes de estas operaciones queden depositados en cuentas locales en moneda extranjera a nombre del vendedor de los valores negociados.

En esta línea, también deja sin efecto la necesidad de demostrar la tenencia de los fondos en un plazo de 10 días hábiles previos a la fecha de concertación de la operación de cambio para las remesas desde cuentas o subcuentas bancarias del exterior o desde cuentas abiertas en instituciones financieras consideradas bancos de inversión constituidas en países de la OCDE, cuya deuda soberana cuente con una calificación internacional no inferior a “BBB” a nombre del residente.

En la city, las repercusiones quedaron para otro momento. Es que el grueso de los agentes de bolsa se manifestó desorientado sobre el estricto destino de la norma, e incluso un nutrido grupo solicitó una pronta reunión en el Banco Central para esclarecer las implicancias de la flamante normativa y los próximos pasos de la entidad rectora. “Si bien el sentido general marca un relajamiento de las limitaciones que tenía hasta ahora la repatriación de capitales proveniente de la venta de títulos en el exterior, aún así la normativa parece confusa y, en cierta forma, ininteligible”, señaló un tradicional operador del mercado.

Consultados por El Cronista, en el Banco Central no pudieron proveer anoche una respuesta que esclareciera el alcance exacto de la medida.

Un pedido en suspenso

En agosto del corriente, y con motivo de la celebración del 155 aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires a la que asistió la presidenta Cristina Fernández, el titular de la entidad, Adelmo Gabbi, señaló que “creemos humildemente que dejó de tener sentido (el encaje) a la luz de la situación actual”.

Días después, Gabbi y un equipo de técnicos presentaron un reporte con algunas ideas “creativas” –tal había sido la propuesta de la presidenta Cristina Fernández en la Bolsa– a los fines de llevar a cabo la flexibilización de la norma del encaje.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], chory461, come60, Dantef2, danyf1, el indio, ElNegro, Erne530, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], guilmi, INVERSOR, j5orge, javi, jose enrique, Kamei, magnus, Majestic-12 [Bot], Microsules Bernabo, Mongo Aurelius, nl, Ralph Nelson, RICHI7777777, Semrush [Bot], te voy dando, Tipo Basico y 354 invitados