TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
MAGICBOX
Mensajes: 1769
Registrado: Vie May 22, 2009 1:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor MAGICBOX » Mar Dic 22, 2009 10:23 am

Hoy en Cronista, me parece excelente noticia :respeto: :101: :lol: , sera la explicacion al :arriba: TVPY ?

SERÁ APLICABLE PARA LOS FONDOS DERIVADOS DE LA VENTA DE TÍTULOS EN EL EXTERIOR
El Gobierno levanta restricciones para el ingreso de capitales a la Argentina
Mediante una comunicación del BCRA, se dispuso dejar sin efecto el encaje del 30% para el ingreso de capitales proveniente de la liquidación de venta de valores
JULIÁN GUARINO Buenos Aires ()
Imprimir Recomendar

03:00
El Banco Central dejó sin efecto la normativa cambiaria que preveía límites para el ingreso de capitales proveniente de la liquidación de venta de valores en el exterior realizada por los agentes bursátiles. Dichas limitantes referían al decreto 616 del año 2005, que reglamentó los ingresos y egresos de divisas en el mercado local de cambios, y que preveía que dichos fondos ingresados, sólo podían ser transferidos fuera del mercado local de cambios al vencimiento de un plazo de 365 días corridos a contar desde la fecha de toma de razón del ingreso de los mismos.

A la vez, preveía la constitución de un depósito nominativo en dólares estadounidenses y en una entidad financiera, no transferible y no remunerado, por el 30% del monto involucrado en la operación correspondiente durante el plazo antes mencionado de 365 días corridos. En este sentido, las limitaciones se hacían efectivas hasta ahora siempre que los montos ingresados superaran los u$s 2.000.000 por mes calendario, por agente de bolsa.

Ahora, y a través de la Comunicación “A” 5020, el Central dispuso exceptuar de los límites arriba citados, a “las operaciones de cambio que realicen los agentes bursátiles residentes en el país, cuando los fondos resultantes de estas operaciones se apliquen dentro de las 24 horas hábiles siguientes a la fecha de liquidación de cambio, a cancelar compras de valores emitidos por no residentes con cotización en el país y en el exterior...”.

La circular señala que las excepciones serán de aplicación en la medida que los fondos resultantes de estas operaciones queden depositados en cuentas locales en moneda extranjera a nombre del vendedor de los valores negociados.

En esta línea, también deja sin efecto la necesidad de demostrar la tenencia de los fondos en un plazo de 10 días hábiles previos a la fecha de concertación de la operación de cambio para las remesas desde cuentas o subcuentas bancarias del exterior o desde cuentas abiertas en instituciones financieras consideradas bancos de inversión constituidas en países de la OCDE, cuya deuda soberana cuente con una calificación internacional no inferior a “BBB” a nombre del residente.

En la city, las repercusiones quedaron para otro momento. Es que el grueso de los agentes de bolsa se manifestó desorientado sobre el estricto destino de la norma, e incluso un nutrido grupo solicitó una pronta reunión en el Banco Central para esclarecer las implicancias de la flamante normativa y los próximos pasos de la entidad rectora. “Si bien el sentido general marca un relajamiento de las limitaciones que tenía hasta ahora la repatriación de capitales proveniente de la venta de títulos en el exterior, aún así la normativa parece confusa y, en cierta forma, ininteligible”, señaló un tradicional operador del mercado.

Consultados por El Cronista, en el Banco Central no pudieron proveer anoche una respuesta que esclareciera el alcance exacto de la medida.

Un pedido en suspenso

En agosto del corriente, y con motivo de la celebración del 155 aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires a la que asistió la presidenta Cristina Fernández, el titular de la entidad, Adelmo Gabbi, señaló que “creemos humildemente que dejó de tener sentido (el encaje) a la luz de la situación actual”.

Días después, Gabbi y un equipo de técnicos presentaron un reporte con algunas ideas “creativas” –tal había sido la propuesta de la presidenta Cristina Fernández en la Bolsa– a los fines de llevar a cabo la flexibilización de la norma del encaje.

cuate
Mensajes: 52
Registrado: Vie Abr 17, 2009 3:47 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor cuate » Mar Dic 22, 2009 10:10 am

Gracias Apollo por la tablaªªªª

murddock

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor murddock » Mar Dic 22, 2009 10:07 am

:shock: :oops: :P :lol: 8) :104: :113: :113: :113:

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Mar Dic 22, 2009 10:05 am

Imagen

crenesis
Mensajes: 0
Registrado: Mar Dic 15, 2009 1:10 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor crenesis » Mar Dic 22, 2009 9:50 am

Buenos dias,

gracias apolo por la tabla, ciertamente muy entendible.

las estimaciones del dolar a esos precios que tan posible son??

desde ya gracias,

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Lun Dic 21, 2009 11:58 pm

Cría
Los FRANs fueron bonos muy buscados por los fondos buitres; la tasa es sideral.
Mañana amplío.

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Lun Dic 21, 2009 11:44 pm

Días pasados comenté que la quita que sufrieron los fondos de las AFJP en ocasión del canje, en los hechos no era tan así.
Recordarán que los CUAP -específicos para este deuda- tuvieron una quita nominal del 30%. La historia fué así:

Al declararse el default, las AFJP tenían 2 tipos de acreencias con el Estado:
a. Títulos por USD 2.100 millones
b. Préstamos garantizados por USD 11.445, derivados de la reestructuración encarada por Mingo.
Ambos conceptos suman USD 13.545

Además, por imperio de decretos de Diciembre 2001, se les obligó a adquirir LETES con inversiones
-plazos fijos- al momento de sus vencimientos por USD 1.655 millones; esta suma no ingresó a la reestructuración y recibieron otro título sin quita (RS14).

Por los USD 13.545 millones defaulteados, recibieron 23,668 milones de bonos CUAP cuyo valor técnico es $1,9664; esto equivale a USD 12.200 millones hoy día.
Como los títulos devengan 3,31% sobre capital ajustado por CER, asumiendo CER=7%, la tasa anual es 10,5% que como están las cosas cubre la devaluación esperada.
Pero no termina ahí.

Además recibieron 34.764 millones de TVPP, por los que ya han cobrado USD 815 millones y que luego del cupón de este año tendrán un valor facial de $9.481 millones.
En mis proyecciones, cuando esto se cobre sumarán otros USD 2.249 millones antes del año 2020.
A valor de hoy (que no es lo mismo que valor actual): 12.200+815=13.015 millones.
Proyectando el cobro de cupones: 13.015+2.249=15.264 millones

Claramente, el capital medido en dólares no disminuirá; tendría una renta baja, difícil de estimar.
De todas maneras lo que cuenta es el poder adquisitivo de ese capital -medido en pesos- en el futuro y ahí quedan muchos años por recorrer. La inflación futura es el gran tema.

Decía que el Gobierno no hablará de la reestructuración de esta deuda porque dejaría en evidencia la “viveza criolla” para armar la masa crítica del 2005.
Los 13.545 millones fueron presentados como 27.700 millones (ya que fueron pesificados: USD 13.545 x 1,40 x CER(1,46) = 27.700) y tomada esa cifra como si fuesen dólares; posibilitó incrementar en 17 puntos el porcentaje de aceptación.
Para verlo mejor: con USD13.545 millones hubiera sido 29%; con 27.700 millones de argentos-USD fué 46% que ayudó y mucho al resultado conocido.

Así son los números; lo que se diga por conveniencia política es otra cosa.

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor criacuervos » Lun Dic 21, 2009 11:39 pm

Me hiciste agarrar curiosidad y me fije ese FRan que vos decis .... Sabes lo que es .. Cagate de risa...

Es un bono que habia sido canjeado en la epoca de los bonos Brady... o sea , un defaultiado , canjedo, defaultiado , vuelto a canjear y actualmente en default de vuelta.....

No paga 4 % ni nada de eso.... lo que pasa es que lo que sdefalteo era precismante la parte refinanciada y entonces parece todo interes porque el capital se pagaba primero...

Viste?... todos los dias se aprende algo.. Por lo menos no peleamos al dope... Son discusiones instructivas

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Lun Dic 21, 2009 11:34 pm

criacuervos escribió:Me hablas a mi ?... Te aviso que yo . al igual que todo el mundo pensante no pierdo ni dos segundos leyendo estadisticas emitidas por el ministerio de economia ni ninguna estadistica oficial porque todo el mundo sabe que son falsas... Y fran no se lo que es ...

Sipi; y bué, si "todo el mundo" es tu mundo, nada que agregar.

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Jotabe » Lun Dic 21, 2009 11:31 pm

NANITO escribió:Jotabe, en esla planilla excell no encuentro listado los Bonos PRE3 en moneda nacional :shock: .........cagamos :!: :shock: ......me recontracagaron :!: :shock: ........me requeterecontracagaron :!: :shock: ......espero sea un error. :pared:
http://cid-3bb76df6d48d6968.skydrive.li ... 0canje.xls

Fijate en la fuente:
http://www.mecon.gov.ar/finanzas/sfinan ... ultimo.htm


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alfredo.E2020, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, CAIPIRA HARLEY, chelo, come60, Dantef2, danyf1, DiegoYSalir, El Calificador, elcipayo16, falerito777, Gogui, Google [Bot], Guardameta, Hayfuturo, Kamei, lehmanbrothers, ljoeo, MAGNANIMO, marsbsd, mirando, Morlaco, Peitrick, PELÉ, Pirujo, Richardkrhue, rojo, Semrush [Bot], te voy dando, TELEMACO, Tipo Basico, Traigo y 403 invitados