
TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Buenos dias,
gracias apolo por la tabla, ciertamente muy entendible.
las estimaciones del dolar a esos precios que tan posible son??
desde ya gracias,
gracias apolo por la tabla, ciertamente muy entendible.
las estimaciones del dolar a esos precios que tan posible son??
desde ya gracias,
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Cría
Los FRANs fueron bonos muy buscados por los fondos buitres; la tasa es sideral.
Mañana amplío.
Los FRANs fueron bonos muy buscados por los fondos buitres; la tasa es sideral.
Mañana amplío.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Días pasados comenté que la quita que sufrieron los fondos de las AFJP en ocasión del canje, en los hechos no era tan así.
Recordarán que los CUAP -específicos para este deuda- tuvieron una quita nominal del 30%. La historia fué así:
Al declararse el default, las AFJP tenían 2 tipos de acreencias con el Estado:
a. Títulos por USD 2.100 millones
b. Préstamos garantizados por USD 11.445, derivados de la reestructuración encarada por Mingo.
Ambos conceptos suman USD 13.545
Además, por imperio de decretos de Diciembre 2001, se les obligó a adquirir LETES con inversiones
-plazos fijos- al momento de sus vencimientos por USD 1.655 millones; esta suma no ingresó a la reestructuración y recibieron otro título sin quita (RS14).
Por los USD 13.545 millones defaulteados, recibieron 23,668 milones de bonos CUAP cuyo valor técnico es $1,9664; esto equivale a USD 12.200 millones hoy día.
Como los títulos devengan 3,31% sobre capital ajustado por CER, asumiendo CER=7%, la tasa anual es 10,5% que como están las cosas cubre la devaluación esperada.
Pero no termina ahí.
Además recibieron 34.764 millones de TVPP, por los que ya han cobrado USD 815 millones y que luego del cupón de este año tendrán un valor facial de $9.481 millones.
En mis proyecciones, cuando esto se cobre sumarán otros USD 2.249 millones antes del año 2020.
A valor de hoy (que no es lo mismo que valor actual): 12.200+815=13.015 millones.
Proyectando el cobro de cupones: 13.015+2.249=15.264 millones
Claramente, el capital medido en dólares no disminuirá; tendría una renta baja, difícil de estimar.
De todas maneras lo que cuenta es el poder adquisitivo de ese capital -medido en pesos- en el futuro y ahí quedan muchos años por recorrer. La inflación futura es el gran tema.
Decía que el Gobierno no hablará de la reestructuración de esta deuda porque dejaría en evidencia la “viveza criolla” para armar la masa crítica del 2005.
Los 13.545 millones fueron presentados como 27.700 millones (ya que fueron pesificados: USD 13.545 x 1,40 x CER(1,46) = 27.700) y tomada esa cifra como si fuesen dólares; posibilitó incrementar en 17 puntos el porcentaje de aceptación.
Para verlo mejor: con USD13.545 millones hubiera sido 29%; con 27.700 millones de argentos-USD fué 46% que ayudó y mucho al resultado conocido.
Así son los números; lo que se diga por conveniencia política es otra cosa.
Recordarán que los CUAP -específicos para este deuda- tuvieron una quita nominal del 30%. La historia fué así:
Al declararse el default, las AFJP tenían 2 tipos de acreencias con el Estado:
a. Títulos por USD 2.100 millones
b. Préstamos garantizados por USD 11.445, derivados de la reestructuración encarada por Mingo.
Ambos conceptos suman USD 13.545
Además, por imperio de decretos de Diciembre 2001, se les obligó a adquirir LETES con inversiones
-plazos fijos- al momento de sus vencimientos por USD 1.655 millones; esta suma no ingresó a la reestructuración y recibieron otro título sin quita (RS14).
Por los USD 13.545 millones defaulteados, recibieron 23,668 milones de bonos CUAP cuyo valor técnico es $1,9664; esto equivale a USD 12.200 millones hoy día.
Como los títulos devengan 3,31% sobre capital ajustado por CER, asumiendo CER=7%, la tasa anual es 10,5% que como están las cosas cubre la devaluación esperada.
Pero no termina ahí.
Además recibieron 34.764 millones de TVPP, por los que ya han cobrado USD 815 millones y que luego del cupón de este año tendrán un valor facial de $9.481 millones.
En mis proyecciones, cuando esto se cobre sumarán otros USD 2.249 millones antes del año 2020.
A valor de hoy (que no es lo mismo que valor actual): 12.200+815=13.015 millones.
Proyectando el cobro de cupones: 13.015+2.249=15.264 millones
Claramente, el capital medido en dólares no disminuirá; tendría una renta baja, difícil de estimar.
De todas maneras lo que cuenta es el poder adquisitivo de ese capital -medido en pesos- en el futuro y ahí quedan muchos años por recorrer. La inflación futura es el gran tema.
Decía que el Gobierno no hablará de la reestructuración de esta deuda porque dejaría en evidencia la “viveza criolla” para armar la masa crítica del 2005.
Los 13.545 millones fueron presentados como 27.700 millones (ya que fueron pesificados: USD 13.545 x 1,40 x CER(1,46) = 27.700) y tomada esa cifra como si fuesen dólares; posibilitó incrementar en 17 puntos el porcentaje de aceptación.
Para verlo mejor: con USD13.545 millones hubiera sido 29%; con 27.700 millones de argentos-USD fué 46% que ayudó y mucho al resultado conocido.
Así son los números; lo que se diga por conveniencia política es otra cosa.
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Me hiciste agarrar curiosidad y me fije ese FRan que vos decis .... Sabes lo que es .. Cagate de risa...
Es un bono que habia sido canjeado en la epoca de los bonos Brady... o sea , un defaultiado , canjedo, defaultiado , vuelto a canjear y actualmente en default de vuelta.....
No paga 4 % ni nada de eso.... lo que pasa es que lo que sdefalteo era precismante la parte refinanciada y entonces parece todo interes porque el capital se pagaba primero...
Viste?... todos los dias se aprende algo.. Por lo menos no peleamos al dope... Son discusiones instructivas
Es un bono que habia sido canjeado en la epoca de los bonos Brady... o sea , un defaultiado , canjedo, defaultiado , vuelto a canjear y actualmente en default de vuelta.....
No paga 4 % ni nada de eso.... lo que pasa es que lo que sdefalteo era precismante la parte refinanciada y entonces parece todo interes porque el capital se pagaba primero...
Viste?... todos los dias se aprende algo.. Por lo menos no peleamos al dope... Son discusiones instructivas
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
criacuervos escribió:Me hablas a mi ?... Te aviso que yo . al igual que todo el mundo pensante no pierdo ni dos segundos leyendo estadisticas emitidas por el ministerio de economia ni ninguna estadistica oficial porque todo el mundo sabe que son falsas... Y fran no se lo que es ...
Sipi; y bué, si "todo el mundo" es tu mundo, nada que agregar.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
NANITO escribió:Jotabe, en esla planilla excell no encuentro listado los Bonos PRE3 en moneda nacional.........cagamos
![]()
......me recontracagaron
![]()
........me requeterecontracagaron
![]()
......espero sea un error.
![]()
http://cid-3bb76df6d48d6968.skydrive.li ... 0canje.xls
Fijate en la fuente:
http://www.mecon.gov.ar/finanzas/sfinan ... ultimo.htm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Ganamos:
Exactamente eso quise decir. Simplemente me equivoqué de palabra.
Gracias a todos y, por suerte, todo problema tiene solución sino dejaría de ser un problema.......
Exactamente eso quise decir. Simplemente me equivoqué de palabra.
Gracias a todos y, por suerte, todo problema tiene solución sino dejaría de ser un problema.......
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Martin,tal como te prometì, te comento,,vendi el 100% de tvpp entre martes y viernes de la semana pasada,,todo muy lindo,pero el ,largo no es mi fuerte,realmente quiero mirar desde afuera como evolucionan todos los indices,,y despues veo,,hice todo lo que tenìa que hacer compre reinvertì,,y bueno espero,,gracias por tus aportes y a apolo,,un gran saludo
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:Una breve reflexión sobre el mercado de bonos........
Hoy estuvieron un poquito flojos los bonos en pesos porque se juntó:
a) lo del fondo bicentenario que algunos suponen que puede impactar en una mayor devaluación (en mi opinión si hay algo más de devaluación habrá mayor inflación lo que compensaría ese tema y además algo muy importante: la devaluación va a ser mayor a la devaluación lo que a mediano plazo hacen más atractivos a los bonos en pesos que a los bonos en dolares) y
b) la caída del euro de estos días.
Pero parece que hay dos noticias que pueden cambiar el leve sentimiento pesimista que se instaló sobre los bonos en pesos:
1) El muy buen superávit fiscal de noviembre
2) El probable rebote del euro que puede frenar su caída en cualquier momento
A todo esto habría que agregar que los bonos en pesos con cer, sin contar el cer, rinden más que los bonos en dolares.
Conclusión: Si rebota el euro, tal vez, los bonos en pesos también lo hagan ya que sin duda están bastante más baratos que la mayoría de los bonos en dolares (la excepción son los bonos en dolares provinciales).
pd: este análisis se puede trasladar lo más bien a los cupones y en mayor medida porque la moneda de emisión se relativiza mucho más que en relación a los bonos
Martín, creo que quisiste escribir: la inflación va a ser mayor a la devaluación lo que a mediano plazo hacen más atractivos a los bonos en pesos que a los bonos en dolares.
Espero que tu problema fliar no sea grave.
Saludos!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], AlexDRF3, Amazon [Bot], Bing [Bot], candado8, dario_bahia, davinci, dewis2024, el indio, EL REY, el_Luqui, elcipayo16, ElCorredorX, elushi, excluido, Ezex, Fulca, Gon, Google [Bot], GUSTAV SATRIANI, hipotecado, Kamei, Leopardon, luis, Matraca, Morlaco, notescribo, picadogrueso, Semrush [Bot], Tecnicalpro, Traigo, vgvictor, vincVega, wal772, yepun y 395 invitados