TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Buenos dias muchachos y muchachas los leo siempre desde la clandestinidad y ahora decidi salir a la luz empezar a postear. Asi que bueno ,me presento y nada mas.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
BEISBOL77 escribió:Roldán no es mala idea.
Igaulmente el lugar está definir el tema es que se pueda hacer
Saludos
En principio no tengo problemas por día y hora, me acomodo, el resto qué día y hora prefiere?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
lingote escribió: Depende de cuantos seamos puedo proponer asado en quinta de Roldan (25kms de Rosario).
Estamos a full !!! Ojo que si se trata de morfi...agarro la chata y me voy pa rosario !!!
Salute,
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
EL GOBIERNO REALIZA HOY EL CUARTO PAGO CORRESPONDIENTE A 2008
Guía rápida sobre cupones PBI: todo lo que necesita para entenderlos
Más allá de la increíble ganancia que han acumulado este año, los cupones atados al PBI no dejan de ser un misterio para gran parte de los inversores locales. Cómo funcionan y cuánto pagan son sólo algunas de las tantas preguntas que se hacen sobre este activo, que no se encuadra dentro de la típica renta fija o variable. Pero lo cierto es que vale la pena tratar de entenderlos: los analistas financieros auguran fuertes ganancias para esos títulos
03:00
Por estos días, son la estrella indiscutida del mercado local. Van camino a convertirse en una de las mejores inversiones de 2009, y están entre los títulos más negociados de la plaza financiera argentina. Aún así, los cupones atados al PBI son un enigma para muchos inversores: cómo funcionan y cuánto pagan son sólo algunas de las tantas preguntas que se hacen sobre este activo, cuya versión en dólares acumula un alza de nada menos que 296,03% en el año, mientras que la unidad en pesos sube arriba de 130%.
Lo cierto es que muchos ahorristas no logran descifrarlo porque no se encuadra dentro de la típica renta fija o variable. Sin embargo, ahora que los analistas están previendo fuertes subas para estos activos en los próximos dos años, vale la pena entender cómo funcionan. Por ello, El Cronista preparó una guía con todo lo que hay que conocer de los cupones.
Qué son: los cupones PBI surgieron en el megacanje de deuda que se instrumentó, tras el default argentino, en el primer semestre de 2005. En ese entonces se buscó seducir a los inversores con una participación en las eventuales mejoras de la actividad económica y, al mismo tiempo, mantenerlo año a año sujeto a la capacidad de pago del Estado.
El cupón es considerado una opción de inversión exótica (un derivado), cuyo último pago puede llegar a realizarse en el 2034, lo que vuelve necesario –a la hora de comprar– evaluar una gran cantidad de factores que pueden aparecer en Argentina en las próximas dos décadas. La tasa de crecimiento del PBI estimada es la principal variable que hay que tener en cuenta, seguida por la evolución del tipo de cambio real y la volatilidad de la tasa de crecimiento del producto en 30 años.
Monedas y monto de emisión: en total, y luego de una aceptación del canje de deuda de más del 76,2%, se emitieron en cupones u$s 62.300 millones. Las monedas de emisión fueron: pesos (44% del total), dólar (29%), euro (26%) y yen (1%).
Cómo funcionan: este instrumento no paga anualmente siempre, ni menos aún un cupón fijo como el de un bono. De hecho, para que sea efectivo el pago, deben cumplirse tres condiciones: primero, que el valor del PBI real efectivo del año en cuestión supere al establecido por el Gobierno para ese año. Segundo, que el crecimiento anual del PBI real sea mayor a la tasa de crecimiento del caso base (preestablecido mediante Decreto por el Gobierno); y tercero, que el total acumulado de los pagos ya efectuados no se ubique arriba del límite previamente acordado. Esta última condición implica que el pago total que efectúe el Gobierno en concepto de este cupón nunca puede superar el 48% del monto total de la deuda elegible.
El premio a pagar: explicadas las condiciones, el “premio” a los tenedores del cupón será igual al 5% del excedente del valor del PBI real del año de referencia respecto al PBI establecido por el Gobierno.
Cuántos pagos se hicieron hasta ahora: hoy el gobierno efectuará el cuarto pago del cupón, correspondiente al crecimiento de 2008. Los tenedores de cupones recibirán u$s 3,169, $ 3,719 y 2,835 euros por cada 100 de Valor Nominal de la títulos en dólares, en pesos y en euros, respectivamente. El monto total a desembolsar será de aproximadamente u$s 1.500 millones. Desde el 2005 e incluyendo el monto que se efectivizará hoy, el país habrá retribuido a los inversores en poco más de u$s 4.100 millones.
Cuándo será el próximo pago: Si bien no habrá pago en el 2010, ya que el crecimiento del 2009 fue negativo, las probabilidades de un nuevo flujo en diciembre de 2011 son cada vez mayores (ver recuadro).
Mercado secundario: los cupones están este año entre los títulos más líquidos del mercado local. Los más negociados son el de dólares bajo legislación extranjera (TVPA) y el de pesos (TVPP).
Fuente: El Cronista
Guía rápida sobre cupones PBI: todo lo que necesita para entenderlos
Más allá de la increíble ganancia que han acumulado este año, los cupones atados al PBI no dejan de ser un misterio para gran parte de los inversores locales. Cómo funcionan y cuánto pagan son sólo algunas de las tantas preguntas que se hacen sobre este activo, que no se encuadra dentro de la típica renta fija o variable. Pero lo cierto es que vale la pena tratar de entenderlos: los analistas financieros auguran fuertes ganancias para esos títulos
03:00
Por estos días, son la estrella indiscutida del mercado local. Van camino a convertirse en una de las mejores inversiones de 2009, y están entre los títulos más negociados de la plaza financiera argentina. Aún así, los cupones atados al PBI son un enigma para muchos inversores: cómo funcionan y cuánto pagan son sólo algunas de las tantas preguntas que se hacen sobre este activo, cuya versión en dólares acumula un alza de nada menos que 296,03% en el año, mientras que la unidad en pesos sube arriba de 130%.
Lo cierto es que muchos ahorristas no logran descifrarlo porque no se encuadra dentro de la típica renta fija o variable. Sin embargo, ahora que los analistas están previendo fuertes subas para estos activos en los próximos dos años, vale la pena entender cómo funcionan. Por ello, El Cronista preparó una guía con todo lo que hay que conocer de los cupones.
Qué son: los cupones PBI surgieron en el megacanje de deuda que se instrumentó, tras el default argentino, en el primer semestre de 2005. En ese entonces se buscó seducir a los inversores con una participación en las eventuales mejoras de la actividad económica y, al mismo tiempo, mantenerlo año a año sujeto a la capacidad de pago del Estado.
El cupón es considerado una opción de inversión exótica (un derivado), cuyo último pago puede llegar a realizarse en el 2034, lo que vuelve necesario –a la hora de comprar– evaluar una gran cantidad de factores que pueden aparecer en Argentina en las próximas dos décadas. La tasa de crecimiento del PBI estimada es la principal variable que hay que tener en cuenta, seguida por la evolución del tipo de cambio real y la volatilidad de la tasa de crecimiento del producto en 30 años.
Monedas y monto de emisión: en total, y luego de una aceptación del canje de deuda de más del 76,2%, se emitieron en cupones u$s 62.300 millones. Las monedas de emisión fueron: pesos (44% del total), dólar (29%), euro (26%) y yen (1%).
Cómo funcionan: este instrumento no paga anualmente siempre, ni menos aún un cupón fijo como el de un bono. De hecho, para que sea efectivo el pago, deben cumplirse tres condiciones: primero, que el valor del PBI real efectivo del año en cuestión supere al establecido por el Gobierno para ese año. Segundo, que el crecimiento anual del PBI real sea mayor a la tasa de crecimiento del caso base (preestablecido mediante Decreto por el Gobierno); y tercero, que el total acumulado de los pagos ya efectuados no se ubique arriba del límite previamente acordado. Esta última condición implica que el pago total que efectúe el Gobierno en concepto de este cupón nunca puede superar el 48% del monto total de la deuda elegible.
El premio a pagar: explicadas las condiciones, el “premio” a los tenedores del cupón será igual al 5% del excedente del valor del PBI real del año de referencia respecto al PBI establecido por el Gobierno.
Cuántos pagos se hicieron hasta ahora: hoy el gobierno efectuará el cuarto pago del cupón, correspondiente al crecimiento de 2008. Los tenedores de cupones recibirán u$s 3,169, $ 3,719 y 2,835 euros por cada 100 de Valor Nominal de la títulos en dólares, en pesos y en euros, respectivamente. El monto total a desembolsar será de aproximadamente u$s 1.500 millones. Desde el 2005 e incluyendo el monto que se efectivizará hoy, el país habrá retribuido a los inversores en poco más de u$s 4.100 millones.
Cuándo será el próximo pago: Si bien no habrá pago en el 2010, ya que el crecimiento del 2009 fue negativo, las probabilidades de un nuevo flujo en diciembre de 2011 son cada vez mayores (ver recuadro).
Mercado secundario: los cupones están este año entre los títulos más líquidos del mercado local. Los más negociados son el de dólares bajo legislación extranjera (TVPA) y el de pesos (TVPP).
Fuente: El Cronista
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Este viaje a Rosario es un viaje relampago, llego el sabado a las 20:00 hs, a una fiesta, y volvemos el domingo al medio dia.
Para la semana de las fiestas nos quedamos varios dias alla, podemos organizar algo, que te parece ?
Saludos.[/quote]
Depende de cuantos seamos puedo proponer asado en quinta de Roldan (25kms de Rosario).
Para la semana de las fiestas nos quedamos varios dias alla, podemos organizar algo, que te parece ?
Saludos.[/quote]
Depende de cuantos seamos puedo proponer asado en quinta de Roldan (25kms de Rosario).
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
EL GOBIERNO TRATA DE CAPITALIZAR EL BUEN CLIMA FINANCIERO
El Gobierno busca que se reinvierta el pago de los bonos atados al PBI
Hoy se pagarán US$ 1.500 millones de uno de los títulos estrella del mercado.
Por: Mara Laudonia
1 de 1
ESTRATEGIA. EL SUBSECRETARIO DE FINANZAS, LORENZINO, EN SEPTIEMBRE.
El Gobierno concretará hoy el pago de 1.430 millones de dólares a tenedores de los denominados cupones al PBI. Con el anuncio de La Presidenta Cristina Kirchner de que se creará un fondo de garantía del pago de la deuda del 2010 con reservas del Banco Central, el Ejecutivo espera que gran parte de ese monto se reinvierta en títulos argentinos, lo que reforzará la creciente expectativa en bonos del país generada por la realización del inminente canje de deuda con los holdouts.
El ministro de Economía, Amado Boudou, confirmó ayer que ya giró los casi US$ 1.500 millones que se abonarán hoy por la cuota anual de dichos cupones.
Durante la jornada, estos bonos lideraron las subas en el tablero de la Bolsa porteña, al punto que Cupón PBI en pesos trepó 2,8% y el cupón en dólares saltó un 4,4%. Este último se ubica además entre las inversiones líderes del año 2009, al acumular un alza de 164%.
Los cupones atados al PBI son instrumentos de deuda creados durante el canje de 2005, que lanzó el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, como zanahoria para lograr la mayor cantidad de adeptos en aquella reestructuración.
Pagan una prima especial en función al crecimiento de la economía del año anterior.
Debido al éxito, Boudou los incluirá también en la oferta actual para reestructurar el faltante con los holdouts-que todavía tienen en su poder 20.000 millones de dólares en deuda nominal en default-, con el objetivo de seducir a quienes hasta ahora se mostraron más reacios con aceptar la quita propuesta por la Argentina.
El anuncio del fondo de garantía -que Cristina bautizó Del Bicentenario para el desendeudamiento y la estabilidad- y el avance del canje de deuda están ayudando a bajar significativamente el riesgo país, que pasó de 772 a 710 puntos básicos.
En rigor, la reinversión de los cupones comenzó a tomar vuelo el jueves último, debido a que la liquidación del pago es de 72 horas. Pero el cúmulo de medidas "está generando una presión sobre los precio de los cupones no menor, y que se extendería hasta el jueves", auguró el economista Miguel Bein.
"La proporción en relación al valor residual del bonos es tan grande, que cualquier hipótesis de reinversión del 20% y 25% sobre montos a cobrar, impactará fuertemente en la suba de precios de estos cupones, y el efecto positivo se desparramará hacia los otros bonos", agregó.
Al margen, existe un consenso cada vez mayor respecto del crecimiento del PBI en el 2010, lo suficientemente interesante como para que inversores se tienten con adquirir cupones, aún cuando el pago lo recibirán recién en el 2011 (debido a que el 2009 no resultó tan próspero). Desde que comenzaron los pagos de los cupones en el 2006 a la fecha, incluyendo el de hoy, este instrumento le demandó al Estado erogaciones por casi 4.000 millones de dólares.
Miren que lindo artículo de Clarín y sobre todo lo que espera el gobierno para hoy y lo que augura Miguel Bein hasta el jueves inclusive. Me pregunto: el Anses reinvertirá algo en cupones para cerrar el año mostrando precios altos en sus tenencias que le hagan mejorar sus balances?............Si reinvierte algo puede llevar al TVPP adonde quiera.....
pd: tendremos un día movidito?..........
El Gobierno busca que se reinvierta el pago de los bonos atados al PBI
Hoy se pagarán US$ 1.500 millones de uno de los títulos estrella del mercado.
Por: Mara Laudonia
1 de 1
ESTRATEGIA. EL SUBSECRETARIO DE FINANZAS, LORENZINO, EN SEPTIEMBRE.
El Gobierno concretará hoy el pago de 1.430 millones de dólares a tenedores de los denominados cupones al PBI. Con el anuncio de La Presidenta Cristina Kirchner de que se creará un fondo de garantía del pago de la deuda del 2010 con reservas del Banco Central, el Ejecutivo espera que gran parte de ese monto se reinvierta en títulos argentinos, lo que reforzará la creciente expectativa en bonos del país generada por la realización del inminente canje de deuda con los holdouts.
El ministro de Economía, Amado Boudou, confirmó ayer que ya giró los casi US$ 1.500 millones que se abonarán hoy por la cuota anual de dichos cupones.
Durante la jornada, estos bonos lideraron las subas en el tablero de la Bolsa porteña, al punto que Cupón PBI en pesos trepó 2,8% y el cupón en dólares saltó un 4,4%. Este último se ubica además entre las inversiones líderes del año 2009, al acumular un alza de 164%.
Los cupones atados al PBI son instrumentos de deuda creados durante el canje de 2005, que lanzó el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, como zanahoria para lograr la mayor cantidad de adeptos en aquella reestructuración.
Pagan una prima especial en función al crecimiento de la economía del año anterior.
Debido al éxito, Boudou los incluirá también en la oferta actual para reestructurar el faltante con los holdouts-que todavía tienen en su poder 20.000 millones de dólares en deuda nominal en default-, con el objetivo de seducir a quienes hasta ahora se mostraron más reacios con aceptar la quita propuesta por la Argentina.
El anuncio del fondo de garantía -que Cristina bautizó Del Bicentenario para el desendeudamiento y la estabilidad- y el avance del canje de deuda están ayudando a bajar significativamente el riesgo país, que pasó de 772 a 710 puntos básicos.
En rigor, la reinversión de los cupones comenzó a tomar vuelo el jueves último, debido a que la liquidación del pago es de 72 horas. Pero el cúmulo de medidas "está generando una presión sobre los precio de los cupones no menor, y que se extendería hasta el jueves", auguró el economista Miguel Bein.
"La proporción en relación al valor residual del bonos es tan grande, que cualquier hipótesis de reinversión del 20% y 25% sobre montos a cobrar, impactará fuertemente en la suba de precios de estos cupones, y el efecto positivo se desparramará hacia los otros bonos", agregó.
Al margen, existe un consenso cada vez mayor respecto del crecimiento del PBI en el 2010, lo suficientemente interesante como para que inversores se tienten con adquirir cupones, aún cuando el pago lo recibirán recién en el 2011 (debido a que el 2009 no resultó tan próspero). Desde que comenzaron los pagos de los cupones en el 2006 a la fecha, incluyendo el de hoy, este instrumento le demandó al Estado erogaciones por casi 4.000 millones de dólares.
Miren que lindo artículo de Clarín y sobre todo lo que espera el gobierno para hoy y lo que augura Miguel Bein hasta el jueves inclusive. Me pregunto: el Anses reinvertirá algo en cupones para cerrar el año mostrando precios altos en sus tenencias que le hagan mejorar sus balances?............Si reinvierte algo puede llevar al TVPP adonde quiera.....
pd: tendremos un día movidito?..........
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Alguien me podría explicar de una manera pragmática (como a un nene de 10 años) que significa la TIR? Realmente lo busco por internet pero todas las definiciones son técnicas y logro cerrar el concepto. Muchas gracias.
Si vienen por Rosario me prendo.
Gracias
Si vienen por Rosario me prendo.
Gracias
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alejandroB, Amazon [Bot], AZUL, Bing [Bot], cabeza70, dewis2024, elcipayo16, Ezex, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Hayfuturo, jose enrique, Kamei, lazca, Leopardon, martin789, Mustayan, Pirujo, Rodion, Semrush [Bot], ukumar, Yebeaux y 339 invitados