MrGekko escribió:Respecto de la discusión sobre el ratio y cuál de los TVPx conviene más:
Un aspecto es la valuación fundamental, evaluando la potencial ganancia. En este aspecto para mí está claro que TVPP está por encima de los otros en este momento.
Otro cosa distinta es qué demanda el mercado. Parece ser que la combinación dólares + legislación NY tiene un atractivo adicional sobre la combinación pesos + legislación nacional, pese a que el volumen de TVPP es mayor, el aumento de precios viene siendo mayor en los títulos en dólares.
Por ello no considero para nada improbable la valuación progresiva del TVPP vs. los en dólares, es decir, primero se valorizan los en dólares y luego los en pesos, permitiendo un arbitraje tal como permitieron los bonos.
Esta discusión en parte me hace acordar al RO15 vs. BDED: claramente el BDED tiene mayor retorno y potencial de precio, pero todo indica que el desarbitraje va a persistir por más tiempo, y una mejor estrategia cuando se igualaron los precios era pasarse a RO15 para luego poder comprar más nominales de BDED.
Me parece que acá puede pasar algo parecido, así que el que apueste a los TVPx en dólares por ahí puede acumular más nominales TVPP en un lapso intermedio por la diferente velocidad de valorización.Yo no lo voy a hacer porque no puedo seguir el mercado todo el día (y sigo demostrándome que mi timming no es muy bueno), pero creo que es una estrategia con buen horizonte.
Modestamente diria que :
-el TVPY ya pago 3,16 el 15/12
-el TVPP ya pago 3,72 el 15/12
-te da una brecha a favor del tvpp de pago del 17 % un numero mas que interezante y que en el formuleo del anexo de su prospecto sobre el 5% del PBI en pesos se multiplica por 2,91 y se divide por la media de los ultimos quince dias. o sea siempre se cobraria mas en pesos que en u$S
-solo pasaron 2 ruedas y si analizarias friamente los incrementos % de uno y otro no son tan dispares
-el dia anterior al corte el ratio tvpy/tvpp fue de 3.90 , hoy aumento , pero el horizonte del tipo de cambio por presupuesto (3.95) indicaria que ese incremento de brecha seria solo temporal, tambien tene en cuenta que indicaria el poco volumen del dolarizado.
-Tambien se deberia evaluar el contexto macro , ingreso de divisas por situacion unica desde hace 10 años, volver a los mercados de credito, y si se hace lo del club de paris, ingreso de Inversiones y daria Incremento de Oferta de Bienes que podria desacelerar las expextativas inflacionarias,
-La disminucion de la Tasa de Interes , ya que el BCRA implemento un Mercado de futuros , que tenderia a reducirla
y con ella los flujos de fondos descontados serian siempre mejpres para el TVPP
-Los analistas de los Fondos de inversiones tendrian en cuenta TODAS las variables
-Los desarbitrajes serian siempre temporarios y al mercado se le ganaria con inteligencia de anticipacion
Saludos