
TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Pero si los hicieron entrar arriba de 8 pesos ahora les hacen vender abajo de 8 ?...
. Me parece que asesoran mal a sus clientes. Hoy en realidad el que más vendió fue mari..... y en mi opinión esos minoristas ya fueron saliendo porque el volumen lo fue permitiendo. Si pensamos que esos minoristas fueron vendiendo y que mari... sigue vendiendo los que compran tienen que ser más que los minoristas que venden. Eso es muy básico y simple de deducir.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
El dólar cae en picada cuando el yuan revalúe[/quote]
Para mí el dólar no baja mas, bajo por que no estaban siendo competitivas las empresas yanquis con relación a las europeas y chinas, pero ya no pueden depresiarce más sin que el resto de países tome medidas. Hay tantos problemas en Europa que se esta hablando que puede sufrís una crisis financiera de seguir esta diferencia frente al dólar, (salio ayer en la CNN).
Por favor corregirme si estoy equivocado.
Para mí el dólar no baja mas, bajo por que no estaban siendo competitivas las empresas yanquis con relación a las europeas y chinas, pero ya no pueden depresiarce más sin que el resto de países tome medidas. Hay tantos problemas en Europa que se esta hablando que puede sufrís una crisis financiera de seguir esta diferencia frente al dólar, (salio ayer en la CNN).
Por favor corregirme si estoy equivocado.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
guillermo escribió:creo que lo mando haciendo referencia a que la baja del dolar esta llegando a su fin y se ira recuperando frente al euro.
El dólar cae en picada cuando el yuan revalúe
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
no me parece en base al link q mando atrevido, que los clientes se hayan sacado los cupones de encima, de ser asi, con el volumen que hubo hubiera terminado 5 % abajo.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
criacuervos escribió:Embolante... tan embolante que me divierto mas laburando...
Les dejo un juego para que se diviertan... tienen que completar la frase.... un test de inteligencia
A_ _ nci_ _ e a_ _o , A _ _ di_ o !!!!!!!
Anunciate algo Amadito!
Qué gané?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Es la primera alza después de 14 meses de caídas
Alivio para comercios: ventas crecieron el 3%
Las ventas de los comercios minoristas repuntaron en noviembre al crecer un 3% frente a igual mes del año pasado, después de catorce meses consecutivos de caídas. Los datos se desprenden de un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que sostiene que el crecimiento permitirá a los empresarios del sector comenzar a recomponer sus tasas de rentabilidad. Según el estudio, «la cercanía de las fiestas y el mejor humor del público estimularon las ventas, en un mercado que todavía se mueve con mucha cautela».
El aumento en las ventas estuvo liderado por el sector de Bazar y Regalos, que registró un crecimiento interanual del 13,2%; y por Farmacias, con más de un 10% de incremento.
«De alguna manera, las familias parecen estar aprovechando el clima festivo de diciembre y comenzaron a compensar las bajas tasas de consumo que mantuvieron durante el año», explicó la CAME en el estudio. No obstante, advirtió que la comparación interanual es con respecto a un mes «muy malo», como fue noviembre de 2008, en el que reinaba la incertidumbre por la entonces incipiente crisis económica. En aquel entonces, las ventas de los comercios se habían desplomado un 17,5% contra el mismo mes de 2007.
Con el resultado del mes pasado, en lo que va de 2009 la actividad comercial acumula un retroceso promedio del 9,8% frente a igual período del año anterior, recortando así la tasa de descenso que se venía registrando. De los 22 rubros que componen la oferta minorista, 14 registraron crecimiento en noviembre, mientras que en octubre ningún rubro había crecido.
De los sectores comerciales restantes, cuatro registraron caídas y cuatro se mantuvieron sin cambio. A diferencia de meses anteriores, no hubo ningún rubro con caídas de dos dígitos.
Los cuatro sectores que más crecieron en la comparación interanual fueron Bazar y Regalos (con un aumento del 13,2%), Bijouterie (9,8%), Artículos Deportivos (9,4%) y Farmacias (10,1%). Otro sector que se movió con más entusiasmo en noviembre pasado fue el de Indumentarias, donde las ventas tuvieron un repunte interanual del 5,8% luego de meses con caídas. Lo mismo sucedió con Textil-Blanco, donde las cantidades vendidas subieron un 2,8% en relación con noviembre del año pasado. En Jugueterías, las cantidades vendidas tuvieron un ascenso interanual del 4,3% y en Marroquinerías, un 6,8% más.
En cambio, un rubro que siguió cayendo fue el de Electrodomésticos, aunque en menor medida que en meses anteriores al registrar una baja del 4,8%. Asimismo, Calzados fue de los pocos sectores que siguieron cayendo, al descender un 3,2% en la comparación interanual. La mayor caída del mes se registró en la venta de neumáticos, con un descenso que llegó al 9,7%. Sin embargo, la CAME explicó que este sector se ve afectado por factores que van más allá de la coyuntura actual, porque la renovación del parque automotor de los últimos años ha generado una reducción natural de la demanda.
Este tipo de noticias van a suceder, desde ahora, y creo durante todo el 2010, todo el tiempo. Si ustedes piensan que los cupones van a dormir después del pago es probable que estén equivocados.
Alivio para comercios: ventas crecieron el 3%
Las ventas de los comercios minoristas repuntaron en noviembre al crecer un 3% frente a igual mes del año pasado, después de catorce meses consecutivos de caídas. Los datos se desprenden de un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que sostiene que el crecimiento permitirá a los empresarios del sector comenzar a recomponer sus tasas de rentabilidad. Según el estudio, «la cercanía de las fiestas y el mejor humor del público estimularon las ventas, en un mercado que todavía se mueve con mucha cautela».
El aumento en las ventas estuvo liderado por el sector de Bazar y Regalos, que registró un crecimiento interanual del 13,2%; y por Farmacias, con más de un 10% de incremento.
«De alguna manera, las familias parecen estar aprovechando el clima festivo de diciembre y comenzaron a compensar las bajas tasas de consumo que mantuvieron durante el año», explicó la CAME en el estudio. No obstante, advirtió que la comparación interanual es con respecto a un mes «muy malo», como fue noviembre de 2008, en el que reinaba la incertidumbre por la entonces incipiente crisis económica. En aquel entonces, las ventas de los comercios se habían desplomado un 17,5% contra el mismo mes de 2007.
Con el resultado del mes pasado, en lo que va de 2009 la actividad comercial acumula un retroceso promedio del 9,8% frente a igual período del año anterior, recortando así la tasa de descenso que se venía registrando. De los 22 rubros que componen la oferta minorista, 14 registraron crecimiento en noviembre, mientras que en octubre ningún rubro había crecido.
De los sectores comerciales restantes, cuatro registraron caídas y cuatro se mantuvieron sin cambio. A diferencia de meses anteriores, no hubo ningún rubro con caídas de dos dígitos.
Los cuatro sectores que más crecieron en la comparación interanual fueron Bazar y Regalos (con un aumento del 13,2%), Bijouterie (9,8%), Artículos Deportivos (9,4%) y Farmacias (10,1%). Otro sector que se movió con más entusiasmo en noviembre pasado fue el de Indumentarias, donde las ventas tuvieron un repunte interanual del 5,8% luego de meses con caídas. Lo mismo sucedió con Textil-Blanco, donde las cantidades vendidas subieron un 2,8% en relación con noviembre del año pasado. En Jugueterías, las cantidades vendidas tuvieron un ascenso interanual del 4,3% y en Marroquinerías, un 6,8% más.
En cambio, un rubro que siguió cayendo fue el de Electrodomésticos, aunque en menor medida que en meses anteriores al registrar una baja del 4,8%. Asimismo, Calzados fue de los pocos sectores que siguieron cayendo, al descender un 3,2% en la comparación interanual. La mayor caída del mes se registró en la venta de neumáticos, con un descenso que llegó al 9,7%. Sin embargo, la CAME explicó que este sector se ve afectado por factores que van más allá de la coyuntura actual, porque la renovación del parque automotor de los últimos años ha generado una reducción natural de la demanda.
Este tipo de noticias van a suceder, desde ahora, y creo durante todo el 2010, todo el tiempo. Si ustedes piensan que los cupones van a dormir después del pago es probable que estén equivocados.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
[quote="blanco"][quote="Pamperito"]Voy a dar mi última opinión( creo ), porque no tengo cupones, pero ando viendo...
Es un negocio tan redondo, aparentemente tan claro ( lástima el largo plazo ), que me permito dudar.
Me hace dudar, de la misma manera que le decía a un compañero de trabajo, allá por setiembre/octubre del 2001, cuando le ofrecían tasas del 25% para la renovación de su plazo fijo. NO RENUEVES! Sacá la guita. No me hizo caso...
en el 2001 el citibank me hizo un plazo fijo fuera del corralito al 95 % anual, lo fui renovando mes a mes y sino me equivoco me terminaron dando el 25 para finales del 2002-principios del 2003 Con la rotacion de los lecop, petron y otras yerbas termine invirtiendo en inmuebles a precios de remate, fue lo de mejor q me paso en la vida el 2001
Es un negocio tan redondo, aparentemente tan claro ( lástima el largo plazo ), que me permito dudar.
Me hace dudar, de la misma manera que le decía a un compañero de trabajo, allá por setiembre/octubre del 2001, cuando le ofrecían tasas del 25% para la renovación de su plazo fijo. NO RENUEVES! Sacá la guita. No me hizo caso...
en el 2001 el citibank me hizo un plazo fijo fuera del corralito al 95 % anual, lo fui renovando mes a mes y sino me equivoco me terminaron dando el 25 para finales del 2002-principios del 2003 Con la rotacion de los lecop, petron y otras yerbas termine invirtiendo en inmuebles a precios de remate, fue lo de mejor q me paso en la vida el 2001
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Que día aburrido, ni peleas hubo.
Cómo llegar a tu primer millón?
Es fácil, lo único que necesitás es $104.000, comprás TVPP a $7,88, cobrás la renta y la reinvertís a $4,16.
Con esto, tenés 2.500.000 de TVPP, multiplicado por su facial, tenés $1.000.000, el único problema, es que los cobrás en cuotas no predecibles y podés hacerte de su totalidad recién en 2035.
Aclaración importante: Podés no cobrarlos nunca, y tendrías 2.500.000 papales de nada.
Cómo llegar a tu primer millón?
Es fácil, lo único que necesitás es $104.000, comprás TVPP a $7,88, cobrás la renta y la reinvertís a $4,16.
Con esto, tenés 2.500.000 de TVPP, multiplicado por su facial, tenés $1.000.000, el único problema, es que los cobrás en cuotas no predecibles y podés hacerte de su totalidad recién en 2035.
Aclaración importante: Podés no cobrarlos nunca, y tendrías 2.500.000 papales de nada.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Pablo1963 escribió: Atrevido, mira Martin lo sabe, hermano
Entende , el ratio prepago se fue ajustando desde mas de 4,5 al de hoy 3.91
Y seria bastante probable que seguiria despues del pago, entendes?
El PBI se calcula en Pesos, $ Moneda de Curso legal en la Republica Argentina
Saludos
Reapareciste Pablo, que pasó con el "Modesto Cuadrito" 5 veces al día con TVPP a 17 y que ahora desapareció de la pantalla.

Darío
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], el indio, Google [Bot], hernan1974, Kamei, Semrush [Bot] y 248 invitados