En tren de hacer revisionismo histórico, no se olviden del pedido de Domingo C. al FMI, para que no le prestar más plata a Alfonso,lo que desencadenó la hiper del 89.
Ahora que me doy cuenta...fueron todos los del mismo signo político que desencadenaron las grandes tragedias económicas del país.
Qué cosa che!
MERVAL Indice Merval
Re: MERVAL Indice Merval
Miércoles, 14 de agosto de 2002
Remes dice ahora que los bancos pidieron pesificar
En un mail enviado al periodista Morales Solá, el ex ministro de Economía adjudica a presiones conjuntas de empresas y de bancos sobre el Gobierno la pesificación general de los créditos.
Según acaba de poner por escrito Jorge Remes Lenicov, la pesificación asimétrica, con la conversión 1 a 1 de dólares a pesos de todas las deudas empresarias con el sistema bancario, fue fruto de una presión conjunta de empresarios y banqueros sobre el presidente Eduardo Duhalde, de la que él, entonces ministro de Economía, fue testigo presencial y también destinatario. De esta manera, Remes echa por tierra el argumento sostenido por los bancos, que se presentan como víctimas de una decisión política: la llamada pesificación asimétrica, que afectó gravemente su situación patrimonial.
...Remes refiere acto seguido que “luego hubieron presiones de los empresarios y también de los bancos, que en forma conjunta se reunieron con Duhalde y con nosotros. Los empresarios –prosigue Remes– decían que si aumentaba 40 por ciento su deuda, no la podrían pagar y los bancos entonces nada cobrarían: por eso que conjuntamente ambas partes acordaron plantear la pesificación asimétrica”.
Según algunos testigos de aquellas jornadas calientes, las gestiones fueron llevadas por ejecutivos como Carlos Giovanelli (Citibank), Enrique Cristofani (Río Santander), Emilio Cárdenas (HSBC) y Manuel Sacerdote (Boston), e industriales como Héctor Massuh, por la Unión Industrial Argentina, mientras José Ignacio de Mendiguren detentaba el Ministerio de la Producción y militaba en el mismo lobby...
http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 08-14.html
La pesificación asimétrica costó USD 8.304 millones; siendo muy generoso, el campo y las PYMES arrimaron el 20%.
El teorema de Baglini citado no aplica ni ahí; esto se hizo para que lo legal y lo inmoral fueran los mismo
http://www.youtube.com/watch?v=SkuoHwqcldA&NR=1
Minuto 3:58
Remes dice ahora que los bancos pidieron pesificar
En un mail enviado al periodista Morales Solá, el ex ministro de Economía adjudica a presiones conjuntas de empresas y de bancos sobre el Gobierno la pesificación general de los créditos.
Según acaba de poner por escrito Jorge Remes Lenicov, la pesificación asimétrica, con la conversión 1 a 1 de dólares a pesos de todas las deudas empresarias con el sistema bancario, fue fruto de una presión conjunta de empresarios y banqueros sobre el presidente Eduardo Duhalde, de la que él, entonces ministro de Economía, fue testigo presencial y también destinatario. De esta manera, Remes echa por tierra el argumento sostenido por los bancos, que se presentan como víctimas de una decisión política: la llamada pesificación asimétrica, que afectó gravemente su situación patrimonial.
...Remes refiere acto seguido que “luego hubieron presiones de los empresarios y también de los bancos, que en forma conjunta se reunieron con Duhalde y con nosotros. Los empresarios –prosigue Remes– decían que si aumentaba 40 por ciento su deuda, no la podrían pagar y los bancos entonces nada cobrarían: por eso que conjuntamente ambas partes acordaron plantear la pesificación asimétrica”.
Según algunos testigos de aquellas jornadas calientes, las gestiones fueron llevadas por ejecutivos como Carlos Giovanelli (Citibank), Enrique Cristofani (Río Santander), Emilio Cárdenas (HSBC) y Manuel Sacerdote (Boston), e industriales como Héctor Massuh, por la Unión Industrial Argentina, mientras José Ignacio de Mendiguren detentaba el Ministerio de la Producción y militaba en el mismo lobby...
http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 08-14.html
La pesificación asimétrica costó USD 8.304 millones; siendo muy generoso, el campo y las PYMES arrimaron el 20%.
El teorema de Baglini citado no aplica ni ahí; esto se hizo para que lo legal y lo inmoral fueran los mismo
http://www.youtube.com/watch?v=SkuoHwqcldA&NR=1
Minuto 3:58
-
- Mensajes: 202
- Registrado: Mar Jul 05, 2005 1:01 am
Re: MERVAL Indice Merval
Kicker muy didactico. Y tapando la boca a muchos ignorantes.
-
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: MERVAL Indice Merval
Que pobreza franciscana la del merdalete. Parece que los muchachos cerraron la persiana ya por este año.
Re: MERVAL Indice Merval
Kicker
Muy buena data y bien narrada.
Muy buena data y bien narrada.

Re: MERVAL Indice Merval

Re: MERVAL Indice Merval
mazzamauro escribió:el ipo de clarin fue caro, como todo ipo, pero todos ya habian comenzado a descontar las intenciones del gobierno. Clarin hoy debería andar por los 15-20... todo lo demás es culpa del gobierno.
te aclaro que no todas las IPOs hacen los mismo...pero si vos te queres convencer con eso, bien por vos...
mazzamauro escribió:kicker, sobre clarin y la deuda, eso es un mito... seguir insistiendo que eso favorecio a los privados es no entender un carajo de nada. Como si la deuda de clarin con bancos americanos se pudiera licuar con una devaluación. Informate...
te paso a explicar y despues vemos quien "no entiende un carajo de nada"

Ahora te paso explicar como "el cabezon" le dio una manito a Clarin y otras empresas que prestan "SERVICIOS CULTURALES"... voy a tratar de explicarlo en tono de comedia pero es lamentable
DICEN QUE ESTO PASO EN ARGENTINA... ALGUNOS CREEN QUE ES UN MITO... VOS QUE CREES?
1er acto
quehijosdep.... tengo que devolver dolares y estos locos encima devaluan, como los vamos a pagar?.... pero a un iluminado se le iba a ocurrir una idea brillante para salvar a los amigotes..."LA PESIFICACION ASIMETRICA"
"el que deposito pesos recibira pesos el que deposito dolares recibira dolares"


2do acto
pesificacion que buena idea! el tema es asi.. pesificamos todas las deudas en dolares con un tipo de cambio $1 = u$1

jefe pero no se van a quejar? no van a querer pesos, van a querer dolares y ahora estan mas caros!....
a esos les damos unos bonos por la diferencia y listo total para cuando empiecen a devolverlos ya vamos a estar lejos!
si eso esta bueno pero que hacemos con nuestro amigos de Clarin, La Nacion y otros que deben plata afuera..
uh me olvidaba!

3er acto
Paren paren, me estoy acordando

jefe jefe, pero ese fondo no es para empresas como Clarin...
escucha que todavia no termine, el 31/12/2002 cuando todos los argentinos esten por brindar por este grandioso año de recuperacion mandamos un decreto y le cambiamos "la letra a la cancion"... le agregamos "servicios culturales" que te parece?
decreto 2705/2002 escribió:Extiéndese la asistencia que brinda el citado Fondo a entidades financieras y de seguros y otros sectores de la economía, con el fin de auxiliarlas en los procesos de reestructuración de deudas que se encuentren en moneda extranjera, y asimismo asistirá a los sectores prestadores de servicios de salud, educación, bienes y servicios culturales, ciencia y tecnología y energía nuclear. Sustitúyense los Artículos 1° y 3° del Decreto N° 342/2000. Modifícase la denominación del mencionado Fondo, el cual se denominará Fondo Fiduciario para la Reconstrucción de Empresas.
Art. 4° — La asistencia a otorgar a las entidades prestadoras de servicios de salud, educación, bienes y servicios culturales, ciencia, tecnología y energía nuclear deberá ser destinada exclusivamente al pago y/o rescate y/o recompra y/o garantía de la reestructuración de la totalidad o parte de sus deudas en moneda extranjera contraídas con anterioridad al 31 de diciembre de 2001 o sus renovaciones, siempre que ello implique quitas mayores al CUARENTA POR CIENTO (40 %) del monto adeudado.
EL FIN


Protagonistas:
El Polemico Decreto
La Nota que Denuncia
El informe de la SIGEN
PD: INFORMATE

-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: MERVAL Indice Merval
NANITO escribió:Que perdida de tiempo.......debatir personalmente en una cena ?.......yo hablaría de minitas, de comida, de chupi, de la familia.......hablar de negocios es de mal gusto, y encima debatir quien tiene la razón, me parece desubicado.
Ni media palabra se hablo de negocios... con los personajes que habia tenias para hacer una pelicula .. te nombro a dos solamente, Ciano, El Viejo, ..... era fellinesco
Re: MERVAL Indice Merval
Lo que hace una cena donde se conocen personalmente, no?.......
Mirá que cria, creo, no tenía gran simpatía por ese tipo de forista.

Mirá que cria, creo, no tenía gran simpatía por ese tipo de forista.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], enterob, escolazo21, Gon, Google [Bot], jjavier, lehmanbrothers, nikad, nl, Rajmaninof, Semrush [Bot] y 282 invitados